CUANDO POR FIN LLEGUEMOS A CASA
LEER APOCALIPSIS 21 Y 22
Te has puesto ha pensar como será el día en que veas con tus ojos la ciudad que Dios preparó, una nueva tierra y cielos totalmente nuevos para nosotros? No puedo ni imaginar lo maravilloso que será, donde Dios caminará con nosotros y podremos verle. Dios mismo será nuestro Dios y nosotros seremos su pueblo. Donde ya no habrá más enfermedades, ni la soledad te causará tristeza. Donde ya no habrá más dolor, ya no habrá sufrimiento, y el pecado no existirá en nosotros porque seremos totalmente santos. Dios mismo promete que enjuagará toda lágrima derramada por sus hijos, el redimirá todo nuestro dolor, la muerte no existirá más y la paz y el amor gobernarán por toda la eternidad.
Donde todo será perfecto.
El momento cuando llegues a la mesa del Señor y te sientes y compartas la cena con él, en esa mesa donde lo que una vez fuiste no se va a volver a mencionar. En su presencia ya no va a haber nada de lo que puedas avergonzarte, ya no va existir ningún miedo, todos los temores se irán, y las preocupaciones ya no volverán a opacar tu corazón. Donde ya no habrá noche y la luz de Dios brillará en esa ciudad para siempre.
Has tenido esas ganas de adorar a Dios? De que nada más importe, ni lo que dirán, ni lo que eres? Ese tiempo llegará . No habrá nada que impida, ni que estorbe a la hora de postrarnos y adorar con todo nuestro corazón AL REY DE REYES Y SEÑORES Y SEÑORES.
En esta tierra solamente somos extranjeros, solo somos peregrinos, esta tierra no es nuestro hogar. Abraham vivió como extranjero en una tierra, esperando ver cumplida la promesa, y es ahí donde se ve cumplida la esperanza de Abraham de la ciudad celestial. Así esperemos nosotros esta promesa, porque cuando tienes claro que ese día llegará, y las cosas que de este mundo que quieran oscurecer tu día, los momentos de dolor o tus pecados y fracasos ya no le robarán la esperanza a tu corazón porque tu fe estará puesta en esa ciudad celestial donde nuestro Padre Santo nos espera con los brazos abiertos.
Tenemos nosotros esa misma esperanza? Anhelas ese día? Yo lo anhelo cada día más. Porque ese día esta cada día mas cerca.
"He aquí yo vengo en breve".
miércoles, 29 de febrero de 2012
martes, 28 de febrero de 2012
Reflexión Martes 28 de Febrero
ELIGE LA BENDICION
LEER GÉNESIS 13:5-13, GÉNESIS 19.
En Génesis se narra paralelamente la vida de dos personajes. Dios a través de estas dos historias hace un contraste bien marcado de dos hombres que tuvieron el mismo comienzo, que eran de la misma familia, y hasta cierto punto con caminos semejantes pero que tuvieron diferentes resultados, causado por las decisiones que en momentos difíciles tomaron.
Cuando Dios llamó a Abraham, y le prometió que si familia iba a ser una gran nación, emprendió su camino acompañado de Lot su sobrino. Después de un tiempo juntos, por diversos problemas, tuvieron que separarse. A la hora de decidir que camino tomaría cada uno Lot escogió para sí toda la llanura del Jordán, dice la Biblia que Lot levantó su mirada y vio que era como el jardín del Edén por lo hermosa que era aquella tierra que llegaba hasta Sodoma y Gomorra. Lot fue poniendo sus tiendas hasta Sodoma, mientras que Abraham acampó en la tierra de Canaán.
Lot lo que realmente quería era ganar más tierras y expandir su territorio. El quería más riquezas. Mientras que Abraham tenía su mirada puesta más allá, el buscaba el cumplimiento de la promesa que Dios le había hecho (Gn. 12:1-4).
Abraham permanecía firme esperando "la ciudad que tiene fundamento, cuyo arquitecto y constructor es Dios". (Heb. 11.10).
Aquí es donde empieza a verse como el resultado de ambos es muy diferente.
Porque eran dos personas justificadas por Dios, llamadas a ser parte del pueblo santo, pero con decisiones totalmente diferentes.
Lot no podía ver con ojos de fe, no podía ver que más allá estaba la tierra que Dios les había prometido, y su elección lo llevo a separarse de las bendiciones que Dios le ofrecía. Y si, su decisión lo llevó a alcanzar el poder y las riquezas que el quería pero las consecuencias que llegó a enfrentar fueran desastrosas.
Abraham por otra parte, vivió como extranjero en una tierra sin poder poseerla, pero creyendo que un día esa tierra le pertenecería a su descendencia, en la cual se cumple la promesa Dios de levantar una nación de su él. Dios cumplió esa promesa cuando Abraham a sus 100 años de edad, concibe un hijo de mujer estéril Sara.
Dios siempre quiere cumplir las promesas que nos ha hecho, y llenar nuestras vidas de bendiciones, pero muchas veces por fijarnos más en lo que podemos conseguir de inmediato perdemos lo que Dios quería regalarnos.
Lot llegó a ser un hombre de importancia en Sodoma pero había arruinado totalmente su testimonio. En el momento en que Dios decide destruir la ciudad de Sodoma por sus pecados, Dios fue fiel con Lot y mandó a sus ángeles a salvarlo, pero las consecuencias ya estaban hechas. Su esposa muere por mirar atrás cuando los ángeles de Dios les habían dicho que no lo hicieran y Lot pagó el precio de que sus hijas terminarán siendo contaminadas con la moral de Sodoma. (Gn. 19:30-37)
No dejes pasar las bendiciones de Dios. Si vemos que las cosas no salen como nosotros queremos recuerda que Él puede cambiarlo todo. Dios quiere que nosotros elijamos sus bendiciones, el quiere llenar nuestra vidas de sus promesas cumplidas, pero para eso tenemos que mirar las cosas con ojos de fe y no simplemente con lo que con nuestros ojos terrenales podamos ver.
Abraham y Lot ya eligieron, que escogerás tú?
lunes, 27 de febrero de 2012
Reflexión Lunes 27 de Febrero
PARA QUE EL MUNDO CREA
LEER JUAN 17:1-26
En la última noche, antes de la crucifixión, Jesús se toma un tiempo para orar y como parte de esa oración a su Padre, hace un petición muy especial. Jesús sabía que el iba a encomendar a sus discípulos la misión más arriesgada pero más importante para el mundo.
En esa última noche de oración intercede por sus discípulos porque el sabe a que mundo es al que se van a a enfrentar. Jesús en ese momento también estaba orando por todos nosotros. Por todos aquellos que creerían en Él por la palabra de sus discípulos. La petición que Dios hace es que nosotros podamos llegar a ser uno como Jesús y su Padre son uno. Que pudiéramos ser tan unidos que el mundo pudiera reconocer que en cada uno de nosotros vive Jesús. Jesús sabía la necesidad que iba a haber de que nosotros reflejáramos esa unidad perfecta, de esa manera el mundo creería que Jesús es hijo de Dios.
Es increíble la cantidad de veces que se menciona en la Biblia la forma en que debemos amarnos los unos con los otros, pero es increíble también ver la cantidad de ocasiones en que los malos entendidos, los problemas y las malas actitudes nos hacen perder de vista esa unidad que debe de haber entre nosotros! Si en el mundo hay guerras, contiendas, orgullo y mentira esa unidad perfecta es la que nos debe diferenciar de todo ello. El mundo clama por encontrar paz y por encontrar esperanza, estaremos nosotros reflejando el camino que da hacia ellas? Dios sabe que vamos a tener problemas entre nosotros y sabe que pueden haber diferencias pero en lo que se debe notar la diferencia es en la forma que lo enfrentamos y lo solucionamos. El perdón y el amor siempre deben verse reflejados en nuestras relaciones con los demás!
La iglesia en estos tiempos es cuando más debe estar unida, no pueden seguir viendo como nos dividimos, sino como nos mantenemos unidos sin importar lo que pase. No permitamos que las personas sigan viviendo sin encontrar en nosotros la luz. Jesús y el padre son uno, así nosotros como Iglesia tenemos que ser uno. El mundo cree en Jesús cuando aprendemos a vivir en unidad, cuando es eso lo que marque nuestro testimonio.
LEER JUAN 17:1-26
En la última noche, antes de la crucifixión, Jesús se toma un tiempo para orar y como parte de esa oración a su Padre, hace un petición muy especial. Jesús sabía que el iba a encomendar a sus discípulos la misión más arriesgada pero más importante para el mundo.
En esa última noche de oración intercede por sus discípulos porque el sabe a que mundo es al que se van a a enfrentar. Jesús en ese momento también estaba orando por todos nosotros. Por todos aquellos que creerían en Él por la palabra de sus discípulos. La petición que Dios hace es que nosotros podamos llegar a ser uno como Jesús y su Padre son uno. Que pudiéramos ser tan unidos que el mundo pudiera reconocer que en cada uno de nosotros vive Jesús. Jesús sabía la necesidad que iba a haber de que nosotros reflejáramos esa unidad perfecta, de esa manera el mundo creería que Jesús es hijo de Dios.
Es increíble la cantidad de veces que se menciona en la Biblia la forma en que debemos amarnos los unos con los otros, pero es increíble también ver la cantidad de ocasiones en que los malos entendidos, los problemas y las malas actitudes nos hacen perder de vista esa unidad que debe de haber entre nosotros! Si en el mundo hay guerras, contiendas, orgullo y mentira esa unidad perfecta es la que nos debe diferenciar de todo ello. El mundo clama por encontrar paz y por encontrar esperanza, estaremos nosotros reflejando el camino que da hacia ellas? Dios sabe que vamos a tener problemas entre nosotros y sabe que pueden haber diferencias pero en lo que se debe notar la diferencia es en la forma que lo enfrentamos y lo solucionamos. El perdón y el amor siempre deben verse reflejados en nuestras relaciones con los demás!
La iglesia en estos tiempos es cuando más debe estar unida, no pueden seguir viendo como nos dividimos, sino como nos mantenemos unidos sin importar lo que pase. No permitamos que las personas sigan viviendo sin encontrar en nosotros la luz. Jesús y el padre son uno, así nosotros como Iglesia tenemos que ser uno. El mundo cree en Jesús cuando aprendemos a vivir en unidad, cuando es eso lo que marque nuestro testimonio.
domingo, 26 de febrero de 2012
Reflexión Domingo 26 de Febrero
NO TE RINDAS
LEER MATEO 15:21-27
Jesús había dedicado su ministerio, y todo lo que el hizo a la casa de Israel. Y la mayoría de ellos no le recibieron. Pero esta mujer que no tenía nada que ver con Israel, una mujer griega, reconoce quien es el realmente Jesús. Lo que para muchos israelitas Jesús no podía hacer, para ella era una realidad. Una mujer gentil creía que Jesús era Hijo de David. No se si ella había leído Sal 132.11 pero ella estaba segura que Jesús podía sanar a su hija.
Esta mujer tenía un propósito tan claro que no le importó el rechazo de Jesús. Esta mujer tuvo que rogarle a Jesús tres veces para que Jesús sanara a su hija. Ella a la primera negativa de Jesús se pudo haber ido. A la segunda pudo haberse ido con un poco de orgullo todavía, pero ella se quedó hasta el final y a pesar de las palabras de Jesús ella continuó suplicando.
Su propósito era más fuerte que lo que podía pasar. Se humilló totalmente delante de Jesús por ver libre y sana a su hija.
Nosotros sabemos que tenemos que cumplir un propósito, o todos tenemos algo especial que queremos recibir pero nos damos por vencido a la primera vez. No perseveramos. Cuantas veces te has querido dar vencido simplemente porque las cosas no se te dan a la primera vez? Me he preguntado muchas veces porque Jesús trató así a esa mujer y mucha gente lo ha hecho, pero un pastor muy recordado dijo una vez: "Dios quiere ver que tan definido estas en tu propósito para cumplir lo que le pides". Jesús quería ver que tan comprometida ella estaba con lo que quería. Nadie dijo que iba a ser fácil, pero Dios te dice sigue adelante que yo estoy esperando ver que tan definido tienes tu propósito para cumplir lo que me pides.
Cuando tienes un propósito en Dios que quieres ver realizado en tu vida no importa el rechazo, ni el menosprecio, ni la critica. Porque tu Padre esta esperando de ti que no te rindas y sigas adelante!
sábado, 25 de febrero de 2012
Reflexión Sábado 25 de Febrero
UNA ESPECIAL VASIJA DE BARRO
5 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús,
6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse,
7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres;
8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.
9 Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre,
10 para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra;
11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.
Jesús es nuestro mayor ejemplo de humildad, y Pablo describe de una manera impresionante la humillación voluntaria de Cristo, y también la exaltación de Jesús. A Jesús no le importo ser igual a Dios, no le importó dejarlo todo en su reino, para venir a la tierra y ser obediente su Padre, sin importarle que esa obediencia lo llevaría a la humillación más grande en ese tiempo de morir en una cruz.
Leí en un libro una frase que impactó mi vida...
" El orgullo no te deja conocer a Dios realmente, porque al sentirte mayor que los demás no te deja ver claramente que hay alguien mucho mayor que tú." Para conocer a Dios es necesario que te humilles y reconocer nuestra condición ante Él, para que después levantes tu mirada y admirares su grandeza.
LEER 2 CORINTIOS 4:5-7
Pablo quiere dejar algo muy claro en este pasaje, quiere dejar claro de que el poder es solo de Dios. Pablo usa la palabra "ostrakinos" para nombrar a aquellos que llevan el evangelio de Jesús. Esta palabra normalmente se traduce a nuestro idioma como "vasos de barro" pero esta definición queda demasiado corta en comparación a lo que realmente significa, porque se refiere a una vasija de barro cocido, sin refinar, barata, fea y sin valor. Pablo esta diciendo que la luz del evangelio, la luz del conocimiento de la gloria de Dios en el rostro de Jesucristo brilla en maceteros de barro.
Pablo esta diciendo que la verdad más hermosa del mundo, que la belleza más inexplicable, reside en nosotros, reside en vasijas de barro,
Que pasa entonces con nosotros que tendemos a olvidar lo que somos, que pasa que de alguna manera hemos olvidado lo más importante, la humildad, el reconocer que sin Dios no podríamos hacer nada. El reconocer que Dios fue quien la vida nos dio y que estamos aquí porque el sin razón alguna decidió amarnos.
Dice la Biblia que Dios resiste a los soberbios y exalta a los humildes. La humildad es una cualidad muy rara en nuestros días, es algo que parece que el mundo se ha olvidado.Pero es algo que Dios quiere nazca y crezca en tu vida.
Jacobo y Juan aprendieron a que la humildad era un elemento vital para el ministerio de Jesús. Juan aprendió el equilibrio entre la ambición y la humildad, Moisés aprendió que la mansedumbre iba a ser el pilar de su liderazgo. Hoy nosotros tenemos que aprender lo mismo.
Los que quieren llegar a ser grandes deben primero a aprender a ser humildes! Porque cualquiera que se enaltece será humillado; y el que se humilla será enaltecido! Una y otra vez Jesús enfatizó en esa verdad en sus discípulos!
Y lo podemos ver de la forma más clara en el ministerio de Jesús:
6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse,
7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres;
8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.
9 Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre,
10 para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra;
11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.
Jesús se humilló a si mismo para abrir un camino al Padre por el cual el mundo pudiera ser salvo y tener vida eterna. Jesús fue obediente a su Padre sin importar las consecuencias de lo que eso significaría.
Jesús fue obediente y demostró el acto más grande de humildad que el universo entero haya visto, pero Dios no quiere que solo nos quedemos con haberlo visto.
Por eso Dios nos dice a través de Pablo "Haya pues en vosotros ese mismo sentir..."
Si ese mismo sentir de humildad. Ese sentimiento que hizo a Jesús hacer todo lo que hizo por nosotros. Ese es el mismo sentimiento que debe haber en nuestros corazones. Cuantas veces Dios nos pide hacer algo y luchamos con la duda si hacerlo no, porque nos importa lo que los demás piensen. Que nada nos importe con tal de obedecer a Dios, con tal de llevar su palabra hasta lo último de la tierra.
Dios quiere que haya en ti, ese mismo sentir que hubo en Jesús.Porque al final Dios es quien exaltará tu vida por la humildad que le has mostrado.
Somos basos de barro cocido, pero llevamos en nosotros el tesoro más grande, el regalo más hermoso, la luz del evangelio de Jesús.
viernes, 24 de febrero de 2012
Reflexión Viernes 24 de Febrero
EL AMOR QUE TODO LO CAMBIA
LEER 1 DE JUAN 1:7-10, 4:7-21
Hemos oído mencionar y hablar muchas veces del muy conocido apostol del amor, el discípulo que en sus escritos destila amor, pero dejenme decirles que Juan no siempre fue así.
Si ustedes creían que Juan es la persona que con frecuencia se describe como un tipo dócil, apacible, que descansa su cabeza sobre el hombro de Jesús, esa solo es una caricatura.
Juan era el más Jovén de los discipulos. Se calcula que tenia aproximadamente 17 años cuando conoció a Jesús!
Juan Era el hermano menor de Jacobo, a quienes Jesús mismo llamó Boanerges, el nombre significaba hijos del trueno!
Porque Juan al igual que su hermano Jacobo era orgulloso, tosco, intolerante, ambicioso, celoso, explosivo e imprudente! Todo un elenco de características pocos conocidas de Él.
Pero la realidad era que en sus primeros años Juan fue el más improbable candidato para que se le recordara como el apostol del amor!
Juan carecía de un equilibrio emocional, su celo por conocer la verdad, por conocer a Jesucristo, lo hacían olvidarse de los sentimientos de las otras personas. Esta actitud lo hacia olvidarse de cosas esenciales como la compasión y se volvia extremista. Juan en los evangelios sinopticos aparece en una tan sola ocasión y es la unica vez que se le ve hablando solo a él, en otras ocasiones siempre sale acompañado. Es en esa escena en Marcos 9:38 se puede ver como era el caracter de él! Juan se presenta delante de Jesús y le dice “vimos uno que expulsaba demonios en tu nombre y se lo impedimos porque no es de los nuestros”! Juan estaba orgulloso de si mismo reprendiendo a una persona por ministrar en el nombre de Jesús solo porque no pertenecía al grupo, no permitía que nadie más pudiera compartir el mensaje de Jesús. Juan estaba siendo tan egoísta que solamente quería que el privilegio de predicar el evangelio fuera solamente de ellos. No quería compartir ese regalo con nadie!
Un poco más adelante en Marcos 10:35 llegan los boanerges, Jacobo y Juan donde Jesús y le dicen: - Maestro, queremos que nos concedas una petición.
Jesús les responde muy tranquilamente, aunque conociendo sus corazones:- Que quereis que os haga?
Ellos sin dudar le responden: “Concédenos que en tu gloria nos sentemos el uno a tu derecha y el otro a la izquierda.” Jesús les responde: “No sabéis lo que pedís.” Y les pregunta: “Podéis beber del vaso que yo bebo o ser bautizados con el mismo bautismo con que yo soy bautizado?” Juan y Jacobo dijeron sin pensarlo: Nosotros podemos! En ese momento no tenian ni la menor idea de las implicaciones de esa respuesta! Esto revela la falta de humildad que habia en estos dos hermanos!
Su ambición los habia llevado a pedirle a Jesús sentarse a la par de Él en el cielo. Pero la ambición de llegar a ser importantes no era en si el problema, si no que esa ambición no estaba templada en la humildad. Su error estuvo en desear obtener esa posición más que ser dignos de ella. Para llegar a ser el primero tenía que ser el primer servidor. Mas Juan tampoco sabia que para alcanzar esa gloria, tenía que soportar los sufrimientos terrenales!
Hasta donde sabemos, Juan fue el único discípulo que presenció la crucifixión de Jesús. Probablemente Juan ahí empezó a entender lo amargo de la copa que tendría que beber, la cual el mismo se ofreció a beber y los sufrimientos que tendría que soportar por seguir a Jesús! En otra ocasión le propuso a Jesús destruir una ciudad entera con fuego del cielo. Pero más alla de los errores, que cometió, aún por sobre sus actitudes incorrectas, el maestro de maestros, lo llevó por un camino que daría a la grandeza! Cada amonestación, cada palabra de disciplina pero con amor de Jesús iban transformando el corazón de Juan.
Jesus sabía que su celo por conocer la verdad, iba a ser importante en el ministerio de Juan, sabia que iban a venir personas que quisieran contaminar la verdad de Cristo, y que Juan iba a estar ahí para defender el evangelio. El amor fue una cualidad que Juan aprendió de Cristo. Fue un proceso de tres años que cambiaría totalemente la vida de Juan. Juan vió la representación más grande de humildad por parte de su maestro, cuando Jesús le lava los pies a sus discipulos. Eso marcaría la vida de Juan.
Jesus sabía que su celo por conocer la verdad, iba a ser importante en el ministerio de Juan, sabia que iban a venir personas que quisieran contaminar la verdad de Cristo, y que Juan iba a estar ahí para defender el evangelio. El amor fue una cualidad que Juan aprendió de Cristo. Fue un proceso de tres años que cambiaría totalemente la vida de Juan. Juan vió la representación más grande de humildad por parte de su maestro, cuando Jesús le lava los pies a sus discipulos. Eso marcaría la vida de Juan.
En sus escritos aparece 25 veces la palabra griega para verdad, 20 más en sus espístolas, pero la palabra amor aparece mas de 80 veces en sus escritos!
Podemos ver que como aquel hombre egoista y celoso por conocer el la verdad de Cristo, aprendió a amar a las personas y a llevar el evangelio de Jesucristo hasta lo ultimo de la tierra! Se dió cuenta que la humildad lo llevaría a lugares donde el nunca se imagino estar. Se dio cuenta que la compasión y el compartir el amor de Jesús era su objetivo principal.
Si hoy tú te sientes identificado con algunas de las caracteristicas de Juan, no tienes porque sentirte desanimado, solo tienes que entregarle tu vida al único y verdadero alfarero y dejarte ser moldeado en sus manos, porque el puede llegar a convertir tu vida, tus errores y defectos en las herramientas que el utilice para hacer de ti un gran apostol del evangelio! El va a prepararte para tu llamado.
Un pescador, un hombre común y corriente, pero en las manos correctas, en las manos de amor de un Dios, que puede usar lo que el mundo considera normal, para hacer cosas extraordinarias!
jueves, 23 de febrero de 2012
Reflexión Jueves 23 de Febrero
Marcados para llevar Avivamiento.
Jeremías tenía que reprender a todos los israelitas y profetizarles su destrucción y la invasión que sufrirían si no se arrepentían de sus pecados.
Leer Jeremías 1
Dios sabía que el llamado de Jeremías no era fácil, sabía que lo que Jeremías estaba a punto de hacer era ir en contra de todo el pueblo. El corazón de los hijos de Israel se había endurecido a causa de sus pecados. Dios al conocer el camino que llevaba su pueblo levanta a un hombre para ir y advertirle a todo el pueblo que estaban a punto de ser castigados. Jeremías tenía una dura tarea de ir a hablar la palabra de Dios en medio de un mundo, donde sabía que lo iban a rechazar, donde sabía que tenía que estar preparado para cualquier cosa que pudiera pasarle.
Pero a pesar de lo duro de su llamado Dios le habla a Jeremías y le dice:
4 Vino, pues, palabra de Jehová a mí, diciendo:
5 Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te di por profeta a las naciones.
6 Y yo dije: !!Ah! !!ah, Señor Jehová! He aquí, no sé hablar, porque soy niño.
7 Y me dijo Jehová: No digas: Soy un niño; porque a todo lo que te envíe irás tú, y dirás todo lo que te mande.
8 No temas delante de ellos, porque contigo estoy para librarte, dice Jehová.
9 Y extendió Jehová su mano y tocó mi boca, y me dijo Jehová: He aquí he puesto mis palabras en tu boca.
10 Mira que te he puesto en este día sobre naciones y sobre reinos, para arrancar y para destruir, para arruinar y para derribar, para edificar y para plantar. Jeremías 1:4-10
No importa donde el llamado de Dios te lleve, recuerda que donde sea que vayas llevarás arraigado en tu corazón la bendición de Dios. Nunca olvides que el te ha marcado para llevar avivamiento donde sea que te encuentres. Jeremías cumplió su misión hasta que no pudo más. Sin importar lo difícil que sea la tarea que Dios te ha puesto, o que tan lejos irás, el poder de Dios irá contigo y nada podrá hacerte frente. No temas porque Dios irá contigo para librarte.5 Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te di por profeta a las naciones.
6 Y yo dije: !!Ah! !!ah, Señor Jehová! He aquí, no sé hablar, porque soy niño.
7 Y me dijo Jehová: No digas: Soy un niño; porque a todo lo que te envíe irás tú, y dirás todo lo que te mande.
8 No temas delante de ellos, porque contigo estoy para librarte, dice Jehová.
9 Y extendió Jehová su mano y tocó mi boca, y me dijo Jehová: He aquí he puesto mis palabras en tu boca.
10 Mira que te he puesto en este día sobre naciones y sobre reinos, para arrancar y para destruir, para arruinar y para derribar, para edificar y para plantar. Jeremías 1:4-10
Jeremías conocía muy bien la condición del pueblo y sabía exactamente a lo que Dios lo estaba llamando. Sabía que el mismo podía perderlo todo y ser llevado cautivo junto al pueblo. Pero en ese momento se da cuenta que donde el fuera, Dios iría con él y que eso era lo único que importaba.
Recuerdas el día que Dios te llamó? Recuerdas cuando fuiste llamado a misiones? Cuando fuiste llamado a predicar el evangelio? O cuando fuiste llamado a ser luz? Desde antes de ese día Dios ya te conocía y sabía quien eras. Desde mucho antes que nacieras Dios ya te había elegido. Dios ya te había marcado para avivamiento.
El mensaje de Jeremías se cumplió poco tiempo después y el pueblo fue esparcido y llevado cautivo a Babilonia, porque no quisieron escuchar. Pero Dios cuidó siempre de Jeremías a pesar de la invasión y el caos que vivió. Luchó con todas sus fuerzas por cumplir con el llamado de Dios para su vida y no se cansó de exhortar al pueblo y de aconsejarlo. Pero tampoco se cansó de darle esperanza. Porque el mensaje de Jeremías a pesar de ser de castigo y destrucción también fue de esperanza y de paz, porque Dios prometió traer de regreso a su pueblo, y restaurarlo. Jeremías no tuvo miedo de todo lo que le pudo haber pasado porque sabía que estaba haciendo y cumpliendo lo que Dios lo había llamado a hacer. Él sabía que Dios lo había llamado desde mucho antes y lo había marcado para cumplir con la tarea difícil que Dios le había encomendado.
miércoles, 22 de febrero de 2012
Reflexión Miércoles 22 de Febrero
LO QUE MÁS IMPORTA!
LEER JUECES 6:1-7:25
La situación que el pueblo de Israel estaba atravesando iba empeorando cada vez más, los Madianitas dominaban al pueblo de Israel y los maltrataban hasta quitarles todo lo que tenían. Mantenían a los israelitas en un estado constante de miedo y de opresión.
Cada vez que los israelitas tenían algo sembrado, venían los madianitas, los amalecitas y la gente del este, y los atacaban; acampaban en los territorios de los israelitas y destruían sus cosechas, y además se llevaban sus ovejas, sus bueyes y sus burros. No les dejaban nada que comer... todo lo destruían y hacían sufrir mucho a los israelitas. (JUECES 6:3, 4 TLA)
Esto era lo que los israelitas tenían que vivir casi a diario. El entorno que rodeaba a Gedeón era de total desesperanza, tristeza y sufrimiento.
En medio de ese ambiente Dios tiene misericordia de su pueblo y elige a este hombre para liberar a los suyos de la mano de los Madianitas.
Gedeón era parte de una de las familias más pobres de la tribu de Manasés (una de las doce tribus que conformaban el pueblo de Israel) y como la Biblia lo dice él era el menos importante de su familia.
Gedeón antes del llamado de Dios miraba a su pueblo ser maltratado y miraba como los madianitas se aprovechaban de ellos, le parecía tan complicado lo que vivían que le costaba creer que las cosas podían cambiar. Al punto que cuando Dios lo llama, Gedeón no creyera Dios podía llamar a alguien como él.
Gedeón no dudaba de que fuera Dios quien lo estaba llamando ni que esa fuera la voluntad de Dios, Gedeón luchaba con la duda de creer que Dios podía de alguna manera salvar a su pueblo a través de él.
Si alguna vez tu excusa ante el llamado de Dios fue que tu vida era muy complicada o que el ambiente que te rodea es un desastre, es tiempo de ver que Dios puede usar esa situación para demostrarte que él puede cambiarlo todo.
Lo más increíble que en una situación de caos, de que nada salía bien, por el pecado del pueblo y todo era preocupación, Dios se revele a nosotros en su palabra como Jehová-salom. Donde nos esta diciendo yo voy a darles paz, y no solo eso, Dios les dice Yo soy paz, donde quiera que estés yo soy tu paz.
Gedeón después de ser un hombre que para el mundo no tenía gran importancia, llegó a ser quien guiara como un gran líder a su pueblo a la victoria.
Dios le dijo entonces a Gedeón: «Con estos trescientos soldados voy a salvarlos y les daré la victoria sobre los madianitas. Todos los demás, pueden irse a su casa». (JUECES 7:7 TLA)
Gedeón terminó yendo a la guerra con 300 hombres, para pelear contra miles, simplemente porque Jehová se lo había dicho, lo harías Tú?? Si tu respuesta es no, es tiempo que comiences a creer en aquel que te llamó, es tiempo que empieces a dejar crecer tu fe.
Gedeón terminó yendo a la guerra con 300 hombres, para pelear contra miles, simplemente porque Jehová se lo había dicho, lo harías Tú?? Si tu respuesta es no, es tiempo que comiences a creer en aquel que te llamó, es tiempo que empieces a dejar crecer tu fe.
Porque al final es Dios quien pelea la batalla por ti! Él es quien te da la victoria!
Que las personas que te rodean, o las circunstancias en que vives no sean una excusa para no aceptar el llamado de Dios.
Dios no busca personas con sus vidas resueltas, no busca personas sin problemas, Él quiere cambiarlo, quiere que su nombre Jehová-shalom se vuelva realidad en tu vida.
No importa de adonde hayas venido o lo pequeño que te puedan ver, porque lo que más importa es quien te ha elegido y lo que Él quiere hacer en tu vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)