viernes, 30 de noviembre de 2012

Reflexión viernes 30 de noviembre


CONFÍA EN ÉL

Leer Salmo 37

No te impacientes a causa de los malignos, Ni tengas envidia de los que hacen iniquidad. 2Porque como hierba serán pronto cortados, Y como la hierba verde se secarán. 3Confía en Jehová, y haz el bien; Y habitarás en la tierra, y te apacentarás de la verdad. 4Deléitate asimismo en Jehová, Y él te concederá las peticiones de tu corazón. 5Encomienda a Jehová tu camino, Y confía en él; y él hará. (Salmo 37:1-5)

Este salmo es uno de mis favoritos y tiene versículos muy conocidos. Fue escrito por David, quien a lo largo de su vida pudo comprobar en reiteradas ocasiones como se cumplían los principios de Dios si él esperaba. Me gusta como los pone por escrito en segunda persona dirigiéndose al que lo lea, como una enseñanza o una lección, o hasta un llamado de esperanza…

Primero, David nos llama a no desesperarnos si vemos que a los malos les va bien. Eso puede ser frustrante porque puede pasar que tal vez el compañero que no hizo la tarea pero la bajó de internet o copió en el examen saca mejor nota, o el colega que lleva cuentas fraudulentas le dan una promoción. Pero, como la hierba verde se sacarán. No te impacientes por ellos, en su lugar, mejor:
  • Confía en Jehová, haz el bien

En todo momento, aún cuando parezca lo tonto debes hacer el bien porque al hacer lo correcto estás confiando en Dios, en que Él tiene la última palabra, en que Él va a honrar tu fidelidad. Dios siempre bendice la obediencia.
  • Deléitate en Jehová

¿Cuál es tu anhelo más grande? Obtener eso te haría tan feliz, pero Dios nos llama a llegar al punto cuando Él es más grande que cualquier deseo o sueño, donde Él se vuelve la razón de nuestro gozo.

En las últimas semanas tuve que tomar una decisión importante de donde iba a hacer la práctica de mi carrera. Me surgió una excelente oportunidad pero no me sentía cómodo con la empresa y como podría afectar mi testimonio así que se lo entregué a Dios, me costó, pero confié en Él y ahora me abrió las puertas en un lugar mejor que el que consideré originalmente. La primera oportunidad me habría hecho feliz, pero haber confiado en Dios y tomar la decisión correcta me dio gozo y ahora Dios concedió la petición de mi corazón, mejor de lo que yo esperaba.

Si tenés que tomar una decisión, pequeña o grande, o tenés que hacer algo, entregáselo a Dios porque el promete:
  • Encomienda a Jehová tu camino, confía en Él y Él hará.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Reflexion Miercoles 28 de Noviembre

Una vez un hombre encontró la larva de un gusano que se había caído de un árbol. La mariposa estaba por salir, y el se detuvo para examinar el proceso. Esta lucho por casi una hora, durante la cual solo logro sacar la cabeza y parte de una de sus alas. Pensando que podía ayudar a la mariposa que hacia tantos esfuerzos por quedar libre y acelerar el proceso, agarro una pequeña tijera y comenzó a tratar de cortar el capullo para liberar a la mariposa. para su sorpresa, descubrió que la parte que había salido con gran esfuerzo y luchas, estaba desarrollada, pero la parte que el había liberado utilizando las tijeras, todavía no había evolucionado y no estaba lista para ser expuesta al ambiente que la rodeaba.
En vez de ayudar a la larva a convertirse en mariposa, lo que hizo fue crear un aborto del proceso natural. La mariposa media desarrollada, murió poco después.
Nosotros a través de nuestra vida tratamos y luchamos contra problemas, contra debilidades, y pruebas que nos hacen sentir aprisionados y desesperados por salir. Con nuestras fuerzas tratamos hasta lo imposible por acelerar el proceso por el que estamos y no nos damos cuenta que el tiempo de Dios es perfecto. Queremos pasar por todos los procesos de pruebas de manera rápida y puede ser que haciendo esto nos demos cuenta que no estábamos listos para seguir, nuestras defensas no eran las suficientes y aun seguimos siendo débiles. Pasamos por pruebas y debemos ser pacientes, aunque duela, porque solo El conoce y sabe cuando estaremos listos, cuando estaremos lo suficientemente desarrollados y seguros para pasar al siguiente nivel. Tratemos de no desesperarnos, nuestro Padre amado sabe hasta donde podemos soportar y si esperamos nos sorprenderemos de cuanto nos ayudo el proceso lento del capullo para estar listos a enfrentar el ambiente critico a nuestro alrededor.


"Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia.Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna".
Santiago 1:2-4



lunes, 26 de noviembre de 2012

Reflexión Lunes 26 de Noviembre

Solo Necesitamos Necesitar...

Leer Mateo 9:18-26

El hombre necesita de Dios, a la verdad no somos nada sin Él. Pero aun así muchas veces actuamos como si no lo necesitamos. Muchos dicen que quieren tener una relación cercana con Dios pero que no pueden. Tenemos el deseo pero nos cuesta hacerlo.

Algo que ayuda mucho, es darse de cuenta de cuanto lo necesitamos; ponerse a pensar que sin Él no podemos hacer nada y es en ese momento cuando el deseo no solo es un deseo sino también debería ser una necesidad estar cerca de Dios. Tener tanto el deseo como la necesidad.

En la ultima semana de jóvenes se hablo de respirar, ¿Cuanto podemos aguantar sin respirar?O también el hecho de poder comer, para muchos es un placer comer algo rico pero también es una necesidad alimentarse. Les invito a tomar cuenta de lo mucho que Dios es para sus vidas; y miren y anoten y se den cuenta que lo necesitan; que es mas allá que un placer, porque si es un placer estar con Dios! Pero también es la necesidad de poder encontrarse con un Padre perfecto y amoroso.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Reflexión Sábado 24 de Noviembre


EL PODER DE DECIR NO!

LEER ESTER 1 -2

Una de las cosas más complicadas a las que me he enfrentado es a la libertad de decir que no. Porque la libertad no significa decir siempre si, significa también poder decir no cuando se debe. Pero es mucho más difícil decir no cuando se trata de algo que queremos. Decir no a ver un programa de televisión que te mata de la risa, por ejemplo, pero que sabes que solo te hace pensar tonteras y llena tu mente de pensamientos tóxicos, esos si matan. Dejar de hablar con esa persona con que te gusta hablar todo el día, llámese como se llame, pero sabes que lo único que resulta de esa relación es alejarte de Dios! Estas aquí todavía conmigo?
Decir no trae consecuencias, y, si que las trae, te quedas sin reírte, te quedas sin pasarla bien un rato, decir no puede significar perder una relación, puede significar ser rechazado, puede significa burlas y risas de los demás, decir no puede incluso derribar todo aquello por lo que has trabajado ser, todo aquello por lo que has trabajado tener! Decir no, puede significar perderlo todo!!

Vasti lo perdió todo por negarse a perder su integridad, se negó a exponer su cuerpo delante de hombres llenos de lujuria! Eso le costó dejar de ser reina y pasó a ser nada! Pero gracias a ella, se le abrió una puerta  a Ester se abrió la posibilidad de ser reina y salvar a su pueblo de la destrucción total! Para salvar a los judíos, al pueblo de Dios del caos. Para salvar al pueblo del cual nacería Jesús, el Salvador del mundo! Decir no trae consecuencias como esta, pero también trae más bendiciones que las que tenías antes!
 Pero la historia no se termina ahí, Ester, al convertirse en reina arriesgó su propia vida presentándose delante del Rey, sabiendo que eso significaba la muerte, porque ese era el castigo para aquellos que lo hacían, aún hasta para la reina! Pero aún así Ester dijo no, no me importa arriesgar mi vida, no me importa decir no al palacio, decir no a la riquezas, decir no a mi fama, por obedecer y salvar a mi pueblo! Ester se negó a si misma, sabía que le podía estar diciendo no a todo lo que pudo tener, Ester decidió arriesgar todo aquello que había logrado para llegar hasta ahí simplemente por obedecer, simplemente porque sabía que Dios era poderoso para librar a su pueblo! El decir no le permitió ver la fidelidad de Dios hacia su pueblo y hacia ella misma!
Decir no es arriesgado! Pero lo que Dios puede hacer a través de tu obediencia será más grande de lo que te imaginas!!

Y si, no te voy a mentir, decir no, te puede llevar a perderte cosas que parecen interesantes, te puede hacer perder oportunidades grandes, desde perder un trabajo, hasta dejar de pasarla bien con tus "amigos"!
No es fácil, pero si se puede! Sino me creen pregúntenle a José! Pasó los mejores años de su juventud en la cárcel, porque dijo que no! Pero lo que Dios hizo con él valió cada día y segundo que el paso en esa cárcel!
Y el no saber decir no, puede también traer consecuencias serias, sino pregúntenle a Salomón. El no poder hacerlo lo llevo a alejarse totalmente de Dios!

Jesús, se negó a si mismo por el amor que tuvo, que tiene, y que tendrá! Cuando vio que no podíamos solos dejó todo atrás, diciendo no al cielo, no a su trono, pero diciéndole SI a tu Salvación!
En honor a él cuando cuando sientas y sepas que tienes que decir no, recuerda que Dios ya te dio la salida, ya te dio la posibilidad, ya te abrió la puerta para que DIGAS NO! Pero también la posibilidad de decirle SI a él y a lo que él quiere hacer contigo!! En el nombre de Jesús, se puede lograr!
Ya buscaste la salida? La has buscado tan siquiera?
 "No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana, pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar." 2 de Corintios 10:13

Confía en la fidelidad de Dios, en que el te enseñará la salida y la oportunidad de decir no!





viernes, 23 de noviembre de 2012

Reflexión viernes 23 de noviembre


PRIMERO

Y habló Dios todas estas palabras, diciendo: 2Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre. (Éxodo 20:1-2)

El sábado pasado en el MJP hablamos acerca de este versículo. En Éxodo 20 se presentan los diez mandamientos de los cuales el primero es “Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre.” Y lo interesante es que no parece ser un mandamiento porque no dice ninguna orden, pero está haciendo un llamado: que Jehová sea nuestro Dios. Pero, ¿qué significa eso? Podemos comprenderlo mejor al ver un hombre cuyo Dios fue Jehová:

Abraham no hizo cosas monumentales como abrir el mar rojo, matar gigantes o ir a hornos de fuego, pero él fue padre de todos los que hicieron estas cosas porque hizo lo primero que había que hacer: creer.

Y lo llevó fuera, y le dijo: Mira ahora los cielos, y cuenta las estrellas, si las puedes contar. Y le dijo: Así será tu descendencia. 6Y creyó a Jehová, y le fue contado por justicia.7Y le dijo: Yo soy Jehová, que te saqué de Ur de los caldeos, para darte a heredar esta tierra.” (Génesis 15:5-7)

¿Ves el paralelo con Éxodo 20:2? “Yo soy Jehová…que te saqué”. Abraham le creyó a Dios y confió en Él primero, y después pudo hacer muchas cosas para la gloria de Dios. La descendencia de Abraham, entre ellos: Moisés, David, Sadrac, Mesac y Abed-nego… ellos también creyeron en Dios primero… y después pudieron hacer los hechos poderosos que hicieron.

Es exactamente igual con nosotros. La Biblia dice en Gálatas 3 que Aquel que suministra el Espíritu y hace maravillas entre nosotros, lo hace por el oír con fe y luego repite que Abraham creyó y le fue contado por justicia. Primero tenemos que trabajar en confiar en Dios, creerle de verdad y así será mejor nuestra obediencia y veremos esas maravillas que el Espíritu quiere hacer entre nosotros. 

jueves, 22 de noviembre de 2012

Reflexión jueves 22 de Noviembre de 2012

El pastor menciono el domingo un versículo que debería ser la base para tomar cualquier decisión o simplemente para dirigir nuestros pasos diarios.
Miqueas 6:8

Oh hombre, él te ha declarado lo que es bueno, y qué pide Jehová de ti: solamente hacer justicia, y amar misericordia, y humillarte ante tu Dios.


Todos los días nos enfrentamos a situaciones en las que necesitamos mostrar uno o mas de esas 3 cosas que nos pide Dios en ese versículo.  Aunque probablemente escuchaste algo al respecto el domingo pasado, igual creo que es importante que repasemos cada uno de los 3:

1. Hacer justicia.  Es decir, ser justos con nuestros semejantes.  Esto incluye respetar los derechos de los demás sin excepción (algo que esta muy devaluado en la actualidad).

2. Amar misericordia.  Dice la Biblia que la misericordia de Dios hacia nosotros es nueva cada mañana.
Siempre he pensado que si su misericordia es nueva cada mañana es porque todos los días requerimos de ella en nuestras vidas y El lo sabe.  Cada día Dios nos recuerda que no ha hecho con nosotros como merecíamos 

3. Humillarte antes tu Dios.  Una cualidad indispensable si deseamos acercarnos a Dios.  Nos es necesario reconocer que en nuestra condición de hombres no nos es posible ser salvos y que no podemos hacer nada fuera de Dios.  Someternos a la voluntad de Dios para nuestras vidas es una muestra de humildad y algo que definitivamente nos acercara a El.

Alberto Motessi hablaba de púlpitos fuera de los templos.  Púlpitos que nosotros debemos ocupar para predicar las buenas nuevas de nuestro Dios.  Pero algo que debemos tener claro, es que mientras no mostremos en nuestras vidas esas 3 características de las que habla el libro de Miqueas, en vano estaremos intentando hablar de un Dios cuya voluntad no seguimos o cuyo mensaje no practicamos.
El versículo nos dice que Dios ''te ha mostrado'', y lo dice así porque al igual que a nosotros, Dios ya había mostrado a su pueblo lo que era bueno y lo que El pedía de ellos, pero por alguna razón lo habían olvidado. En el versículo anterior el pueblo pregunta al profeta ''con que'' se presentarían a Dios.  Al igual que a ellos, a nosotros también nos sucede que aun sabiendo lo que Dios quiere que hagamos nos volvemos a preguntar una y otra vez si debemos o no hacer algo de lo cual ya Dios nos ha hablado.
Recuerda que en donde quiera que ocupemos un púlpito de los que menciona el evangelista Motessi, encontraremos personas deseosas de encontrar un modelo a seguir mas que palabras que escuchar.  Y que mejor que encuentren en nosotros un modelo a la medida de Cristo !


miércoles, 21 de noviembre de 2012

Reflexion Miercoles 21 de Noviembre


Juan 4:23-24
“Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adoraran al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios es Espiritu; y los que le adoran, en ESPIRITU y en VERDAD es necesario que adoren”.

Se que hemos escuchado este versículo muchísimas veces, y se que como hijos de Dios cada vez que estamos alabándole o adorándole, pensamos en estas palabras y deseamos hacerlo de la manera en que nuestro Padre nos pide que le adoremos, pero a veces es difícil entender exactamente que quiere decir adorarle en Espíritu y en verdad. Quiero dar una corta explicación que nos ayude a entender un poco mas estas palabras dichas por Jesús.
A nuestro espíritu se le llama “hombre interior”. La verdadera adoración toma lugar cuando el hombre interior, en respuesta a los impulsos del Espíritu Santo de Dios, le expresa de manera tan hermosa y natural amor y alabanza. Es algo que empieza desde nuestro interior, como cuando uno siente que hay algo por dentro que simplemente quiere estallar de amor y pensar en palabras hermosas para decirle a nuestro Dios cuan bueno y fiel El es. Esto puede tomar la forma de palabras habladas, una oración silenciosa, lagrimas de gozo y agradecimiento. La adoración verdadera requiere de la acción de Espíritu Santo sobre nuestros Espíritu, así que solo aquel que ha nacido de nuevo por el Espiritu a través de la fe en Jesús, puede adorar al Padre en Espiritu.
Adorar a Dios en verdad es venerarle como dice la Biblia que debemos hacerlo. En algunos pasajes del Antiguo Testamento se dan instrucciones de parte de Dios acerca de lo que tenían que hacer los sacerdotes antes de la adoración a Dios, tenia que ejecutarse el sacrificio, la limpieza, la unción y la vestidura. Los sacerdotes tenían que pasar por mucha preparación para ir y adorar a Dios. Ahora nosotros ya podemos entrar al lugar santísimo libremente, y si, tal vez no necesitamos la preparación rigurosa que Dios exigía en esos tiempos, pero Dios nos llama también a entrar hacia sus atrios con un corazón contrito, humillado con un corazón limpio, dispuestos a adorarle sin ninguna cosa estorbándonos, dejar todo afuera y simplemente alabarle con sinceridad y pureza de labios. Despojándonos de todo peso, porque El ya cargo con todo eso, y solo guiándonos por el amor a nuestro Dios. En el pasaje antes mencionado, la mujer samaritana le preguntaba a Jesús cual era la forma correcta de adorar si en el monte o en Jerusalén, y Jesús le respondió con estas palabras. No importa si le adoramos sentados, parados, arrodillados, cantando o en silencio, llorando o no llorando, no importa donde le adoramos, no importa lo que hagamos externamente, a Dios lo que le importa es que nuestro espíritu y corazón estén conectados con el suyo y que lo hagamos sinceramente, nuestro ser ha decidido honrarlo, exaltarlo y amarlo porque El nos amo primero y por las maravillas que El hizo, ha hecho y hará en nuestras vidas.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Reflexión Lunes 19 de Noviembre 2012

Jehová es mi Pastor
Lectura Bíblica: Salmos 23

El Salmos 23 fue uno de los primeros libros de la Biblia que me aprendí de memoria. Es un salmo bien bonito la verdad.

1 Jehová es mi pastor; nada me faltará.
2 En lugares de delicados pastos me hará descansar;
Junto a aguas de reposo me pastoreará.
3 Confortará mi alma;
Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre.
4 Aunque ande en valle de sombra de muerte,
No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo;
Tu vara y tu cayado me infundirán aliento.
5 Aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores;
Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando.
6 Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida,
Y en la casa de Jehová moraré por largos días.

Si nos ponemos a ver mas detenidamente vemos que claramente David esta hablando de Dios, y de como Jehová es su pastor ideal. En el primer versículo tenemos ya una promesa, como Jehová es nuestro pastor podemos estar seguro que nada nos faltará. Así como un pastor da alimento y hogar a sus ovejas, asi mismo Dios nos provee todo a nosotros.

Si estamos cansados, Jehová nos dará descanso en lugares de delicados pastos. Confortará nuestra alma si hemos sufrido, y así mismo nos guiara por el camino de justicia para no sufrir mas. 

No importa donde estemos, El siempre estará con nosotros y nos dará aliento en nuestras debilidades y temores. Nuestro pastor nos da un banquete aunque estemos en presencia de nuestros enemigos y nos da paz. Jehová nos da un trato especial al ungirnos con aceite y podemos estar 100% seguro que donde sea que vallamos el bien y la misericordia nos seguirán todos los días de nuestra vida.

Ahora para poder tener todo ese trato especial de Jehová, primeramente tiene que ser tu pastor. Es bonito como inicia el salmo, David dice Jehová es mi pastor. Para que Jehová sea tu pastor hay un requisito, que esta escrito en el ultimo versículo de este salmo. David declara que morara en la casa de Jehová por largos días.

Para recibir las promesas y cuidado de nuestro pastor, Jehová tiene que ser tu pastor. Y lo único que te pide es que lo acompañes todos los días de tu vida. 


domingo, 18 de noviembre de 2012

Reflexión Domingo 18 de Noviembre 2012


Tu Papel en los Tiempos de Elección Política

¿Cuál es el tema del momento? No, no es el fútbol…estos días las palabras que más se escuchan son política, candidatos, partidos, votación, elecciones, etc. Algunos, los mayores de 18 años, ya pueden participar activamente en el proceso al ejercer su derecho y deber de votar. Pero los jóvenes de menor edad todavía no cuentan con este privilegio. ¿Eso quiere decir que no tienen ninguna participación?
Mira lo que dice la Biblia en cuanto a este tema:

1 Timoteo 2:1-4 (NVI)

Así que recomiendo, ante todo, que se hagan plegarias, oraciones, súplicas y acciones de gracias por todos, especialmente por los gobernantes y por todas las autoridades, para que tengamos paz y tranquilidad, y llevemos una vida piadosa y digna. Esto es bueno y agradable a Dios nuestro Salvador, pues él quiere que todos sean salvos y lleguen a conocer la verdad.

Está muy claro en qué consiste tu (nuestra) participación: orar, SUPLICAR por los gobernantes y autoridades.

Si te estás preguntando cómo orar por los actuales y futuros gobernantes de nuestro país, te dejo 8 aspectos por los que puedes orar:

1.    Para que si no son salvos, puedan llegar a conocer al Señor, y si son nacidos de nuevo, puedan fortalecer su fe y mantenerse firmes. (Ef.  1:17:23)
2.    Para que primero puedan dirigir bien su propio hogar (1 Timoteo 3:4-5)
3.    Para que se rodeen de consejeros piadosos y temerosos de Dios (Prov. 24:6)
4.    Para que sean llenos de sabiduría (Santiago 1:5)
5.    Para que puedan ser honestos con el dinero que manejen (1 Tim. 6:9-10)
6.    Para que sean generosos y compasivos con los pobres y los necesitados (Salmo 112:9)
7.    Para que tengan el valor de resistir la manipulación, la presión y el miedo a los hombres (Prov. 29:25
8.    Para que estén listos para dar cuentas a Dios por sus actos (Ro. 14:12)

viernes, 16 de noviembre de 2012

Reflexión viernes 16 de noviembre


LA META

LEER NEHEMÍAS 4

Esta semana estuve en el lanzamiento de un negocio nuevo. Fue emocionante escuchar la historia de cómo surgió todo: empezó con un problema, luego hubo una idea para solucionarlo y de eso empezó el proceso de conseguir equipo, materiales, personas, el local para el negocio y ahora ya está funcionando. Me gustó ver el cumplimiento de una meta. Hubo un sueño que con trabajo, dedicación y persistencia se hizo realidad. ¿Cuáles son tus metas? Puede ser que tengas un plan a largo plazo y parece demasiado inalcanzable, o tal vez tenés metas a corto plazo en tu colegio o universidad… O tal vez hay metas de familia o proyectos o ministerios. Nehemías también tuvo una meta y veo tres aspectos a considerar de su historia:

1.       Al principio hay una necesidad o problema

Y me dijeron: El remanente, los que quedaron de la cautividad, ahí en la provincia, están en gran mal y afrenta, y el muro de Jerusalén derribado, y sus puertas quemadas a fuego. (Nehemías 1:3)

En el caso de Nehemías, el problema era que Israel no tenía muros. Tu caso puede no ser un problema, tal vez es el sueño de graduarte con excelencia académica, ahí entonces es la necesidad o el deseo de lograrlo donde se origina. Pero lo importante es qué vas a hacer con ese problema o esa necesidad.

2.       Hay que trabajar duro

Edificamos, pues, el muro, y toda la muralla fue terminada hasta la mitad de su altura, porque el pueblo tuvo ánimo para trabajar. (Nehemías 4:6)

Toda meta implica un esfuerzo, el versículo no cuenta el detalle pero construir el muro de Israel no era fácil. No tenían el equipo adecuado, la gente no era rica ni tenían las mejores condiciones para trabajar, el proyecto era grandísimo para un pueblo que venía del cautiverio… pero tuvieron ánimo para trabajar. Así que no importa cuán grande sea ese sueño o esa meta, si trabajas con ánimo vas a ir avanzando para lograrlo.

3.       Habrán obstáculos…pero Dios sostiene al que confía en Él

Pero aconteció que oyendo Sanbalat y Tobías, y los árabes, los amonitas y los de Asdod, que los muros de Jerusalén eran reparados, porque ya los portillos comenzaban a ser cerrados, se encolerizaron mucho; 8y conspiraron todos a una para venir a atacar a Jerusalén y hacerle daño. 9Entonces oramos a nuestro Dios, y por causa de ellos pusimos guarda contra ellos de día y de noche…15Y cuando oyeron nuestros enemigos que lo habíamos entendido, y que Dios había desbaratado el consejo de ellos, nos volvimos todos al muro, cada uno a su tarea. (Nehemías 4:7-9,15)

Puede haber problemas económicos, relaciones difíciles, retos grandes, pero siempre que te volvás a Dios vas a recibir su dirección para seguir adelante y Él va a estar con vos en la lucha. Dios mismo pone algunos sueños en nosotros pero tenemos que ser diligentes y confiar en Él para poder lograrlos. No te desanimés, seguí adelante y que Dios dirija tus pasos.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Reflexión jueves 15 de Noviembre de 2012

Esperando con paciencia
Es algo normal que cuando esperamos a que suceda algo bueno queramos que el tiempo vuele y eso llegue ya.  Cuando sabemos que nos faltan 5 clases en la universidad queremos que el ultimo periodo termine ya.  Cuando estamos en un mes como en el que estamos, queremos que se termine y llegue Diciembre.  A muchos nos cuesta esperar con paciencia! 
Cuando hablamos de nuestras vidas como cristianos, esperar es algo que todos en algún momento tendremos que pasar.  Sin importar si estamos convencidos de que es lo mejor o no, Dios puede retrasar el darnos algo  para enseñarnos o moldear nuestro carácter en el proceso.  En Santiago la Biblia nos dice que la prueba de nuestra fe produce paciencia.  Cuando confiamos totalmente en Dios y nuestra fe esta puesta en sus promesas, podemos tener la certeza de que Dios conoce que es lo mejor para nosotros y en su tiempo El nos lo dará.  
Es muy fácil interrumpir ese proceso y caer en la trampa de tomar atajos.  Siempre que estés en la sala de espera de Dios el enemigo tratara de sacarte de allí y distraerte con cosas que parecen buenas pero son solo una imitación de lo que Dios tenia para ti.  Tarde o temprano te darás cuenta que lo que obtuviste fue una copia y que no sirve mas.  
Si lees la Biblia encontraras las respuestas a tus dudas y podrás distinguir entre lo que viene de Dios como respuesta a tu necesidad y lo que no viene de El y que solo es un ''atajo''.  
Para que un niño nazca debe pasar 40 semanas en el vientre de su madre, de lo contrario puede presentar problemas al nacer o simplemente morir. De la misma forma, si no permites que tus sueños permanezcan en tus oraciones el tiempo suficiente para que Dios te muestre si están de acuerdo a su voluntad o no, probablemente sera muy tarde cuando te des cuenta que el ''atajo'' no era mas que una trampa del enemigo para desviarte.  
Permite que Dios te muestre el tiempo correcto para recibir la respuesta que esperas.  No dejes que los falsos atajos que seguro encontraras te desvíen y te saquen de la sala de espera de Dios.  Al final, aunque el proceso sea difícil  veras como tu vida ha sido transformada de acuerdo a la voluntad de Dios y podras disfrutar de sus bendiciones. 


miércoles, 14 de noviembre de 2012

Reflexion Miercoles 14 de Noviembre


Ayer por la noche tuve el placer y el privilegio de ir a un recital de graduación de la Escuela Victoriano Lopez. Entre los graduandos se encontraba nuestro amigo y hermano Erick Altamirano. Fue una noche espectacular, y mientras escuchaba la majestuosa música ejecutada por estos talentos, no podía dejar simplemente de pensar que nuestro Dios es bueno y bello. Pensaba en que, “¿cómo simples hombres pudieron haber compuesto piezas tan hermosas?” y había algo en mi interior que me decía, que solo Dios en su infinita bondad puede dar esos talentos y esa inspiración para provocar tal sentimiento en los hombres. Solo Dios puede dar la creatividad, ingenio e inteligencia para que las manos de estas personas puedan escribir, componer piezas y ejecutar aparatos de madera o de otro material, y crear sonidos tan esplendidos. No estoy diciendo que sea música cristiana o que no lo sea, lo que quiero puntualizar, es como Dios se encuentra en lo bello, lo majestuoso, lo hermoso de cada cosa que vivimos. Es rico estar enamorado de Dios y poder sentirlo a través de la música, de los sonidos de la naturaleza, aun en lo bullicioso de la ciudad, oírlo riéndose por vernos a nosotros emprender un nuevo día, sentir su frescura cuando olemos nuestro desayuno o sentirlo feliz al ver que hacemos nuestros quehaceres durante el día, sentirlo en lo esplendido de las cosas que nos rodean. Ver a Dios en este clima rico, acariciándonos con cada gota que baña nuestro rostro, o abrazándonos a través de las frazadas que nos envuelven por las noches, y haciéndonos sentir acogedoramente amados. Dios usa todo esto, para decirnos que nos ama y se revela a si mismo a través de cada cosa hermosa que ha creado. Solo me queda decir: “Bendice, alma mía, a Jehová, y bendiga todo mi ser su santo nombre. Bendice, alma mía, a Jehová, y no olvides ninguno de sus beneficios”.
Que bello es sentirse amado por nuestro Señor todopoderoso. El esta en lo bueno y aun en las pruebas, y reconocer eso, trae gozo. Sus beneficios hacia nosotros son infinitos, y sus misericordias son nuevas cada mañana, no nos olvidemos de dar gracias a Dios en todo momento por lo fiel y bello que es El con nosotros. Tenemos la dicha de vivir, de conocerle, de tener el calor de un hogar, una familia, amigos, la oportunidad de volver a vivir una Navidad mas, celebrando su venida a este mundo para salvarnos. Y si confiamos en El, nos puede faltar todo pero El nunca nos va a faltar y eso es mas que suficiente. Tampoco nos olvidemos de pedir e interceder por los que están en necesidad, tener compasión por los que no tienen lo que nosotros por la gracia de Dios si podemos tener, y no solo orar, también actuar y rescatar a los que se pierden, pues es nuestra comisión.

“Bendice, alma mía, a Jehová”

lunes, 12 de noviembre de 2012

Reflexión Lunes 12 de Noviembre

¡¡Estoy CANSADO!!

Leer Isaías 40:21-31

"Realmente ya no aguanto, quiero rendirme, ya no tengo fuerzas, ¡estoy harto!" No se quienes han dicho alguna vez; varias o sino todas de esas frases. Han pedido ayuda a Dios; clamando "ya no puedo mas, Dios dame fuerzas!" Y puede ser para cualquier cosa: ya no aguantas la tentación, tenes tantos proyectos en tu colegio, en tu universidad que no sabes si seguir porque no sabes si siquiera vas a terminar. Conozco el sentimiento, tuve un proyecto en que me desvele 5 días seguidos y el ultimo día amencia aun tratando de poder terminar el proyecto. Recuerdo que toda la madrugada me decía a mi mismo, ya no puedo, no puedo, me rindo, mejor me rindo, no terminare.

Y llega un punto en que mejor dices: Dios dame fuerzas, ya no puedo mas. Me he dado cuenta leyendo Isaías que en ese libro se compara mucho a Dios con los humanos, se compara lo grande, poderoso y increíble que Dios es, y el hombre es nada.


21»Ustedes saben muy bien,
y ya lo han oído decir,
22que Dios tiene su trono
muy por encima del cielo.
Desde allí, Dios nos ve
como si fuéramos insectos.


Somos como insectos, así de nada somos. Pero aun sabiendo que Dios es Dios, el hombre es un insecto. Aun así ocupamos recordarlo:


27»Pueblo de Israel,
¿por qué te quejas?
¿Por qué crees que Dios
no se preocupa por ti?
28Tú debes saber que Dios
no se cansa como nosotros;
debes saber que su inteligencia
es más de lo que imaginamos.
Y debes saber que su poder
ha creado todo lo que existe.


Hay que dejar de quejarse. Y saber que Dios esta con nosotros. Y el nos dará las fuerzas. No es excusa decir estoy cansado porque tenemos a quien pedirlas.


29Dios les da nuevas fuerzas
a los débiles y cansados.
30Los jóvenes se cansan
por más fuertes que sean,
31pero los que confían en Dios
siempre tendrán nuevas fuerzas.
Podrán volar como las águilas,
podrán caminar sin cansarse
y correr sin fatigarse».


La mayor pregunta que siempre he tenido es: porque (Dios) nos diste cansancio? Y la respuesta es mas clara de lo que pensaba; Dios nos hizo débiles para que así podamos pedirle fuerzas a Él.