martes, 30 de abril de 2013

Reflexión Martes 30 de Abril, 2013

Un llamado, Dos excusas, Una promesa

4La palabra del Señor vino a mí:
5 «Antes de formarte en el vientre,
    ya te había elegido;
antes de que nacieras,
    ya te había apartado;
    te había nombrado profeta para las naciones.»
6 Yo le respondí:
«¡Ah, Señor mi Dios! ¡Soy muy joven, y no sé hablar!»
7 Pero el Señor me dijo:
«No digas: “Soy muy joven”, porque vas a ir adondequiera que yo te envíe, y vas a decir todo lo que yo te ordene. 8 No le temas a nadie, que yo estoy contigo para librarte.» Lo afirma el Señor.
Jeremías 1:4-8 (NVI)

Estos cinco versos narran el llamamiento de Jeremías para convertirse en profeta. De este pasaje quiero rescatar tres frases: las primeras dos ejemplifican excusas comunes cuando Dios nos llama a hacer algo, y la última, la respuesta universal de Dios ante nuestras dudas y miedos.
·   “Soy muy joven”. La excusa número uno de Jeremías fue su edad. Y no lo juzgo. Recuerdo que en mi primer empleo todos mis compañeros de trabajo eran mucho mayores que yo y yo hacía hasta lo imposible por ocultar mi edad por miedo a que me miraran de menos por ser tan joven. Pero a Dios le encanta trabajar con jóvenes y a lo largo de la Biblia lo vemos escogiendo a jóvenes para realizar tareas importantes. Toma, por ejemplo, a David, de quien la Biblia dice que era un joven cuando fue ungido como rey, o Timoteo, quien era un joven evangelista y a quien Pablo incita a “que nadie te menosprecie por ser joven. Al contrario, que los creyentes vean en ti un ejemplo a seguir en la manera de hablar, en la conducta, y en amor, fe y pureza.” (1 Timoteo 4:12)
·        “No sé hablar”. La segunda excusa de Jeremías fue su incapacidad para hacer lo que se le estaba encomendando. 1 Corintios 12:9 nos deja en claro por qué Dios deliberadamente decide usarnos con todo y nuestras incapacidades: “Te basta con mi gracia, pues mi poder se perfecciona en la debilidad”. Tu debilidad representa una oportunidad de ver el poder de Dios sin que quede duda de que fue Él y no tus capacidades o habilidades. Cuando Moisés fue llamado a liberar al pueblo de Israel le presentó a Dios esta misma excusa y mira lo que el Señor le contestó:
¿Y quién le puso la boca al hombre? —le respondió el Señor—. ¿Acaso no soy yo, el Señor, quien lo hace sordo o mudo, quien le da la vista o se la quita?  Anda, ponte en marcha, que yo te ayudaré a hablar y te diré lo que debas decir. Éxodo 3:11
·        “Yo estoy contigo”. Si te fijas en la Biblia Dios no encomienda una tarea sin antes asegurar la promesa de Su presencia. A Jeremías se lo afirma dos veces: “yo estoy contigo para librarte” (Jer. 1:7), y más adelante en el versículo 19: “Pelearán contra ti, pero no te podrán vencer, porque yo estoy contigo para librarte, afirma el Señor”.  A Moisés el Señor le prometió “Yo estaré contigo” (Ex. 3:12), y a Josué, quien tuvo la difícil tarea de ser el sucesor de Moisés, el Señor también le prometió:
Durante todos los días de tu vida, nadie será capaz de enfrentarse a ti. Así como estuve con Moisés, también estaré contigo; no te dejaré ni te abandonaré. Josué 1:5
Ya te lo he ordenado: ¡Sé fuerte y valiente! ¡No tengas miedo ni te desanimes! Porque el Señor tu Dios te acompañará dondequiera que vayas. Josué 1:9

¿Te está llamando el Señor a emprender una tarea difícil? ¿Cuáles son tus excusas o tus miedos? Decide dejar a Dios mostrar Su gloria a través de tus debilidades y agárrate de Su promesa de estar contigo siempre.




lunes, 29 de abril de 2013

Reflexión Lunes 29 Abril


La Tentación Parte 2

Mateo 4:5-7
5 Entonces el diablo le llevó a la santa ciudad, y le puso sobre el pináculo del templo,
6 y le dijo: Si eres Hijo de Dios, échate abajo; porque escrito está:
A sus ángeles mandará acerca de ti, y,
En sus manos te sostendrán,
Para que no tropieces con tu pie en piedra.
7 Jesús le dijo: Escrito está también: No tentarás al Señor tu Dios.

Si no han visto la primera parte les animo a que la miren: Lunes 22 de Abril (http://mjpier.blogspot.com/2013/04/reflexion-lunes-22-abril.html)

Viendo este famoso pasaje de la Biblia, mi objetivo es saber en que momento satanás decidió tentar a Jesús y porque? En la primera parte vimos que ataco a Jesús en la Necesidad.
¿Cual fue la segunda ocasión? Jesús colocado en el pináculo del templo. Satanás lo reta  a tirarse. ¿Cual fue la situación que el diablo quiso aprovechar? El diablo quería imponer Duda. La razón por la que muchos cristianos pecamos en tentar a Dios es porque tenemos duda!

Piénsenlo bien, aquellos días en que le decimos y decimos y decimos a Dios: ¿porque? ¿Cuando? ¿Porque estoy así? Y muchas otras preguntas. Es porque dudamos. Y aquí un ejemplo: El año que salí del colegio. Me enfrente a la decisión de ¿que carrera estudiar? A unos no les cuesta, a otros si les cuesta tomar esa decisión  En mi caso me costo bastante. Pero eso me ayudo a acercarme a Dios, a empezar a orar y leer su palabra. Y a tener Fe! La fe es lo que vence la duda! Dios me dijo que estudiara Arquitectura. No fue fácil aceptar eso, pero lo acepte.

Pero no fue en ese momento lo difícil;  lo complicado paso después cuando me estaba desvelando, desesperado con mucho trabajo que no aguantaba en solo el primer periodo de universidad. En ese momento quiso entrar la duda y casi gana. Estaba hablando con una amiga que me ayudo y yo le comentaba que yo al empezar a orar y leer la Biblia yo siempre digo: "Es por Fe que estoy leyendo Tu Palabra, porque no siento nada Dios pero por Fe es que me vas a transformar con Tu Palabra." Y ella me dice: "Hay un capitulo entero en la Biblia acerca de la Fe!" Yo ya sabia eso, Hebreos 11... Solo le dije: "Gracias." Igual seguía desanimado. 

Me llama la atención como Jesús venció esta tentación. Uso la palabra de Dios para dejar que la duda no entre. ¡Jesús sabia que Dios lo protegería! ¡Porque conocía la palabra de Dios! La mejor forma de crecer en Fe, y alejar la duda. Es con la Palabra de Dios!

¿Dios, arquitectura es para mi? Que duda mas grande. Es lo que me dará de comer, define mi futuro. Miles preguntas a Dios. Lo increíble paso después  ese mismo día en la noche, cuando vamos a orar con mi familia, nosotros tenemos un devocional diario que tiene una reflexión y una lectura bíblica. Y que creen que toco ese día: La fe. Cuando terminamos todo yo me quede y me leí Hebreos 11 no se ni cuantas veces. Esa ha sido la confirmación mas clara de Dios para mi vida. No deje que la duda entre a mi vida. Porque Dios tiene un plan para lo que Él eligió para mi. Me lo confirmo de una forma sobrenatural pero siempre usando Su Palabra.

sábado, 27 de abril de 2013

Reflexión sábado 27 de abril de 2013

NO LE DES LUGAR AL DIABLO

Muchos de ustedes han de creer que como todo el tiempo me estoy riendo y soy muy risueña no me enojo fácil. Pero muchas veces soy mecha corta, me enojo rápido y exploto. Me cuesta mucho controlar mi carácter. Es una área de mi vida que ya se le entregue a Dios y que quiero que él la siga moldeando. Cuando me encuentro en situaciones que estoy enojada recuerdo algunos versículos de la Biblia como:

-Proverbio 15:1
La blanda respuesta quita la ira; más la palabra áspera hace subir el furor.

-Efesios 4:26
Airaos pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo, ni deis lugar al diablo.

Sin embargo, han habido muchas veces en las que no venzo el mal con el bien y peco contra Dios. Una de las personas que más me saca de quicio es mi hermano mayor. Es como sí conoce hasta el mas mínimo detalle de lo que me hace enojar. Yo digo que es una gran prueba para que aprenda a controlar mi carácter. Creo que ya hable mucho de mi y no quiero hablar de mi, ni de mi carácter pero si de lo que he aprendido esta semana.

En la Biblia vemos relatos de hombres como Noé, Abraham, Samuel, David, Moisés, etc. Este último era considerado el hombre más manso! Saben que significa eso? El podía controlar su ira. El podía mantenerse apacible aunque y tranquilo aún cuando habían mil cosas que lo podían hacer enojar. Pero han escuchado eso ustedes que los que menos se enojan cuando lo hacen son los que más se enojan? Parece ser cierto! Quiero que vayan a Números 20:1-13. Vaya historia! Moisés se enojó, exploto, la queja que hizo el pueblo hizo que el rebalsara.  El problema no fue que se enojara, el problema fue que desobedeció a Dios cuando no pudo controlar su ira. Y eso le trajo consecuencias bien serias porque no pudo perdonar todas las veces anteriores. Bueno, y así hay muchas historias de grandes hombres en la Biblia que se llenaron de ira y pecaron. Pero hay un hombre perfecto que lo logro y todos sabemos que ese es, Jesús. :) Una de las historia que mas muestra su enojo es en Juan 2:13-17. No me imagino como se ha de ver sentido al ver el templo de su Padre en convertido en un mercado, llego al punto de correr a todos y botar todas las mesas. El tenía irá pero no peco.

Quiero que reflexiones en esto y pienses cuando fue la última vez que te enojaste y como reaccionaste. Fue la manera correcta de hacer las cosas?  Porque cuando nos enojamos y no podemos perdonarlo le estamos dando lugar al diablo para hacernos caer.  Moisés guardo por mucho tiempo su enojo y un día explotó y pecó! Y la única manera de ser libre de la ira, es perdonando! Qué tienes que perdonar hoy para ser libre de esa ira? Dios olvidó todos tus pecados, qué tienes que olvidar hoy de la misma manera? Piensa en que te hace enojar y pídele a Dios que te ayude y Deja qué Dios se glorié en esa debilidad!!

Dios te bendiga :)

viernes, 26 de abril de 2013

Reflexión viernes 26 de abril de 2013


Buen café

¿Qué les parece el nuevo look? Curiosamente esta semana tenía pensado hablar del café entonces cuando lo vi, ¡me encantó! Les confieso que soy un adicto al café, lo busco aun cuando no tengo ganas y me gusta en sus diversas formas: granita, cappuccino, negro, con leche, etc. Pero he tenido una historia interesante con este delicioso manjar de Dios.

Yo solía tomar café desde pequeño pero era de ese que es en polvo y sólo se lo echas al agua o a la leche. Cuando entré a la adolescencia aprendí a tomar café de cafetera o de esos que venden y me empezó a gustar más, pero yo siempre escuchaba de que había un café de buena calidad y de mala calidad. De repente escuchaba a alguien decir “este café no sirve” y yo lo probaba y para mí estaba bien. No podía diferenciar un buen café de uno no tan bueno hasta que mi abuelo nos empezó a regalar un café selecto. Fue interesante porque ese café supuestamente es como una selección de los mejores cafés de exportación o algo así y empecé a tomar solo ese.

Al principio pensé que todo seguía igual hasta que un día compré un cappuccino en una tienda y sabía horrible. Luego tomé café en que alguien más había hecho y lo mismo. ¿Será que me había arruinado el paladar? Todo lo contrario, de tanto tomar solo del buen café, aprendí a diferenciar el malo y ahora solo el bueno me gusta.

Pasa lo mismo con hacer lo bueno y lo malo. Hay áreas de nuestra vida que estamos acostumbrados a pecar, o simplemente hacer las cosas del modo equivocado. Tal vez siempre haces todo a última hora o siempre tratas a las personas de cierto modo o casi nunca oras porque no te queda tiempo. No sé cual sea tu caso, pero si siempre hacemos lo bueno y lo malo, no vamos a saber diferenciarlos. Pero si haces el hábito de lo bueno, por naturaleza vas a dejar de hacer lo malo al punto que te vas a acostumbrar y el pecado será algo inusual en tu vida. Tal vez al principio te cueste pero todo buen hábito cuesta. Y Dios nos da un mandato al respecto:

“No dejen que el mal los venza, más bien venzan el mal haciendo el bien.” (Romanos 12:21 NTV)

Si tenes una lucha o pensas que necesitas cambiar mucho en tu carácter; no te enfoques en eso; enfócate en los buenos hábitos que tal vez te hacen falta porque estos por sí solos se van a encargar de reemplazar malos hábitos. Termino con una frase: “siembra un pensamiento y cosecharás una acción, siembra una acción y cosecharás un hábito, siembra un hábito y cosecharás un destino”. 

martes, 23 de abril de 2013

Reflexión Martes 23 de Abril, 2013


Más Difícil Que un “Te Amo”

Hoy en la mañana escuché algo en la radio que me puso a pensar mucho. El locutor decía que es fácil y común decir un “te amo” (I love you), pero es considerablemente más difícil decir “confio en ti” (I trust you). Él proponía que un “confio en ti” es un cumplido muchísimo más significativo.

Algunos pensaran que confiar va de la mano de amar. Pero esto no siempre es así. A lo largo de nuestras vida aprendemos a amar a las personas solo porque sí, sin tomar en cuenta lo que hayan hecho o si son o no dignos de nuestra confianza. Un buen ejemplo de esto es el amor de los padres hacia los hijos. Estoy segura que muchos, en más de una ocasión, hemos hecho cosas que han ocasionado que perdamos la confianza de nuestros padres. Pero eso no significa que nos dejen de amar; nos aman aunque no necesariamente confíen en nosotros.   

Podemos decidir amar gratuitamente. Por gratuitamente me refiero a sin necesidad de que la otra persona haga algo a cambio. Por otro lado, la confianza es GANADA. Para confiar en alguien la otra persona debe demostrarme por medio de sus acciones que es digna o merecedora de mi confianza. El amor puede pasar por alto la ausencia de ciertas cualidades, mientras que la confianza se pierde fácilmente si los factores que nos hicieron confiar en un principio empiezan a faltar. Por lo tanto, ya que la confianza no se da tan fácilmente, se convierte en la cosa más difícil de obtener, y la más fácil de perder.

Como hijos de Dios y administradores de todo cuanto existe estamos llamados a ser dignos de confianza:

Que todos nos consideren servidores de Cristo, encargados de administrar los misterios de Dios. Ahora bien, a los que reciben un encargo se les exige que demuestren ser dignos de confianza. (1 Corintios 4:1-2 NVI)

Hoy quiero retarte a que hagas dos cosas:
1.    Si tienes personas (tus padres, amigos, etc.) que te han demostrado que puedes confiar en ellos, hazles un cumplido, agradéceles y diles un “confío en ti”.
2.    Examínate. ¿Eres tu merecedor de que te digan “confío en ti”? ¿Qué acciones puedes tomar para mantener o recuperar la confianza de las personas que tienes a tu alrededor?

lunes, 22 de abril de 2013

Reflexión Lunes 22 Abril

La Tentación 1ra parte.

Mateo 4:1-4
4 Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el diablo.
2 Y después de haber ayunado cuarenta días y cuarenta noches, tuvo hambre.
3 Y vino a él el tentador, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en pan.
4 El respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.


La idea del titulo no es realmente que suene tenebroso ni nada por el estilo. Algo que me pregunte es porque  caemos en las tentaciones. La respuesta mas fácil es porque nos gusta o porque estamos débiles o las dos juntas. Pero tenemos un ejemplo en la Biblia de Alguien que no cedió a la tentación.

Pero esta vez cuando fui a buscarlo no busque el pasaje con la pregunta; ¿Porque Jesús no peco, porque El si pudo vencerla.? Sino que lo mire con una diferente pregunta: ¿Porque Jesús pudo haber caído? ¡No cayo! Pero porque ¿el diablo ataco en estos momentos específicos?

Aquí la primera tentación: En Mateo 4:1-4 después de 40 días y 40 noches de ayuno! Jesús tuvo hambre. La primera oportunidad para el diablo fue: La Necesidad. En la universidad me paso algo, tenia tanto trabajo y tantos proyectos que no pude estudiar absolutamente nada para un examen. Llego al examen y solo pude hacer la mitad de el (que ni sabia si esa mitad estaba correcta). Me pase mas tiempo orando en el examen que realmente haciendo el examen. Después de 2 horas una compañera me ofreció la copia del examen. Honestamente si no la tomaba yo sabia que iba aplazar. Pero le dije que no y fui y entregue el examen. El mismo día me entregaron la nota. Ya se imaginan mis nervios; cuando llego donde el catedrático dicho y hecho; me quede.

A Jesús era una necesidad de comida, tal vez muchos de nosotros no tenemos esa necesidad. Pero puede ser cualquier necesidad. Un deseo en el tiempo incorrecto o algo tan simple como una nota en una clase. Para finalizar si me quede, pero el catedrático me regalo casi 8 puntos para lograr la nota exacta para poder pasar, sin ni siquiera tener que pedirla.

sábado, 20 de abril de 2013

Reflexión Sábado 20 Abril

POR APRESURADO

LEER MATEO 4

Jesús como la misma Biblia lo dice fue tentado en todo y en este capítulo vemos tres ejemplos muy claros de algunos tipos de tentaciones que nosotros también podemos tener! Y sí, Jesús fue tentado en todo, pero nunca pecó! Y es por eso que Jesús cuando tú estás pasando por una situación, por un problema, o una tentación dificil él te entiende, el sabe lo que se siente porque Él estuvo ahí primero!
Y en esta vez no voy a hablar de las tres tentaciones sino que solamente de una!
Ustedes mismos pueden estudiar las anteriores y se pueden encontrar cosas muy interesantes!

 
"Luego el diablo lo llevó a la cima de una montaña muy alta y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria que hay en ellos.
—Te daré todo esto —dijo— si te arrodillas y me adoras.
—Vete de aquí, Satanás —le dijo Jesús—, porque las Escrituras dicen:
“Adora al Señor tu Dios y sírvele sólo a él”." (Mateo 4:8-10)


Después de las primeras dos tentaciones el diablo le dicea Jesús que le daría todo esos reinos y todo ese poder si el se arodillaba delante de él! Pero hay dos cosas en las que quiero que pienses. 
La primera es que el diablo estaba tentando a Jesús con algo que el mismo había robado, pero que por derecho le pertenecían a Jesús! Jesús es el Rey de Reyes! El no necesitaba que el diablo le diera nada, porque a Él ya le pertenecían! Jesús en ese momento se había despojado de su gloria y estaba en 
condición de hombre! Pero en un futuro, todo eso iba a ser de Jesús! Jesús sabía que un día toda lengua tribu y nación se postrarían delante de Él! 
Una de nuestras tentaciones es querer correr, cuando tenemos que caminar y esperar! Cúantas veces nos equivocamos por querer tener algo ya, ahorita? Buscamos cosas que no son el momento y que tú sabes que no es el momento para que las tengamos pero siempre queremos ayudarle a Dios! Dios no necesita tu ayuda! El sabe lo que necesitas ahorita! Jesús sabía que por derecho le pertenecían a Él y que un día el las recuperaría! Qué cosas en tu vida sabes que Dios ya prometió darte, pero estas queriendo buscarlas a tu manera? No busques algo en otra parte que Dios ya te dio! 

Y en segundo lugar piensa en lo que estas entregando cuando quieres una de esas cosas! El diablo le pidio su a Jesús su adoración pero el sabía que ni tenía porque hacerlo! Puede que estes entregando tu corazón, tu adoración e incluso puedes estar entregando en manos de alguien más el propósito de Dios para tu vida! Has entregado algo que no tenias que entregar por un capricho? El mundo te ofrece monton de cosas y opciones pero Dios quiere darte lo mejor! No te apresures! Dios ya te dio todo y tiene planeado para ti lo mejor! No busqués en otros lugares!No busques felicidad en otro lado, porque Dios ya te la dio, no busques amor en otro lado porque Dios ya lo puso en tu corazón! 




viernes, 19 de abril de 2013

Reflexión viernes 19 de abril de 2013



OBEDIENCIA RADICAL

Si no has leído el blog del martes te recomiendo que lo leas antes que este. Trataba acerca de que demostramos nuestro amor por Dios por medio de la obediencia y realmente ese ha sido un tema que Dios me ha estado hablando en todo lo que va de este año. He descubierto que la obediencia es tan importante pero tan difícil en ocasiones, porque cuando más tenemos que obedecer es cuando menos queremos. Pero en la Biblia encontramos ejemplos de hombres y mujeres que obedecieron y eso los llevó a donde Dios quería:

Entonces Dios le dijo a Abraham: «Es tu responsabilidad obedecer las condiciones del pacto. Tanto tú como todos tus descendientes tendrán esta responsabilidad de por vida. Este es el pacto que tú y tus descendientes deben cumplir: todo varón entre ustedes debe ser circuncidado. Debes cortar la carne del prepucio como señal del pacto entre tú y yo. (Génesis 17:9-11 NTV)

Antes continuar esta historia solo quiero mencionar que Dios se le había aparecido numerosas veces a Abraham, le había hecho promesas, Abraham había visto la mano de Dios y ahora Dios acababa de prometerle un hijo y una gran tierra. Entonces le pide que cumpla con una parte (medio fea) del pacto. Continuando...

Cuando Dios terminó de hablar, dejó a Abraham. Ese mismo día, Abraham tomó a su hijo Ismael, y a todos los varones de su casa, tanto los que habían nacido allí como los que había comprado; y los circuncidó cortándoles el prepucio, tal como Dios le había dicho. Abraham tenía noventa y nueve años cuando fue circuncidado, (Génesis 17:22-24 NTV)

Bueno, es un poco gráfica la historia, pero piensa en estos detalles: Abraham tenía 99 años y yo sólo espero que hubieran usado algún tipo de anestesia. Y segundo, Abraham obedeció ESE MISMO DÍA. Por mas extraño que eso se escuchaba o desagradable, Abraham no iba a desobedecer por un segundo a su Dios. Y Abraham es el padre de la fe, es reconocido como un grande tanto por los judíos como por los cristianos y aun los musulmanes; las promesas a Abraham se cumplieron, ¡porque el siempre fue obediente! 

¿Qué te está pidiendo Dios hoy? ¿Qué cosa, tal vez difícil o incómoda, tenés que empezar a hacer? O tal vez tenés algo que dejar; nunca racionalices tu conciencia, el Espíritu muchas veces no habla con voz de trueno, sino con palabras suaves; puede ser que ya te este hablando y diciendo que dejes eso porque El espera mas de vos o tiene algo mejor. Abraham tuvo obediencia radical y vio la gloria de Dios. ¿Estas dispuesto a obedecer?

jueves, 18 de abril de 2013

Reflexion Jueves 18 de Abril de 2013

Dios ve tu corazón
2 Reyes capitulo 22
1 Samuel capitulos 2 y 3
Hace poco estaba estudiando la vida de Josias y Samuel, quienes fueron usados por Dios en muchas formas.  Una de las características de ellos que mas me gusto es que ambos mostraron rectitud delante de Dios desde muy corta edad.
Samuel fue entregado por su madre al Sacerdote Eli para que sirviera en el templo cuando aun era un niño.  Desde pequeño comenzó a servir a Dios de una forma impresionante.  Dice la Biblia que Samuel ministraba a Jehova delante de Eli.  Ademas la Biblia nos narra como Dios hablo a Samuel de noche y eso demuestra que Samuel tenia un corazón dispuesto a escucharle.  Si leen la historia en el primer libro de Samuel se daran cuenta de lo fuerte que fue el ministerio de Samuel, llegando a ser Sacerdote, profeta e incluso rey.  Dios uso a Samuel de muchas maneras y mostro siempre rectitud delante de Dios.
También les mencione a Josias, quien comenzo a reinar cuando tenia solo 8 años!. Dice la Biblia que Josias se dio cuenta de lo apartado de Dios que estaba el pueblo, pero no solo se quedo con el descubrimiento sino que comenzó a quitar todo lo que no agradaba a Dios en la ciudad.

Como te mencione antes, la característica común que encontré en Samuel y Josias es que los dos comenzaron desde muy pequeños a impactar vidas por medio de su servicio a Dios. Así como ellos, hay muchos otras personas en la Biblia a las cuales Dios uso desde temprana edad.  Si hay algo que podemos ver en ellos es que buscaban a Dios antes que a cualquier otra cosa, por lo que no era sorpresa que Dios los usara de esa manera.
Cuando Dios quiere usar a alguien no se fijara en su edad, condición física, posición social ni ninguna de esas cosas.  Dios busca en nosotros un corazón dispuesto a entregarse a El.  Dios esta esperando que quites cualquier excusa que hayas creado para no servirle.  Si en tu corazón hay un deseo sincero de buscar a Dios, no tengas duda que El te guiara a hacer cosas grandes en su nombre.  Al igual que Dios uso a Josias, Samuel y a muchos otros, Dios esta esperando que tomemos una decisión firme de buscarle, no solo porque eso llenara nuestras vidas, sino porque El quiere usarnos para que otros conozcan de El.  Te motivo para dejes a un lado cualquier cosa en tu vida que te detenga para que Dios pueda usarte.  Te puedo garantizar que no hay nada mas satisfactorio que entregar nuestra vida a Dios y ser usados por El.

martes, 16 de abril de 2013

Reflexión Martes 16 de Abril, 2013

¿Me Amas?

Volvió a decirle la segunda vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. Le dijo: Pastorea mis ovejas. Juan 21:16

Si el Señor te preguntare directamente como lo hizo con Pedro: “(Introduce tu nombre aquí), ¿me amas?” ¿Qué le contestarías? ¿Podrías decir como Pedro: “sí, Señor, tu sabes que te amo”? ¿Cómo “sabe” el Señor que le amamos, habrá alguna forma de demostrárselo?

Jesús dejó en claro la manera en que le demostramos que le amamos:

Juan 14:15 
Si me amáis, guardad mis mandamientos.

Juan 14:21 
El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él.

Juan 14:23 
Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él.

Juan 14:24 
El que no me ama, no guarda mis palabras; y la palabra que habéis oído no es mía, sino del Padre que me envió.


Jesús, nuestro perfecto ejemplo en todo, también demostraba que amaba a su Padre porque hacía exactamente lo que le ordenaba que hiciera: 


Juan 14:31 
Mas para que el mundo conozca que amo al Padre, y como el Padre me mandó, así hago.

¡Está más que claro! La única manera de responder “sí Señor, tu sabes que te amo” es guardando sus mandamientos. ¿Qué le vas a responder la próxima vez que te pregunte si le amas? ¿Estás amando al Señor hoy al guardar sus mandamientos?

lunes, 15 de abril de 2013

Reflexion Lunes 15 de Abril

Conociendo a Dios
Lectura Bíblica: Toda la Biblia

Una de las dos preguntas que mas nos hacemos los cristianos es; ¿Porque amamos a Dios? y la otra que también se las hacen las personas no cristianas es; ¿Porque Dios nos ama?

La primer pregunta es mas fácil de contestar, ¿porque amamos a Dios?; La mayoría diría porque perdono mis pecados, me sano de toda enfermedad, me libro, me da vida eterna, me salvo y un montón de cosas que podríamos decir que Dios hizo por nosotros, y por eso es que le amamos.

La siguiente pregunta, ¿porque nos ama Dios?, pues la verdad humanamente hablando no hay razón por la cual creer que Dios nos ama. Entonces es un poco mas difícil de contestar esta pregunta usando nuestra mente finita. Es por FE que creemos que Dios nos ama porque nos lo repite una y otra y otra y otra y otra vez en su carta de amor que nos envió.

"Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna." - Juan 3:16
"Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos." - 2 Corintios 8:9
"Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó," - Efesios 2:4
  
Hay mas citas donde Dios nos dice que nos ama, y simplemente debemos aceptarlo aunque no haya razón lógica para aceptar que un Dios perfecto nos ame, pero ¡nos ama y eso es increíble!

Regresando a la primera pregunta, la respuestas, todas tienen algo en común, que amamos a Dios por lo que el hizo, y no por lo que El es. Le amamos por que nos salvo, perdono, libro, etc. Quiero animarles a amar a Dios por lo que El es, Dios todopoderoso, bueno, misericordioso, digno de todo, nuestro rey, hermoso, bello, nuestro padre, nuestro amor eterno, el alfa y el omega, ¡todo lo que Dios es!

Para poder amar a Dios por lo que El es, hay que conocerlo, y para conocerlo hay que leer lo mas tangible que tenemos para saber mas de El. Por medio de su palabra.

sábado, 13 de abril de 2013

Reflexion Sabado 13 de Abril


CRISTO EL REY 

LEER MATEO 1-2

Mateo es el evangelio de la Biblia que se destaca por presentar a Jesús como lo que Él es, el Rey! Todo el libro de Mateo va dirigido a presentar características que describen perfectamente a Jesús, como nuestro rey! Y es interesantísimo ver a Jesús desde esa perspectiva a través de todo el evangelio! El evangelio nos revela destellos de su vida y de su autoridad que solo el tiene! Solo en Mateo Jesús habla de "el trono de su gloria" y la palabra reino, aparece más de 50 veces! Es un evangelio del Rey y de su reino! El primer capítulo se basa en la genealogía del rey, y su nacimiento! En mateo a Jesús se le llama hijo de David siete veces, haciendo énfasis de su linaje real, y en el hecho de nacer en Belén la misma ciudad de el "rey David" como se menciona en Mateo 1:6! 
Después de su nacimiento, hubieron dos reacciones diferentes a este maravillosos suceso, completamente diferentes! El rey había nacido y para unos fue ver a Dios mismo y despojar sus coronas ante el rey, pero para otros fue un atentado contra su ego y contra su ambición de poder! 

En primer lugar la visita de los magos, que vinieron desde el oriente representó un verdadero acto de adoración y de reconocimiento del poder y autoridad de Jesús! Los magos, vinieron desde muy lejos a presentar sus mejores ofrendas delante del Rey de los Judíos! No se sabe con exactitud cuantos eran, ni como eran pero lo que si sabe era que llegaron desde muy lejos a postrarse delante de ese pesebre, y adorar al Rey de los cielos! 
Pero en segundo lugar estaba Herodes un hombre que históricamente se conocía como un hombre cruel, que en su miedo de perder su autoridad y en su ambición de tener poder, le tuvo miedo a Jesús y en su intento de matarlo, mató a todos los niños judíos de menos de 2 años de edad! 

Estas han sido las reacciones del hombre ante Jesús en muchas ocasiones a través de la historia, pero nosotros hemos decidido adorarlo y brindarle nuestras mejores ofrendas! Porque el lo merece, Jesús reina y reinará por toda la eternidad! Pero ahora te pregunto si has estado viendo a Jesús como Mateo lo presenta? Piensa por un momento y respóndete a ti mismo si has estado reconociendo que Jesús es el Rey? 
Los magos llegaron entregando su ofrendas en señal de adoración! Qué es lo más preciado que tienes que puedes entregarle al rey? Que no le has entregado aún para adorarlo? Jesús es el rey del Universo, es el rey de nuestra tierra, es el rey de todo nuestro alrededor, pero Jesús también quiere ser el rey de nuestra vida! El te ama y no le importó ser rey para entregarte su vida! Que tienes que hacer aún por Él? 



viernes, 12 de abril de 2013

Reflexión viernes 12 de abril de 2013


LA AUTORIDAD DE CRISTO

LEER MACOS 1

En la actualidad, ¿hay algo en tu vida qué no logras alcanzar? ¿Hay alguna situación que necesita un milagro y no parece  haber salida? O tal vez, necesitas cambiar y no podes hacerlo, es como que algo que controla tu voluntad. Lee esta historia.

De pronto, un hombre en la sinagoga, que estaba poseído por un espíritu maligno, comenzó a gritar: 24“¿Por qué te entrometes con nosotros, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? ¡Yo sé quién eres: el Santo de Dios!”. 25“¡Cállate! –lo interrumpió Jesús y le ordenó–: ¡Sal de este hombre!”. 26En ese mismo momento, el espíritu soltó un alarido, le causó convulsiones al hombre y luego salió de él. 27El asombro se apoderó de la gente, y todos comenzaron a hablar de lo que había ocurrido. “¿Qué clase de enseñanza nueva es esta? –se preguntaban con emoción–. ¡Tiene tanta autoridad! ¡Hasta los espíritus malignos obedecen sus órdenes!”. (Marcos 1:23-27)

El hombre estaba poseído por demonios. Eso significa que él no tenía control sobre lo que hacía y demonios lo tenían atado a hacer lo que ellos querían. Pero mira la forma impresionante como Jesús lo libera. Me sorprenden algunos detalles.

Primero, los demonios se le sujetaron. Es interesante como ellos mas bien mostraban temor a Jesús y renuencia a salir de aquel hombre, pero cuando Jesús dio la orden, obedecieron inmediatamente. Segundo, obedecieron porque Jesús tenía autoridad. Él Maestro una vez dijo “toda potestad (autoridad) me es dada en los cielos y en la tierra” y realmente que aun los moradores de las tinieblas se sujetan ante la autoridad del Rey de Reyes. Y tercero, su autoridad proviene de quien es Él. Los demonios reconocieron “¡Yo sé quién eres: el Santo de Dios!” y eso le daba autoridad total y sobrenatural para cambiar para siempre la vida de aquel hombre y en un instante.

La pregunta es, ¿qué cosa en tu vida necesita de la autoridad de Cristo para que cambie? El pobre hombre estaba completamente controlado por demonios, él no podía hacer nada al respecto, pero Jesús sí. Tal vez haya algo ahorita que no podas cambiar, que no podas controlar, que tal vez hasta determine tu voluntad, tu estado de ánimo y tus decisiones… Pero el Rey de Reyes si puede cambiarlo y puede controlarlo. Pero tenés que hacer algo:

Reconocer su autoridad sabiendo quién es Él. Si no sabes quien es Cristo, te invito que vayas a la Biblia, es el Alfa y la Omega, fue antes de todo y todo fue creado por Él. El es el Cordero que fue inmolado entregando su vida y su justicia para cargar nuestros pecados sobre Él. Es el Príncipe de Paz, el Sumo Sacerdote, el Pan que descendió del cielo, el Redentor, el Amigo Fiel.

Si sabes quien es Él y la autoridad que tiene entonces definitivamente vas a obedecerlo. Si obedeces a Jesús, Él se va a encargar de guiarte en la dirección correcta, o va a cambiar tu situación o te va a cambiar a vos pero ante su mandato la única respuesta que válida es “Sí, Señor”. 

jueves, 11 de abril de 2013

Reflexion jueves 11 de Abril

El niño de 2 años alcanzo como pudo una olla con agua caliente, la vació frente a el y el agua caliente alcanzo a tocar varias partes de su cuerpecito.  

Hemos estado escuchando en el MJP que debemos ser como niños por una gran lista de razones.  El niño del cual hablaba al inicio es mi pequeño sobrino y eso sucedió hace dos días.  Como podrán imaginarse pasamos momentos muy difíciles viendo a un niño de menos de dos años llorar por las quemaduras.  
Al estar en medio de la tensión que provoco esa situación Dios me estaba mostrando como debemos reaccionar ante las circunstancias adversas que enfrento.  
Un momento que me impacto fue cuando llegue a la clínica y vi al niño justo después de que le habían hecho su primera limpieza de las quemaduras.  Estaba llorando de una forma incontrolable y parecía que no había nada que se pudiera hacer.  Mi hermana y su esposo intentaban de todo para que el no llorara pero nada daba resultado.  El niño estaba acostado mientras todo eso sucedía.  En medio de la desesperación, mi hermana decidió tomar al niño y recostarlo sobre ella.  En el mismo momento que ella hizo eso el niño dejo de llorar de inmediato!  No creo que eso le haya quitado el dolor, pero si estoy seguro que el estar en los brazos de su mama inmediatamente le dio una sensación de paz que le hizo olvidar el dolor físico.  
En ese momento vino a mi mente los momentos en que he pasado situaciones muy difíciles, momentos en los que he orado a Dios pidiéndole su ayuda.  Aunque en alguna de esas situaciones no recibí respuesta inmediata a mi problema, lo que siempre recibí fue la paz de Dios y la sensación de que estando  cerca de El todo esta bien.  
En Filipenses el Señor nos pide que no nos preocupemos por nada, que en lugar de eso traigamos a El todas nuestras preocupaciones.  Luego nos promete que cuando lo hagamos sentiremos su paz.  Cuando vi a mi sobrinito totalmente calmado en los brazos de su mama pude comprender porque muchas veces debemos ser como niños y simplemente descansar en los brazos de nuestro salvador.  
La próxima vez que una situación difícil te desanime recuerda que en los brazos de tu Padre puedes encontrar paz y el porque eso sucede en tu vida.  Solo así podemos realmente comprender que todo nos ayuda para nuestro bien y Dios podrá moldear nuestra vida.  

martes, 9 de abril de 2013

Reflexión Martes 9 de Abril, 2013


Amar y Ser Amados

Una de las cosas más bellas de ser amada por Dios es poder recordar cómo empieza mi relación de amor con Él: “En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados.” (1 Juan 4:10). Dios, como un perfecto caballero, toma la iniciativa de amarme primero, aún cuando yo no lo merecía. Su más grande prueba de amor por mi (y por ti) fue mandar a Jesús, su hijo amado, a morir por mis pecados. Saber que él me amó primero también me da la seguridad de que NUNCA dejará de amarme porque ¡NO DEPENDE DE MI!

Pero ser amada de esta manera también conlleva responsabilidades. 1 Juan 4 continúa diciendo: “Amados, si Dios nos ha amado así, debemos también nosotros amarnos unos a otros. Nadie ha visto jamás a Dios. Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros, y su amor se ha perfeccionado en nosotros” (v. 11-12). Si el amor de Dios por mi es evidente a través de sus acciones en mi favor, es solo de esperarse que él demande que ame a otros de la misma manera. Se tiene que notar, y la única manera de que se note es por medio de las acciones.

Para terminar, 1 Juan 4:8 dice que Dios es amor. Si Dios es Amor entonces…

Dios es paciente, Dios es bondadoso
Dios no es envidioso, ni jactancioso, ni orgulloso
Dios no se comporta con rudeza, no es egoísta,
No se enoja fácilmente, no guarda rencor
Dios no se deleita en la maldad
Dios se regocija con la verdad
Dios todo lo disculpa, todo lo cree
Todo lo espera, todo lo soporta
Dios nunca dejará de ser
1 Corintios 13:4-8

lunes, 8 de abril de 2013

Reflexión Lunes 8 de Abril

Desobediencia

Tengo un sobrinito, de como 1 año y medio. (Bien lindo el jaja)... Y bueno a esa edad siempre hay que decirles que hacer y que no hacer. Es curioso que varias veces no es la gran cosa lo que el hace. Por ejemplo, estaba con mi hermana en la sala de espera, esperando que atendieran a mi abuela para su cita con el doctor. Angelito, mi sobrinito, es algo inquieto. Y mi hermana pues lo deja que este jugando, cosa que no esta mal. Pero si se pasa de cierta area de la sala de espera; mi hermana se leveanta y le dice que no tiene que hacerlo.

Es un simple acto, solo rebasar una linea imaginaria en la sala de espera. ¿Que tiene de malo?

Repetiré lo mismo; es un simple acto, comer una fruta de un árbol en medio de un huerto. ¿Que tiene de malo?

En Genesis 3, vemos la caida del hombre. La desobendencia del hombre. Se han preguntado: ¿Porque Dios se enojo, por una simple fruta? ¿Que tenia de especial esa fruta? La verdad no fue la fruta la razon de nuestro pecado. Pude ser agua en un rio o incluso como paso con mi sobrinito, pasar una linea imaginaria. No es la fruta la razon de nuestro pecado si no la desobediencia. El hecho que no obedecieron a Dios.

Angelito rebaso la linea 1 vez, se le dijo.... El estaba tentando a mi hermano y poco a poco se iba adelantando hasta que la rebaso otra vez. Esta vez ya hubo castigo para el. Despues no lo volvio ha hacer jajaja-

Dios recompensa la obediencia y castiga la desobediencia. Obedecer es siempre lo correcto, aun en lo pequeño. Aun que sea una simple linea imaginaria, una fruta o simplemente no voltear atras.

Genesis 19
16 Como él se demoraba, los varones los asieron de la mano, a él, a su mujer y a sus dos hijas, según la misericordia de Jehová para con él; lo sacaron y lo pusieron fuera de la ciudad. 17 Cuando ya estaban fuera, le dijeron:

—Escapa por tu vida; no mires atrás ni te detengas en ningún lugar de esta llanura; escapa al monte, no sea que perezcas.

26 Entonces la mujer de Lot miró atrás, a espaldas de él, y se volvió estatua de sal.

sábado, 6 de abril de 2013

Reflexión Sábado 6 de abril de 2013

Fiel


1 Samuel 17

Muchos de ustedes probablemente ya han escuchando o leído la historia de David y Goliat. Yo la he escuchado una y otra vez, ¡incluso me se canciones de esa historia! Pero en esta semana en mi clase de Biblia en el colegio me tocaba leer eso. Cuando vi que íbamos a hablar sobre esa historia se me vinieron pensamientos como “hemos visto esto una y otra vez”, “me se la historia con todo y detalles”,  “que aburrido”.

¡Dios me sorprendió! ¡A pesar que esa historia ya la había leído muchas veces aprendí cosas nuevas! Cosas que no las había visto antes. Cuando lees esta historia te das cuenta que David fue valiente. Es una de las características mas notorias de el. Pero te has preguntado ¿Por qué estaba tan decidido al pelear contra Goliat? ¿Por qué se había molestado por lo que Goliat dijo del pueblo de Dios? A parte de la valentía el tenía dos características que lo llevaron a enfrentar a Goliat:

1.       David, un hombre de fe. En el verso 45 vemos como David dijo en el nombre de quien venia y en el 46 como declara que Jehová entregaría a Goliat en su mano.

2.       David un hombre fiel. Dios había sido fiel con el, David fue fiel a Dios. Después de esta historia vemos mas adelante en este libro vemos que ungen a David como rey.  ¡Dios es fiel!

¡La fe, valentía son grandes atributos de David! Pero la que mas admiro es su fidelidad a Dios. Podemos ver lo celoso que era y que cuando blasfemaban contra el pueblo de Dios, Israel, no lo estaban haciendo contra el pueblo, ¡pero contra Dios! Y lo defendía, el no se quedaba callado.

Ahora bien,  ¿que hay de vos?  ¿Eres como David o como los demás soldados? ¿Te ofendes cuando alguien se reí de las cosas de Dios? ¿Serias capaz de arriesgar tu vida como lo hizo David?

¡Recuerda la edad que tengas no importa! David era el menor de sus hermanos y obtuvo la victoria.

viernes, 5 de abril de 2013

Reflexión viernes 5 de abril de 2013


DECIDI YA

¿Tenes que tomar una decisión en este tiempo? ¿Sos indeciso? ¿Queres tomar buenas decisiones? Esta semana estuve escuchando un mensaje buenísimo de Joyce Meyer y quiero compartirles lo que habló acerca de tomar decisiones.

Tenemos que ser decididos. Algunos toman decisiones muy rápido, pero en la mayoría de casos tenemos dificultad para tomar una decisión, al punto que algunos nunca la toman. Teddy Roosevelt (26to presidente de EEUU) dijo que lo mejor que podemos hacer es tomar la decisión correcta, lo segundo mejor es tomar la decisión incorrecta, pero lo peor que podemos hacer es no tomar la decisión. Porque al menos al equivocarte ya sabes que por ahí no.
Muchos tienen temor a equivocarse. Pero si no decidis es porque tal vez no sepas exactamente qué es lo correcto y qué no, cuando tal vez la única forma de saberlo sería probando. Aclaro, no te digo que tomes decisiones tontas, o vayas ahí a la carrera a escoger cualquier cosa; pero si ya oraste, estuviste pensando y viste tus opciones, tenes que tomar la decisión.
Tal vez te cueste y no ves que hacer. Seguí orando y Dios te lo va a mostrar, pero eventualmente vas a tener que dar un paso de fe. ¿Y si no funciona? Bueno, pero ¿y si realmente si funciona? Podes dar un paso, ver luego si Dios te abre esa puerta y seguir, si ves que la puerta se te cierra no sigas intentando, ese camino no; pero no quedes a la mitad, los que se quedan a la mitad de la calle salen atropellados.

Un reportero le preguntó al presidente de un banco acerca del secreto de su éxtio: “Dos palabas”, “¿Cuáles señor?”, “Buenas decisiones”. Entonces insistió: “¿Cómo las logró tomar”, “Una palabra… experiencia”. El reportero insistió aun, “¿Cómo la alcanzó”, “Dos palabras… malas decisiones”.  Nadie lo va a hacer todo bien todo el tiempo, no te quedes atascado por temor a equivocarte. El temor no viene de Dios, viene del diablo. Tal vez sos inseguro de vos mismo o tus habilidades. O pensas qué van a decir los demás de tus decisiones, pero no te detengas por eso, siempre va a haber alguien que te va a criticar. Y no seas tan orgulloso de pensar que no te podes equivocar. Aprende a decir “Me equivoqué, sigo adelante”. Todavía algunos no deciden para no tener la responsabilidad que vendrá después de tomar la decisión, posponen el dolor o el trabajo, pero escoge el sacrificio, deja de racionalizarlo tanto. Se guiado por el Espíritu Santo:

Y atravesando Frigia y la provincia de Galacia, les fue prohibido por el Espíritu Santo hablar la palabra en Asia; 7y cuando llegaron a Misia, intentaron ir a Bitinia, pero el Espíritu no se lo permitió. 8Y pasando junto a Misia, descendieron a Troas.9Y se le mostró a Pablo una visión de noche: un varón macedonio estaba en pie, rogándole y diciendo: Pasa a Macedonia y ayúdanos. 10Cuando vio la visión, en seguida procuramos partir para Macedonia, dando por cierto que Dios nos llamaba para que les anunciásemos el evangelio. (Hechos 16:6-10)

Dos veces el Espíritu les dijo que por ahí no, y a la tercera ya les dijo adonde. Pero nunca lo hubieran descubierto si no hubieran salido desde un principio. El Espíritu guía el barco de los que salen del puerto. Toma la decisión que tenes que tomar y confía que el Señor guía tu camino. Si Él te aclara que eso no, entonces obedece, pero se empieza decidiendo.

martes, 2 de abril de 2013

Reflexión Martes 2 de Abril, 2013


El Remedio de Dios para la Depresión

Ayer hablaba con un familiar que muestra claros síntomas de depresión. Consciente de que tiene un problema me preguntó que qué podía hacer al respecto. Mientras discutíamos sobre qué medidas tomar le sugerí que leyera la Biblia. Luego de hablar con ella estuve meditando en esta sugerencia. Muchas veces hemos escuchado que la Biblia es nuestra pauta de vida, pero ¿tiene algo que decir la Biblia sobre la depresión?

La respuesta es . La Biblia no menciona la palabra exacta “depresión”, pero sí señala sus síntomas muchísimas veces (abatido, triste, contrito, desanimado, quebrantado de corazón, etc.). La Biblia también nos deja en claro que nadie esta exento de sufrir de depresión. Las palabras enumeradas anteriormente fueron usadas para describir personajes famosos de la Biblia como David, Job, Moisés, Elías, Jeremías, Juan el Bautista, entre otros. Y es en la historia de Elías que vemos a Dios dando su propio “remedio” o “cura” para la depresión.

Elías, después de desafiar y matar 450 profetas de Baal, es amenazado de muerte por Jezabel, huye y se esconde en el desierto deseando morirse: “Basta ya, oh Jehová, quítame la vida, pues no soy yo mejor que mis padres” (1 Reyes 19:4). Para que entiendas mejor el contexto lee 1 Reyes 19. Veamos como Dios trató con su desanimo y falta de ganas de vivir:

A.      Restauró su salud física. El Señor mandó un ángel con alimento para Elías, el cual intercalaba con períodos de sueño.  El remedio de Dios implica descanso, comida, y relajación. ¡El cuerpo juega un papel importante en nuestras emociones! Descansar lo suficiente, comer una dieta balanceada y hacer ejercicio regularmente ayuda a que nos sintamos bien física y emocionalmente.

B.      Le dio oportunidad de descargar lo que sentía. ¿Qué haces aquí, Elías? Le preguntó el Señor, y Elías pudo externalizar su sentir delante del Señor: “El respondió: He sentido un vivo celo por Jehová Dios de los ejércitos; porque los hijos de Israel han dejado tu pacto, han derribado tus altares, y han matado a espada a tus profetas; y sólo yo he quedado, y me buscan para quitarme la vida” (1 Reyes 19: 9-10). ¿Quién mejor que nuestro Creador para entender cómo no sentimos? El no juzga ni critica, y ventilar los sentimientos y emociones hace que nos quitemos un peso de encima.

C.      Lo animó a pasar tiempo en Su presencia. “Sal fuera, y ponte en el monte delante de Jehová” (1 Reyes 19:11). Nada refresca tanto como estar en la presencia de Dios. Al leer la Biblia y orar permitimos que Dios nos hable y nos recuerde quienes somos en Él.

D.      Reorientó su vida. El Señor le dio una nueva misión: “…vuélvete por tu camino… y llegarás, y ungirás a Hazael por rey de Siria” (1 Reyes 19:15). Una de las formas más rápidas para acabar con la depresión es dejar de ahogarse en la autocompasión. Dejar de pensar tanto en ti mismo y en tus circunstancias y enfocarte en las necesidades de otros, ayuda a ver las situaciones difíciles desde otra perspectiva.

E.       Le proveyó de nuevo amigo y compañero. Saliendo de ese desierto fue que Elías se encontró con Eliseo, quien se convertiría en su sucesor. Las personas que están tristes y sin aliento necesitan rodearse de amigos y familiares. Eclesiastés 4:9-10 lo dice clarito: “Mejores son dos que uno… Porque si cayeren, el uno levantará a su compañero; pero ¡ay del solo! que cuando cayere, no habrá segundo que lo levante”. No rechaces la ayuda de otros, rodéate de personas que te aman y puedan ayudarte a sobrellevar tu carga.

Dos cosas que me gustaría destacar:
1.       La Biblia tiene algo que decir sobre toda circunstancia de la vida
2.       Si alguna vez te llegas a sentir deprimido, ¡sigue el remedio de Dios!

lunes, 1 de abril de 2013

Reflexión Lunes 1 de Abril

Dar lo Mejor
Lectura Bíblica: Daniel 1, Génesis 4:1-7, Colosenses 3:17

Los Cristianos deberíamos ser reconocidos por dar lo mejor en todo lo que hagamos, ya sea en nuestro ministerio para servir a Dios, como también en nuestros trabajos seculares. Para ser mas claro les voy a poner dos ejemplos de la Biblia.

Caín y Abel fueron hermanos hijos de Adán y Eva. Ellos presentaron una ofrenda al Señor, cada quien de lo que producía en la tierra. Abel fue pastor de ovejas, y Caín fue labrador de la tierra. Abel presento al Señor de lo primogénito de sus ovejas, lo mas gordo y mejor. Caín presento del fruto de su tierra, pero no fue lo mejor.

Jehová miro con agrado la ofrenda de Abel, pero no acepto la ofrenda de Caín. Causo que Caín se enojara con Dios. Me gusta la respuesta del Señor en la Versión de la Biblia Dios Habla Hoy.

"Entonces el Señor le dijo: «¿Por qué te enojas y pones tan mala cara? Si hicieras lo bueno, podrías levantar la cara; pero como no lo haces, el pecado está esperando el momento de dominarte. Sin embargo, tú puedes dominarlo a él.»" - Génesis 4:6-7 (Dios Habla Hoy)

Caín estaba sirviendo al Señor, pero no lo estaba haciendo de la manera correcta, dando lo mejor. El Señor mismo le dijo que por no hacer lo bueno, el pecado esta esperando el momento para dominarle. Si no servimos al Señor de corazón, el pecado esta presente para hacernos caer.

Hay cristianos que sirven de corazón al Señor, pero en sus trabajos seculares no dan lo mejor y por veces ponen excusas como: estoy mas comprometido al servicio del Señor. Veamos el ejemplo de Daniel y sus amigos.

Daniel decidió no contaminarse con la comida del Rey, estaba siendo un verdadero creyente en el mundo que se encontraba y siguiendo a Dios. 

19 Y el rey habló con ellos, y no fueron hallados entre todos ellos otros como Daniel, Ananías, Misael y Azarías; así, pues, estuvieron delante del rey.
20 En todo asunto de sabiduría e inteligencia que el rey les consultó, los halló diez veces mejores que todos los magos y astrólogos que había en todo su reino.

Ademas de ser un verdadero creyente en el lugar donde se encontraba, Daniel dio lo mejor en su trabajo secular que tenia con el Rey. Y Dios lo bendijo por eso.

Sea en su ministerio con el Señor, en su colegio o universidad, en su trabajo secular, aun en ayudar a tu mamá en la casa; como verdaderos creyentes y Cristianos debemos dar lo mejor y hacerlo todo como si lo hiciéramos para Dios.

"Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él." - Colosenses 3:17