jueves, 31 de mayo de 2012

¡Nos ama a pesar de todo!

Todos tenemos un pasado, todos tenemos un historial de pecados, todos tenemos esa lista de cosas que hicimos en algun momento de nuestras vidas que no nos hace sentir orgullosos.

La Biblia dice que Dios aborrece el pecado, no lo puede tolerar, como pues estamos seguros que el desea estar con nosotros, si quiera vernosy mucho menos amarno de la forma que dice que nos ama?

Cuando Cristo muere en la cruz El realiza el milagro que la humanidad necesitaba para solicionar esta disyuntiva. Veras, el muere en la cruz por nuestros pecados y ahora al aceptarlo en nuestro corazon, viene a vivir en nosotros... Nos presentamos delante de Dios y lo que El Padre mira es a Jesus reflejado en nosotros. ¿Que increible no?

¿Eso nos da licencia para pecar? ¡Claro que no! Porque debemos ser santos, como El es santo.

Es maravilloso recordar esto, muchas veces lo necesitamos. Puede ser que tu te encuentres en este momento lejos de Dios, talves ya dias no oras y le buscas, o justo hoy cometiste un pecado bien feo. ¿Sabes que? Dios sigue alli, su Espiritu sigue en ti, y el esta esperando que llegues a El con corazon arrepentido y te humilles delante de El, para darte todo lo que necesitas...

Buscalo hoy, buscalo de corazon, es un buen dia para volver a empezar si has fallado, y si has sido fiel, dale Gloria a Dios y pidele mas fuerzaa para seguir siendo fiel a El.

Dios te Bendiga.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Reflexión Miércoles 30 de Mayo del 2012


ESTAR FIRMES…
                                                                LEER 2 TESALONICENCES CAPITULOS UNO AL TRES
Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra. Y el mismo Jesucristo Señor nuestro, y Dios nuestro Padre, el cual nos amó y nos dio consolación eterna y buena esperanza por gracia, conforte vuestros corazones, y os confirme en toda buena palabra y obra.                                                                                                 2 TESALONICENCES 2:15-17
Pablo escribe esta carta desde Corinto y por medio de ella les dice a los cristianos en Tesalónica que deben permanecer firmes en todo lo que han sido enseñados y es interesante porque la ciudad de Tesalónica en aquel entonces era una ciudad donde pasaba de todo, tal vez no al extremo de Corinto, pero si era un lugar de perversión, pecado y mucha influencia, y en medio de mucha influencia, para hacer totalmente lo contrario a lo que los cristianos habían aprendido, así que Pablo les dice a los creyentes bien claramente deben estar firmes y ¿Cómo lograran esto?
·         Reteniendo la doctrina que habían aprendido, retener es repasar, volver a leer, vivir, creer, poner por obra todo lo que en algún momento fueron enseñados.
Es interesante porque si empezamos a repasar la Biblia y a ver detenidamente todos los consejos que Dios dio a los grandes hombres de la Biblia, nos daremos cuenta que este mismo consejo fue dicho de distintas formas a lo largo de toda la biblia.
·         fue dicho a todo el pueblo de Israel, cuando Dios los guiaba a que construyeran monumentos para recordar y de esa manera retener lo que El había hecho.
·         Fue dicho a Moisés al darle por escrito las leyes que antes le había enseñado.
·         Fue dicho a Josué y no solo se lo dijo, sino que prometió, que si nunca se apartaba de su boca el libro de la ley, le iría bien.
·         A Josías le fue revelada la importancia de la palabra de Dios y sus doctrinas, y su reino cambio totalmente a raíz de eso.
Podríamos seguir mucho más, pero el asunto aquí es que debemos retener, leer, estudiar, prestarle atención a lo que la Biblia dice, porque es ahí donde la fuerza y las armas para seguir adelante a pesar de todo, Dios nos manda a estar firmes y nos dice como ¿estas firme?.

martes, 29 de mayo de 2012

reflexión martes 29 de mayo del 2012


El Legado…
                                                                                                                    Leer Josué capítulos 22 al 24
“Guardad, pues con diligencia vuestras alma, para que améis a Jehová vuestro Dios…”                                                                                     Josué 23:11
Llego el momento de la partida de Josué, nos dice el relato bíblico en esta ocasión que era Josué de  edad ya avanzada y ese en ese momento cuando mira a su alrededor  se da cuenta que:
·         Dios había cumplido todo lo que había prometido
·         Que había estado con él, que le había dado fuerza y valentía aun en medio de su miedo
·         Que ya Dios había dado reposo a Israel de toda guerra, porque finalmente toda la tierra prometida era de ellos
Y todo lo anterior era bueno, pero Josué sabe que para que la bendición de Dios se mantenga sobre su amado pueblo debían de:
·         Guardar con diligencia sus almas, esto es cuidar con responsabilidad lo que Dios había hecho con ellos, recordarlo. Vers. 11
·         Apartarse de los dioses ajenos
·         Apartarse de las malas compañías, no mezclarse con mujeres y amistades que no exalten el nombre de Dios como ellos lo hacían, y ojo Dios quería que Israel influenciara para bien el problema es que cuando tus mejores amigos  o la gente con que mas pasas no son creyentes y no viven como vos vivís…lo más probable es que te influencian al mal, por eso tu circulo intimo, tus amigos más cercanos deben de ser cristianos…
·         Por si no hacían todo lo anterior, así como Dios había cumplido las cosas buenas completamente, también cumpliría las cosas malas, completamente…vers. 15.
Josué amaba a su pueblo y lo último que podía hacer por ellos antes de morir, es advertirles, recordarles que la decisión de seguir a Dios era de ellos, era una decisión personal, y el, Josué ya la había tomado:
Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quien sirváis, si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando  estuvieron al otro lado del rio o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis, pero YO Y MI CASA SERVIREMOS A JEHOVÁ!!                                                                                                              JOSUE 24:15
Esta fue la despedida del líder, el ya había escogido…ahora ¿nosotros ya escogimos?
·         ¿estamos guardando con diligencia lo que Dios nos dio?
·         ¿hay en nuestras vidas otros dioses a los cuales le dedicamos más tiempo que a Dios?
·         ¿habrán personas que nos alejan del camino que Dios ha trazado para nosotros? (nota aclaratoria: no hay problema en tener amigos no cristianos, siempre y cuando ellos no sean tu grupo íntimo y tú influencia mayor.)
·         ¿ya escogimos el camino?

lunes, 28 de mayo de 2012

reflexión lunes 28 de Mayo del 2012


DIOS SIEMPRE PROVEERA…
LEER GENESIS CAPITULOS 21 Y 22
 Entonces habló Isaac a Abraham su padre, y dijo: Padre mío. Y él respondió: Heme aquí, mi hijo. Y él dijo: He aquí el fuego y la leña; mas ¿dónde está el cordero para el holocausto?
Y respondió Abraham: Dios se proveerá de cordero para el holocausto, hijo mío. E iban juntos.
                                                                                 GENESIS 22:7-8

Este pasaje de la Biblia es quizás uno de los mas dramáticos que existen, dice la Biblia que Dios decide probar a Abraham y lo prueba en eso lo que el mas ama, su hijo! Había esperado tanto tiempo por ese niño, el lo amaba, era su único hijo, y Dios le pide algo sin precedentes en relación a Jehová, le pide que sacrifique a su hijo y Abraham decide obedecer, ¿Por qué?
Isaac era el tesoro más preciado para Abraham, era la promesa de Dios hecha carne y hueso, era ver con sus ojos de anciano la fidelidad de Dios al máximo, y si algo había aprendido este viejo de más de cien años con la experiencia, era a creer y a confiar plenamente en Dios! Y en el proceso de su subida al monte Moriah que era el lugar escogido por Dios para el sacrificio, Abraham da indicios de su increíble fe, diciendo  cosas como…
·         El muchacho y yo subiremos a hacer el sacrificio, y volveremos después (se lo dijo a sus sirvientes)
·         Dios proveerá el carnero para el sacrificio (se lo dijo al mismo Isaac)
Estos comentarios han sido interpretados por muchas personas como expresiones de fe del padre de naciones, declaraciones que dicen… “yo no sé como, pero Dios prometió que de este hijo saldrían naciones, así que él le puede dar vida de nuevo si es necesario” y si esto puede ser verdad, además que estoy seguro que Abraham ya nunca más después de tener a su hijo, volvería a dudar de su padre celestial, pero la verdad es que Abraham obedeció y llevo a su hijo al punto extremo, Isaac ya estaba puesto en el lugar para ser sacrificado y Abraham tenía el cuchillo en sus manos, y el ángel de Jehová le dijo que no lo hiciera y en ese momento Dios reafirmo sus bendiciones para con Abraham.
Dios nos prueba de muchas maneras y no es para hacernos sufrir, porque el siempre esta con nosotros  ha cada paso del camino, el nos prueba muchas veces para marcar nuestra vida de forma indeleble, porque si de algo puedo estar seguro es que Abraham, el padre de la fe, se graduó de la materia obediencia en ese monte moriah, y algo sumamente hermoso, es que en una ladera de ese mismo monte muchísimos años después otro padre entrego a su hijo por amor, porque si, es también una ladera del monte Moriah donde Jesús entrego su vida por amor a nosotros, y la verdad es que Dios siempre proveerá!

domingo, 27 de mayo de 2012

Reflexión Domingo 27 de Mayo 2012

Agua en Vino

Ésta, la primera de sus señales, la hizo Jesús en Caná de Galilea. Así reveló su gloria, y sus discípulos creyeron en él.
Juan 2:11 (NVI)
Talvez muchos esperaban que Jesús empezara su ministerio público con un milagro espectacular: resucitando a alguien, sanando a un leproso, multiplicando los panes y los pescados, reprendiendo un demonio, calmando una tormenta o caminando en el agua. Pero Jesús comenzó su ministerio de milagros “salvando” una fiesta.
Jesús se encontraba en una boda cuando le informaron que el vino se había acabado. El primer milagro de Jesús consistió en convertir agua en vino. Es cierto, convertir el agua en vino no resucita a nadie de la muerte ni sana a nadie de una enfermedad terminal. Pero lo que sí hace es revelar a un Dios que se interesa no solo de la parte espiritual de nuestras vidas o las situaciones de vida o muerte.
El Señor trabaja en el día a día, en medio de la rutina, todos los días. Una relación con un Dios que se interesa solo en las cosas grandes y urgentes de nuestra vida sería tan impersonal como nuestra relación con los bomberos, la policía, etc. Pero nuestro Dios escoge relacionarse con nosotros en un nivel más íntimo. A Él le interesa todos los aspectos de tu vida…aún eso que tu piensas que es ridículo o insignificante. Él puede convertir tu agua en vino. 

sábado, 26 de mayo de 2012

Reflexión Sábado 26 de Mayo


DIOS TIENE LA ÚLTIMA PALABRA

LEER JOB 38:1 al 40:6

Muchas veces y ciertamente más de una vez en nuestras vidas, hemos tenido preguntas para Dios que para nosotros es importante encontrarles una respuesta y una explicación. Cuestionamos a Dios en muchas cosas, en las cosas que pasan a nuestro alrededor, en las cosas que nos pasan en nuestras vidas, sobre la situación en que vivimos, de porque esto y porque lo otro.
Yo mismo siempre he tenido algunas preguntas.
Al ver el sufrimiento de una persona que no se lo merece nos preguntamos , Dios porque? Al ver la situación tan crítica que estamos viviendo como sociedad, nos preguntamos Dios porque?, en el momento en que nos pasa algo que no esperábamos y eso nos hace sufrir y no lo entendemos, nos preguntamos, Dios porque? Porque a mi?
Todos queremos saber explicaciones y respuesta. Y saben cuando alguien más tiene una pregunta nosotros creemos poder darle una explicación desde nuestro punto de vista y muchas veces creemos que nosotros tenemos la razón y que nuestro punto de vista es el correcto, cuando muchas veces no lo es.

Pero hay una historia en la Biblia que lo describe mejor! 
Job fue una persona que pudo haberse hecho mil preguntas y pudo haber tenido un sin numero de dudas de porque Dios había permitido que después de tenerlo todo, lo perdiera.
Sus hijos, su familia, sus riquezas, sus bueyes, sus asnas, sus ovejas, sus criados, su dignidad, su salud, Job en cuestión de días lo había perdido todo! Y su esposa le dice, deja tu integridad de un lado, maldice a Dios y muérete! Parecía que para Job todo había acabado!
Después de eso cuatro amigos de Job al escuchar la situación de Job, vienen donde él y se compadecen de su situación, y se sentaron en la tierra para poder discutir el porque Job estaba así. Y cada uno toma su lugar para dar su explicación a la pregunta de Job. Job se defiende a sí mismo, habla da su punto de vista, y debaten y opinan de la situación de Job. Cada uno de ellos pensando que tenía la razón. 

Todos hablaban y debatían sobre Dios como si Dios estuviera ausente, pero después de que todos habían tenido su oportunidad para hablar Dios comienza a hablar desde un torbellino. Ahora Job y Jehová están cara a cara!! Antes las preguntas eran de Job hacía a Dios, ahora Jehová le dice: Ahora yo te preguntaré y tú me contestarás a mi!

Y estas son las preguntas de Jehová... LEER Job 38-39!! Empieza Dios por preguntarle a Job: acaso es sabio contender con el Dios todo poderoso? ... 

Al leer estas palabras de Jehová a Job mi corazón se alegra al ver el poder de Dios, que maravilloso y perfecto todo lo que Dios ha hecho para nosotros!! Pero también me doy cuenta que nos gusta preguntar aquello que ya sabemos y que Dios tiene preguntas para nosotros también, sino escuchemos Buscadme y Viviréis de Marcos Vidal.
Y al final de la primera parte de las preguntas de Dios para Job, Job reconociendo su condición, y al ver que su sabiduría no podía compararse con la de Dios, responde: Qué te responderé? Yo soy indigno!! Mi mano pongo sobre mi boca, una vez hablé, y no tengo respuesta, dos veces, más no diré más. LEER JOB 40:3-5.
Siempre vamos a tener preguntas, siempre vamos a necesitar una explicación, pero hay momentos donde es mejor guardar silencio y reconocer que Dios es más sabio que cualquier otro y que su entendimiento no puede ser comparado con el nuestro, que al final de todo nuestras palabras y nuestro razonamiento se queda corto comparado con el de Dios y que la historia no ha terminado ahí porque solo Dios tiene la última palabra!!

Job se dio cuenta que Dios tenía la última palabra y le dio muestras de su gran poder, y en capítulo 42:1-6 hay una declaración hermosa de Job en la cual ya no busca respuesta de porque Dios, sino que busca aprender más de él! Porque antes de que perdiera todo, Job solo conocía a Dios a medias, pero ahora sus ojos lo estaban viendo!! Había conocido a Dios cara a cara.
Espera en Dios y pídele que te de la sabiduría para afrontar tus sufrimientos y problemas, pídele esa sabiduría de Job para saber cuando es mejor hablar y cuando es mejor guardar silencio!! Lo que dirá Dios al final es mucho mejor!!

viernes, 25 de mayo de 2012

Reflexión viernes 25 de mayo


NOS SALVÓ

LEER COLOSENSES 2

Puede ser que tengas mucho tiempo de ser cristiano o cristiana, o has ido a la iglesia toda tu vida. ¡Cuántas veces hemos escuchado la historia de Jesús! Pero lo que Él hizo por nosotros nunca lo terminaremos de comprender. En la epístola o carta que Pablo escribió a los colosenses les explicó muchas cosas porque eran una iglesia joven que estaban siendo amenazados por falsas creencias y necesitaban una base. Pero hay tres cosas que Pablo les enseño de lo que hizo Cristo por nosotros que siempre tenemos que tener presente:
  1. Nos identificó

En él también fuisteis circuncidados con circuncisión no hecha a mano, al echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal, en la circuncisión de Cristo;12 sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos.13 Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados, (Colosenses 2:11-13)

La circuncisión era la señal física que tenían los israelitas como parte del pueblo de Dios, era algo un poco desagradable de hacer pero servía como identificador físico que quien lo tenía era de un pueblo especial. Cristo nos identificó con una circuncisión espiritual, quitándonos el pecado, y haciéndonos suyos, siendo una señal invisible pero que Dios para siempre nos reconocerá como suyos.

2.   Nos condonó

anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz, (Colosenses 2:14)

Condonar significa perdonar o remitir una pena de muerte o una deuda. Esa “acta de decretos” era nuestra culpabilidad por los pecados que nos condenaba a muerte. Pero Cristo tomó nuestros pecados en su cuerpo que fue clavado en la cruz y de esa forma la deuda quedó invalidada volviéndonos a nosotros libres.

3.   Nos hizo más que vencedores

y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz. (Colosenses 2:15)

Cuando fue a la cruz, no sólo cargó con nuestros pecados, literalmente derrotó al enemigo y sus fuerzas triunfando sobre ellos. Esto significa que ahora el diablo no tiene poder sobre nuestras vidas a menos que se lo cedamos al enemigo, pero de lo contrario el único que tiene poder sobre nuestras vidas es Cristo y Él que fue el vencedor nos hace a nosotros más que vencedores porque sin pelear recibimos la recompensa.

Entonces, somos de Dios, somos libres y tenemos la victoria de Cristo. ¿Por qué nos vemos de menos? ¿Por qué luchamos como derrotados? ¿Por qué vivimos esclavos del pecado? Tenemos que creer lo que dice la Biblia y vivir de acuerdo a esto. Ya Cristo hizo lo que necesitábamos, ahora nosotros hagamos lo que sí podemos hacer que es creerle a Dios, recibir su libertad, su identidad y su victoria para vivir para su gloria. 

miércoles, 23 de mayo de 2012

reflexión miércoles 23 de mayo del 2012


SIN MIRAR ATRAS…
                                                                                 LEER GENESIS CAPITULOS 19 Y 20
Y cuando los hubieron llevado fuera, dijeron: Escapa por tu vida; no mires tras ti, ni pares en toda esta llanura; escapa al monte, no sea que perezcas….. Entonces Jehová hizo llover sobre Sodoma y sobre Gomorra azufre y fuego de parte de Jehová desde los cielos; y destruyó las ciudades, y toda aquella llanura, con todos los moradores de aquellas ciudades, y el fruto de la tierra. Entonces la mujer de Lot miró atrás, a espaldas de él, y se volvió estatua de sal.             GENESIS  19
La biblia habla en muchas ocasiones de no  mirar atrás, en el caso de la esposa de Lot, el mirar atrás significo un castigo bien drástico, quedo convertida en estatua de sal al instante,  ¿pero que significa mirar atrás en la biblia?

  1. ·         Significa volver a de donde te saco el Señor no solo porque lo extrañas, sino porque en nuestro corazón hay añoranza de ese lugar
La acción de mirar atrás de la esposa de Lot significaba, no me quiero ir, necesito ver lo que están destruyendo porque yo amo ese lugar y que lastima que me tenga que ir ¿Por qué me tengo que ir? Dios le había dado la oportunidad a Lot de salir él y toda su familia de esas ciudades que estaban a punto de ser destruidas, y esa oportunidad fue ganada por Abraham para Lot, porque Dios amaba a Abraham y Lot era su primo, pero para ser honestos Lot llevaba ya un tiempo largo viviendo en el desastre de inmoralidad de esas ciudades, estaba cómodo ahí, tenia sus pertenencias que eran muchas y sobre todo de alguna manera se había acostumbrado a la vida de ciudad, comparada con la del desierto, pero Lot aprovecho al oportunidad que Dios le dio, supo lo que pasaría y decidió seguir la dirección del Señor, y supo que no valia la pena volver atrás!! En cambio a su esposa no le paso lo mismo..
Pero y nosotros ¿Cuántas veces recordamos con añoranza nuestro pasado? ¿Cuántas veces recordamos esas viejas costumbres, o esas viejas anécdotas que sabemos que no agradan a Dios, e incluso pensamos que pasaría si volviéramos solo a ver? Dios no dice no miren atrás, porque lo malo sigue siendo igual de atractivo, miren hacia adelante, miren mi camino, fijen sus ojos en la meta!



martes, 22 de mayo de 2012

reflexion martes 22 de mayo del 2012


¿HAY ALGO DIFICIL?
                                                                                                   LEER GENESIS CAPITULOS 17 Y 18
“Entonces Jehová dijo a Abraham: ¿Por qué se ha reído Sara diciendo: ¿será cierto que he de dar a luz siendo ya vieja? ¿Hay para Dios alguna cosa difícil? Al tiempo señalado volveré a ti, y según el tiempo de la vida Sara tendrá un hijo…”                          Génesis 18:13-14
Cuántos de nosotros  hemos estado en el culto de nuestras iglesias en el momento en el cual, el pastor o director de alabanza dice que Dios es especialista en imposibles, que Dios es capaz, que para El no hay nada difícil, y todos inmediatamente al unisonó decimos…Amen!! Todos       ¿no es cierto? Todos hemos sido participes de ese amen, lleno de júbilo, pero con las disculpas que se merecen si este no es su caso, muchas veces además de júbilo, también está lleno de costumbre, lleno de la respuesta inmediata que muchas veces decimos sin pensar o peor sin creer.
Y en la porción bíblica, encontramos a una Sara, la esposa de Abraham, una mujer que ya había visto milagros de Dios en todas las escalas, había vivido, experimentado de primera mano como Dios había prosperado su familia, como Dios había llenado de bendiciones a su esposo, y como a pesar de sus errores,  metidas de pata, Dios los había protegido y guardado de todo mal, ella sabia quien era Dios, pero cuando llego el momento de experimentar su milagro, su milagro con letras mayúsculas, no era un regalo solo para Abraham, era el sueño más preciado de toda mujer, era el deseo más grande que ella tenía, el ser madre, Dios recuerda su promesa, recuerda porque le cambio el nombre de Sarai   a Sara, ella había esperado 90 años por ese bebe y cuando llego el momento de ver su sueño hecho realidad, se rio con incredulidad no de lo que Dios podía hacer, sino de lo que Dios podía hacer con ella, ella creía que Dios podía usar o llenar de bendiciones a su esposo, a sus criados, pero no a ella!!
¿Cuántas veces nosotros somos iguales? Creemos que Dios puede hacer todo con todos, pero cuando llega el momento de usarnos a nosotros mismos, o de bendecirnos a nosotros, la cosa cambia, ya ponemos peros y dudas, pero entonces recordemos la pregunta ¿habrá algo difícil para Dios? No, no hay nada difícil para El, aun nosotros, usarnos a nosotros es fácil para El!! Creamos y disfrutemos su obra en nuestras vidas!

lunes, 21 de mayo de 2012

Reflexión lunes 21 de Mayo del 2012


 NO NOS NECESITA…
                                                                                                LEER GENESIS CAPITULOS 15 Y 16
 Entonces Sarai le dijo a Abram: «El SEÑOR no me ha permitido tener hijos. Ve y acuéstate con mi sierva; quizá yo pueda tener hijos por medio de ella». Y Abram aceptó la propuesta de Sarai. 3 Entonces Sarai, la esposa de Abram, tomó a Agar, la sierva egipcia, y la entregó a Abram como mujer. (Esto ocurrió diez años después de que Abram se estableció en la tierra de Canaán).
 4 Así que Abram tuvo relaciones sexuales con Agar, y ella quedó embarazada; pero cuando Agar supo que estaba embarazada, comenzó a tratar con desprecio a su señora, Sarai.
                                                                                           Génesis 16:2-3
Una de las creencias que como seres humanos tenemos muchas veces sin darnos cuenta, o sabiendo muy bien lo que hacemos es que pensamos que Dios necesita de nuestra ayuda, o simplemente creemos que Dios nos necesita como nosotros lo necesitamos a Él.
Y debido a esto, muchas veces nos vemos haciendo cosas para “ayudar a Dios” y uno de esos momentos donde podemos ver esto claramente es en este pasaje de Génesis, donde Sarai, la esposa de Abram, olvidando, o cansada de esperar o solo Dios sabe que le paso, decidió ayudarle a Dios, haciendo a un lado la promesa que  Dios mismo les había dado que sería padres de un pueblo grande, que tendrían un hijo, una promesa que no solo salió del corazón de Dios, sino salió de su boca para ellos, ellos escucharon literalmente esta promesa de parte de Dios, pero Sarai se desesperó y Abram no pudo ser más firme tampoco en animarla y dice la biblia, que Agar la sierva tuvo relaciones sexuales con Abram y de esa relación nació  Ismael, y las consecuencias de esa “ayuda” fueron de mucha complicación para el pueblo de Israel hasta el día de hoy, pero ese es tema de otra reflexión, lo que debemos tener bien claro es que, cuando Dios promete algo, no necesita nuestra ayuda, El es el único que es especialista en imposibles! Esperemos con fe y con expectativa lo que el hara!

domingo, 20 de mayo de 2012

Reflexión domingo 20 de Mayo


Honor a Quien Honor Merece

Entonces le respondió: Ah, señor mío, ¿con qué salvaré yo a Israel? He aquí que mi familia es pobre en Manasés, y yo el menor en la casa de mi padre.
Jehová le dijo: Ciertamente yo estaré contigo, y derrotarás a los madianitas como a un solo hombre.
Josué 6: 15-16

Dios merece el reconocimiento por cada cosa buena que sucede en nuestras vidas. Si por alguna razón pensamos que podamos hacer algo con nuestras propias fuerzas nos estamos engañando a nosotros mismos. Él es la fuente de todas las cosas buenas que suceden y Dios tiene maneras de recordarnos esto si nos volvemos orgullosos. Si tu crees que puedes influir a cualquiera de hacer lo que tu quieras, Él te manda a alguien que no puedes convencer o que se opone a tus deseos. Si te enorgulleces de caerle bien a todo el mundo, Él manda a alguien que no te pasa ni en pintura. Si te enorgulleces de tener mucha paciencia, Él puede permitir algo o alguien en tu vida que prueba tu paciencia al máximo de su límite. Cualquier cosa por la que empieces a pensar que es tuyo todo el crédito, Él va a empujarte hasta que tengas que buscarle a Él, apoyarte en Él y reconocerlo como dador de toda cosa buena en tu vida.

 Es por esto justamente que encontramos tantos ejemplos en la Biblia de Dios usando al débil, el pobre y al imperfecto para hacer cosas extraordinarias, para que no quede duda de que fue Dios y nadie más. Mira, por ejemplo, la historia de Gedeón. Gedeón era el menor de la familia más pobre de Manasés. A parte de eso, era muy temeroso. A pesar de sus debilidades el Señor lo llamó “varón esforzado y valiente” (v. 12) y lo usó para vencer un ejército de 300,000 hombres. Y para evitar que se le subiera a la cabeza, venció ese ejército tan numeroso usando solamente 300 hombres, ¡algo que solo Dios puede hacer!

Si Dios nos dejara enorgullecernos por lo bueno que somos o hacemos, daría la impresión de que no lo necesitamos. Así que, no esperes a que Dios te recuerde quién es la fuente de todas tus bendiciones. ¡Dale honra a quien honra merece!

sábado, 19 de mayo de 2012

Reflexión Sábado 19 de Mayo


RECONOCE SU GRANDEZA

LEER ISAÍAS 40 

Isaías es uno de los libros que más ha impactado mi vida, es el libro donde se encuentra la mayor cantidad de profecías sobre Jesús, y ningún otro profeta ha escrito sobre la gloria de Dios con una elocuencia tan majestuosa como Isaías y de esto quiero que leamos hoy! 
Isaías se dirige en este libro no solo a Israel y Juda, sino a todas las naciones de la tierra. Antes del cap.40 todo el panorama para Israel era en su mayor parte de aflicción, de destrucción, de exilio y de mucho sufrimiento! Isaías esta profetizando el duro castigo del exilio que el pueblo estaba por experimentar por su idolatría. Pero en el cap. 40 es como que todo cambiara, es como que Isaías no hablara del exilio como un futuro, sino como que el mismo se ubicara ya en el tiempo de la aflicción y de todo el sufrimiento de Israel y en medio de eso Isaías le recuerda al pueblo que en Dios hay esperanza porque Dios ha declarado que sus pecados han sido perdonados!! Y en los versículos siguientes Isaías describe a nuestro Dios de una manera impresionante en el momento cuando más se necesitaba!!

Te animo a que leas el capítulo y puedas regocijarte al leer el poder de nuestro Dios!!

A través de cada versículo Dios le recuerda a su pueblo, su poder, les dice No habéis oído, no sabéis? YO soy el Dios que extiende los cielos como una cortina, YO soy el que midió el mar con mis manos, YO soy el Dios eterno, YO soy quien creó los confines de la tierra!! YO soy el Dios todopoderoso! Y YO estoy contigo!! 
En medio de un momento de tristeza y de prueba Dios le recuerda a su pueblo su poder, les recuerda que Él es su pastor!! Que para Él nada es imposible!! 

En cada momento de tu vida, no importa la situación o la prueba por la que estés pasando reconoce la Grandeza de Dios! Y camina confiado porque quien creó todo lo que existe es quien va a tu lado!! Confía y espera en Jehová!! Porque el hará nacer un nuevo amanecer y traerá cosas hermosas para tu vida!! "Los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas" vv. 31.

viernes, 18 de mayo de 2012

Reflexión viernes 18 de mayo


EL ESPEJO
LEER SANTIAGO 1 Y 2

Por esto, mis amados hermanos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse;20 porque la ira del hombre no obra la justicia de Dios.21 Por lo cual, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia, recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas.22 Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos.23 Porque si alguno es oidor de la palabra pero no hacedor de ella, éste es semejante al hombre que considera en un espejo su rostro natural.24 Porque él se considera a sí mismo, y se va, y luego olvida cómo era.25 Mas el que mira atentamente en la perfecta ley, la de la libertad, y persevera en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, éste será bienaventurado en lo que hace.       Santiago 1:19-25

Santiago es uno de mis libros favoritos de la Biblia. Es muy corto y extremadamente práctico en cuanto a como tenemos que actuar. Entre las cosas que habla trata sobre refrenar nuestra lengua y lo que decimos, sobre atender a las viudas y tener una verdadera religión, sobre como se origina la tentación, etc. Pero el tema que más me impacta en este corto libro es acerca de la fe. Porque la fe es algo que oímos hablar en el día a día y tenemos fe. La razón por la que estás leyendo esta reflexión es porque tienes fe en Dios y ya que tomaste una decisión, o tuviste un deseo de repente pero estás aquí porque crees.

Entonces viene la misma Palabra de Dios en Santiago y nos pone los pies en la tierra que nuestra fe no se trata sólo de asentir, sino de actuar. Pero el primer paso para actuar es:

1.   Escuchar

Si alguna vez jugaste “la gallinita ciega” estoy seguro que te encantaba correr y escabullirte de “la gallinita” pero cuando te atrapaban y te tocaba entonces la cosa se ponía seria. No mirabas, no tenías opción y lo único que podías hacer era guiarte por tu sentido de la audición, tenías que estar atento a cualquier ruido para correr a atrapar esa persona. La Palabra de Dios nos da muchísimas instrucciones, es más literalmente puede salvar nuestras almas, pero tenemos que escucharla en medio de tanto ruido para poder saber qué camino tomar. El segundo aspecto que nos muestra Santiago es:

2.   Ver

Pone el ejemplo de un espejo. Una estadística dice que una mujer promedio pasa alrededor de 120 horas (5 días) al año viéndose al espejo. Estoy seguro que el hombre promedio no ha de andar tan lejos. La razón de estar tanto tiempo frente al espejo es para poder ver exactamente como se mira uno y poder verse mejor. La Biblia es el espejo del corazón, del alma y cada hora que pasas leyéndola, estudiándola es una hora que estas frente a ese espejo viendo si te ves bien o si realmente hay algo que cambiar. Y a eso nos lleva el escuchar y ver:

3.   Hacer

Esa famosa frase “tuve la intención de…” prueba ser útil muchas veces para excusarnos, pero la verdad es que las intenciones sólo valen si terminan en acciones. El diablo conoce la Biblia, es más, la usó para tentar a Jesús sacándola de contexto. Y nosotros como cristianos nos alegramos por aprendernos unos versículos y leer la Biblia y qué bueno porque lo necesitamos, pero al fin de cuentas Dios nos dio su Palabra para que la obedeciéramos.

Seamos hacedores y no tan solamente oidores de la Palabra. 

jueves, 17 de mayo de 2012

Reflexión jueves 17 de Mayo

¿Porqué sufren los cristianos?

Paso en un día común y corriente, lo mas seguro te levantaste esa mañana y todo marchaba igual, sin ninguna novedad. Un amigo te invito a la iglesia, o a leer una reflexión. Acompañaste a tus padres al grupo de desarrollo, o escuchaste algo en la radio. Sea como sea, llego ese día cuando conociste verdaderamente a Dios. El vino a tu corazón y todo cambio. 

¿Recuerdas lo que sentiste en esa ocasión? Algunos lo describen como el sentimiento mas maravilloso del mundo. Te sientes amado como nunca lo has sentido. Sientes el abrazo de tu padre celestial y parece ser que todo en tu vida se va a componer, a partir de ese momento tus problemas se acaban porque tienes a Dios de tu lado. 

Unos días mas tarde, viene la sorpresa de que en realidad no fue así. Todo lo contrario, empiezan a haber mas problemas en tu casa, en tu trabajo o en la escuela. Te empiezas a sentir solo porque varios de tus amigos no quieren estar contigo ahora que sos diferente. Tus papas pelean, y no deberían porque ahora se supone que Dios esta contigo... se meten a tu casa, te aplazan en los exámenes, te llaman la atención en el trabajo... en fin! Muchas cosas pasan a tu alrededor que no deberían de pasar, porque tu vida con Cristo debiera de ser perfecta.

Lamentablemente eso es lo que muchos cristianos creemos. Nos hemos convertido, creyendo en nuestras mentes que el sufrimiento acaba cuando entregamos nuestras vidas a Cristo, y que el sufrimiento no es parte de la vida de un cristiano. Déjame decirte que eso no es verdad. La verdad es que Dios mismo usa el sufrimiento para varias cosas, por muy difícil que parezca. Déjame darte tres razones por las que el sufrimiento es parte de la vida de un cristiano:

1. El dolor, produce esperanza. "...porque sabemos que el sufrimiento produce perseverancia; la perseverancia, entereza de carácter; la entereza de carácter, esperanza. Y esta esperanza no defrauda..." Podemos traducir esto diciendo que el dolor nos acerca mas a Dios, depositamos nuestra confianza, nuestra fe sabiendo que el nos dará la salida a nuestro dolor. De esa forma crecemos como cristianos.

2. El dolor, te cambia. Una vez leí un libro que decía "las pruebas de la vida, siempre parecen que están hechas a la medida, siempre nos pasan las cosas que mas odiamos que nos pasen, es como que si Dios sabe con que darnos". Y es tan cierto! si somos personas desesperadas, nos sucede una situación donde tenemos que mostrar paciencia. Si somos personas que luchamos con la mentira, puede que pase algo malo que nos haga arrepentirnos de haber mentido. El libro continuaba diciendo: "sabes, la realidad es que cuando venimos a Dios, llevamos dentro de nosotros capas de actitudes, comportamientos y hábitos que están tan pegadas a nosotros, que solo algo tan fuerte como el dolor, seria capaz de arrancarlos". Una vez que yo entendí esto, entendí un poco mas por que Dios deja que el dolor sea parte de nuestras vidas. Ponte a pensar, por eso es que nuestros padres nos educaron con faja, por eso es que la disciplina cuesta, porque nos duele. Solo a través del dolor, es que Dios puede moldear esas cositas que de otra forma nunca nos quitaríamos de encima.  

3. El dolor, te enseña a consolar a otros. "Alabado sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre misericordioso y Dios de toda consolacion, quien nos consuela en todas nuestras tribulaciones para que con el mismo consuelo que de Dios hemos recibido, tambien nosotros podamos consolar a los que sufren." El proposito de Dios al hacerte pasar por una prueba no queda solamente para ti. Te da la oportunidad.

Así que ya sabes que como cristiano no te toca rebelarte contra Dios cuando te sucede un problema, cuando tu corazón es herido o tu vida se ve confrontada con algo. Aprende a discernir la voz de Dios en medio de todo. Y puede ser que tu dolor provenga del hecho de que eres cristiano. Mucha gente puede rechazarte y hacerte la vida imposible por esto, pero recuerda "...si alguien sufre por ser cristiano, que no se avergüence, sino que alabe a Dios por llevar el nombre de Cristo".Recuerda las palabras de Jesús, que estas palabras te animen, a siempre seguir adelante:

"En el mundo afrontaran aflicciones, pero ¡anímense!. Yo he vencido al mundo.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Reflexión Miercoles 16 de mayo del 2012


CON DIOS….
                                                                             LEER GENESIS CAPITULOS TRECE Y CATORCE
Y Jehová dijo a Abram, después que Lot se apartó de él: Alza ahora tus ojos, y mira desde el lugar donde estás hacia el norte y el sur, y al oriente y al occidente.
    15 Porque toda la tierra que ves, la daré a ti y a tu descendencia para siempre.
    16 Y haré tu descendencia como el polvo de la tierra; que si alguno puede contar el polvo de la tierra, también tu descendencia será contada.
    17 Levántate, ve por la tierra a lo largo de ella y a su ancho; porque a ti la daré.
    18 Abram, pues, removiendo su tienda, vino y moró en el encinar de Mamre, que está en Hebrón, y edificó allí altar a Jehová.
                                                                                           GENESIS 13:14-18
Los seres humanos siempre nos las queremos tirar de vivos, pareciera que está en nuestra naturaleza, desde Adán echándole la culpa a Eva, del pecado original, pero si queremos verlo de manera más actual, pongamos a un grupo de niños en un aula y nos podremos dar cuenta, como poco a poco, uno o dos se irán imponiendo a los demás, pero como cada quien, sin darse cuenta buscara su propio beneficio, como los hermanos que se pelean por quien se comerá la mejor parte del pastel!
Pues en el pasaje bíblico que acabamos de leer, vemos a Abraham y a Lot, dos primos que hasta ese momento habían estado juntos tomando la decisión de separarse porque ya eran demasiado ricos entre los dos, y su criados se empezaban a pelear entre ellos, y Abram, le dice a Lot que escoja la parte que el desee, que el simplemente se ira por el otro lado, y ¿Qué escogió Lot? El lugar por donde pasaba agua! Que era el tesoro más preciado en aquel momento!! En el desierto, y  a la vista de todo ojo humano, Lot había escogido la mejor parte, pero Abram tenía algo que Lot no tenia, El había sido llamado por Dios a ese viaje, el tenía a Dios de su lado, y es ahí en medio del desierto donde Dios le rectifica a Abram su promesa.
¿Qué fue de Lot? Eso lo veremos más adelante, pero pensando ya en nuestra vida, creo que es importante que entendamos que si Dios esta con nosotros, no importa cómo se vea la situación, siempre, siempre Él se asegurara que tengamos lo necesario, porque estar con Dios siempre es escoger la mejor parte.

lunes, 14 de mayo de 2012

Reflexión lunes 14 de Mayo del 2012


FIEL A SUS PROMESAS…
                                                                                LEER GENESIS CAPITULOS NUEVE Y DIEZ
Y dijo Dios: Esta es la señal del pacto que yo establezco entre mí y vosotros y todo ser viviente que está con vosotros, por siglos perpetuos:
    13 Mi arco he puesto en las nubes, el cual será por señal del pacto entre mí y la tierra.
    14 Y sucederá que cuando haga venir nubes sobre la tierra, se dejará ver entonces mi arco en las nubes.
    15 Y me acordaré del pacto mío, que hay entre mí y vosotros y todo ser viviente de toda carne; y no habrá más diluvio de aguas para destruir toda carne.
    16 Estará el arco en las nubes, y lo veré, y me acordaré del pacto perpetuo entre Dios y todo ser viviente, con toda carne que hay sobre la tierra.
Dijo, pues, Dios a Noé: Esta es la señal del pacto que he establecido entre mí y toda carne que está sobre la tierra.
Hoy a la verdad no tengo mucho que decir, solo quiero que cada vez que miremos un arco iris, pensemos en dos cosas..
·         Ese es el arco de Dios puesto en los cielos hace muchísimos años, para recordar su pacto con Noé que nunca jamás la humanidad seria destruida por un diluvio.
·         Ese arco que recuerda esa promesa, nos grita, nos declara, nos dice con grandes signos de exclamación…!a mi nunca se me olvida lo que prometo!!! Yo soy fiel y nunca dejo de ser fiel a mis promesas y a los que amo!!
Piensa por un momento en las promesas que Dios te ha dado a lo largo de tu vida, y tal vez no tengas un arcoíris después de cada tormenta de duda, pero si tienes la seguridad de que El no falla!!
   

sábado, 12 de mayo de 2012

Reflexión Sábado 12 de Mayo


PARA QUE NUESTRO CORAZÓN ENCUENTRE SU SANIDAD...

LEER GENESIS CAPÍTULO 37 y CAPÍTULO 45

Yo sé que todos nosotros hemos sido receptores de acciones que lastiman, por lo menos unas cuantas veces en nuestra vida hubo una persona que dijo palabras que nos hirieron, y por lo menos otras cuantas veces otra persona nos hizo algún daño voluntario o involuntario. Y hoy muchas de esas marcas siguen dentro de nosotros, contaminando nuestro corazón de resentimiento, de miedo, de dolor. Pudo haber sido cualquiera, nuestro papá, nuestra mamá, hermano, mejor amigo, un novio, una novia, y lo más difícil que entre más cercana esa persona y entre más la queremos más duele recordarlo, y puede ser que vivamos en medio de ellos, ocultando esas heridas, y hagamos como que todo esta bien, o tal vez no están con nosotros y no los volvimos a ver y te preguntas si algún día podrás olvidar todo lo que un día pasó, sin que tu corazón sea abatido por ese recuerdo. 
Ninguno de nosotros estamos exentos de sufrir, de ser heridos al estar en este mundo. Salimos de nuestra puerta y vemos muchas personas que a través de sus caras de alegría y de sus caras de que todo esta bien, guardan dentro de ellos heridas que han marcado su corazón y en el peor de los casos endurecido su corazón. Un enfermedad mal tratada, puede traer consecuencias para toda la vida. Un resentimiento, un dolor que no encontró su sanidad completa puede traer consecuencias que nos afecten hasta cuando estemos viejos.

En Génesis 37 el comienzo de la historia de un joven de 17 años que fue querido asesinar por sus hermanos, pero al final vendido como esclavo por ellos mismos. Todos conocemos la historia de José, una historia que la mayoría de veces la vemos como la historia del soñador, pero hoy quiero que podamos verla de una forma un poco diferente y puedas leerla y compararla a tu vida. Tal vez no hayas sido vendido por tus hermanos, o estado en la cárcel  por varios años, pero si estoy seguro que más de un problema tuviste con alguna persona en tu familia y también que estuviste en una situación de dolor por culpa alguien más.

Yo me pongo a pensar en cada noche que Jose pasó en prisión, en ese resentimiento, o incluso hasta ese desprecio que pudo haber sentido por sus hermanos. Culpándolos por haberlo vendido y porque el estuviera ahí. Como todo ser humano, sufrió, lloró, y ha de haber tenido una herida del tamaño de su familia. Pero saben algo que me llama la atención de su vida, es que en todo momento y en todo lugar que estuvo su mayor deseo y su esfuerzo era darle lo mejor a Dios cada día de su vida, sin importar donde estuviera. Aunque no entendía el propósito de Dios, él lo seguía buscando y adorando. Pero tuvieron que pasar más de 10 años para que Jose se pudiera dar cuenta de una verdad que cambiaría su vida. Que cambiaría su amargura en gozo, que haría que su sufrimiento resultara ser la salvación de toda una familia, pero más que de toda una familia, de una nación entera.

En Génesis 45 encontramos el momento cuando José se da a conocer a sus hermanos, después de haberlos visto anteriormente dos veces pero sin que ellos se dieran cuenta que era él!
En el momento en que los hermanos de José se dan cuenta que es él, no lo pueden creer, y ellos arrepentidos por todo lo que le habían hecho a José comienzan a pedirle perdón, pero él no los deja disculparse y les dice lo siguiente (vv.5): "Ahora pues, no os entristezcáis, ni os pese de haberme vendido acá; porque para preservación de vida me envió Dios delante de vosotros."

Y al leer los siguientes dos versículos nos damos cuenta que aunque el proceso había sido difícil, y aunque José había sufrido mucho, el había encontrado una verdad hermosa, que lo que a él le había pasado era porque Dios así lo había permitido y porque un propósito hermoso había preparado para su vida!!

Saben lo que podamos pasar en nuestras vidas puede ser difícil, puede ser duro, pero cuando llegamos a conocer el propósito de Dios, no habrá resentimiento, dolor, ni herida que pueda quedar en nuestros corazones.
Y no es cosa de dos días, de una semana, puede llegar a ser algo de año y nos toque esperar ese momento, pero en cada momento podemos recordar que la fidelidad de Dios es grande y va hasta al final!! Deja que la paz de Dios llene tu corazón, deja que todo resentimiento se lleva, sabiendo que no es culpa de nadie que estés donde estés, que si Dios lo ha permitido es porque algo digno de esperar ha preparado para ti. Ya no sigas guardando rencor contra aquel te ofendió sea quien sea y abraza la fidelidad de Dios porque el cambiará toda tristeza y dolor en gozo y amor!! Deja que el sane tus heridas y las borre completamente de tu corazón!! No importa cuán lejos estemos, Dios ha sido y seguirá siendo fiel!!

viernes, 11 de mayo de 2012

Reflexión viernes 11 de mayo


¿CÓMO ANDAS?
LEER GÁLATAS 5

Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne.17 Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis.18 Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley.19 

Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia,20 idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías,21 envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios.

Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe,23 mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.24 Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos.25 Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu.                            Gálatas 5:16-25

Andar en la Biblia viene de la palabra griega Peripateo que se refiere a caminar una gran distancia como siguiendo algo. Y la verdad es que siempre andamos de una forma u otra, pero hay tres tipos de personas:
  • Los que andan en el Espíritu
  • Los que andan en la carne
  • Los que no saben en que andan

Andar en el Espíritu no es ser perfecto y nunca fallar, no es saberse toda la Biblia de memoria, no es saludar a todo el mundo diciéndole “Dios te bendiga” ni tampoco tener música cristiana puesta 24/7. Andar en el Espíritu es dar Su fruto que es amor, gozo, paz, etc. Eso significa que ante cualquier situación que se presenta, respondemos así. Si viene una mala noticia, encontramos paz en Dios; si te hacen una mala pasada, no respondes igual, sino que muestras amor; si todo sale mal y tienes el peor día de todos, aún así tienes gozo. Es difícil andar en el Espíritu, pero por eso dice la Biblia que andemos porque no se trata de una carrera de 100 metros, sino de un viaje largo que necesitamos recorrer una gran distancia.

Lo malo es que muchas veces, siendo cristianos, andamos pero en la carne. Y tal vez pienses que jamás cometerías un homicidio o creerías una herejía, pero ¿qué tal acerca de la envidia? ¿O las contiendas? ¿O el adulterio? El estándar de Cristo es que si miras a alguien con lujuria, ya es pecado. Pero de la misma forma como andar en el Espíritu, es algo que implica un proceso, costumbres. Si andas en la carne, es tiempo que te des la vuelta y empieces a andar en el Espíritu, un paso a la vez.

Cristo nos habló de dos caminos: uno ancho que lleva a la perdición y uno angosto que lleva al cielo. Todos los que le hemos aceptado como Señor y Salvador somos hijos de Dios y vamos por el camino angosto. Pero cuando andamos en la carne es como tratar de subir una cuesta como si se tratara de una bajada. Estamos en el camino angosto, en la cuesta, pero andamos relajados, distraídos y deteniéndonos a cada rato.

Pero en el peor de los casos, ni siquiera sabemos cómo andamos. En este caso necesitas detenerte un momento y hablar con Dios, que el Espíritu te revele tu realidad para pedirle que te guíe y decidas andar en el Espíritu.

Andemos en el Espíritu.