domingo, 30 de septiembre de 2012

Reflexión Domingo 30 de Septiembre 2012

Mi Verdadera Identidad

Las circunstancias de la vida, nuestros errores, fracasos, nuestra relación con una familia terrenal que está muy lejos de ser perfecta…muchas veces nos definimos a nosotros mismos de acuerdo a todas estas variables. El enemigo es un experto usando estas circunstancias para llenar nuestra mente de pensamientos equivocados: fracasaste en un negocio (“soy un fracaso”), cometiste los mismos errores que tus papás (“soy igual que ellos, no podré cambiar”), pecaste otra vez (“soy un pecador, Dios ha de estar cansado de perdonarme”) etc, etc. ¿Esto es lo que nos define? ¡NO! Lo único que nos define, lo que determina quienes somos, nuestra identidad es lo que Dios dice al respecto. 

¿Quién dice Dios que yo soy?

  • ·        Soy hijo de Dios

Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios. Juan 1:12
  • ·         Soy amado

En esto consiste el amor: no que nosotros hayamos amado á Dios, sino que él nos amó a nosotros, y ha enviado a su Hijo en propiciación por nuestros pecados. 1 Juan 4:10
  • ·         Soy perdonado

 Yo, yo soy el que borro tus rebeliones por amor de mí mismo, y no me acordaré de tus pecados. Isaías 43:25
  • ·         Soy santo y sin mancha

Según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él. Efesios 1:14
  • ·         Soy un vencedor

Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó. Romanos 8:37
  • ·         Soy heredero de Dios

Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados. Romanos 8:17
  • ·         Soy amigo de Cristo

Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer. Juan 15:15

Y este es solo el principio, la lista es larguísima! Como nos haría repetir el pastor Daniel: Yo soy lo que la palabra de Dios dice que yo soy, yo puedo hacer lo que la palabra de Dios dice que puedo hacer. ¡Esta en mi verdadera identidad!

P.S. Para una lista más larga visita http://www.youtube.com/watch?v=I_BXOOjuTUw

Reflexión Sábado 29 de Septiembre

DÉJATE GUIAR POR EL

LEER SALMOS 25


4 Muéstrame, oh Jehova, tus caminos;
Enséñame tus sendas tus sendas
Encaminame en tu verdad, y enséñame,
Porque Tu eres el Dios de mi salvación
En ti he esperado todo el día!


Te has preguntado porque muchas veces, oras y oras y le preguntas a Dios, cual es su voluntad, y muchas veces estas esperando una respuesta y simplemente no llega? Bueno yo muchas veces me he hecho siempre esa pregunta, siempre me pregunto porque muchas veces conocer la voluntad de Dios pareciera un poco complicado. Y no es como que Dios quiere esconder su voluntad de nosotros, y perdernos un rato, no nada que ver. Porque lo que Dios realmente busca es un corazón que este dispuesto a aceptar sea cual sea su voluntad, porque la decisión final y su voluntad no siempre son las mas fáciles y tampoco muchas veces las que nosotros queremos. Y para aceptarla se necesita un corazón que realmente tenga esa disposición. 

Y el hecho de que así, no de acorde a nuestra voluntad, puede llevarnos a que nosotros no veamos con claridad que el ya nos ha mostrado su voluntad. Y eso hace que no queramos verla aunque la tengamos enfrente de nuestros ojos. Pero en este salmo que me gusto tanto cuando lo leí, David le pide de manera muy especial a Dios que lo guié y lo que mas me gusta es que David le dice, en ti he esperado todo el día. Estoy casi seguro que pudo haber esperado mas!   

Pero que macizo saber que al final sea lo que sea que esperemos la buena voluntad de Dios siempre sera agradable y perfecta! Cuando estés en un momento que no sepas que decisión tomar o que hacer, ora, espera y piensa si es que Dios te ha puesto a esperar, o es que estas esperando que Dios te diga que su voluntad es la misma que la tuya y eso no te permita escuchar con claridad su voluntad! No te enfoques en lo que tu quieres, busca lo que el quiere!
Y recuerda que al final, la decisión que Dios pueda tomar, siempre, siempre sera la mejor! Déjate guiar por el!

viernes, 28 de septiembre de 2012

Reflexión viernes 28 de septiembre


FE INQUEBRANTABLE

LEER ROMANOS 4:13-25

Abraham es el padre de la fe y si vemos su historia detenidamente vamos a comprender por qué. Pero antes sólo quiero mencionar que el trato de Dios con los hombres cambió con Abraham. Antes de Abraham, Dios había tenido un trato personal con Adán, con Enoc, con Noé pero nunca como lo que tuvo con Abraham. Él fue llamado amigo de Dios y la promesa que Dios le hizo iba a durar por todas las generaciones futuras y hasta mencionó la venida de Cristo cuando dijo que en la simiente de Abraham serían benditas todas las naciones de la tierra. ¿Qué hizo tan especial a Abraham? Fue su fe.

El creyó en esperanza contra esperanza, para llegar a ser padre de muchas gentes, conforme a lo que se le había dicho: Así será tu descendencia.19 Y no se debilitó en la fe al considerar su cuerpo, que estaba ya como muerto (siendo de casi cien años , o la esterilidad de la matriz de Sara.20 Tampoco dudó, por incredulidad, de la promesa de Dios, sino que se fortaleció en fe, dando gloria a Dios. (Romanos 4:18-20)

Abraham consideró su situación: su cuerpo casi muerto, Sara estéril y también muy anciana para tener hijos. Esa palabra considerar no es que sólo lo vio de pasada si no que tomó muy en cuenta su incapacidad de ver la promesa cumplida, pero a pesar de eso, le creyó a Dios. Se fortaleció en fe. Todo a su alrededor le decía que no había razón para creer, pero creyó de todas maneras.

Sin importar cuál sea la situación que nos rodee, puede ser una circunstancia negativa, triste o que no presagia nada bueno. Pero es en esas situaciones donde Dios quiere que creamos que Él es más poderoso, más grande y que permanece fiel a sus promesas. Si creemos, vamos a tener una fe probada en fuego sin la cual es imposible agradar a Dios. Te recuerdo algunas de sus promesas:

pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán. (Isaías 40:31)

No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia. (Isaías 41:10)

Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu. (Romanos 8:1)

Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. (Romanos 8:28)

martes, 25 de septiembre de 2012

Reflexión Martes 25 de Septiembre 2012


Puertas cerradas= Mejores Oportunidades


Génesis 41:38 - Entonces el faraón preguntó a sus funcionarios: «¿Acaso encontraremos a alguien como este hombre, tan claramente lleno del espíritu de Dios?». NTV

El título de la reflexión de hoy ha sido uno de mis lemas cuando se cierra una puerta. A mis 26 años de edad he vivido en carne propia como Dios me ha llevado de aquí hasta allá, moldeándome. Ufff eso si duele, pero al mismo tiempo intento dejar que El trate con mi vida. No he llegado a donde Dios quiere que este, pero sé sin duda alguna que será mucho mejor que donde estoy actualmente.

Al mismo tiempo me pongo a pensar en un gran personaje Bíblico que todos seguramente conocemos. Si él actualmente existiera su historia estaría en todas las portadas de las revistas de negocio, con titulares que dirían: “De la prisión a presidente” o  “Desde los más hondo hasta la gloria”. Este es un personaje que al estudiarlo me recuerda que donde se cierra una puerta es porque vienen mejores oportunidades.

La historia de Jose esta llena de puertas cerradas, frustraciones, paciencia, tristeza, rencores. Lo más seguro es que en más de alguna ocasión José estuvo más que dispuesto a abandonar el sueño que Dios puso en su corazón. Leyendo la historia me doy cuenta que hasta que José fue una persona suficientemente madura, lleno del espíritu de Dios, entonces Dios le permitió tener éxito y cumplir el sueño que tuvo mucho tiempo atrás. José dejo que Dios tratara con el rencor hacia sus hermanos, dejó que tratara que en los tiempos de oscuridad su amor lo cubriera, entendió que si hacia las cosas con excelencia, Dios haría lo demás; Jose entendió que ser dependiente de Dios lo era TODO.

Dios esta buscando personas como Jose, llenas de su espíritu. Personas que cada vez que alguien los mire, puedan sentir que tienen algo diferente. Es muy probable que estés luchando con el conformismo, fracasaste en algo, perdiste una oportunidad o un sin número de cosas más. No te preocupes, mira tu situación presente como una oportunidad. Deja que Dios te moldee y te haga conforme a su imagen, que seas lleno de su espíritu y seas influencia donde quiera que estés.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Reflexión Lunes 24 de Septiembre

Tu Historia...

Leer 2 Corintios 12

Una vez en una entrevista a una cineasta; le preguntaron como sacaba ideas para sus películas. Y ella respondió que se iba a cualquier lugar publico donde pudiera conocer gente, ya sea restaurantes, malles etc. Porque ella decía que: Detrás de cada persona hay una historia. Y es cierto, allí donde le ves, no sabes por lo que pasa, una chava sola en una esquina, un chavo sentado solo en una clase, aquel compañero que se sienta siempre atrás.

¿Que nos define? ¿Esa historia nos define? A medida crecemos las personas tienden a etiquetarnos por ejemplo: El divertido de la clase, el nerdito de la clase, el que no tiene padres, la chava facil... Monton de etiquetas que nos pueden marcar. Fernando el sabado hablaba de Gedeon, cuya etiqueta era ser cobarde pero Dios vino y le dijo:

"Y el ángel de Jehová se le apareció, y le dijo: Jehová está contigo, varón esforzado y valiente."
Jueces 6:12

Tu pasado o tu presente puede ser la peor historia que tengas, y déjenme decirles; así es... aun en tu futuro vas a mostrar debilidad. Pero aquí esta lo interesante, así nos quiere Dios; débiles. Hay un canción que dice:

"Tal vez la razon por el dolor
Es para que oremos por fuerzas
Y tal vez la razón por las fuerzas
Es para que no perdamos esperanzas
Y tal vez la razón para toda esperanza
Es para que enfrentemos el mundo
Y la razón por este mundo
Es para hacernos largo el hogar"

"Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo."
2 Corintios 12:9

¡Nuestras debilidades son para que les pidamos fuerzas a Él! Nuestra historia, Tu Historia, Tu Debilidad es para dárselas a Dios y que El se perfeccione en ellas, así que ten gozo en tus debilidades porque Él te perfecciona con ellas.

sábado, 22 de septiembre de 2012

Reflexión Sábado 22 de Septiembre



DELANTE DE SU GRANDEZA

LEER FILIPENSES 1 Y 2

Hace unos años en un libro leí, una frase que impacto mi vida, una frase que me hizo darme cuenta que tenía un gran problema! Esta frase decía algo mas o menos así: "El orgullo es la peor enfermedad que puede haber en la vida cristiana, porque alguien que no puede ver algo mayor que el mismo, le es imposible conocer a Dios"! Porque el orgullo es exceso de estimación propia! Lo recuerdo tan bien, que me dio miedo volverlo a pensar, porque me preguntaba será que nunca he conocido a Dios de verdad? Y es que El autor estaba tratando de decir que no se puede conocer a Dios, sin reconocer que uno no es nada delante de él! Y por mucho tiempo, descuide el hecho de que muchas veces era orgulloso, que dedicaba mi vida a que no me vieran como alguien que cometía errores, que me vieran como alguien que no se equivocaba, y querer ser siempre el mejor, a pensar que yo podía hacerlo todo, yo solo!! Cuando la verdad es que me tocaba recibir un regalo, que no merecía, y que yo no me lo había ganado, mi salvación! Y esta actitud muchas veces me impedía darme cuenta de lo maravilloso, que es estar a los pies de Dios, lo maravilloso, que es poder humillarse delante de Jesús, rogando por perdón, rogando por misericordia, reconociendo que lo necesitaba, porque no podía hacerlo solo! Me impedía reconocer que LO NECESITABA A ÉL!! Desesperadamente a él! Y en el fondo tenia miedo de que vieran que realmente era debil, y que era mas inseguro que nadie mas! Ni siquiera podía verme como, Dios me miraba, porque valía más mi opinión y la de los demás!
Pero un día glorioso, encontré la verdad de Jesús, me vi a mismo delante de su grandeza, delante de su misericordia, delante de su gloria, delante de su gran amor en esa cruz, y delante de esa grandeza sentí paz y cuando eso paso, sentí libertad, me di cuenta, que desesperadamente necesitaba de él, me arrojé a sus brazos, y sabía que toda la verguenza que traía dentro de mi, él ya la había quitado! Descubrí, lo que era realmente adorarle!! Y que no había otra cosa en este mundo que amara y me deleitara más haciendo que adorarle a él!! 

Te has puesto a pensar en la grandeza de Jesús? Te has mirado a ti delante de su grandeza? Y uno de los pasajes que más me gustan que describen su grandeza es este que encontramos en Filipenses 2:9-11 "Por lo cual Dios le exaltó hasta lo sumo y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que el nombre de Jesús, se doble TODA rodilla, que están en los cielos y en la tierra y debajo de la tierra y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre"
Este es el hijo, y el Padre, es quien fundó la tierra, es quien esta sentado en el trono, el creador del cielo, las estrellas y el universo, el que es eterno, el rey, el que reina por los siglos de los siglos, el único digno de ser alabado, él único digno de ser adorado, el único digno de recibir TODA la gloria, la honra, el honor, el poder, la sabiduría, y el imperio! El que nos ha dado la vida, el que nos amó con tal amor que dio a su único hijo para que le conociéramos! Él es quien los cielos y la tierra no pueden contener, Él Todopoderoso! Y ellos son uno!!
Nadie se le compara, Nadie es como él! 

Pero antes de ese hermoso pasaje antes de ser exaltado por Dios, Jesús, se hizo hombre, se humilló de la forma más cruel y más humillante que podía existir, vino a humillarse en el mundo más orgulloso que podía existir, siendo Dios se hizo hombre, siendo rey se hizo siervo! Siendo grande, se hizo uno de nosotros! No le importó lo que podían decir de él, no le  importó como lo iban a ver, sin importarle lo que iba a sufrir, se entregó y rindió su vida en esa cruz, se humilló sin importarle quien era Él, porque Él nos amaba! Y en esto conocemos el amor de Dios que nosotros siendo pecadores, Cristo murió por nosotros!!
Y un poquito más antes de esta descripción de Pablo de la humillación de Jesús, Pablo nos hace un llamado!! Un llamado para valientes, un llamado, para los redimidos por su sangre, un llamado que nos confronta, un llamado que nos reta.. 
5 "Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús"!! Sí, que ese mismo sentimiento que movió a Jesús a hacer todo lo que hizo viva dentro de nosotros! Un pedido a ser humildes, a estimar a los demás como superiores a nosotros, no mirando nuestro beneficio, sino mirando el beneficio de los demás! A ir contrario a todo lo que el mundo dice!! Porque ese fue el mismo sentir que hubo también, en Jesús, cuando por amor a ti, rindió su vida en esa cruz! Y ahora, por ello, podemos ser llamados hijos de Dios! Dios quiere que seamos movidos por ese mismo sentir que hubo en Jesús! Antes de la exaltación, viene la humillación!
Adoremos a Dios por quien es él y reconozcamos su grandeza y lo pequeños que somos delante de su majestad, y no va a ver otro lugar donde quieras estar que a sus pies, porque no hay lugar más digno que estar postrado delante del Rey de Reyes y Señor de Señores!! Toda la gloria, el honor y la honra, sean para él, y el nombre de Jesús sea exaltado por toda la eternidad!
Porque Dios quiere usarte, pero busca tu humildad!

viernes, 21 de septiembre de 2012

Reflexión viernes 21 de septiembre


Dios Habla


¿Alguna vez has escuchado la voz de Dios? Desde que me comprometí más con el Señor y empecé a orar más tenía un deseo. Y era el de poder conversar con Dios. Sé que al orar estamos hablando con Dios pero yo quería poder también escuchar esa respuesta inmediata de Dios como cuando platico con un amigo y que cualquier cosa que estuviera viviendo o en lo que necesitara ayuda poder simplemente tratarlo con Dios para que Él me dijera que hacer.

Eso cambió porque ahora puedo conversar con Dios. Me pasa que cuando estoy orando y le digo a Dios ¿por qué esto…? o ¿qué tengo que hacer aquí…? inmediatamente me contesta y quedo como que… “es cierto, gracias” o “bueno, pero me va a costar, necesito tu ayuda en esto”. Y me doy cuenta que Él siempre me respondía, pero yo no lo escuchaba. Y quiero contarte como aprendí a escucharlo:

Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones;20 entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada,21 porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo. (2 Pedro 1:19-21)

Está hablando de la Biblia y veo tres cosas. Primero que es una fuente segura, es decir, que en ella podemos confiar que no hay error. Segundo, que alumbra nuestro camino y nos puede ayudar en lo que sea que necesitemos dirección o aliento. Y tercero que es inspirada por Dios; en el lenguaje original significa que Dios la “respiró” en el hombre, o sea que viene EN SU TOTALIDAD de Dios.

Pero el versículo también dice que tenemos que estar atentos a ella porque así va a hacer que el día esclarezca y el lucero de la mañana salga en nuestros corazones. Para mí, eso fue llegar a conocer la Palabra de Dios para que ahora cuando oro y le pregunto algo a Dios, el Espíritu trae un versículo a mi mente con la respuesta. No siempre me pasa, pero ya tenemos esa conversación que les decía. Se trata de estar atentos a la Palabra porque muchas veces oramos pidiéndole a Dios que nos hable y hasta lloramos, pero Él ya nos habló, ahora nos toca a nosotros escucharlo.  

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Reflexion Miercoles 19 de septiembre


Proverbios 3:5-7
“5Fíate de Jehová de todo tu corazón, Y no te apoyes en tu propia prudencia. 
6 Reconócelo en todos tus caminos,
Y él enderezará tus veredas. 
7 No seas sabio en tu propia opinión;
Teme a Jehová, y apártate del mal.”

Cuando los buzos están en las profundidades, es fácil que se desorienten y se confundan. Como el agua propaga la luz, con frecuencia se les hace difícil discernir donde esta la superficie. No percibir el peso de su cuerpo ni tener la sensación de la gravedad contribuye a la confusión. La única manera de distinguir si van hacia arriba o hacia abajo es observar como se mueven las burbujas de aire. Los buzos que pierden su sentido de la ubicación corren el riesgo de ahogarse si confían en su propio sentido. Por eso desde que se inician se les enseña que a pesar de lo que ellos sientan o crean, las burbujas siempre indicaran lo correcto.
De la misma manera que los buzos, nosotros también estamos en medio de la profundidad de este mundo, en medio de las pruebas, los problemas y tentaciones, y la verdad es que escuchamos y tenemos tantas influencias, que podemos perder ese sentido de la ubicación llegándonos a confundir. No sabemos que voz escuchar, para donde ir, para donde mirar... cuando nuestro Dios en su magnifico amor nos ha dejado burbujas para indicarnos lo correcto, ese conjunto de burbujas que nos guía a la dirección correcta es la Palabra de Dios, la Biblia.
Pero aun así con esas burbujitas tan importantes guiándonos, aun sabiendo que dejándonos guiar por ellas es lo correcto, preferimos buscar en otro lado, o algo que este en medio de lo correcto e incorrecto, áreas grises. Empezamos a jugar y también a tratar de confiar en nuestra propia prudencia, en lo que “sentimos”, en nuestro propio corazón y así como es peligroso para los buzos confiar en lo que “sienten”, así también es peligroso para nosotros confiar en nuestros corazón, porque el corazón del hombre es engañoso y la verdad es que podemos ahogarnos.
No miremos para otro lado, apartémonos del mal y de las áreas grises, confiemos en la Palabra, sigamos esas burbujitas, que son la presencia de nuestro Dios enderezando nuestros caminos, y guiándonos a la superficie donde el desea encontrarse con nosotros.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Reflexión Lunes 17 de Septiembre 2012


Tesoros Eternos
Lectura Bíblica: Lucas 12:32-34

¿Quienes desean tener riquezas? ¿Quienes desean que esas riquezas fueran eternas y no se terminaran?

Yo creo que prácticamente todo el mundo anhela tener dinero y riquezas, pero ¿que es lo malo acerca de hacer riquezas en la tierra? Lo malo es que no son eternas. Cualquier riqueza que hagamos en la tierra se termina, son propensas a ser robadas, y también no son garantizadas.

Vivimos en un mundo actual donde el dinero no alcanza, cada vez todo es mas caro y mas difícil. Lo bueno acerca de esto, es que nosotros solo estamos en el mundo como peregrinos y extranjeros y nuestra eternidad no depende de las riquezas que hagamos en este mundo.

Dios Padre nos ha dado el Reino.
32 No temáis, manada pequeña, porque a vuestro Padre le ha placido daros el reino.

Este reino eterno que nos ha dado Dios es solo para sus hijos. Dios le esta hablando a una manada pequeña y El mismo se hace llamar Padre de esa manada pequeña que somos nosotros.

Hacer Tesoros Eternos
33 Vended lo que poseéis, y dad limosna; haceos bolsas que no se envejezcan, tesoro en los cielos que no se agote, donde ladrón no llega, ni polilla destruye.

¿Como podemos hacer tesoros eternos? Haciendo buena obras, siendo fiel a Dios, etc. Y verán como Dios los recompensara en el cielo, con tesoros que jamás se agotaran y que podrán disfrutar en todo momento en su vida eterna.

¿Donde esta tu Corazón?
34 Porque donde está vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.

Proverbios 4:23 Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; Porque de él mana la vida.

¿Donde tienes tu corazón? ¿En las cosas de Dios o en el mundo? ¿En las cosas Terrenales o en las cosas celestiales? El lugar donde tienes tu corazón, esta tu tesoro eterno.

¿Donde esta tu corazón? Examínate sinceramente y pregúntate: ¿Estoy haciendo tesoros eternos?, o ¿Me preocupo más por guardar mis riquezas terrenales? Te animo a que guardes tu corazón y lo guíes en el camino correcto para que en tu vida eterna disfrutes de más tesoros eternos.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Reflexión Domingo 16 de Septiembre 2012

Sustituye con la Palabra de Dios

El sábado antepasado Leo nos habló sobre los pensamientos tóxicos y cómo estos pueden afectar nuestras vidas de manera negativa. Varias veces él hizo mención de pensamientos tóxicos y los sustituyó con la palabra de Dios. Estoy convencida que hay un versículo Bíblico que puede contraatacar cada pensamiento tóxico que alguna vez pudiera cruzar nuestra mente. Me di a la tarea de buscar versículos Bíblicos para contrarrestar algunos de mis pensamientos tóxicos más comunes. He aquí los resultados (¡ojo! los versículos están personalizados):

Pensamiento: “Nunca voy a poder cambiar”
Estando persuadida de esto, que el que comenzó en mí la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo. Filipenses 1:6

Pensamiento: “No tengo la capacidad para hacer este trabajo, es demasiado para mi”
Porque Jehová es mi Dios, quien me sostiene de mi mano derecha, y me dice: No temas, yo te ayudo. Isaías 41:13

Pensamiento: “No soy lo suficientemente bonita”
Engañosa es la gracia, y vana la hermosura; teme a Jehová y serás alabada. Proverbios 31:30

Pensamiento: “Estoy sola”
…y he aquí yo estoy contigo todos los días, hasta el fin del mundo. Mateo 28:20

Pensamiento: “Estoy tan cansada, ya no puedo más”
El da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ningunas. Los muchachos se fatigan y se cansan, los jóvenes flaquean y caen; espera a Jehová y tendrás nuevas fuerzas; levantarás alas como las águilas; correrás, y no te cansarás; caminarás, y no te fatigarás. Isaías 40:29-31

Pensamiento: “Tengo miedo”
Jehová es mi luz y mi salvación; ¿de quién temeré? Jehová es la fortaleza de mi vida; ¿de quién he de atemorizarme? Salmos 27:1

¡Uff! Y la lista podría seguir. Me da un alivio enorme darme cuenta que Dios ya sabía que tendría estas luchas en mi mente y me dejó en su Palabra lo que necesito para transformar mis pensamientos. Estoy decidida a aprender versículos claves que pueda traer a mi memoria en cuanto aparezca alguno de estos pensamientos queriendo intoxicar mi mente. Les animo a tomar el reto también. 

sábado, 15 de septiembre de 2012

Reflexión Sábado 15 de Septiembre


LIMPIEZA ESPIRITUAL

LEER 1 CORINTIOS 5-6

Hemos oído por mucho tiempo que somos una generación diferente, que somos una generación de avivamiento, que somos una generación que esta llamada a no conformarse! Y creo que vamos caminando hacia ello, y creo que vamos guiados por Dios! Y que vamos a llegar a ese punto, donde veremos como nuestros corazones, anhelaran tanto la presencia de Dios en oración que no podremos estar y no vamos a querer estar ni un momento separados de Él! Y cuando leo a Pablo cuando dice que el reino de Dios no consiste en palabras, sino en poder me pregunto si nosotros veremos ese poder de Dios en maneras sobrenaturales, y no estoy diciendo que no lo hemos visto, porque lo podemos ver en cada momento de nuestras vidas, pero si de encontrarnos con Dios de maneras como nunca antes lo hemos hecho. Y de que su espíritu se mueva en medio de nosotros como siempre hemos anhelado. Tengo la seguridad de que un día llegaremos a quedar asombrados de la forma en que Dios se manifestará en medio de nosotros. Pero creo que antes que pueda pasar, una cosa va a tener que pasar, y otra que vendrá por resultado de la primera. 

La primer cosa que creo que Dios quiere ver en nosotros es una constante búsqueda de limpieza espiritual. Y lo mencionó así porque Pablo al final de estos versículos nos recuerda una verdad maravillosa, porque nos dice que el Espíritu Santo esta dentro de nosotros, que nuestro cuerpo es templo y morada del Espíritu Santo, y eso es emocionante es saberlo!! Porque una vez Salomón dijo que ni los cielos, ni la tierra, ni todo el universo eran capaces de contener a Dios, y nosotros tenemos su espíritu dentro de nosotros! El decidió vivir dentro de nosotros! Pero aquí es donde me pregunto, y quiero que te preguntes, que tan limpia esta tu casa? Olerá bien?  si sabes que Jesús va a llegar a tu casa, y sabes que Él vive ahí, como lo vas a recibir? Como se va a sentir cuando Él llegue? Arreglarás tu cuarto? Limpiaras la casa? Pondrás todo en orden? O seguirán tus calcetines y ropa sucia debajo de la cama? Y no se ensucia solo con las cosas que ya están adentro, sino también con todas aquellas que dejamos entrar! Cosas que NO VALEN LA PENA! Que fácil se nos olvida quien es el que vive dentro de nosotros y por ello preguntémonos..
Como esta tu casa en este momento? 
Y segundo, si tu casa esta limpia, y ordenada, no será tan fácil estar más tiempo con Dios? Pero si tú casa es un completo desorden será tan fácil como si estuviera?
Dejando de hablar de todo esto, me preguntó como esta nuestra vida? que cosas estamos dejando entrar en ella, que nos apartan de Dios, o a quién estamos llevando que la hace más un desastre? Serán pensamientos, serán palabras? Serán amistades?

Dios quiere que busquemos cada día purificarnos, quiere que nos limpiemos , que busquemos aquellas cosas que nos separan de Él y trabajemos en echarlas fuera, porque Él nos va a ayudar!! Quiero que no tengamos más  esas cosas que impiden que podamos estar más tiempo con Él, y eso puede ser hasta la cosas más sencilla, hasta la cosas más pequeña! Hasta eso que para ti no tenga importancia!
Creo que algunos tenemos que empezar a sacar los calcetines sucios de debajo de la cama! Busquemos cada día limpiarnos de esas cosas que no traen nada a nuestra vida!
Porque sé que de esta manera, nuestros tiempos con Él van a ser más increíbles, porque todo cambiará y los frutos se iran notando, y esas grandes cosas que queremos ver de Dios, se empezarán a ver!!

No es buena vuestra jactancia, No sabéis que un poco de levadura leuda toda la masa? Limpiaos, pues de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua que es Cristo ya fue crucificada por nosotros.
Así que celebremos la fiesta, no con la vieja levadura, ni con la levadura de malicia y de maldad, sino con panes sin levadura, de sinceridad y de verdad!! (1 Corintios 5: 6-8)

viernes, 14 de septiembre de 2012

Reflexión viernes 14 de septiembre


Él quiere hacer milagros…

Aconteció que cuando terminó Jesús estas parábolas, se fue de allí.54 Y venido a su tierra, les enseñaba en la sinagoga de ellos, de tal manera que se maravillaban, y decían: ¿De dónde tiene éste esta sabiduría y estos milagros?55 ¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos, Jacobo, José, Simón y Judas?56 ¿No están todas sus hermanas con nosotros? ¿De dónde, pues, tiene éste todas estas cosas?57 Y se escandalizaban de él. Pero Jesús les dijo: No hay profeta sin honra, sino en su propia tierra y en su casa.58 Y no hizo allí muchos milagros, a causa de la incredulidad de ellos.  (Mateo 13:53-58)

Los locales de Nazaret habían visto crecer a Jesús y creían conocer su trasfondo. Ellos miraban que tenía un carpintero por padre, una madre y un montón de hermanos. Cuando lo escuchaban enseñar en la sinagoga, pasaban su doctrina por un filtro pensando que era uno más del pueblo sin educación rabínica, cuando miraban sus milagros dice la Biblia que se “maravillaban” y suena bonito pero lo que significa en el original era que se “asustaban” porque no entendían como él podía hacer eso. Y qué triste porque al final del pasaje leemos que no hizo muchos milagros. Él podía hacerlos pero ellos no creían en Él.

Ahora yo me pregunto si nosotros seremos tan diferentes de los nazarenos. Puedo decir que creo en Jesús, creo que es el Hijo de Dios que vino a salvarme; pero cuando se trata de mi vida y necesito un milagro o necesito que me cambie, muchas veces dudo. Para que Cristo haga una obra poderosa necesito abandonar toda incredulidad y creer completamente en Él. Así que en esta historia podemos encontrar dos claves para llegar a  la fe que necesitamos para ver los milagros de Dios.

1.   Conocerlo

Los nazarenos conocían lo de afuera de Jesús, su trasfondo humano, pero no sabían que Él es eterno, no sabían que había estado con Dios en la fundación del mundo y podía sanar vidas; no sabían el poder que Él tenía para vencer el pecado y así perdonarnos nuestros pecados. No sabían que era el Rey de Reyes y Señor de Señores. ¿Lo conoces tú?

2.   Confiar en Él

Ahí dice que ellos “se escandalizaban” ahora esa palabra en el idioma original tiene mucho significado. Skandalizo: causar que una persona empiece a desconfiar y a desertar de alguien a quién debería obedecer y en quién debería confiar. Nosotros debemos confiar en Cristo, en que Él tiene el control y el poder para darnos vida, libertad y victoria. Al final, el conocer a Cristo y el confiar en Él nos lleva a realmente creer, y eso… lleva a Cristo a hacer los milagros en nosotros. 

jueves, 13 de septiembre de 2012

Reflexion Jueves 13 de septiembre

Daniel 1:8-9
''Y Daniel propuso en su corazón no contaminarse con la porción de la comida del rey, ni con el vino que él bebía; pidió, por tanto, al jefe de los eunucos que no se le obligase a contaminarse. 9 Y puso Dios a Daniel en gracia y en buena voluntad con el jefe de los eunucos; ''

Daniel 6:10
''Cuando Daniel supo que el edicto había sido firmado, entró en su casa, y abiertas las ventanas de su cámara que daban hacia Jerusalén, se arrodillaba tres veces al día, y oraba y daba gracias delante de su Dios, como lo solía hacer antes. ''

Cuando escuchamos hablar de Daniel generalmente escuchamos que Dios lo libro de muchas situaciones difíciles y que Dios lo uso de una forma especial en su obra y lo puso en un lugar privilegiado en el reino.  Pero pocas veces nos ponemos a pensar en todo lo que había detrás de todo eso.  Muchas veces anhelamos ser usados por Dios de una manera especial para impactar las vidas de otros, y esto no tiene nada de malo, pero olvidamos que nuestras vidas deben ser impactadas por Dios primero.
Si meditamos en la vida de Daniel y revisamos en que invertía su vida nos daremos cuenta que no era algo extraño que Dios lo usara de esa forma.
En el libro de Daniel tenemos muchos ejemplos de lo que hay detrás de una vida que Dios usa poderosamente en su obra.  La Biblia nos dice que Daniel no solo era dedicado en sus estudios sino también en su relación con Dios.  Y fue precisamente lo cercano que estaba de Dios lo que le permitió mantenerse firme ante muchas tentaciones.
En los primeros versículos de su libro encontramos como Dios puede honrar una decisión firme de mantenerse firme aun cuando lo mas fácil y cómodo es fallar.  Dice la Biblia que Daniel propuso en su corazon no contaminarse y mas adelante dice que Dios puso gracia en el delante del jefe de los eunucos.  Vemos como Dios mira el corazón de Daniel y le da una salida.
Algunos estaran pensando que muchas veces lo que cuesta precisamente es tomar esa determinación de mantenerse firme, o peor aun, lograr cumplirlo.  La buena noticia es que no necesitamos hacerlo en nuestras fuerzas.  Detras de Daniel había un joven que se mantenía en oración y en constante comunión con Dios.  Dice la Biblia que Daniel continuaba orando con las ventanas abiertas ''como solía hacerlo''.  La oración era una constante en su vida.  Eso era lo que le permitía tomar decisiones y mantenerse firme en ellas. Su relación intima con Dios eran la clave para que su vida fuera usada por El.
Si en tu corazón has estado preguntándote cuando sera el momento para servir a Dios o ser usado por El, comienza a pasar tiempo con el Señor de la obra y el te pondrá en el lugar donde debes estar.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Reflexion Miercoles 12 de Septiembre


Mateo 14:22-33
“22.En seguida Jesús hizo a sus discípulos entrar en la barca e ir delante de él a la otra ribera, entre tanto que él despedía a la multitud.
23 Despedida la multitud, subió al monte a orar aparte; y cuando llegó la noche, estaba allí solo.
24 Y ya la barca estaba en medio del mar, azotada por las olas; porque el viento era contrario.
25 Mas a la cuarta vigilia de la noche, Jesús vino a ellos andando sobre el mar.
26 Y los discípulos, viéndole andar sobre el mar, se turbaron, diciendo: ¡Un fantasma! Y dieron voces de miedo.
27 Pero en seguida Jesús les habló, diciendo: ¡Tened ánimo; yo soy, no temáis!
28 Entonces le respondió Pedro, y dijo: Señor, si eres tú, manda que yo vaya a ti sobre las aguas.
29 Y él dijo: Ven. Y descendiendo Pedro de la barca, andaba sobre las aguas para ir a Jesús.
30 Pero al ver el fuerte viento, tuvo miedo; y comenzando a hundirse, dio voces, diciendo: ¡Señor, sálvame!
31 Al momento Jesús, extendiendo la mano, asió de él, y le dijo: ¡Hombre de poca fe! ¿Por qué dudaste?
32 Y cuando ellos subieron en la barca, se calmó el viento.
33 Entonces los que estaban en la barca vinieron y le adoraron, diciendo: Verdaderamente eres Hijo de Dios.”

Esta es uno de los muchos pasajes de la Biblia que habla claramente a mi vida, y se que la mayoría de nosotros, sino todos, conocemos muy bien esta escena. Hoy no quiero hablarles tanto acerca del maravilloso milagro de ver a Jesús caminando sobre las aguas, creo que todos, bueno por lo menos yo, estamos acostumbrados a que Jesús haga esos increíbles milagros porque el es el Dios que hace de lo imposible algo posible. Quiero detenerme a observar la actitud de Pedro durante su intervención en la escena, podemos aprender mucho de sus errores y aun cosas buenas que hizo en este pasaje.

Primero que todo cuando Pedro escucha la voz de Jesús en medio de la oscuridad con mucha fe dice que si es realmente es Jesús el que anda allí, que mande que vaya sobre las aguas. Antes de aventurarse Pedro pregunta: “Jesús, ¿eres tu realmente? ¿estas allí?” ¿cuántos de nosotros antes de emprender algo de verdad preguntamos a Dios “estas allí”? ¿tengo tu respaldo en esto que hare? Muchas veces se nos olvida preguntarle al Señor si esta bien lo que haremos, o pedir su opinión en las decisiones que tomaremos, en un trabajo al que aplicaremos, una nueva relación que empezaremos (no solo noviazgo sino amistad), un nuevo ministerio en el que serviremos o en algo en lo que invertiremos.
Después de cerciorarse que de verdad era Jesús el que andaba por allí, dice: “manda a que vaya a ti caminando sobre las aguas”. Cuando ya entendemos que es Jesús el que esta de nuestro lado, que nos respaldara en nuestra nueva decisión podemos decir con toda seguridad y con toda la fe que tengamos “entonces aquí voy, manda a que todo salga bien porque tu estas conmigo Señor”. Pedro tuvo la seguridad de que como era Jesús lo iba a hacer caminar sobre las aguas.
Ahora Pedro ya andaba sobre las aguas yendo hacia Jesús. Ya tenemos nuestro trabajo, nuestra nueva inversión. Pero, ¿que paso con Pedro en ese momento? ¿hacia donde pidió ir? Pedro estaba yendo hacia Jesús, pero perdió el enfoque. Dejo de ver su meta, que era su Señor, y empezó a enfocarse en los fuertes vientos y olas que lo acechaban. Así pasa con nosotros dejamos de enfocarnos en lo que realmente importa que es nuestro Dios, dejamos de dedicarle tiempo a nuestra relación con El, nos deja de importar si sigue allí a nuestro lado, y la verdad es que el siempre allí esta pero simplemente nos deja de importar eso y nos olvidamos de El, nos olvidamos de que fue El que nos dio la oportunidad de estar en ese trabajo, en esa relación, en ese ministerio. En ese momento en que dejamos de enfocarnos en Jesús es cuando nuestra atención se centra en los problemas alrededor, en conflictos, en las cosas negativas que antes no mirábamos y todo salía bien porque Jesús era nuestro centro de enfoque, pero que ahora si las miramos y terminan hundiéndonos como le paso a Pedro, terminamos perdiendo el trabajo, perdiendo ese amigo esa amiga, perdiendo nuestro dinero, etc. Perdemos la fe bien fácilmente, simple y sencillamente por quitar nuestra mirada del Maestro. Alguien dijo una vez “los obstáculos y problemas son aquellas cosas que se hacen evidentes cuando quitas tu enfoque de tu meta”.
Lo maravilloso es que cuando eso pasa, allí siempre esta Jesús, listo para ser nuestro salvador, agarrarnos de la mano y sacarnos de donde estamos hundidos, y ¿por que no reprendernos un poco?: “hombres y mujeres de poca fe, si tan solo no dudaran, si tan solo supieran que siempre estoy aquí y se enfocaran en mi, el que calma la tempestad esta aquí y nada puede hacerles frente”.