sábado, 30 de junio de 2012

Reflexión Sábado 30 de Junio


BENDICIÓN COMPLETA

LEER NUMEROS 33:50-56 y JUECES 1:21 AL 3:1-4

El pueblo de Israel estaba por entrar a la tierra prometida, y Dios estaba cumpliendo todas aquellas promesas que había hecho a su pueblo, pero la responsabilidad de que todo pudiera salir de la mejor manera y de que ellos pudieran habitar esa tierra como Dios quería que lo hicieran dependía del pueblo de Israel porque eso conllevaba que ellos cumplieran con las ordenes directas que Dios les había dado!

Conquistar la tierra era la promesa de Dios, pero ellos tenían que cumplir con ciertas responsabilidades que venían con la obtención de esa promesa. La obtención de la tierra prometida, traía consigo muchas bendiciones, pero también traían consigo muchas otras responsabilidades!! Que Dios quería que el pueblo hiciera de la manera que les pidió para que la bendición de esa tierra fuera completa! Para que pudieran disfrutarla! Y vivir en paz!

Hay varias cosas que la Biblia menciona que Dios les pidió hacer a su pueblo cuando ya estuvieran en la tierra, para que todas las cosas le salieran bien donde iban a vivir, la primera era la orden directa de Dios, de sacar a todas las habitantes de las naciones de la tierra a la que ellos entrarían! De no dejarlos habitar entre ellos! Dios quería que los echaran a todos! Y como segunda orden, destruir todos sus ídolos de piedra, y todas sus imágenes de fundición. Dios no quería que dejaran nada que tuviera que ver con los ídolos que esas naciones adoraban!

Las instrucciones ya habían sido dadas, Dios ya había dicho lo que se tenía que hacer! Dios ya había prometido entregar en sus manos a todas esas naciones y el pueblo había visto con sus propios ojos como se iba cumpliendo cada palabra que Dios les había dicho, y había experimentado esa fidelidad de Dios en cada paso. Tenían todo para cumplir a cabalidad lo que Dios les había pedido! Pero el pueblo cumplió esas instrucciones pero no completamente! Ya sea por falta de compromiso, por negligencia o por conformismo el pueblo de Dios no cumplió con todo lo que Dios les había mandado a hacer! Y eso fue desobediencia!

En el pasaje de Jueces encontramos la lista de las nacionalidades de las personas que el pueblo no arrojo de sus tierras y la reprensión de Dios por no destruir sus ídolos, desobedeciendo las instrucciones directas de Dios! El resultado de la desobediencia de Israel, terminó en servidumbre, terminaron sirviendo y siendo acosados por esas naciones que habían dejado sin destruir! Su estadía en la tierra prometida, no fue la que Dios había designado para ellos por su obediencia a medias!!
Me pongo a pensar cuantas bendiciones, Dios me ha dado, y empiezo a recordar cuantas veces Dios cumplió una promesa en mi vida y me pregunto si la responsabilidad que traía consigo esa bendición la cumplí a cabalidad. Porque la obediencia trae bendición! Y Dios quiere que vivamos en paz y disfrutando de las promesas que el tiene para nosotros!! 
Dios quiere que seamos perseverantes y hagamos las cosas de la mejor manera! Porque de esa manera Dios quiere bendecirnos!

Dios quiere que cumplamos con nuestras responsabilidades y le demos los mejor, porque al final, Dios lo hace por nuestro propio bien!! Porque Dios le pidió al pueblo de Israel que echara de esas tierras a sus moradores porque no quería que las costumbres paganas de ellos se mezclaran con su pueblo Santo! Dios les pidió que destruyeran todo cuanto de idolatría significaba, porque no quería su corazón se fuera en pos de otros dioses! Que no fueran tras ídolos de madera! Pero lo más importante Dios lo pedía porque el que quería que el centro de su fe, de sus vidas, de su adoración fuera Él!
El plan de Dios era que su pueblo disfrutara de la bendición de poseer la tierra y vivir en paz, y no siendo siervos de otras naciones! Y así Dios quiere bendecirte y que disfrutes todo lo que tiene para ti! 
Si Dios nos da instrucciones claras y directas de como hacer las cosas, es simplemente porque el quiere ser el centro de nuestras vidas, y porque quiere que las bendiciones que el ha dado a nuestra vida podamos disfrutarlas de la mejor manera!!
Te animo a que si Dios te ha pedido hacer algo o dejar de hacer algo, lo hagas sabiendo que Dios quiere darte lo mejor! Porque quiere que las bendiciones y promesas que nos vaya cumpliendo podamos disfrutarlas completamente y no a medias!

viernes, 29 de junio de 2012

Reflexión Viernes 29 de Junio


QUÉ PASARÍA...

Quiero mostrarte algo: 

Y Jesús le dijo: Amigo, ¿a qué vienes? Entonces se acercaron y echaron mano a Jesús, y le prendieron. 51 Pero uno de los que estaban con Jesús, extendiendo la mano, sacó su espada, e hiriendo a un siervo del sumo sacerdote, le quitó la oreja. 52 Entonces Jesús le dijo: Vuelve tu espada a su lugar; porque todos los que tomen espada, a espada perecerán. 53 ¿Acaso piensas que no puedo ahora orar a mi Padre, y que él no me daría más de doce legiones de ángeles? 54 ¿Pero cómo entonces se cumplirían las Escrituras, de que es necesario que así se haga?      (Mateo 26:50-54)

A punto de ir a la cruz y siendo llevado por soldados y gente con palos Jesús nos dio una enseñanza acerca del Padre. Jesús dijo que si el oraba, inmediatamente Dios mandaba doce legiones de ángeles y lo rescataban. ¿Sabes lo que eso significa? Si Jesús hubiera orado, Dios hubiera contestado su oración y no va a la cruz, tenía 33 años en la tierra cumpliendo el plan de Dios y todo hubiera terminado ahí. Claro, estamos hablando de algo hipotético pero Dios hubiera cambiado el cosmos y movido los ejércitos celestiales para responder el llamado de su Hijo. 

Cuando aceptaste a Jesús, aceptaste también su derecho de hijo. Ahora cuando vos oras, tu Padre escucha y mueve lo que sea para contestar tu oración. Pero necesitamos dos requisitos:

1) Ser hijos: es un poco obvio, pero a lo que me refiero es que muchas veces cuando oramos venimos a pedirle a Dios algo sólo cuando hemos estado sirviendo o leyendo bien la Biblia y ganamos "oportunidad" pero un hijo no gana puntos para obtener algo, ya los tiene porque ya es hijo. Y otro detalle es que un hijo va a querer alegrar a su padre, por eso Jesús no pidió los ángeles, porque el Padre ya tenía un plan perfecto y Jesús quería seguirlo. 

2) Pedir: Papá sabe lo que necesitamos pero quiere que oirlo de nuestra boca. Porque cuando se lo pedimos estamos orando y estamos relacionándonos con Él. ¿Cuántas oraciones no contestadas tendremos? No porque Dios dijo que no, sino porque ni siquiera las preguntamos. Y peor aun, ¿como estaría nuestra relación con Dios si hubiéramos orado todas esas veces? 

Pero hoy no es día de ver atrás. ¿Qué pasaría si hoy decidís pedirle a Dios lo que hay en tu corazón? ¿Qué podrías lograr si tomas hoy tu identidad como hijo o hija de Dios y te apartas a dedicar un tiempo a hablar con Él? Que no sea algo hipotético, que hoy tu Padre escuche tu voz y se alegre de que su hijo o hija ¡le necesita!

jueves, 28 de junio de 2012

Reflexion Jueves 28 de Junio

¡Cantad Salmos a su nombre!

Alguna vez te has preguntado porque la Biblia contiene 149 salmos? ¿Porqué tantos? Es el espacio mas grande de la Biblia, digo espacio por que no es solamente un libro, son 5 libros en uno solo.

La Biblia le da gran importancia a los salmos. Los judíos los escribían para expresar alabanzas a Dios, en realidad eso es lo que son, son alabanzas. Expresaban sus sentimientos, sus angustias, sus problemas y situaciones difíciles en su vida en esos salmos. También expresaban alegría, gratitud y gozo a Dios por todo lo que el había hecho en sus vidas.

En los salmos encontramos doctrina, poesía, historia, incluso profecía, es importante que los tomes en cuenta con importancia así como cualquier otro libro de la Biblia.

La Biblia menciona al menos 40 veces que nosotros debemos cantar salmos a Dios en todo tiempo.

"¡Cantad a Dios! ¡Cantad salmos a su nombre! ¡Preparad el camino al que cabalga sobre las nubes... " Salmos 68:4


"Cantadle, Cantadle salmos; hablad de todas sus maravillas." 1 Cronicas 16:9

Me pone a pensar, que si la Biblia le da tanta importancia a estos salmos, lo mismo debería de hacer yo. ¿Cuantos salmos me se de memoria? ¿Cuantos leo al año o al mes? Verdaderamente, los salmos son una bendición, y leerlos edifica al cristiano en gran manera. Si tu no te sabes ni uno solo, empieza hoy, te recomiendo el Salmo 23.

Pero también la Biblia menciona que debemos usar salmos y tenerlos presente cuando nos reunimos, cuando hablamos, cuando enseñamos o nos amonestamos.

"¿Qué significa esto hermanos? Que cuando os reunís, cada uno de vosotros tiene un salmo o una enseñanza o una revelación o una lengua o una interpretación. Todo se haga para la edificación."1 Corintios 14:26


"Y no os embiaguéis con vino, pues en esto hay desenfreno. Mas bien sed llenos del Espíritu, hablando entre vosotros con salmos, himnos y canciones espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones" Efesios 5:19


"La palabra de Cristo habite abundantemente en vosotros, enseñandoos y amonestandoos los unos a los otros en toda sabiduría, con salmos, himnos y canciones espirituales, cantando con gracia a Dios en vuestros corazones" Colosenses 3:16


Por la riqueza y la forma literaria de los salmos, eran candidatos fijos para las reuniones de los cristianos de la edad primitiva, eran también usados como himnarios, de allí sacaban las alabanzas que se cantaban en las reuniones. Pero yo también creo que cuando la Biblia habla de hablar con salmos, se refiere a que todo lo que salga de nuestra boca sea de alabanza y de bendición para quien nos escuche.

Piensa un poco en lo que hablas durante el día, cuando te reúnes con tu hermano, cuando incluso andas en la calle. ¿Crees que Dios desea que de nuestra boca, salga siempre bendición? Al leer estos versículos pienso que si. Mi boca siempre debe de estar llena de alabanzas a mi creador, y si no lo estoy haciendo, debería de empezar, porque la Biblia me lo recalca.

Espero que esta reflexión despierte tu interés por los salmos. Son hermosos, te invito a que los leas y los estudies siempre!

Dios te Bendiga.


viernes, 22 de junio de 2012

Reflexión viernes 22 de junio


AMOR DEL BUENO

LEER MATEO 22

Creo que al menos unas mil veces he orado diciéndole a Dios que quiero hacer su voluntad. Y en el diario vivir trato de hacer su voluntad, trato de leer la Biblia a diario, trato de orar, trato de hacer lo correcto. El problema es que a veces parece que son demasiadas cosas las que hay que hacer y se vuelve confuso y hasta tedioso. Pero Jesús no enseño un montón de disciplinas para que las siguiéramos con un checklist a ver si pasamos o no. A él le preguntaron cuál era el gran mandamiento y él dijo que toda la ley y los profetas depende de esto:

Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.38 Este es el primero y grande mandamiento.39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.  (Mateo 22:37-39)

Jesús nos facilitó las cosas, si vivimos de acuerdo a esos dos mandamientos podemos estar seguros que estamos haciendo la voluntad de Dios. Ahora hoy quiero hablar un poco más acerca del segundo sobre amar al prójimo. Porque siempre pensamos que amar al prójimo es ayudar a los necesitados, predicar el evangelio, ser amables… Pero, ¿quién es el prójimo?

La palabra griega original que está escrita en Mateo se traduce como “el que está cerca”. Y en la mayoría de nosotros, los que están más cerca (en un sentido literal) son nuestros padres, nuestros hermanos y hermanas, nuestra familia. ¿Qué tan importante es para Dios la unidad y el amor en familia? Bueno, para Él es tan importante que honrar a nuestros padres es el 5to mandamiento, los primeros cuatro mandamientos se refieren a nuestra relación con Dios, los últimos cinco mandamientos se refieren a nuestra relación con las personas y en medio, los padres. El libro de proverbios entero habla de obedecer, oír, seguir lo que dicen papá y mamá. En la Trinidad misma está Dios el Padre y Jesús el Hijo.

Y los hermanos… bueno, yo creo que esa es la mejor forma de poner en práctica el amor al prójimo. Porque es fácil amar a los que nos aman, pero Jesús dijo que amáramos a nuestros enemigos y ese hermano que te molesta o esa hermana que te saca de quicio es una perfecta oportunidad para mostrar el amor de Dios. Es bien fácil decir que amamos a nuestro prójimo hablando delos necesitados cuando les llevamos comida una vez y estamos con ellos un par de horas. Pero a tu hermana la tenés al lado cuando se siente triste por algún rollo, a tu hermano lo ves cuando se estresa por una clase, a ellos los ves cuando se acaban de levantar y no están de buenas o les tenés que sonreír en la noche cuando llegás cansado.

Si todavía vivís con tu padres y hermanos, hoy tenés una excelente oportunidad de hacer la voluntad de Dios; no tenemos que complicarnos, Jesús dijo que amáramos a nuestro prójimo y ahí tenemos esos prójimos bien lindos todo el día que hasta se parecen a nosotros: hermanos y/o padres. Si logras amarlos a ellos, podes amar a cualquiera. 

jueves, 21 de junio de 2012

Reflexion Jueves 21 de Junio

¡Sin temor!

Esta madrugada me desperte muy perturbada. Estaba teniendo una pesadillas de esas que te quitan el sueño, y se sienten sumamente reales. No les voy a decir que fue lo que soñe exactamente para que no les de miedo! Pero si les dire que tenia con ver con espiritus o demonios.

Cuando me desperte toda asustada, me di cuenta de que el miedo era tan fuerte que estaba dificil volver a dormirme. Sentia que en cualquier momento la pesadilla se haria realidad.

Pero unos momentos despues, cuando ya empece a pensar mejor, recorde un drama de titeres que solia ver con regularidad en varias cruzadas que se realizaban con la Escuela de Cosechadores (antes con mi tia y primas ibamos a casi todas)... En el drama le enseñaban a los niños a no tener miedo. Y recitaban ese versiculo que dice:

Porque no nos ha dado Dios un espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio. (2 Timoteo 1:7)

El espiritu que tengo dentro de mi es el Espiritu de Dios! No es cualquier cosa, y a traves de El tengo la autoridad para echar fuera cualquier cosa que me aceche mi mente.

Empece a repetir ese versiculo en mi mente, porque tambien se que el diablo no tiene la capacidad de leer mi mente, y lo repeti las veces que fueran necesarias hasta creerlo con todo el corazon.

Unos minutos despues senti paz, y me dormi como que si nada paso.

Dejame decirte algo, hay fuerzas espirituales, potestades y demonios que trataran de quitarte la paz y la calma en algun momento. Podran poner cosas en tu mente o susurrarte maldades al oido. Pero recuerda tu arma secreta: El Espiritu de Dios en TI!!

No es de cobardia para que seamos valientes.
Es de amor, para responder tranquilos ante cualquier situacion.
Es de poder, para hacer frente ante todo mal con autoridad.
Es de dominio propio, para que mantengamos siempre nuestro orden y serenidad...

Asi que ya sabes que hacer cuando el diablo y sus secuaces quieran atemorizarte.

En esos momentos de miedo y temor, en los momentos de oscuridad, busca la luz que hay dentro de ti, esa luz siempre brillará.

Y termino diciendo como decian los niños de las cruzadas al final:

Pa, pa, pa diablo! FUERA DE AQUI!!!



miércoles, 20 de junio de 2012

Reflexión Miercoles 20 de Junio


ASI QUIERE AMARTE DIOS..

LEER 2  SAMUEL 7-8

Si empezamos a contar cuantas promesas y bendiciones David recibió de Dios solo en estos dos capítulos, nos daríamos cuenta que hay más de 7 promesas de Dios para David y su casa, y no digamos de bendiciones! Y al final de toda su historia podemos darnos cuenta que todas esas promesas las cumplió Dios! Y las promesas que eran después de David, aún cuando él ya no estaba, Dios las seguía cumpliendo por amor de su siervo!

Que tan grande fue el amor de Dios por una persona, que lo bendijo no solo a él, sino a sus hijos después de él! En cada batalla, y en todo lo que hacía!! Y como dice la Biblia  " Y Jehová le dio la victoria a David por dondequiera que fue". 
Y me sorprende ver como David fue prosperado y bendecido! Pero lo que más me sorprende es ver como aún después de que David cometiera pecados tan graves, después de que adulterara con una mujer y matara a su esposo, aún ahí Dios lo seguía amando! 
Y me doy cuenta que el amor de Dios va mucho más allá de nuestros errores, el es fiel a sus promesas y a su palabra, aún cuando nosotros no lo somos! Jehová amó a David toda su vida, en sus buenos momentos, en sus momentos de gloria, pero también en sus momentos más bajos y de pecados! 
Y me pongo a recordar cuantas veces no quise sentir el amor de Dios simplemente porque sentia que no lo merecía, pero cuando más conocía de esta verdad, más llegaba a darme cuenta que Dios nos ama a pesar de todo, y que no hay nada en este mundo, ni ninguna cosa creada que nos pueda separar de su amor! Del amor de nuestro Padre!! Ese verdadero amor incondicional!

Dios es nuestro Padre y nos va a amar aún cuando estemos lejos de casa, pero quiero que recuerden, que ese amor también conlleva disciplina, porque un padre que nos ama y quiere lo mejor para nosotros también nos va a educar y a formar para que seamos más como Jesús! 
En la reflexión de ayer hablábamos del amor que Dios nos daba y que ese amor teníamos que compartir, pero para poder dar amor, tenemos que darnos cuenta cuan incondicional y tan perfecto es ese amor y estar llenos de él!No podemos dar algo que no tenemos!

En lo personal muchas veces tuve la idea equivocada que tenía que hacer todo bien para ganarme el amor de Dios, pero un día me di cuenta que no había nada que yo pudiera hacer por recibir ese amor, pero hasta ese momento comprendí que yo era su hijo, y que Dios me amaba porque esa fue su voluntad! No importa lo que pudiste haber hecho, no importa quien un día fuiste, Dios te sigue amando igual! Y de la manera en que Dios amó a David, y le amó a pesar de todo, así Dios te ama hoy! 

martes, 19 de junio de 2012

Reflexión Martes 19 de Junio


POR TU ABRAZO...

LEER LUCAS 22: 24-30

Muchas veces los discípulos discutieron entre ellos, cual de ellos era el más importante! Y en esta ocasión hay un detalle que a mi me hace preguntarme, que como era posible que los discípulos para el tiempo de la última cena, se siguieran preguntando ese tipo de preguntas, si ya habían vivido dos años y medio de la aventura y de la etapa más sorprendente de sus vidas al lado de Jesús! Pero me doy cuenta de que en ese momento, su ministerio y las grandes cosas que harían apenas empezaban! Esto era apenas el comienzo!

Jesús había ya enseñado a sus discípulos por mucho tiempo la importancia del servicio, había plantado y cultivado en ellos esa semilla del amor que tenían que sentir por los demás! Pero lo que más me impresiona es que Jesús fue el ejemplo más perfecto de servicio para ellos! Su vida demostraba en cada acción que el vivía para servirlos! Pero la muerte de Jesús fue el sello de todas esas enseñanzas!  Ellos en ese momento vieron lo que era el amor verdadero! Conocieron que ese amor era capaz de dar la vida por los demás!
Después de ese momento pudieron llegar a comprender esa verdad que corría por las venas de Jesús, que el mayor de todos, es el que sirve!
Pero ese mensaje, no se queda con los discípulos, no fue solamente para ellos! Ese precioso mensaje es también para nosotros hoy! 
El amor que Jesús les demostró a sus discípulos, si era para ellos, pero también era para que de la misma manera que los había amado y cuidado, ellos amaran a todas aquellas personas en Israel y fuera de Israel que no conocían esa verdadera vida! 

De igual forma Dios sigue demostrándonos que nos ama a cada momento, sigue diciendo en cada amanecer, en cada rayo de sol, en cada gota de lluvia, en cada destello de belleza de su creación, que nos AMA! Pero por sobre todo, Dios sigue diciéndonos en voz alta, desde lo alto de esa cruz, que Él nos amó más que a su vida!!
Pero Dios no quiere que nos quedemos ahí, porque Dios sabe que ahí es apenas el comienzo!
Quiere que llevemos su amor a todas esas personas que nos rodean! Y tal vez,  quieres llevar ese amor a muchos otros lugares más, pero puedes empezar con esas personas que tienes más cerca! Y Dios un día te llevará más allá!
Que esa compasión y amor que Jesús demostró con su vida, brille en nuestra vida! Y que ese servicio que inculcó en los corazones de sus discípulos pueda arder en nuestro corazón hoy también! Porque al final la grandeza no es ser más que importante que alguien más, sino dar tu vida por esa persona!

Hoy me levante con el sentimiento de que Dios me quería dar un abrazo, y que todos los días me esperaba para hacerlo, pero me di cuenta, que eso era apenas el comienzo!
Que por ese abrazo que Jesús nos da a cada paso del camino, sirvamos a los demás con todo lo que somos! Y que en honor a ese amor, demos la vida por todas aquellas personas que lo necesitan!! 
Los discípulos se hicieron siervos y abandonaron todo lo que una vez fueron, porque no podían quedarse con ese amor que había transformados sus corazones! Te invito a que hoy no dejes pasar la oportunidad de compartir ese amor y ese abrazo que ha transformado tu corazón!! 

domingo, 17 de junio de 2012

Reflexión Domingo 17 de Junio 2012

Agradece

Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús.

1 Tesalonicenses 5:18

Harta de este viaje dando vueltas día y noche, estoy cansada del desierto, de la arena y de este viento…deberíamos volver a Egipto cuanto antes, preferimos ser esclavos a morir en este lugar
Así va la letra de una canción que relata la historia de los Israelitas mientras iban por el desierto. Cuando niña recuerdo haber escuchado muchas veces esta canción, tanto así que todavía me acuerdo y me lo sé de memoria. También recuerdo haber pensado muchas veces “que bárbaros, después de todo lo que Dios había hecho por ellos, solo renegar sabían”. Si Dios me pudiera haber contestado audiblemente en alguna de las veces que pensé esto, seguramente hubiera dicho algo como “¡el burro hablando de orejas!”

Debo confesar que tengo una fuerte tendencia a murmurar y olvidar todo lo que Dios ha hecho conmigo y por mí cuando me encuentro en una situación difícil. Cuando ya pasa el problema y reconsidero lo sucedido me recrimino a mi misma por haber renegado y dudado de Dios. Si Dios ha sido fiel antes y durante toda mi vida, ¿qué me hacía pensar que esa situación iba a ser distinta?

Que si esto tiene cura te estarás preguntando. Yo diría que sí: agradece, agradece, ¡AGRADECE! Cuando te tomas un tiempo para recordar lo que Dios ya ha hecho por ti en el pasado, le agradeces lo bueno que ha sido y lo bueno que seguirá siendo, entonces puedes ver todo desde otra perspectiva.

En la canción del principio usaban esta técnica para contrarrestar la murmuración. Luego de la desagradable voz que renegaba le seguía una dulce voz que les recordaba:  ♫ Que pronto olvidamos todo lo que ha hecho Dios, Él nos trajo hasta aqui, nos hizo libres. Y sé que Él nos llevará a aquel lugar que será nuestro hogar ♪ 

Agradece, agradece, ¡agradece en TODO tiempo!

sábado, 16 de junio de 2012

Reflexión Sábado 16 de Junio


SIN IMPORTAR LO QUE DIGAN..


LEER 2 DE SAMUEL 6:1-23

El arca del pacto había estado un tiempo fuera de Israel, los filisteos la habían robado, pero la devolvieron al ver que ésta solo problemas y enfermedad traía a su pueblo. Cuando fue devuelta quedó en casa de Abinadab por mucho tiempo, hasta que David fue designado rey! 

Después de haber fallado la primera vez, David logró llevar el arca hasta su casa en Jerusalén. Quiero que por un momento nos imaginemos lo que esto significaba para David. Y lo importante que para él era.
Nosotros, ahora, tenemos libre entrada a la presencia de Dios! Y nosotros somos morada y templo del Espíritu Santo! Dios vive en nuestros corazones!! Pero antes de Jesús morir en la cruz, en los tiempos de David, la situación era muy diferente! El arca del pacto representaba la presencia de Dios en el pueblo. Y David amaba estar cerca de Dios y sabía que Dios se había manifestado muchas veces a su pueblo sobre el arca! David sabía que el arca era esa seguridad de que Dios estaba en medio del pueblo! Y en medio de su vida! Por eso para David era tan importante! 

Y aquí se puede ver como David estaba tan emocionado que el arca iba a llegar a Jerusalén, David cantaba, y danzaba de alegría cuando el arca iba llegando a la ciudad. Incluso se puede ver todos los preparativos que David había hecho para la llegada del arca, preparó músicos, cantores, y a los sacerdotes levitas para recibir el arca!! (1 de Crónicas 15: 1-29) Toda una fiesta impresionante para la llegada del arca!!
Solo puedo imaginarme la alegría de las personas y de todo el pueblo, por este acontecimiento!!
Pero mientras David danzaba, cantaba y daba gritos y saltos de alegría, Mical su esposa, (la hija de Saúl, igual que su padre tenía que ser) lo vio y se avergonzó de su esposo. 

Lo que Mical le estaba diciendo era que estaba haciendo el ridículo que su forma de vestir y de actuar no era digna de un rey!! Mical le estaba diciendo a David: te has rebajado y ahora hasta tus sirvientas te han visto casi desnudo!!
Cuantas veces hemos escuchado y le hemos prestado más atención a esas palabras, que a lo que de verdad hemos sido llamados a hacer, a adorar a Dios con todo nuestro corazón.

Pero David sabía que él estaba adorando al Rey de Reyes y que si él tenía que seguir humillándose para adorar a Dios, él lo iba a seguir haciendo!!
Y me pongo a pensar muchas veces en mi vida que de verdad me importó lo que mucha gente pensaba!! Y me doy cuenta que no importa lo que nadie pueda decir porque mi alegría y mi gozo es adorar a Dios!!

Cuantas veces nos ha importado más lo que nos puedan decir? Lo que puedan opinar? Cuando sabemos que nuestra verdadera alegría es adorar a Dios con todo nuestro corazón. Ahora nosotros tenemos a Dios en nuestras vidas!! Su Espíritu Santo vive dentro de nosotros!!
Pero van a ver ocasiones donde nuestros amigos, compañeros, e incluso familia pueda no entender lo que hacemos, y puedan haber personas que piensen que nos estamos avergonzando y que nos desprecien como Mical despreció a David! Pero le pido a Dios que en esos momentos podamos ser como David, que se gozaba en la presencia de Dios de tal manera que nada importaba más que la presencia de Dios en su vida!! Y decir como David: "Y si para adorar a Dios tengo que rebajarme, pues aún me rebajaré más"!





viernes, 15 de junio de 2012

Reflexión viernes 15 de junio


DIOS MISERICORDIOSO

Hoy en día sabemos más del espacio que del océano. En primer lugar es porque el espacio es mucho, pero muchísimo más grande que la tierra; pero la realidad es porque para conocer el espacio solo hay que ver pero para conocer el océano hay que escarbar. Ahora quiero explicar un poco mejor esto último.

El espacio

Todo lo que conocemos del espacio lo sabemos porque los científicos han desarrollado telescopios inmensos que pueden ver muy lejos para estudiar las galaxias más lejanas, las nebulosas más extrañas o las constelaciones más interesantes. También han puesto estaciones espaciales para ver desde el espacio al más allá y mandar esas imágenes a la tierra, es realmente sorprendente.

El océano

Lo tenemos más cerca, pero menos accesible. Se necesita equipo muy especializado para poder siquiera bajar hasta ciertas profundidades y hay demasiados peligros allá abajo que impiden una exploración exhaustiva. Como dije, a veces es necesario literalmente excavar porque hay todo un relieve subterráneo y hay partes que son tan pero tan profundas que no se observa nada, sólo oscuridad. Hay puntos en el océano a los que no llega la luz y hay temperaturas altísimas que casi ningún tipo de vida las puede soportar.

¿Por qué saber esto es relevante? Porque Dios los usa a ambos de ejemplo en la Palabra para enseñarnos. El espacio:

No ha hecho con nosotros conforme a nuestras iniquidades, Ni nos ha pagado conforme a nuestros pecados. 11 Porque como la altura de los cielos sobre la tierra, Engrandeció su misericordia sobre los que le temen. 12 Cuanto está lejos el oriente del occidente, Hizo alejar de nosotros nuestras rebeliones. 13 Como el padre se compadece de los hijos, Se compadece Jehová de los que le temen. (Salmo 103:10-13, énfasis añadido)

Así de grande es la misericordia de Dios, es inmensa, es sorprendente y sobre todo, sólo hay que verla, ver hacia arriba para encontrarla y poder disfrutarla. Necesitamos la Palabra de Dios como un telescopio para verla mejor, pero ahí está. Y el océano:

El volverá a tener misericordia de nosotros; sepultará nuestras iniquidades, y echará en lo profundo del mar todos nuestros pecados.(Miqueas 7:19, énfasis añadido)

Nuestros pecados quedan sepultados, donde Dios no se acuerda más de ellos, donde no llega la luz, donde nadie puede acusarte por ellos. Esa es la misericordia de Dios, que quita nuestros pecados para siempre, que nos perdona completamente y sólo tenemos que ver para arriba y maravillarnos del Dios misericordioso que tenemos. 

martes, 12 de junio de 2012

Reflexión martes 12 de junio del 2012


LO MAS IMPORTANTE…
                                                                                            LEER GENESIS CAPITULOS 25 Y 26
 Y amó Isaac a Esaú, porque comía de su caza; mas Rebeca amaba a Jacob.29 Y guisó Jacob un potaje; y volviendo Esaú del campo, cansado,30 dijo a Jacob: Te ruego que me des a comer de ese guiso rojo, pues estoy muy cansado. Por tanto fue llamado su nombre Edom.[a]31 Y Jacob respondió: Véndeme en este día tu primogenitura.32 Entonces dijo Esaú: He aquí yo me voy a morir; ¿para qué, pues, me servirá la primogenitura?33 Y dijo Jacob: Júramelo en este día. Y él le juró, y vendió a Jacob su primogenitura.34 Entonces Jacob dio a Esaú pan y del guisado de las lentejas; y él comió y bebió, y se levantó y se fue. Así menospreció Esaú la primogenitura.                                                                                  GENESIS 25:28-34
Esta es una de las historias que recuerdo desde niño como una de las que más me intrigaban, primero no entendía que era eso del potaje que cocinaba Jacob, ahora entiendo que era algo así como una sopa de frijoles y después no entendía que era eso de la primogenitura y como esto  era capaz de venderse o regalarse y porque era realmente tan importante así que decidí investigar y esta es la razón…
“La primogenitura era un honor especial que recibía el primer hijo que nacía, incluía una doble porción de la herencia de la familia junto con el honor de llegar a ser algún día el líder de la misma, el hijo mayor podía  vender su primogenitura o regalarla si quería, pero perdía su posición de líder.”
                                                                           Comentario Biblia Diario Vivir                             
Entonces entendí que si la primogenitura era un gran rollo, ahora por otro lado,  según las costumbre si estaba la opción de regalarla o de venderla, entonces vuelvo a mi pregunta ¿Cuál es el gran rollo? Pues decidí investigar un poco mas y encontré que esa posición de líder que se gana o se recibe al ser el primogénito, no era simplemente la posición de líder administrativo de la familia, era la posición de sacerdote o líder espiritual de la misma, era un bendición muy especial donde el padre que moría o que estaba a punto de morir (lo veremos más adelante en la historia) otorgaba a su hijo el privilegio de guiar a su familia en el camino de Dios y ese si es gran rollo!! Porque al vender su primogenitura por un caldo de frijoles rojos Esaú demostró desprecio hacia las bendiciones espirituales que recibiría, en otras palabras entrego los beneficios eternos de esa bendición por el momento pasajero de comer una buena sopa, no se detuvo a pensar, no considero las consecuencias, no se imagino lo que eso significaba!
Ahora ¿será que lo mismo nos puede pasar a nosotros? ¿Será que por el placer temporal podemos llegar a menospreciar la bendición de Dios sobre nuestra vida? Muchas veces mantenemos situaciones, o valoramos mas una conversación en un celular que lo que Dios está haciendo en una reunión, muchas veces valoramos mas lo terrenal, lo inmediato, lo pasajero en lugar de lo divino, lo permanente, lo perfecto…Esaú menosprecio su bendición, no menospreciemos nosotros la nuestra.

lunes, 11 de junio de 2012

reflexión lunes 11 de junio del 2012


Dios Proveerá….parte dos.
                                                                                                                Leer génesis capítulos 23 y 24
 Rebeca también alzó sus ojos, y vio a Isaac, y descendió del camello;
65 porque había preguntado al criado: ¿Quién es este varón que viene por el campo hacia nosotros? Y el criado había respondido: Este es mi señor. Ella entonces tomó el velo, y se cubrió.
66 Entonces el criado contó a Isaac todo lo que había hecho.
67 Y la trajo Isaac a la tienda de su madre Sara, y tomó a Rebeca por mujer, y la amó; y se consoló Isaac después de la muerte de su madre.
                                                                     Génesis 24:64-67

La historia de Isaac y Rebeca es una de las historias más bonitas que encontramos en la Biblia y después de leer los capítulos correspondientes al día de hoy, podrías pensar que buena historia de amor, que romántico como Isaac vio a rebeca y como Rebeca lo vio a el y pareciera que algo hizo click ahí, y definitivamente Dios proveyó lo que ambos necesitaban! Y tal vez solo tal vez algunos de ustedes están empezando a repasar la lectura para ver exactamente que hizo y repetirlo a ver si sale el Isaac o la rebeca que necesitan algunos!!Pero la verdad hoy me quiero centrar más en la historia de Eliezer el criado de Abraham, este hombre que es enviado por su amor a una tarea complicada, la tarea de encontrarle esposa al hijo de su amo, y los requisitos de la misma eran solamente que no fuera una mujer pagana y que fuera de su parentela (bien por Abraham, ya que obedeció a Dios a la perfección en eso) y quiero que por un momento nos imaginemos la escena, Abraham le pide a su criado esa especial tarea y el pobre siervo nervioso se pudo haber hecho miles de preguntas, y de hecho tenía sus dudas, y se las hizo saber a su amo y este le respondió diciendo que hiciere lo que hiciere no llevara a Isaac su hijo de regreso a aquella tierra, porque de ahí los había sacado Dios  y no tenia porque volver, porque la tierra de la promesa era donde estaban, y otra vez muy bien por el padre Abraham, asi que asi salió Eliezer rumbo a tierras lejanas a buscarle esposa a Isaac, y estoy seguro que iba con dudas, con miedo de no hacer bien lo que su amo le pidió, pero este siervo que había visto la mano de Dios en la vida de su amo, ya que era el siervo mas antiguo de la casa, hizo lo que había visto hacer a su amo tantas veces, oro y espero por la respuesta, espero por el milagro de Dios…

2 Y dijo: Oh Jehová, Dios de mi señor Abraham, dame, te ruego, el tener hoy buen encuentro, y haz misericordia con mi señor Abraham.13 He aquí yo estoy junto a la fuente de agua, y las hijas de los varones de esta ciudad salen por agua.14 Sea, pues, que la doncella a quien yo dijere: Baja tu cántaro, te ruego, para que yo beba, y ella respondiere: Bebe, y también daré de beber a tus camellos; que sea ésta la que tú has destinado para tu siervo Isaac; y en esto conoceré que habrás hecho misericordia con mi señor.15 Y aconteció que antes que él acabase de hablar, he aquí Rebeca, que había nacido a Betuel, hijo de Milca mujer de Nacor hermano de Abraham, la cual salía con su cántaro sobre su hombro.                                              Genesis 24:12-16

Y ya conocemos el resto de la historia, Rebeca hizo tal cual Eliezer le pidió a Dios, entonces mi pregunta es ¿Cuándo en nuestro corazón esta hacer de verdad la voluntad de Dios, el puede hablarnos tan claramente como le hablo a Eliezer? Definitivamente si, Dios proveerá su respuesta, Dios proveerá su milagro, Dios proveerá su paz, a aquel cuyo pensamiento en El persevera!  

domingo, 10 de junio de 2012

Reflexiones: Reflexión Domingo 10 de Junio 2012


Adora al Dios Creador

Porque las cosas invisibles de él . . . se hacen claramente visibles desde la creación del mundo. . . .
Romanos 1:20

Es asombroso ver y admirar los acontecimientos cósmicos que han ocurrido estos días, como el paso de Venus por el sol. Ver estos espectáculos en el cielo me hace pensar en como Dios manifiesta su grandeza, creatividad y soberanía a través de estos eventos no tan comunes. Lastimosamente hay personas que no reconocen la grandeza de Dios en ningún aspecto y atribuyen estos acontecimientos a meras casualidades o a “cosas del universo” y también hay otras personas que se asombran de lo que Dios hace, pero no les da por realmente buscarlo a Él.


 Esto resume dos de los errores en los que podemos caer con respecto a Dios y Su creación: el primero es que nos maravillamos tanto de la creación que nos olvidamos del Creador. La creación siempre debería llevarte a adorar al Creador, así como lo hizo el escritor del Salmo 104, que alabó a Dios, el Creador, por la sabiduría y el poder exhibidos en todo lo que nos rodea.

El otro error en el que podemos caer es pensar en Dios al contemplar la creación y quedarnos ahí nomás. Sí, es cierto, Dios se revela a nosotros por medio de Su creación, pero Su mayor revelación la dejó plasmada en Su palabra. La Biblia, el libro inspirado por Dios, es indispensable si hemos de conocer y adorar de verdad al Hacedor y Señor de la naturaleza.

Dios se ha esforzado por dejar sus huellas por todo el universo porque quiere que el hombre le busque y le adore. La próxima vez que Su creación te deje asombrado, recuerda adorarlo a Él y no a la creación…y sobre todo recuerda buscarle a Él en Su palabra. 

sábado, 9 de junio de 2012

Reflexión Sábado 9 de Junio


SIGUIENDO AL MAESTRO...

LEER MATEO 10:24-42

Que hermoso ha de haber sido oír las palabras de Jesús de su boca, ver como sus ojos brillaban cuando hablaba de su Padre, ver su pasión en sus expresiones cuando enseñaba a las personas del amor que solo el podía dar!! Y escuchar el latido fuerte de nuestro corazón cuando esas palabras entraban en el. Haber sentido ese AMOR que estaba impregnado en cada palabra que pronunciaba!! Pero que increíble saber que todavía nosotros podemos seguir escuchando esa misma voz, saber que ese mismo Jesús es nuestro maestro y nosotros sus discípulos, que esas mismas palabras, quiere seguirlas hablando a nuestros corazones, quiere seguirnos enseñando y diciéndonos en cada paso del camino QUE EL NOS AMA!! Que la tarea es difícil pero que el irá con nosotros en cada momento.
Jesús quiere que nos acerquemos a Él, que lo busquemos, que seamos sus discípulos y lo sigamos, , que confiemos en él, que El es nuestro buen pastor y que solo él conoce el camino que nosotros debemos de seguir!
Seguir a Jesús y ser sus discípulos no es fácil, pero al final de todo, es lo único que vale la pena! Sabiendo que la única y verdadera vida la vamos a encontrar en Él!!
Chavos, Dios nos ama y el nos guardará en lo más profundo de su amor, y cuando escuchamos al maestro hablar y ver todo el ejemplo que Él nos ha dejado, no hay otra cosa que podamos hacer que seguirlo!! 
No se que este pidiendo Dios de ti, no se que tengas que dejar atrás para seguirlo, pero Dios tiene algo mejor para ti, y sobre todo Jesús ya lo dejó todo atrás por ti!! Jesús no no esta pidiendo algo que Él no haya hecho primero!! Dios nos ha amado por sobre todas las cosas, y lo que Jesús nos esta pidiendo para que podamos seguirlo es eso, que lo amemos por sobre todas las cosas!! 
El mundo nos aborrecerá, pero quien nos reciba, recibirá también a Jesús!! Las cosas no siempre saldrán como nosotros queremos que salgan, pero no debemos temer porque Él tiene cuidado de nosotros!! 
Y pueden haber días en los que uno puede sentir que algo malo puede pasar y que no todo esta bien. Pero que macizo y que increíble recordar que Jesús ha vencido al mundo en la cruz del calvario, y de que nada pasa sin que Dios lo permita, que ni un pelo de nuestra cabeza se cae sin que Dios lo sepa y este en control de ello. Que ni la vida, ni la muerte, ni ninguna cosa creada podrá separarnos de su amor, Jesús es nuestro buen pastor, y en esa verdad podemos descansar y poder confiar que en nuestras vidas están siendo guiadas por el maestro. Solo en Cristo encuentra sentido nuestra vida. Jesús quiere enseñarnos cada día más de él, para que lo conozcamos y nos lleve a una relación mas profunda con él! Dios esta con nosotros!! Y si El es con nosotros quien contra nosotros!! Déjate guiar por el maestro, seguirlo no es fácil, pero es lo único que trae verdadera paz y recompensa a nuestros corazones!

viernes, 8 de junio de 2012

Reflexión viernes 8 de junio


PODER DE LA ORACIÓN

Al ver que esto agradaba a los judíos, procedió a prender también a Pedro. Esto sucedió durante la fiesta de los Panes sin levadura.Después de arrestarlo, lo metió en la cárcel y lo puso bajo la vigilancia de cuatro grupos de cuatro soldados cada uno. Tenía la intención de hacerlo comparecer en juicio público después de la Pascua.Pero mientras mantenían a Pedro en la cárcel, la iglesia oraba constante y fervientemente a Dios por él.La misma noche en que Herodes estaba a punto de sacar a Pedro para someterlo a juicio, éste dormía entre dos soldados, sujeto con dos cadenas. Unos guardias vigilaban la entrada de la cárcel. De repente apareció un ángel del Señor y una luz resplandeció en la celda. Despertó a Pedro con unas palmadas en el costado y le dijo: «¡Date prisa, levántate!» Las cadenas cayeron de las manos de Pedro.  (Hechos 12:3-7)

¿Por qué oramos? ¿Por qué no oramos tanto como quisiéramos, o como deberíamos? Si tenés toda tu vida yendo a la iglesia, estoy seguro que te enseñaron acerca de orar, que es hablar con Dios. Si viniste a la iglesia en tu adolescencia o mayor, tal vez viste que es algo que a cada rato hablamos en la iglesia, pero no muchas personas te van a enseñar a orar... O te van a decir que es importante pero pocas veces te van a mostrar lo efectivo que es.

Lo cierto es que orar es hablar con Dios, y es una forma de comunicarnos con Él; pero es mucho más que eso. Porque cuando oramos, pasan varias cosas:
  • Nuestro espíritu crece: a la carne no le gusta orar, pero el espíritu (de cada uno, no el Espíritu Santo) necesita de la oración, como un buzo de aguas profundas necesita de esa manguera de oxígeno, es el sustento de vida.
  • Nuestros problemas disminuyen: la verdad es que nunca eran grandes para comenzar, pero cuando oramos ponemos los ojos en Dios y al ver lo grande que Él es, nuestros problemas, pecados, luchas son tan insignificantes comparados con Él.
  • Cosas increíbles pasan: orar es un medio de comunicación, es un hábito necesario, pero sobre todo es el medio por el cual le presentamos algo imposible (para nosotros) a Dios y Él lo hace posible.

De esto último, Jesús hizo muchos milagros con sólo decir algo, o hacer algo, pero cuando alimentó a 5000, hizo una oración; cuando resucitó a Lázaro, hizo una oración; cuando tuvo que soportar la cruz, ¡hizo muchas oraciones! Él nos dio el ejemplo, si Él oro tanto, cuanto más necesitamos orar nosotros si queremos ver los milagros de Dios. Cierra la página, es tiempo de orar.

miércoles, 6 de junio de 2012

reflexión miércoles 06 de junio del 2012


                                                                                                                         Leer Josué capítulos 16 al 18
“…y Josué dijo a los hijos de Israel: ¿hasta cuándo series negligentes, para venir a poseer la tierra que os ha dado Jehová el Dios de vuestros padres? Josué 18:3
 Caleb recibí el cumplimiento de algo que Dios le había prometido, pero una de las cosas que impacta de Caleb, es precisamente que no había olvidado la promesa que Dios le hizo, no solo no la había olvidado, sino que ansiaba el día que esta se cumpliera y puedo aun asegurar que le preguntaba a Dios por ella, siempre que podía!! Caleb espero pacientemente por 45 años a que esa promesa se cumpliera, si espero pacientemente, pero no fue negligente!! ( puedes leer su historia en Josué 14:6 en adelante)
¿Qué es ser negligente?  Es ser una persona con capacidades, con promesas entorno a el, con todo el talento necesario para triunfar y simplemente por pereza, distracción o apatía, no buscar el camino o el lugar para el que fue creado!!
El pueblo de Israel estaba en esta situación, tenían todo para ser el pueblo estrella del medio oriente, tenían todo para brillar en medio de ese mundo de pecado…tenían un Dios que era de verdad, tenían su bendición para ganar en todas las batallas, tenía todo lo que materialmente necesitaban, tenían un ejército poderoso, pero a la vez eran perezosos, negligentes, no creían lo que Dios tenia para ellos, tanto así que 7 tribus de las 12 no habían reclamado su heredad de tierra, aun cuando Josué era ya viejo y no le quedaba mucho tiempo!!
Muchas veces nosotros, somos exactamente igual a Israel piensa por un momento ¿Qué promesas hay en tu vida de parte de Dios? ¿Qué estás haciendo por esas promesas? ¿Oras por ellas? ¿Crees en ellas?
Dios no promete por prometer, El siempre cumple, pero yo me pregunto será que El está esperando que reclames en oración, en acción, en vida, eso que El te prometió…

martes, 5 de junio de 2012

Reflexión martes 05 de Junio del 2012


Carta a Timoteo
                                                                   LEER PRIMERA TIMOTEO CAPITULOS UNO AL TRES
 Este mandamiento, hijo Timoteo, te encargo, para que conforme a las profecías que se hicieron antes en cuanto a ti, milites por ellas la buena milicia, manteniendo la fe y buena conciencia, desechando la cual naufragaron en cuanto a la fe algunos.”
                                                                                           I Timoteo 1:18
Cuando pienso en la relación entre Pablo Y Timoteo, es realmente conmovedor ver como el apóstol agarra al joven Timoteo baja su responsabilidad y le empieza a enseñar todo lo que sabe y cómo ve en él, a un futuro siervo de Dios, y empieza a darle  oportunidad de desarrollarse en el ministerio, poniéndose el como ejemplo y tomando esa responsabilidad a cabalidad.
Y al empezar  a leer la carta a Timoteo, me preguntaba ¿Cuál fue el propósito de la misma? ¿Por qué Dios quiso que esa carta fuera escrita? Y después de leerla queda bien claro que era decirle como le diría un padre a su hijo, todas las cosas que el necesita saber si no llegara a estar, y principalmente en la vida cristiana, de hecho en el capítulo tres versículo quince dice…
“para que si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad.”
Pablo estaba interesado en que el joven que conoció, y que supo desde que lo vio que era un hombre de Dios, y que Dios lo usaría mucho, hiciera bien las cosas, respetara el ministerio al que estaba entrando, pero además que fuera sincero , honesto y fiel en su caminar para con Dios, porque lo amaba tanto que lo quería ver feliz en la voluntad perfecta de Dios.
Dios no está diciendo lo mismo que Pablo le decía a Timoteo, los mismos consejos, insistiendo en las mismas cosas, porque ve en nosotros cosas que nadie más ve y esa fe que nuestro padre tiene en nosotros, no se compara con ninguna, el nos quiere como parte de su milicia, seamos pues parte de su ejército y militemos como es digno de El.

domingo, 3 de junio de 2012

Reflexión Domingo 3 de Junio 2012


Parecido de Familia

De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también…

Juan 14:12

Hace poco fui a conocer al hijo de uno de mis primos. Victor Manuel tiene ya dos añitos. Por alguna razón yo todavía no lo conocía y estaba muy ansiosa por verlo. Cuando lo vi me sorprendí del increíble parecido del niño con su papá… indudablemente es su hijo. Mi tío (su abuelo) sacó una fotografía que tenía en la cartera de cuando mi primo estaba más o menos de la edad de Victor. Le dio la fotografía al niño y le preguntó: ¿quién es este niño? Sin dudarlo dos veces él contesto: ¡yo!

A veces es muy fácil ver el parecido de un niño con uno de sus padres. Pero ¿qué de nosotros los cristianos? ¿A quién ve la gente cuando nos miran? ¿Con quién nos encuentran parecido? Nadie ha visto el rostro de Dios y Dios no tiene un cuerpo físico como el nuestro, así que no podemos compararnos físicamente con nuestro Padre. Pero nuestras vidas sí pueden mostrar a otros como es Dios. Puede que nuestro parecido con Dios no sea evidente en el color de ojos o cabello, pero nuestras palabras y acciones revelan a otros quien es nuestro Padre y la familia a la cual pertenecemos. 
Si te haces llamar hijo de Dios, cuida que tu vida refleje el parecido… que los demás también puedan decir: ¡indudablemente este es Su hijo (a)!

sábado, 2 de junio de 2012

Reflexión Sábado 2 de Junio


DESDE MI JUVENTUD...

El nacimiento de Samuel fue un milagro de Dios, fue la respuesta a la oración sincera de una mujer que creyó que Dios podía darle un hijo. Debido a ello Ana dedicó a su hijo Samuel a Jehová todos los días de su vida. En el cap 1 encontramos el nacimiento de este hombre que desde muy pequeño Dios empezaba a llamarlo. (cap 3). Dios llamó a Samuel desde muy joven y a su corta edad ya escuchaba la voz de Jehová diciéndole que hiciera algo que no era muy fácil. A pesar de todo lo que pudo conllevar el mensaje que Samuel tenía que compartir a Elí, decidió obedecer a Dios.

LEER 1 SAMUEL 3
Este es el comienzo de la vida de Samuel.
Y desde esa edad su servicio a Dios fue completo.

Después de todo el tiempo que el pueblo tuvo paz durante Samuel era su juez, los hijos de Israel cometen un error que nosotros muchas veces cometemos, y es que ellos viendo que todas las naciones alrededor de ellos tenían un rey sobre ellos, ellos también querían uno, porque eso era lo "normal" en aquellos días. Pero ellos no eran un pueblo normal, ellos no eran un pueblo como cualquier otro, ellos eran la nación más especial entre todas las naciones del mundo, ellos eran y son el pueblo elegido de Jehová de los ejércitos, el pueblo del Dios eterno. Pero a ellos no les bastó y simplemente pensaban que tener un rey era bueno porque todos los demás lo tenían. Y es por eso que cuando Samuel ya es mucho mayor los ancianos del pueblo le piden a Samuel que le diga a Dios que ellos necesitan un rey porque él ya estaba viejo, pero Dios sabia que no era a Samuel a quien rechazaban sino a Él, y Dios les dice a Samuel: el pueblo no te ha rechazado a ti, sino a mi me han desechado, para que no reine sobre ellos. (8:7). 
Los resultados de las acciones del pueblo no fueron las mejores, pero Dios nos muestra esto para que nosotros no caigamos en la misma trampa que el mundo nos tiende. 

Después de las palabras del pueblo, Dios le pide a Samuel que vaya a ungir a la persona que Él había elegido para que fuera rey sobre el pueblo. Samuel obedeció y ungió a Saúl como el primer rey de Israel. El día en que Samuel vio que su tiempo ya estaba por terminar, en sus últimos años de vida, Samuel se levanta un día delante de toda la congregación y los exhorta y les recuerda todo lo que Dios había hecho por ellos y les dice también que Dios nunca se iba a apartar de ellos.

Este es el mensaje de Samuel a su pueblo:
LEER 1 SAMUEL 12 

Hay muchas cosas interesantes que Samuel menciona a través de su mensaje, pero hay una en especial que me llama la atención y si hay algo que hoy quiero que tengan presente es esta... Samuel en sus últimos años de vida durante este discurso le dice al pueblo: Yo desde mi juventud estuve al frente de ustedes y ustedes son testigos que en todo ese tiempo he servido a Dios y he cumplido sus mandamientos!! (vv. 2-5)!!
Saben porque me llama la atención?? Porque un hombre que desde muy joven escuchó la voz de Dios y comprometió su vida con Dios, nunca se apartó de Él, y al final de su vida el podía decir con todas sus fuerzas y con toda sinceridad que él siempre había obedecido la voz de Dios!! 
Que increíble!! Que muestra de compromiso y de determinación!! Pero lo mejor es que Dios cree que nosotros también podemos hacerlo!! Porque a pesar de que el pueblo se fijó más en las cosas de este mundo, Samuel siempre tuvo su vista puesta en Dios!! Aunque el pueblo quiso rechazar a Dios, Samuel le fue fiel hasta el final. Y Ser diferente en nuestros días es igual de difícil, pero el Dios de Samuel sigue siendo el mismo Dios que está con nosotros!!  
Y al ver esto yo le pido a Dios que me permita ser como Samuel que al final de mis días yo pueda decir: Desde mi juventud he seguido los pasos de Cristo!! Y yo sé que no solo soy yo!!
Dios quiere levantar personas como Samuel en medio de nosotros, me corrijo, Dios quiere que tú que estas leyendo esta reflexión puedas a lo largo de toda tu vida servir a Dios de todo tu corazón y que llegues hasta el final!!
No permitas que el mundo te aparte de Dios, no permitas que nada de lo que pase en tu vida, ni nada de lo que pase a tu alrededor te aparte de Dios!! Permite que Dios haga la obra en ti y escucha su voz y no dudes en obedecer!! Para que al final de nuestra vida podamos decir esas mismas palabras de Samuel: Desde mi juventud yo cumplí tus mandamientos!! 

viernes, 1 de junio de 2012

Reflexión viernes 1 de junio


¿A QUÉ VIENES?
LEER JUAN 6

Se juntaron a Jesús los fariseos, y algunos de los escribas, que habían venido de Jerusalén; Le preguntaron, pues, los fariseos y los escribas: ¿Por qué tus discípulos no andan conforme a la tradición de los ancianos, sino que comen pan con manos inmundas?Respondiendo él, les dijo: Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, como está escrito:
    Este pueblo de labios me honra, Mas su corazón está lejos de mí.   (Marcos 7:1,5-6)

Los fariseos no eran nada sutiles. Aquí leemos que se “juntaron” a Jesús y el 99% de los fariseos que se acercaron a él, lo único que querían era encontrar algo con que acusarlo o algo que probara que no era el Hijo de Dios. Naturalmente, no lo encontraron, pero lo que llama la atención era el motivo para acercarse…

Yo recuerdo en más de una ocasión hacer algo para mi mamá o papá que era extrañamente amable, porque quería algo. Una vez senté a mi mamá en la mesa, le serví al comida, hasta le ofrecí un masaje, ¡todo porque quería un regalo! ¿Cuántos no hicieron eso? Pero mis papas siempre se dieron cuenta mi motivo y de igual forma nuestro Padre siempre se da  cuenta el motivo por el cuál venimos ante Él. Los fariseos buscaban a Jesús para acusarlo y el los descubrió llamándolos hipócritas. También la multitud se acercó a Jesús con sus propios intereses en mente:

Cuando vio, pues, la gente que Jesús no estaba allí, ni sus discípulos, entraron en las barcas y fueron a Capernaum, buscando a Jesús.25 Y hallándole al otro lado del mar, le dijeron: Rabí, ¿cuándo llegaste acá?26 Respondió Jesús y les dijo: De cierto, de cierto os digo que me buscáis, no porque habéis visto las señales, sino porque comisteis el pan y os saciasteis. (Juan 6:24-26)

Pero gracias a Dios, hubieron unos pocos que se acercaron a Cristo por las razones correctas:

Mas a la cuarta vigilia de la noche, Jesús vino a ellos andando sobre el mar.26 Y los discípulos, viéndole andar sobre el mar, se turbaron, diciendo: !!Un fantasma! Y dieron voces de miedo.27 Pero en seguida Jesús les habló, diciendo: !!Tened ánimo; yo soy, no temáis! Y cuando ellos subieron en la barca, se calmó el viento.33 Entonces los que estaban en la barca vinieron y le adoraron, diciendo: Verdaderamente eres Hijo de Dios. (Mateo 14: 25-27,32-33)

¿Por qué razones te acercas a Jesús? A veces tenemos miedo de que Él nos castigará y corremos a pedirle perdón para que no nos pase nada malo. Otras ocasiones estamos en un apuro y necesitamos su ayuda, y Él siempre está cuando lo necesitamos, está bien pedirle. Pero ¿qué tan seguido nos acercamos sólo porque queremos adorarlo? Porque queremos conocerlo, y saber más de Él, porque necesitamos más de Él que sus bendiciones.

No seamos como los fariseos, ni como la multitud, seamos sus discípulos y acerquémonos para amarlo.