sábado, 31 de diciembre de 2011

Las Cosas Viejas...


LAS COSAS VIEJAS…
LEER 2 CORINTIOS 5

15 y por todos murió, para que los que viven, ya no vivan para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos.16 De manera que nosotros de aquí en adelante a nadie conocemos según la carne; y aun si a Cristo conocimos según la carne, ya no lo conocemos así.17 De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.18 Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación

Hoy es el último día del año. Es el tiempo perfecto para escribir metas, tomar resoluciones para el año nuevo y cambiar las cosas. Como dice la Biblia, las cosas viejas pasaron y he aquí todas son hechas nuevas. Pero en medio de tantas motivaciones y cosas que queremos hacer es fácil olvidar lo más importante que tenemos y esas son las relaciones. Así que en este tiempo recordemos un poco de aquello que le da sentido a la vida y meditemos en lo que es realmente importante:

1.    Dios: dice la Palabra dice que el amor de Cristo nos constriñe que significa en buen hondureño que nos tiene prensados y no nos suelta bajo ninguna circunstancia. Por ese amor tan perfecto que nos tiene, llegó al punto de morir por nosotros y culminar la declaración de amor eterna porque anhelaba tener una relación con nosotros. ¿Lo anhelamos así nosotros a Él? Para decir “ya no vivo para mí, sino para aquel que murió y resucitó por mí” (paráfrasis de 2 Corintios 5:15).

2.    Conmigo mismo: ahora que hemos aceptado ese amor de Dios no sólo podemos disfrutar de la relación con Dios, sino que nosotros mismos hemos sido renovados y transformados, las cosas viejas pasaron y somos hechos completamente nuevos. Eso es difícil de creer porque nosotros nos conocemos demasiado bien con nuestras debilidades y fracasos y pecados, pero Dios, quien conoce nuestro futuro, ve la obra terminada y sabe que aunque ahora el panorama sea oscuro, cuando el reloj marque las 12 en el tiempo de la tierra y todo llegue a su fin tendremos cuerpos glorificados y todo el dolor, pecado y tristeza habrán terminado. Entonces tengamos fe y creámosle a Dios, porque Él está haciendo la obra en nosotros cada día y renovándonos a su imagen.


3.    Otros: finalmente una vez que tenemos paz para con Dios y sabemos quiénes somos realmente podemos compartir con otros. En primer lugar Pablo nos exhorta a no conocer a nadie según la carne, es decir, no miremos a las personas por lo que tienen o como se miran (esto es, en la carne) sino mirémoslos como Cristo los mira, con compasión, con amor, con misericordia y en segundo lugar pongamos en marcha la labor que Dios nos ha dado que es: reconciliar. Reconciliarlos a ellos con Dios, mostrarles el camino que nosotros caminamos, e invitarlos a disfrutar de la relación con Dios, el creador del Universo y nuestro Padre amoroso.

Este fin de año, recordemos lo que realmente importa y cuando el reloj marque las 12, elevemos las gracias a nuestro Dios por darnos la oportunidad de conocerlo y sobre todo amarlo. Dios les bendiga y ¡Feliz Año Nuevo!

jueves, 29 de diciembre de 2011

Reflexión viernes 30 de Diciembre


SOBRE TODAS ESTAS COSAS…
                                                                                        LEER ECLESIASTES CAPITULOS 10 AL 12
Hemos llegado al fin de Eclesiastés y hay tanto que decir que no podría decirlo en mejores palabras que las mismas que Salomón ya escribió, así que solo ampliare un poco lo que el ya escribió…
Las moscas muertas hacen heder y dar mal olor al perfume del perfumista; así una pequeña locura, al que es estimado como sabio y honorable. E 10:1
El predicador termina su discurso dándole consejos a la juventud, porque esa fue la epòca donde el casi arruina su vida para siempre, y nos dice claramente una sola locura puede arruinarte la vida, no tienen que ser varias, una sola!! Cuidemos nuestro perfume!
Alégrate, joven, en tu juventud, y tome placer tu corazón en los días de tu adolescencia; y anda en los caminos de tu corazón y en la vista de tus ojos; pero sabe, que sobre todas estas cosas te juzgará Dios.
Quita, pues, de tu corazón el enojo, y aparta de tu carne el mal; porque la adolescencia y la juventud son vanidad.       E 11:9-10
    Salomón no puede ser mas claro, alégrate, pásala bien, puedes hacer lo que tu corazón siente y tomar lo que nuestros ojos ven, pero!! Alistémonos, Dios juzgara!! ¿Qué más se le puede añadir a esto?
Ven como el predicador  ha cambiado su tono, ya no es tan cínico, yo no es tan sarcástico porque al final de sus días se dio cuenta que finalmente aun cuando es cierto que todo vanidad, aun la juventud que parece que nunca termina, y los placeres de la vida que alegran el alma, el predicador, el rey Salomón recordó sus inicios y finalmente se rindió a la verdad ¿Cuál verdad?
El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre.
Porque Dios traerá toda obra a juicio, juntamente con toda cosa encubierta, sea buena o sea mala. E 12:13-14

Volvió a lo que su padre le enseño!! Y eso no era vanidad!!
    

Reflexión jueves, 29 de diciembre | 2012: Añadid a vuestra Fe Virtud


Lectura: 2Pedro 1

Hace muchos años atrás recuerdo una prédica que el hermano Arturo Lopez dio a los jóvenes de aquel entonces e inicio con la siguiente frase: “¿Les gustaría saber cómo llevar una vida sin caer?” Es una pregunta muy interesante, a quien no le gustaría no caer jamás no cometer errores jamás. Luego comenzó a hablar de este pasaje de 2 Pedro 1. Añadid a vuestra fe…

Yo lo planteo de la siguiente manera, “les gustaría tener un año en donde no caerían”. Este 2012 está por arrancar. En este pasaje en el verso 10 encontramos lo que hay que hacer: “porque haciendo estas cosas, no caeréis jamás.” ¿Y que cosas entonces son las que hay que hacer para no caer jamás? Bueno, eso está en el pasaje anterior en una lista de cosas que debes ir agregando a tu vida conforme avanzas en tu caminar cristiano.



Inicias con Fe y poco a poco vas descubriendo virtud o tendencia a hacer el bien. Se que en el transcurso del año a través de tus lecturas diarias has aumentado tu conocimiento. Te invito a que no te quedes abajo sino que sigas subiendo en esta escalera de Pedro hacia lo que Dios quiere hacer en ti. Me llama la atención que tener conocimiento no es suficiente si no va acompañado de dominio propio (no basta con saber que hacer algo es malo, se requiere de Fuerza de Voluntad para dejar de hacerlo, pero Dios es quien te puede otorgar todo eso si te acercas a él).

Mientras te preparas para las celebraciones y revisas tus metas para el 2012, te invito a que incluyas en tus propósitos de nuevo año, formas en las que puedes ir subiendo esta escalera de Pedro para que “si estas cosas están en vosotros, y abundan, no os dejarán estar ociosos ni sin fruto.”

Que Dios les bendiga y un próspero y bendecido 2012.


miércoles, 28 de diciembre de 2011

Reflexión miércoles 28 de diciembre


EN TODO TIEMPO…
                                                                                                              LEER ECLESIASTES 07 AL 09
En todo tiempo sean blancos tus vestidos, y nunca falte ungüento sobre tu cabeza.                                                         ECLESIASTES 8:9

  Nuestro predicador que es así como, Salomón se llama a si mismo en este libro, es un hombre lleno de cinismo y sarcasmo por todo lo que ha vivido y eso lo podemos notar en expresiones claras al hablar de la vida, “todo es vanidad”, “todo es lo mismo”, “nada cambia” pero en capitulo nueve entre los versículos siete al diez, da por fin algo de animo a los vivos, porque al principio del capitulo habla de los muertos y de cómo para el,  ellos están en mejor condición que los vivos, porque ya vivieron lo que tenían que vivir, y ya su suerte estaba echada por sus decisiones, en cambio los vivos todavía viven en incertidumbre y en un “veremos” constante, pero al pesar de eso finalmente anima y motiva y da algunos consejos muy importantes a los que estamos vivos..
·         Primero  nos anima a gozar de la vida que Dios nos concede, pero nos dice que gocemos lo que viene de Dios, no lo que viene del pecado, y nos advierte no pensemos de mas en lo malo, porque eso no hace bien!!
·         Los vestidos blancos que se usaban en ocasiones festivas, eran un símbolo de
Gozo y alegría.
El ungüento era un aceite que se colocaba en la cabeza con el objetivo de
Refrescar el cuerpo; también se usaba el aceite como perfume. No ungir la
Cabeza era una señal de duelo o de ayuno, en pocas palabras nos dice, siempre vístanse de fiesta, porque el que vive de mano de Dios vive en felicidad, obvio está hablando de una vestimenta espiritual.
·         El plan de Dios para nosotros es que vivamos una vida feliz.
“Goza de la vida” puede referirse a nuestro hogar, para que sea un pedazo del
Cielo en la tierra.
La vida es un regalo de Dios que no todos tienen, y que podemos perder de un día para otro, de hecho de un segundo a otro, y el tiempo que la tenemos somos responsables de vivirla como Dios quiere que la vivamos ¿estás gozando de tu vida, como El la diseño para ti? O ¿añoramos gozarla de la manera como el enemigo la diseño? No demos lugar a pensar en lo bueno que era, o en cómo era divertido hacer algo que hacíamos antes, porque eso nos quita el gozo de la vida en el Señor.

martes, 27 de diciembre de 2011

Reflexión martes 27 de Diciembre


MEJOR SON DOS ….
                                                                                                              LEER ECLESIASTES 4 AL 6
Mejores son dos que uno; porque tienen mejor paga de su trabajo.
Porque si cayeren, el uno levantará a su compañero; pero !!ay del solo! que cuando cayere, no habrá segundo que lo levante.
También si dos durmieren juntos, se calentarán mutuamente; más ¿cómo se calentará uno solo?
Y si alguno prevaleciere contra uno, dos le resistirán; y cordón de tres dobleces no se rompe pronto.
                                                                                          Eclesiastés 4:9-12
A lo largo de la palabra de Dios encontramos una cantidad muy grande de versículos que exaltan el valor de la unidad, ya antes estudiamos ejemplos de Amistad impactantes como es el caso de David y Jonatán y ahora de Nuevo encontramos al hijo de David, exaltando la importancia que tiene el tener un compañero y en este pasaje el predicador, como el mismo se hace llamar, habla de dos tipos de compañerismo…
·         El del matrimonio
·         El de los amigos
En uno exalta la bendición que es compartir la cama no solo de manera sexual al principio de la vida juntos, sino de manera fraternal, cuando ya ha llegado el momento de solo dormir juntos, y otra vez Salomón, nos presenta una óptica realista de la vida, deja de lado el romanticismo típico y habla claro, y dice que llega el momento donde es necesario que esa persona amada este al lado como la que ha dado calor a nuestros días, pero también habla del amigo de esa persona, que trabaja con nosotros, de esos que nos levantan, nos aman y nos defienden si alguien pelea con nosotros, nos habla de esa amigo que siempre esta, que falla porque esa es la ley de la vida, pero siempre esta!! Y termina el concepto con unos de los versículos más famosos relacionados con la amistad…cordón de tres dobleces no se rompe pronto y yo creo de todo corazón que esa ilustración refleja una amistad de dos personas con Dios en medio, porque el tercer doblez es Dios manteniendo unido lo que en primer lugar fue su idea, fue su idea poner amor de hermano en ese completo desconocido que ahora es parte de tu vida para siempre o poner su amor en ese grupo de personas que consideras familia! Agradece a Dios por esas personas que el puso a tu lado.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Reflexión Lunes 26 de Diciembre del 2011


TODO TIENE SU TIEMPO…
                                                                                                                   LEER ECLESIASTES 1 AL 3
Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora.
     Tiempo de nacer, y tiempo de morir; tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo plantado;
    Tiempo de matar, y tiempo de curar; tiempo de destruir, y tiempo de edificar;
Tiempo de llorar, y tiempo de reír; tiempo de endechar, y tiempo de bailar;
Tiempo de esparcir piedras, y tiempo de juntar piedras; tiempo de abrazar, y tiempo de abstenerse de abrazar;
Tiempo de buscar, y tiempo de perder; tiempo de guardar, y tiempo de desechar;
Tiempo de romper, y tiempo de coser; tiempo de callar, y tiempo de hablar;
Tiempo de amar, y tiempo de aborrecer; tiempo de guerra, y tiempo de paz.
¿Qué provecho tiene el que trabaja, de aquello en que se afana?

Eclesiastés es el último libro escrito por el Rey Salomón, pero es totalmente diferente a Proverbios, por varias razones, primero, cuando Salomón escribe este libro, el recién había regresado a Dios, por decirlo de alguna manera, después de un tiempo de rebeldía, y hasta de locura, ya no era el mismo rey perfecto, que había pedido sabiduría en lugar de riquezas, ahora era el rey que había caído en desgracia y había conocido no solo al Dios que da abundantemente y sin reproche, ahora también conocía al Dios que perdona y restaura y segundo, ya nuestro rey no era un joven rey, era ahora un anciano que había vivido muchas cosas, y tenido muchas cosas, es mas el tuvo todo lo que un hombre puede desear mundanamente hablando en términos de mujeres  y de posesiones materiales, y ya estaba casi en el ocaso de su vida y es ahí donde se da cuenta que todo, absolutamente todo lo que está debajo del sol es vanidad (Eclesiastés 1) y este es el tema central del libro, pero en medio de el encontramos el capitulo tres y este capítulo a mí personalmente me consuela y me anima, porque que increíble es saber que delante de Dios todo tiene su tiempo.
Como dice el predicador en los primeros versos del capítulo, que tenemos arriba, todo tiene su tiempo, y es necesario que lo entendamos, que lo creamos, pero sobre todo es necesario que lo aceptemos, porque si yo miro mi vida hacia atrás, haciendo un viaje al pasado, y recuerdo la cantidad de decisiones erradas que tome, muchas de ellas no fueron porque eran malas ideas, fueron porque no era Su tiempo, y cuando algo no está en el tiempo de Dios, no es la voluntad de Dios!!
Y es duro escucharlo, es difícil que te lo digan, pero es la verdad, Dios realmente creo un tiempo perfecto para todo , para un noviazgo, para un trabajo en fin para todo, el tiempo de Dios  se relaciona, con  todo lo que tiene que ver con nuestra vida, cada cosa tiene su tiempo perfecto y Dios concluye esta idea con un versículo que realmente nos hace ver el futuro en El, como un lugar hermoso donde todos queremos estar…
Todo lo hizo hermoso en su tiempo; y ha puesto eternidad en el corazón de ellos, sin que alcance el hombre a entender la obra que ha hecho Dios  desde el principio hasta el fin.
Todo, absolutamente todo, lo hizo hermoso en su tiempo perfecto, y cuando esperamos ese tiempo, Dios promete poder eternidad en eso que decidimos y nunca seremos capaces de entender como la mano de Dios estuvo desde el inicio de esa decisión, cuando esperamos en El, hasta el momento cuando cosechamos los frutos de haber esperado…
Sea lo que sean, vale la pena esperar…por Su tiempo!!

domingo, 25 de diciembre de 2011


FELIZ NAVIDAD…
LEER JUAN 1

Era nochebuena, estábamos preparándonos para un tiempo espectacular en la iglesia en el culto de luces. Cada quien andaba en su mejor atuendo, los niños estaban con sus padres, las velas listas, los corazones dispuestos para un tiempo entre la familia de Dios antes de ir a compartir con las respectivas familias cada quien en sus casas. Y pasó el pastor a dar el sermón. Cuando empezó a hablar dijo que todo el mundo sabe por qué celebramos Navidad, y es verdad. Pero después dijo: entonces por qué vino Jesús. Y esa idea me dejó pensado, porque es hermoso que podamos celebrar la venida de Cristo a la tierra, pero si perdemos de vista el propósito por el cual Él vino entonces estamos celebrando a medias. Así que hoy quiero compartirles las 5 razones que aprendimos anoche de por qué vino Cristo al mundo:




  1. Vino para iluminar tu mente y dar a conocer quien es Dios.
    Yo, la luz, he venido al mundo, para que todo aquel que cree en mí no permanezca en tinieblas. (Juan 12:46)
    Muchas veces pensamos que Dios nos va a restregar nuestros errores y nos alejamos en vez de acercarnos al único que puede cambiarnos. Creemos eso porque la gente quiere encasillar a Dios como vengador, pero nuestro Dios es un Dios de perdón y tenemos que conocerlo a Él como Él es. Colosenses 1:15 dice que Cristo es la imagen del Dios invisible así que por medio de Cristo conocemos a Dios.
  2. El vino a decirnos la verdad.   Le dijo entonces Pilato:—Luego, ¿eres tú rey? Respondió Jesús: —Tú dices que yo soy rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo: para dar testimonio de la verdad. Todo aquel que es de la verdad, oye mi voz. (Juan 18:37). No estamos aquí por accidente, hay padres por accidente pero no hay hijos por accidente porque Dios nos tenía planeados. A veces nos dicen lo que queremos oír y no la verdad. Dios sí te dice la verdad sin importar. Como el diagnóstico que da el doctor para el bien de las personas.
  3. El vino a guardar y a guiar nuestros pasos. Otra vez Jesús les habló, diciendo: —Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida. (Juan 8:12)
    Hay días oscuros cuando las cosas no salen como las hemos planificado, días de estrés por finanzas o relaciones o metas fallidas, días de derrota cuando lo hemos echado a perder, días de enfermedad, divorcio, pérdida de un ser querido. Entonces necesitamos esa luz que es Jesús. Cuando no podemos descifrar las cosas, necesitamos un poder más grande, el poder del Dios, del Espíritu Santo, de Jesús para salir adelante. La clave para ver esa luz es la FE.
  4. El vino a sanar nuestro corazón. No hay dolor tan grande que una persona pueda tener que Jesús no lo pueda sanar. Cuando le presentaron una mujer adúltera en vez de regañarla, la rescató y le dijo “vete y no peques más”. Él nos salvó de una vida sin esperanza, del miedo, de las dudas, de la amargura, de los malos hábitos y podemos ser libres en el nombre de Cristo Jesús.
  5. El vino a transformar nuestra vida. El ladrón no viene sino para hurtar, matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia. (Juan 10:10). Cristo no sólo nos dio vida nueva sino también vida abundante, vida con propósito, vida de valores. Y el plan de jubilación de Dios… ¡La vida eterna!
Los sabios de oriente que vieron la estrella de Belén se les llama sabios porque entendieron el tiempo y sobretodo siguieron la estrella, muchos vieron la estrella, pero no todos la siguieron. Que difícil celebrar la navidad y saber que Cristo vino al mundo como un regalo y no querer aceptarlo. Una cosa es conocer que Jesús es la Luz del mundo y otra es dejar que El ilumine tu vida. ¡Hoy es Navidad!

sábado, 24 de diciembre de 2011

feliz navidad a todos!!


LO PROMETIDO…
LEER LUCAS 1-3

 ¡Hoy vamos a celebrar Navidad! Así como lo hacemos en nuestro país, esperaremos hasta las 12 am para abrazarnos y felicitarnos. Pero  siendo una de las fechas más especiales del año y entre tanta algarabía y emoción tenemos que tener presente no olvidar el verdadero significado de la Navidad. Que Cristo vino a la tierra. Y ese hecho es tan importante que marcó un antes y un después en el tiempo. Es de tanta alegría que nos entregamos regalos unos a otros y hablamos con familiares que están a la distancia. Es tan poderoso que ahora podemos pedirle a Cristo que nazca también en nuestros corazones y ser hijos de Dios.
Para nosotros los cristianos es muy bonito leer en Lucas o Mateo todo lo que aconteció relativo al nacimiento de Jesús. Pero si le damos un par de vueltas a las páginas de la Palabra veremos que ese nacimiento del Mesías había sido prometido por muchos y muchos años al pueblo de Israel. Y ellos le estaban esperando a pesar que muchos lo rechazaron. Pero lo importante es que Dios cumplió lo prometido. Por qué no miramos algunas de esas promesas cumplidas en el nacimiento de Jesús:
·         Jesús nacería de una virgen. “Por tanto, el Señor mismo os dará señal: La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emanuel.” (Isaías 7:14)
·         De la tribu de Judá. “No será quitado el cetro de Judá ni el bastón de mando de entre sus pies, hasta que llegue Siloh; a él se congregarán los pueblos.” (Génesis 49:10)
·         De la casa de David. “Vienen días, dice Jehová, en que levantaré a David renuevo justo, y reinará como Rey, el cual será dichoso y actuará conforme al derecho y la justicia en la tierra.” (Jeremías 23:5)
·         Nacido en Belén. “Pero tú, Belén Efrata, tan pequeña entre las familias de Judá, de ti ha de salir el que será Señor en Israel; sus orígenes se remontan al inicio de los tiempos, a los días de la eternidad.” (Miqueas 5:2).
Dios es muy detallado al respecto. Nos dice los ancestros, nos dice el lugar de nacimiento, nos dice acerca de la madre y acerca del nombre. Y todo eso se cumplió al pié de la letra. Pero hoy muchas personas están tristes, tal vez extrañan a alguien, o tienen el agua hasta el cuello por deudas o problemas, o simplemente no tienen un propósito para vivir. Pero así como Dios prometió todo eso acerca del Mesías, también prometió:
Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. (Romanos 8:28)
Y dijo acerca de los familiares que extrañamos:
Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza.14 Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él. (1 Tesalonicenses 4:13-14)

Y prometió ayudarnos a salir adelante:
No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia. (Isaías 41:10)
¿Qué promesa de Dios necesitas declarar hoy? 

viernes, 23 de diciembre de 2011

Reflexión Viernes 23 de Diciembre


A PESAR DE MÍ…
LEER 1 CRÓNICAS 17

16 Entonces entró el rey David y estuvo delante de Jehová, y dijo: «Jehová Dios, ¿quién soy yo, y qué es mi casa, para que me hayas traído hasta este lugar? 17 Y aun esto, Dios, te ha parecido poco, pues has hablado del porvenir de la casa de tu siervo, y me has mirado como a un hombre excelente, Jehová Dios. 18 ¿Qué más puede decir David del honor que has dado a tu siervo, si tú conoces a tu siervo?      1 crónicas 17:16-18

“Nadie me conoce así. Los que me rodean miran mi mejor cara pero no me conocen en mi hora más oscura, lo que pienso, lo que digo, lo que hago… Sólo Dios. Me avergüenzo de mí mismo y no merezco todo lo que he recibido. Dios conoce mi corazón.” Me imagino a David sintiéndose y pensado esas cosas cuando Dios le dijo que lo engrandecería y edificaría su casa. Incluso le dijo que uno de sus hijos (Salomón) continuaría su legado. Al menos eso pienso al leer la frase “si tú conoces a tu siervo” (1 crónicas 17:18). Pero cuantas veces nosotros nos hemos sentido exactamente así. “Sólo Dios conoce mi corazón. No soy digno. No lo merezco. Tarde o temprano voy a dejar de actuar y todos verán como soy en realidad”. Nos sentimos excluidos de la presencia de Dios, aun siendo sus hijos. Es tan difícil porque tal vez le hemos fallado a Dios o estamos recordando nuestro pasado  y llegamos sentirnos condenados. Cómo podría seguir amándonos. Pero Él tiene palabras para nosotros. Para todos los pecadores, para todos los que están avergonzados.
Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. (Juan 3:17)
No vino a condenar a los pecadores. No vino a avergonzar a los débiles. Vino a curar a los enfermos. Él vino a salvarnos a nosotros. En este tiempo de navidad celebramos eso. El video de la reflexión de ayer terminaba con la frase “el milagro de la navidad es: Dios se apareció aquí”. A pesar de que Él conoce nuestro lado más oscuro, las veces que le fallamos; aun así, nos ama. Incondicionalmente:
En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados (1 Juan 4:10)
Y como nos amó entonces no nos guarda rencor, todo lo sufre, todo lo espera, todo lo soporta y nunca deja de amarnos y ni la muerte ni la vida, ni ángeles ni principados ni potestades, ni lo presente ni lo por venir, ni lo alto ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús, Señor nuestro.
Pero tenemos que creerle cuando dice que nos ama, porque hay muchas voces internas y externas que dirán que no somos dingos y la verdad, no lo somos, pero aun así, Él nos ama. ¿Le crees a Él?
Ayer en el Centro Pedagógico El Carmen (centro correccional para menores), 9 muchachos con antecedentes de maras le creyeron, a pesar de sus pasados. Aquí está el momento cuando estaban adorando. Aprovecha la oportunidad para unirte y dile a Jesús “Ven a este lugar y llena hoy mi vida de ti”.

jueves, 22 de diciembre de 2011

En Navidad: La noche más oscura, el amanecer más brillante


Lectura Isaías 9

Los tiempos eran terribles, no era momento para aferrarse a promesas antiguas, la cruda realidad no lo permitiría. Los olvidados hijos de Abraham en este punto ya habían sufrido lo suficiente como para creer que ellos eran una generación bendita, que por medio de ellos el mundo entero sería bendito. Como no, en otros tiempos quizás pero no en estos.

La corona, en vez de ser un legítimo heredero de David, ahora era ocupada por un tirano extranjero llamado Herodes, que  a su vez respondía a las demandas del emperador supremo romano. La tierra que se les había prometido a hora servía para pagar los impuestos romanos. Luego de haber sufrido penumbras en el exilio en Babilonia, la débil comunidad restante a duras penas encontró fuerzas para reconstruir los muros y el templo que les recordaba de mejores tiempos ya pasados. Sus profetas ya tiempos dejaron de pronunciar la palabra de Dios. Definitivamente esta era la hora más oscura para Israel, y quizás para el mundo entero. La esperanza había desaparecido por completo.

Aun así, en los primeros libros del Nuevo Testamento  encontramos el testimonio de unos pocos valientes que no por ser difícil la situación dejaron de creer. A José y María (Mateo 1 y Lucas 1-2) se les reveló que esa promesa sería cumplida por ellos, pero tuvieron que haberla oído antes para saber era cierto. Lo mismo sucedió a Ana y Simón (también en Lucas 2) cuando vieron a Jesus en el templo cuando iba a ser presentado por sus padres – ellos nunca dejaron de confiar que Dios les cumpliría sus promesas. De igual modo Elizabeth y Zacarías (Lucas 1), aunque este último dudo al principio, verían en sus vidas un milagro similar al de sus ancestros Abraham y Sarah. La esperanza comenzó a brillar nuevamente.

Así en lo más oscuro de la noche, un amanecer de buenas noticias que serán para todo el pueblo iluminó el cielo de Belén. No habrá para siempre oscuridad para el que está ahora en angustia. Dios, que es especialista en cumplir promesas, espero al tiempo justo para entrar en escena y darnos vida, luz y salvación. Un niño nos es nacido un hijo nos es dado.

Te invito a que en esta temporada cerca de Navidad puedas recordar y celebrar todas las promesas recibidas de Dios. ¿Serás de los que creen en sus promesas?


Les comparto un video que vi ayer que resume de forma muy creativa lo que significa la Navidad (sorry que es en inglés) 



miércoles, 21 de diciembre de 2011

Reflexion miercoles 21 de diciembre


ESTE-OESTE…
LEER 1 CRÓNICAS 13 AL 15

Hay dos formas de hacer las cosas: la forma correcta y la incorrecta. Suena lo más lógico del mundo pero muchas veces escogemos la incorrecta y al final cuando vienen las consecuencias nos preguntamos por qué. Y es que nosotros como cristianos queremos agradar a Dios entonces tenemos buenas intenciones. “Voy a ir a un asilo” o “voy a ser amable con todos este día” o “voy a dar la mitad de mis ingresos en donaciones” (bueno al menos un porcentaje pues). Pero después decimos… ¿será la voluntad de Dios? Y empezamos a dudar si esa intención es buena o mala, correcta o incorrecta. Pero, ¡ese el problema! La intención no tiene malo, y es más, probablemente Dios puso la idea para empezar, lo que importa es la forma como llevamos a cabo esa intención. Y la Biblia tiene un ejemplo muy claro con uno de sus personajes más prominentes: David.
En 1 de Crónicas 13 leemos

Y dijo David a toda la asamblea de Israel: «Si os parece bien y si es la voluntad de Jehová, nuestro Dios, enviaremos a todas partes por nuestros hermanos…y traigamos el Arca de nuestro Dios junto a nosotros, porque desde el tiempo de Saúl no hemos hecho caso de ella”.

Wow que buena idea la de David. Traer el Arca de Dios, el Arca del Pacto. Había estado olvidada por el pueblo de Israel a pesar de que sobre ella se invocaba el nombre de Dios y era el objeto más santo y más representativo de Dios en toda la tierra. Hasta ahí vamos bien. Y como nosotros, David dice lo mismo “si es la voluntad de Dios”. Pero estamos hablando de esto porque no fue la intención el problema, sino la forma de hacer las cosas. Veamos como lo hizo:
·         Antes de llevar el Arca consultó… los capitanes y jefes de Israel, si a ellos les parecía la idea. (1 Crónicas 13:1)
·         El destino del Arca era la casa de David. (1 Crónicas 13:12)
·         El medio de transporte para el Arca era un carro nuevo halado por bueyes.
Suena bien, no lo hizo a la ligera, iba a un lugar de gloria y hasta mandaron a hacer un carro para mover el Arca. Pero… cometieron ciertos errores garrafales que terminaron siendo fatales. Primero, desde cuando está bien consultar a los hombres y no consultar al mismo Dios cuya presencia iba en el Arca. Segundo el Arca del Pacto era para el pueblo, no para David y aunque su casa era un lugar muy bonito, no pertenecía ahí. Tercero, Dios ya había establecido como mover el Arca y en vez de preguntar “será la voluntad de Dios” lo único que David tenía que hacer era leer la misma Palabra que ya dice la voluntad de Dios y seguirla paso por paso. Y el no hacer las cosas de la manera correcta le costó la vida a un hombre. Porque los bueyes se tropezaban, entonces se iba a caer el Arca, entonces para detenerla Uza (si, era el nombre de un levita) le puso la mano al Arca y eso era prohibidísimo y cayó muerto. Que dura lección. Tuvieron que dejar el Arca en la casa de un señor mientras ellos pensaban que hacer y por cierto, la casa de ese señor fue bendecida por tener el Arca (razón por la cual el Arca era para bendecir al pueblo y no la casa de alguien en particular) Pero ahora sí hicieron las cosas bien. En el capítulo 15 se narra la forma:
·         Antes de llevar el Arca, David consultó la Palabra y vio la forma correcta para llevarla.
·         El destino del Arca era una casa especial, hoy si iba a ser de bendición para todo el pueblo. (1 Crónicas 16:1)
·         El medio de transporte era unas barras sobre los hombros de los levitas, como estaba establecido y así se evitan el riesgo que se cayera. (1 Crónicas 15:15).
Ahora si hicieron las cosas bien y hasta Dios les ayudó a llevarla (1 Crónicas 15:26). ¿Qué nos queda a nosotros? Cuando tengamos una buena intención o idea, la pregunta correcta no es si está bien o mal, sino cómo estaría bien o cómo estaría mal. Y como David al final podemos aplicar los siguientes principios: 1. Consultar a Dios y su Palabra primero. 2. Que sea algo de bendición a muchos y no sólo a mí. 3. Hacer las cosas de la manera correcta. 

martes, 20 de diciembre de 2011

Reflexión 20 de Diciembre


EN LA BATALLA…
LEER 1 CRÓNICAS 5

18 Los hijos de Rubén y de Gad, y la media tribu de Manasés, hombres valientes, hombres que llevaban escudo y espada, que manejaban el arco, y diestros en la guerra, eran cuarenta y cuatro mil setecientos sesenta que salían a batalla. 
19 Estos guerrearon contra los agarenos, Jetur, Nafis y Nodab. 
20 Pero en medio de la guerra clamaron a Dios y él les ayudó, por cuanto confiaron en él, de tal manera que los agarenos y todos los que con ellos estaban cayeron en sus manos.        1 Crónicas 5:18-20

Los primero capítulos del libro de 1 Crónicas son bien difíciles. Y eso es decir poco. Primero hablan de personas, lugares y eventos completamente desconocidos. Fuera más fácil si se tratara de David o Moisés o tal vez acerca de los fariseos. Y segundo… bueno… son genealogías. Pero en medio de esas largas listas de nombres se encuentran historias. Porque esos “nombres” representan personas que para Dios fue importante que quedaran plasmados en su Palabra. Y una de esas historias se encuentra en 1 Crónicas 5:18-20.
Hay una batalla. El enemigo son sus primos lejanos, los agarenos descendientes de Abraham por el lado de la sierva Agar. Pero Israel tiene hombres valientes, hábiles para la guerra y aparte es un ejército numeroso. Tiene las de ganar, pero la batalla prueba más difícil de lo que parece. Ahora es más claro por qué es tan importante que conozcamos por nombre a los hijos de Rubén y a los hijos de Gad. Porque ellos tuvieron una batalla que luchar, así como David en su momento se enfrentó a Goliat, como Elías se enfrentó a los profetas de Baal, como también Pedro se enfrentó a los judíos. Entonces es importante que sepamos la historia de estos israelitas porque tienen una lección para nosotros.
En medio de la batalla las cosas se pusieron complicadas, pero en vez de huir y en vez de confiar en sus armas o su habilidad para la guerra decidieron clamar a Dios y confiar en Él. Entonces Dios les ayudó y vencieron. Pero esa progresión de eventos es la lección que nos dan para cualquier batalla que tengamos.
1.    Salir a la batalla
2.    Clamar a Dios
3.    Confiar en Él
4.    Seguir luchando
Esa batalla puede tratarse de un compañero que te desafía o se burla de tu fe. Puede ser una situación en la que tienes que decidir entre el camino fácil que contradice los principios de Dios o el camino correcto aunque implique un gran sacrificio. O puede ser simplemente algo que Dios te está pidiendo y aún no se lo has entregado. Sea cual sea esa batalla que tienes que luchar acuérdate de los hijos de Rubén, los hijos de Gad y la media tribu de Manasés. Ellos tenían talento, voluntad y el apoyo en número para vencer. Tú puedes ser muy capaz, motivado y contar con la ayuda de tus amigos; pero en la hora de la verdad sólo lo puedes lograr buscando la ayuda de Dios y confiando plenamente en Él.
Porque al fin de cuentas no son los talentosos, sino los que confían en Dios quienes reciben su ayuda y logran vencer en cualquier batalla. Y esos son los nombres que quedan plasmados en los records de Dios. 

lunes, 19 de diciembre de 2011

Reflexion Lunes 19 de Diciembre


LAS COSAS PEQUEÑAS…
LEER DANIEL 1 AL 3

5 Y les señaló el rey una porción diaria de la comida del rey y del vino que él bebía; y que los educara durante tres años, para que al fin de ellos se presentaran delante del rey.
6 Entre ellos estaban Daniel, Ananías, Misael y Azarías, de los hijos de Judá.
7 A éstos el jefe de los eunucos puso nombres: puso a Daniel, Beltsasar; a Ananías, Sadrac; a Misael, Mesac; y a Azarías, Abed-nego.
8 Y Daniel propuso en su corazón no contaminarse con la porción de la comida del rey, ni con el vino que él bebía; pidió, por tanto, al jefe de los eunucos que no se le obligase a contaminarse.      Daniel 1:5-6,8

Todos queremos ser como Sadrac, Mesac y Abed-nego. ¡Estos eran jóvenes a prueba de fuego! Conocemos su historia: Nabucodonosor (el rey babilónico de nombre raro) levantó una imagen gigantesca y se le metió en la cabeza que todos tenían que adorarla o sino iban al horno de fuego, ya que estos tres judíos sólo adoraban al verdadero Dios entonces se negaron y los metieron al horno, pero Dios los protegió y salieron caminando de lo más tranquilos. Todos queremos vivir algo así, un épico despliegue del poder de Dios en nuestras vidas. Predicar un gran mensaje en un estadio frente a 40 mil personas y que todos reciban a Jesús. Orar por un enfermo terminal que reciba sanidad. Ver un milagro poderoso en tu familia como la provisión que tanto necesitan o la solución al problema que tanto les preocupa. Pero Sadrac, Mesac y Abed-nego no se levantaron una mañana con la valentía para enfrentarse al rey y su horno de fuego. Su historia comienza con algo mucho más pequeño.
Cuando llegaron cautivos a Babilonia el rey Nabucodonosor los escogió para prepararlos física, social y mentalmente para formar parte de su élite. Pero la preparación física incluía comidas y bebidas que estaban prohibidas por la ley (Génesis a Deuteronomio). Ahora, antes de seguir con ellos hay que recordar; habían 613 leyes pero de esas las “principales” eran los diez mandamientos. Entonces yo entiendo que no hayan adorado la imagen porque quebrantaba el primer mandamiento pero ya fijarse hasta en las leyes específicas de la comida ya era mucho rollo. O no…
Para ellos no había diferencia entre una ley y otra, había que obedecerlas, así que liderados por Daniel decidieron no quebrantar aún esas “cosas pequeñas”. Pero después que ellos tomaron esa decisión que implicaba un hábito alimenticio difícil, Dios les dio conocimiento e inteligencia en todas letras y ciencias (Daniel 1:17). Y esa obediencia en lo pequeño y rutinario y hasta tedioso les preparó para obedecer también en lo grande y ocasional y hasta peligroso. Porque no es en un culto de adoración que se conoce a Dios, es en una búsqueda diaria y constante de su presencia. No es en un campamento o congreso donde recibes la fe para ver los milagros, es en el hábito de leer, estudiar y aplicar la Palabra. No haces discípulos de Cristo en una noche evangelística, lo haces con tu buen testimonio constante a tus amigos de la universidad o colegio. Al final de cuentas son esas cosas pequeñas y rutinarias las que determinan las victorias en las grandes batallas.
¿Qué cosas pequeñas tienes que empezar o retomar hoy? 

domingo, 18 de diciembre de 2011

Reflexión Domingo 18 de Diciembre


EL QUE A HIERRO….
                                                                                                                LEER PROVERBIOS 29 AL 31
Si neciamente has procurado enaltecerte,
    O si has pensado hacer mal,
    Pon el dedo sobre tu boca.
 Ciertamente el que bate la leche sacará mantequilla,
    Y el que recio se suena las narices sacará sangre;
    Y el que provoca la ira causará contienda.
                                                                                         PROVERBIOS 30:32-33
El dicho popular dice…”El que a hierro mata, a hierro muere...” y es la ley de la vida, descrita también en la Biblia en el libro de Gálatas capitulo seis…

“Todo lo que el hombre sembrare, eso también cosechara…”

Y ahora ya finalizando el libro de Proverbios, en el capítulo 30 encontramos la misma enseñanza con palabras un poco menos complicadas  y más de todos los días, como hemos venido observando a la largo del libro, Salomón, nos dice claramente que para todo acción siempre habrá una reacción…
·         Si batimos la leche por suficiente tiempo, y a la velocidad exacta, se produce una muy buena mantequilla
·         Si nos sonamos la nariz con demasiado violencia es muy probable que alguno de los múltiples vasos sanguíneos que tenemos en esa parte de nuestro cuerpo, se rompan y sangremos
·         El que molesta al punto de provocar ira, terminara envuelto en una pelea.
Me preguntaba ¿por qué terminar con este tipo de reflexión? Sencillamente porque es vital que entendamos que todo lo que hacemos bueno o malo, pequeño o grande tiene consecuencias, y después de leer tantos consejos, y después de obtener tanto conocimiento a través de proverbios, solo nos resta realmente ponerlos en práctica, porque ahora la responsabilidad no es de Salomón, ni de pastores, maestros o lideres, incluso no es de padres, es nuestra!!
Sembremos de tal forma que cosechemos felicidad, bendición, prosperidad y  sobre todo paz de Dios.

sábado, 17 de diciembre de 2011

Reflexion Sabado 17 de Diciembre


QUITALO SEÑOR…
                                                                                                                LEER PROVERBIOS 25 AL 28
Quita las escorias de la plata,   Y saldrá alhaja al fundidor… Prov. 25:3
Porque siete veces cae el justo, y vuelve a levantarse;
Mas los impíos caerán en el mal. Prov. 24:16
En la biblia encontramos muchas figuras donde nuestro padre celestial, trata de explicarnos su obra en nuestras vidas, y una de estas figuras es la del fundidor de plata.
¿Qué hace el fundidor de plata? De hecho no solo es de plata, sino de cualquier metal precioso, el fundidor es el encargado de limpiar por medio del calor a punto de fundición, como el mismo nombre lo dice todas las impurezas del metal antes de pasarla al forjador para que este cree una joya preciosa con él, y es que toda joya preciosa antes de serlo, no fue más que un metal precioso en bruto que necesitaba ser fundido.
Y  Dios se describe a sí mismo como ese fundidor que tiene que pasar a sus metales preciosos por el fuego para sacar de ellos la joya y ese metal precioso, somos nosotros, nosotros somos ese metal que tiene que ser pasado por pruebas y ser limpiado de todas las impurezas hasta el punto de ser material apto para una joya, ahora ese proceso no es fácil, muchas veces implica dolor, sufrimiento, lagrimas, decisiones que tomar que cuestan y muchas veces pareciera que nunca nos levantaremos ni saldremos adelante, pero el justo cae, y se levanta pase lo que pase y este versículo del capítulo 24 realmente comprueba una vez más, que el que es salvo, el que ha sido justificado por la sangre de Cristo, puede caer, es mas va a caer en algún momento, pero de la misma manera se va a levantar, porque es la promesa de Dios para nosotros, y esa es la prueba el que fue justo, el que es hijo de Dios, lo seguirá siendo pase lo que pase y haga lo que haga porque llegara un día donde será levantado, ahora si eso no pasa la pregunta será ¿fue salvo alguna vez? Al final de cuentas no está en nosotros juzgar eso, pero si es responsabilidad de nosotros decirle a Dios que nos limpie de toda impureza y haga de nosotros esa joya preciosa que tiene planeado desde antes de la fundación del mundo, porque nuestro Dios no solo es el fundidor que sabe cuánto fuego necesitamos para sacar lo mejor, el nunca se pasa de la cantidad de fuego, el también es nuestro forjador!! El crea en nosotros la obra maestra.