viernes, 31 de mayo de 2013

Reflexión viernes 31 de mayo de 2013

MANTENIENDO AL JEFE CONTENTO

Siervos, obedeced a vuestros amos terrenales con temor y temblor, con sencillez de vuestro corazón, como a Cristo; 6no sirviendo al ojo, como los que quieren agradar a los hombres, sino como siervos de Cristo, de corazón haciendo la voluntad de Dios; 7sirviendo de buena voluntad, como al Señor y no a los hombres, 8sabiendo que el bien que cada uno hiciere, ése recibirá del Señor, sea siervo o sea libre. (Efesios 6:5-8)

Empecé a trabajar hace un poco más de un mes y ha sido una gran experiencia hasta ahora; me gusta mi trabajo y he tenido buena relación con mis colegas y jefes. En mi trabajo yo tengo la responsabilidad de cumplir lo que me encargan, pero es interesante que involuntariamente me siento más responsable cuando tengo al jefe enfrente; hasta me siento derecho en la silla haha. No sé si alguna vez has tenido una situación en la que tenías una responsabilidad donde actuabas de una forma pero delante de la autoridad, de otra forma.

Tenemos muchas responsabilidades y autoridades en todos lados: colegio, universidad, trabajo,  en la casa con mamá, en el MJP o ministerio donde estes sirviendo… Pero te has preguntado si, ¿estás sirviendo/trabajando/obedeciendo con integridad? Dios es bien específico con sus hijos al enseñarnos que no debemos servir al OJO. ¿Por qué? Porque aunque el jefe/padre/maestro/líder no está siempre viendo, Cristo si lo está y Él es a quien verdaderamente servimos. Su Palabra dice honra a tus padres, obedece a tu amo, honra al que merece honra y como es Él quien lo dice, entonces nuestra responsabilidad viene a ser primeramente con Cristo.


No se qué cargas o tareas tengas hoy, pero medita  por un momento por quien lo haces, quien te lo va a reconocer, a quien le tenes que responder por eso. Hay veces que los maestros ni revisan la tarea, pero Dios si ve el esfuerzo; a veces un jefe solo regaña y no se fija en lo bueno que haces, pero Efesios nos enseña a servir a Dios y no al hombre (o mujer!). Te aseguro que vas a preferir una recompensa y el reconocimiento de Dios, a una palmada en la espalda de alguien más. Asegurate hoy de mantener contento al Jefe que está más arriba, Él es el que más importa. 

martes, 28 de mayo de 2013

Reflexión Martes 28 de Mayo, 2013

Hace dos martes que empezamos a conocer más sobre el carácter de Dios a través de Sus nombres. Hasta ahora hemos conocido a Dios como:
·         Jehová Jireh: Dios mi Proveedor
·         Jehová Shalom: Dios mi Paz
Hoy lo conoceremos como…
Jehová-Nissi
Y dijo Moisés a Josué: Escógenos varones, y sal a pelear contra Amalec; mañana yo estaré sobre la cumbre del collado, y la vara de Dios en mi mano.
 Y sucedía que cuando alzaba Moisés su mano, Israel prevalecía; mas cuando él bajaba su mano, prevalecía Amalec.
Y Josué deshizo a Amalec y a su pueblo a filo de espada.
Y Jehová dijo a Moisés: Escribe esto para memoria en un libro, y di a Josué que raeré del todo la memoria de Amalec de debajo del cielo.
 Y Moisés edificó un altar, y llamó su nombre Jehová-nissi.
Éxodo 17:9,11,13-15

En este pasaje nos encontramos con los Israelitas siendo atacados sorpresivamente por los Amalecitas, enemigos del pueblo de Dios por muchos años. Moisés instruye a Josué para responder al ataque. Mientras tanto él se dispone a subir a un cerro, con su famosa vara en la mano, a interceder por el pueblo. Milagrosamente sucedió que cuando Moisés extendía su mano los Israelitas dominaban sobre los Amalecitas y cuando las bajaba sucedía lo contrario. Al notar esto Aarón y Hur, quienes habían subido con él al cerro, le sostenían sus manos para que no se cansara. Fue así como lograron ganar la batalla. Al concluir la batalla Moisés edificó un altar y le puso por nombre Jehová Nissi: Jehová es mi estandarte.

Un estandarte es una insignia, un distintivo, una bandera, un símbolo que representa a un país, un equipo, un grupo, una ideología, etc. En esta guerra contra los Amalecitas el estandarte que los guerreros Israelitas observaban era las manos de Moisés junto con su vara extendidas hacia el cielo.

A través de la historia podemos observar en las batallas a ejércitos opositores flameando sus respectivas banderas en  la línea de combate. Esto lo hacen por varias razones:
1.       La bandera representa sus creencias, les recuerda las razones por  las cuales están peleando esa batalla
2.       La bandera sirve como guía y punto de referencia. Debido a los gritos, el ruido, etc. que se producía durante las batallas resultaba difícil escuchar órdenes. La bandera servía como una guía visual que indicaba dónde se encontraba la tropa (en caso de que un soldado o guerrero se hubiese apartado del grupo) o hacia donde se dirigían.
3.       La bandera produce un sentido de unidad, de comunidad, de compañerismo.
4.       La bandera también representa un símbolo de victoria

Esto es lo que Dios representa para nosotros como nuestro estandarte. Como la vara en las manos extendidas de Moisés, Jesús constituye nuestra guía y punto de referencia:

puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe… Hebreos 12:2

Él es nuestra unidad y nos llama a mantener esa unidad

solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz; un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación; un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos. Efesios 4:3-6

Con Jesús como nuestro estandarte tenemos asegurada la victoria

Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo. 1 Corintios 15:57

En Dios haremos proezas, y él hollará a nuestros enemigos. Salmos 108:13

Porque el Señor tu Dios está contigo; él peleará en favor tuyo y te dará la victoria sobre tus enemigos. Deuteronomio 20:4 (NVI)

¿Qué batallas estás peleando hoy? ¿Estás dependiendo de Dios como tu guía, tu punto de referencia, tu unidad, tu victoria? Él es tu estandarte, ¡decide levantar Su bandera hoy!

Nosotros celebraremos tu victoria,
    y en el nombre de nuestro Dios
    desplegaremos las banderas.
¡Que el Señor cumpla todas tus peticiones!
Salmos 20:5

viernes, 24 de mayo de 2013

Reflexión viernes 24 de mayo de 2013


LA LENGUA – Parte 2 

Hace dos semanas empezamos esta serie acerca de la lengua, esa vez hablamos del cuidado que tenemos que tener cuando nos referimos a alguna autoridad porque ese es un tema muy específico. Pero ahora quiero hablar algo más general.

Leer Santiago 3

Este capítulo lo titularon “la lengua” y apenas en el versículo dos declara “Porque todos ofendemos muchas veces. Si alguno no ofende en palabra, éste es varón perfecto, capaz también de refrenar todo el cuerpo.” En mis años de ser cristiano nunca había relacionado la perfección con “no ofender en palabra”, pero Santiago aclara que el que puede controlar su lengua, su cuerpo entero también le sigue. Mira estos versículos:

Así también la lengua es un miembro pequeño, pero se jacta de grandes cosas. He aquí, !!cuán grande bosque enciende un pequeño fuego! 6Y la lengua es un fuego, un mundo de maldad. La lengua está puesta entre nuestros miembros, y contamina todo el cuerpo, e inflama la rueda de la creación, y ella misma es inflamada por el infierno. 7Porque toda naturaleza de bestias, y de aves, y de serpientes, y de seres del mar, se doma y ha sido domada por la naturaleza humana; 8pero ningún hombre puede domar la lengua, que es un mal que no puede ser refrenado, llena de veneno mortal. 9Con ella bendecimos al Dios y Padre, y con ella maldecimos a los hombres, que están hechos a la semejanza de Dios. 10De una misma boca proceden bendición y maldición. Hermanos míos, esto no debe ser así. 11¿Acaso alguna fuente echa por una misma abertura agua dulce y amarga? (Santiago 3:5-11)

Yo creo que lo que hablamos es muy importante, al menos para Dios lo es, y no sólo importante, sino que también muy poderoso. En este pasaje veo dos cosas muy importantes:

1.    La lengua tiene poder

Aquí dice que la lengua “inflama la rueda de la creación” y eso es completamente cierto. Se han hecho experimentos demostrando que las personas que les hablan amablemente a las flores pueden hacerlas florecer mejor. He visto familias que tienen años de no hablarse por una palabra que dijo una persona, porque la lengua tuvo más poder que la sangre en esos casos. Y yo personalmente una vez estaba pasando por una cuerda de acero en un reto de un campamento y ya quería soltarme, pero el equipo entero me empezó a apoyar y a decir que me faltaba poco (aunque iba a la mitad) y que siguiera avanzando. Todavía me acuerdo mi alegría cuando lo terminé, lo curioso es que 6 meses después con 10 libras de menos intenté pasarla y no pude. Esas palabras me empoderaron esa vez.

2.    El poder que tiene a la lengua

Con esto me refiero a que Santiago pone bien claro que la lengua puede incendiar la creación, pero quien incendia a la lengua es el mismo infierno. Una vez que Jesús contó a sus discípulos que iba a ir a la cruz, Pedro le dijo que mejor eso no y Jesús le replicó “apártate de mí Satanás”. Esas palabras venían del diablo, y si “el gran Pedro” cayó en esto nosotros podemos errar igual. La pregunta es, ¿quién determina lo que dices? Es la situación, son tus malos hábitos, ¿será el mismo diablo? O cuando abres la boca es para bendecir a los demás, para dar palabras de motivación o incluso corregir a alguien cuando se equivoca pero con tacto. Tu lengua tiene señor, o será Cristo y su Palabra o será otro, pero tú decides.

jueves, 23 de mayo de 2013

Reflexión jueves 23 de Mayo de 2013

Un cristiano diligente

En el libro de 2da de Crónicas capitulo 14 encontramos la historia del rey Asa.  Inmediatamente se menciona que Asa hizo lo que era agradable y bueno a los ojos de Dios.  
Precisamente eso se me viene a la mente cuando pienso en la palabra diligencia.  Un cristiano diligente es aquel que impacta su ambiente positivamente con lo que hace.  Es aquel que inspira a otros a crecer en Dios.  Cuando somos diligentes en nuestra relacion con Dios eso definitivamente traera bendicion a nuestra vida.  

Dice la Biblia que Dios mismo le dio descanso a Asa de sus enemigos.  Mientras Asa se encargaba de  agradar a Dios,  El se encargaba de todo lo demas.  

Muchas veces los cristianos nos olvidamos que tenemos una mision que cumplir.  Nos olvidamos que Dios nos creo con un proposito definido y se nos pasa el tiempo sin que demos pasos firmes para cumplir ese proposito.  Como cristianos, ser diligentes en poner por obra la Palabra de Dios no es una opcion.  Si realmente eres hijo de Dios,  en algun momento te daras cuenta que no solo basta con asistir a la iglesia o pubicar en facebook que eres cristiano.  Es necesario que tu vida comience a hablar de aquel que te salvo.  Ser un cristiano diligente significa que no te estas conformando con ser salvo,  significa que quieres que otros encuentren a Dios en lo que haces y sean salvos tambien.  

El rey Asa tenia ejercitos muy grandes, pero aceptaba que su victoria venia de Dios.  No confiaba en lo que tenia, sino en las promesas de Dios.  
Es necesario que nuestras vidas muestren claramente que somos hijos de Dios.  Seamos diligentes en cumplir el proposito de Dios en nuestras vidas,  solo asi podremos impactar a otros con Su poder. Te puedo asegurar que no hay mayor satisfaccion que ver cada dia como Dios toma el control de tu vida y comienza a usarte para su gloria.  



martes, 21 de mayo de 2013

Reflexión Martes 21 de Mayo, 2013


El Martes pasado decíamos que una de las formas en que podemos llegar a conocer a Dios es a través de sus muchos nombres y que cada nombre nos revela un aspecto de Su carácter. Ya conocimos a Dios como Jehová- Jireh (Dios Proveedor), hoy exploraremos otro de Sus nombre:

Jehová-Shalom

22 Viendo entonces Gedeón que era el ángel de Jehová, dijo: Ah, Señor Jehová, que he visto al ángel de Jehová cara a cara.
23 Pero Jehová le dijo: Paz a ti; no tengas temor, no morirás.
24 Y edificó allí Gedeón altar a Jehová, y lo llamó Jehová-shalom; el cual permanece hasta hoy en Ofra de los abiezeritas.
 Jueces 6:22-24

En este pasaje vemos a Dios surgir como Jehová Shalom o Jehová es Paz. Este nombre aparece en medio de circunstancias tormentosas. Jueces 6 nos relata que por su pecado de idolatría, la nación de Israel fue entregada en manos de sus enemigos, los madianitas, por largos siete años. Fue tal la opresión que para poder sobrevivir los Israelitas tuvieron que vivir escondidos en cuevas. Los madianitas constantemente los atacaban y se apoderaban de sus tierras, sus cultivos, ganado, etc. Los Israelitas vivían humillados, llenos de temor y en extrema pobreza.

Fue en medio de estas circunstancias que el Señor se le presentó a Gedeón en forma de un ángel y lo escogió para liberar a su pueblo. Luego de “argumentar” con el ángel (si quieres conocer más de esta historia lee Jueces 6) por un rato Gedeón se dio cuenta de con quién hablaba, edificó un altar a Jehová y lo bautizó con el nombre de Jehová es paz.

Según el diccionario la palabra paz significa tranquilidad, calma, sosiego del espíritu, y otro de sus significados es reconciliación. En el Antiguo Testamento la reconciliación con Dios se lograba a través de sacrificios de sangre. Y es justamente así como nosotros obtenemos reconciliación o paz- a través del sacrificio perfecto: Jesús.

Porque si, cuando éramos enemigos de Dios, fuimos reconciliados con él mediante la muerte de su Hijo, ¡con cuánta más razón, habiendo sido reconciliados, seremos salvados por su vida! Romanos 5:10

En consecuencia, ya que hemos sido justificados mediante la fe, tenemos paz con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo. Romanos 5:1

Jesús mismo es nombrado Príncipe de Paz (Isaías 9:6-7). Una vez que estamos en paz con Dios por medio de aceptar y creer el sacrificio de Jesús en la cruz, podemos disfrutar del beneficio de conocer su PAZ:

La paz les dejo; mi paz les doy. Yo no se la doy a ustedes como la da el mundo. No se angustien ni se acobarden. Juan 14:27

Yo les he dicho estas cosas para que en mí hallen paz. En este mundo afrontarán aflicciones, pero ¡anímense! Yo he vencido al mundo. Juan 16:33

No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús. Filipenses 4:6-7

Y ¡ojo! Quienes han conocido y aceptado al Dios de paz también deben producir paz:

…el fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad… Gálatas 5:22

Si es posible, y en cuanto dependa de ustedes, vivan en paz con todos. Romanos 12:18

¿Estás viviendo como los Israelitas- en guerra, temor, humillación, etc. por “madianitas” en tu vida? Asegúrate de estar en reconciliación o paz con Dios y luego disfruta de conocer a Jesús como el Dios de Paz. 

lunes, 20 de mayo de 2013

Reflexión Lunes 20 de Mayo, 2013

Atrás y Delante de Nosotros


Leer 2 Reyes 6:8-23

Aquí el Rey de Siria se encuentra en guerra contra Israel. Pero Israel tenia una ventaja, tenia a Dios. Pero ademas de tener a Dios tenia a alguien que confiaba en Dios y alguien en que Dios hablaba directamente a el.

Aquí hablo de Elíseo, en este pasaje conocido como el varón de Dios. Ese titulo la verdad me encanta, ser conocido así en ese tiempo significaba un profeta. Pero algo curioso de los profetas es que ellos realmente tenia una comunión con Dios. Y Dios quien lo conoce todo le revelaba los secretos del Rey de Siria a Elíseo.

10 Entonces el rey de Israel envió a aquel lugar que el varón de Dios había dicho; y así lo hizo una y otra vez con el fin de cuidarse.
11 Y el corazón del rey de Siria se turbó por esto; y llamando a sus siervos, les dijo: ¿No me declararéis vosotros quién de los nuestros es del rey de Israel?
12 Entonces uno de los siervos dijo: No, rey señor mío, sino que el profeta Elíseo está en Israel, el cual declara al rey de Israel las palabras que tú hablas en tu cámara más secreta.

Y este el primer atributo de un varón de Dios. Alguien que puedo escuchar la voz de Dios. Ahora, yo se que nadie (o puedo que si) tiene un don de profecía  Pero eso realmente no debería impedirnos escuchar la voz de Dios ya que Su Palabra es esa voz.

15 Y se levantó de mañana y salió el que servía al varón de Dios, y he aquí el ejército que tenía sitiada la ciudad, con gente de a caballo y carros. Entonces su criado le dijo: !!Ah, señor mío! ¿qué haremos?

Esta es mi parte favorita, ¿que haremos? le dice el siervo. El segundo atributo de un varón de Dios es que confía que Dios lo cuida. ¡Pero lo confía con todo su corazón! ¡No duda de ello!

16 El le dijo: No tengas miedo, porque más son los que están con nosotros que los que están con ellos.
17 Y oró Elíseo  y dijo: Te ruego, oh Jehová, que abras sus ojos para que vea. Entonces Jehová abrió los ojos del criado, y miró; y he aquí que el monte estaba lleno de gente de a caballo, y de carros de fuego alrededor de Elíseo.

¡Que increíble! Y sépanlo ustedes. Tenemos un ejercito alrededor, delante y detrás de nosotros. No teman. Elíseo confiaba en Dios. Es cierto que no lo vemos, pero Dios nos tiene en su cuidado.

martes, 14 de mayo de 2013

Reflexión Martes 14 de Mayo, 2013


Jehová-Jireh

Una de las preguntas que más se escucha cuando recién nace un bebé es "¿cómo se llama?" El nombre de una persona es algo preciado, un elemento distintivo que dice quién es la persona. En los tiempos bíblicos los nombres eran muy importantes ya que revelaban el carácter de la persona y hasta predecían su futuro. Al leer la Biblia puede que te hayas fijado que Dios tiene muchos nombres. Cada nombre representa a Dios en una manera diferente y revela Sus atributos y Su naturaleza. Por lo tanto, una buena manera de conocer a Dios es a través de conocer y entender Sus nombres. Hoy vamos a empezar con uno: Jehová-Jireh.

11 Entonces el ángel de Jehová le dio voces desde el cielo, y dijo: Abraham, Abraham. Y él respondió: Heme aquí.
12 Y dijo: No extiendas tu mano sobre el muchacho, ni le hagas nada; porque ya conozco que temes a Dios, por cuanto no me rehusaste tu hijo, tu único.
13 Entonces alzó Abraham sus ojos y miró, y he aquí a sus espaldas un carnero trabado en un zarzal por sus cuernos; y fue Abraham y tomó el carnero, y lo ofreció en holocausto en lugar de su hijo.
14 Y llamó Abraham el nombre de aquel lugar, Jehová proveerá. Por tanto se dice hoy: En el monte de Jehová será provisto.

Génesis 22: 11-14

En el contexto de esta historia nos encontramos a Dios pidiéndole a Abraham que sacrificara lo más preciado que tenía, su único hijo. En actitud de obediencia Abraham sube con su hijo al monte que el Señor le había indicado. Justo antes de sacrificarlo escucha la voz de Dios ordenándole detenerse y proveyendo un sustituto. Abraham llama el lugar “Jehová proveerá”, en hebreo Jehová-Jireh.

La palabra “proveedor” se deriva del prefijo griego “pro” que significa “antes de” y de la palabra latina “videre” que se traduce como mirar o ver. Literalmente significa “antes de ver” pero no en el sentido de tener una especie de presentimiento sino en el sentido de prepararse para algo. ¡Y eso es justo lo que Dios hace! Su más grande muestra de provisión es haber provisto la paga de nuestros pecados a través de Jesús.
Dios conoce y entiende nuestras verdaderas necesidades y tiene determinado cómo proveerá para esas necesidades. Como con Abraham, Él también tiene un tiempo justo en el que nos dará Su provisión. Mientras tanto podemos contar con la provisión de Su presencia, Su ayuda, Su amor incondicional.

¿Qué necesitas hoy? Dios quiere proveer para todo lo que necesites. Confía en que lo hará en una manera y en un tiempo perfecto. Él es Jehová- Jireh, ¡Él es tu proveedor!

lunes, 13 de mayo de 2013

Reflexión Lunes 13 de Mayo


Conociendo a Dios parte 2 

Antes de comenzar les animo a leer la reflexión del lunes 15 de abril, ya que esta es una continuación de dicha lección.

Enlace
http://mjpier.blogspot.com/2013/04/reflexion-lunes-15-de-abril.html

Yo puedo decirles que la mejor forma de conocer a Dios es a través de Su Palabra, y en la reflexión anterior les anime a amar a Dios por lo que Él es y no por lo que hizo. Y estoy seguro que todos me creen cuando les digo que Dios es todopoderoso y es invencible, y santo y pues tanto atributos que tiene Dios. Me creen que Dios tiene todo ese poder pero, ¿de verdad saben o conocen ese poder de Dios?

Es muy diferente creer a conocer, ya que creer implica solo tener confianza en algo que se nos dice. Y conocer es como decir ver o experimentar lo que estas creyendo.

Hoy les voy a hablar de una persona que verdaderamente conoció a Dios, y la conoció a través de la Biblia. Esa persona es Martín Lutero.

Martin Lutero nació en 1483 en Alemania y su carácter fue marcado por una disciplina rígida, en su infancia el solo recordaba castigos severos de sus padres y también de sus maestros, que hasta era golpeado por sus maestros en la escuela cuando no sabía las lecciones.

Debido a la dura infancia que tuvo Martin Lutero consideraba a Dios y a Cristo como jueces implacables y duros. El no conocía al Dios de amor y todopoderoso. Un vicario de donde él era monje le animo a leer la Biblia para encontrar paz. Recibió un doctorado en teología pero aun así todavía no conocía a Dios de verdad hasta que fue nombrado profesor de teología en una universidad y leyendo la Biblia en el libro de los Romanos, poco a poco le vino la luz de que la justificación se recibe de Dios por la fe en la obra de Cristo. A partir de entonces conoció a Dios y empezó a predicar el evangelio que Cristo llevo nuestros pecados y que su gracia se recibe solo por fe.

Es increíble cómo cambio la vida de este hombre solo por leer la Palabra de Dios. Y no cambio de un día para otro, fue un proceso de leer la Biblia hasta que finalmente sus ojos fueron abiertos y conoció a Dios de una manera que el jamás había sentido. Gracias a leer la Biblia, Dios uso a Lutero para iniciar la reforma y es gracias a él y a Dios que tenemos nuestra iglesia evangélica. Grandes cambios es lo que puede lograr la Palabra de Dios en una persona.

sábado, 11 de mayo de 2013

Reflexión Sábado 11 de Mayo


CADA MAÑANA...

LEER SALMO 3

Todos los días que nos despertamos nos enfrentamos a nuevos retos, a nuevos problemas, a nuevos afanes, a nuevos miedos que enfrentar, pero también a nuevas bendiciones que recibir, a una nueva misericordia que disfrutar,  a una nueva oportunidad de ver la gloria de Dios y de ver sus promesas cumplidas! Y Dios no falla a ninguna de ellas! Y al pensar en todas estas cosas más me gusta este salmo, y más disfruto decir que Jehová es mi escudo, que es mi gloria y que sin importar lo que pueda pasar Él es quien levanta mi cabeza!   

Y es emocionante pensar que el que guarda mi sueño, que el que guarda mi vida, va a estar a mi lado en cada momento del día! Y esta debería ser nuestra realidad, esta debería ser la verdad más arraigada de nuestras vida! Dios esta conmigo! Puedes dormir, puedes caminar, estudiar, comer, orar, leer la Biblia, jugar, trabajar, y saber que en todos esos momentos Dios esta contigo!
Hoy Leo hablaba de que todos tenemos miedo de algo, puede ser miedo a algo que puede pasar, o miedo a volver a pasar por algo que ya viviste antes, pero en el momento en que nos concentramos en nuestros miedos, en ese momento es que nos olvidamos que ni un ejército puede llegar a nosotros! Es ese momento que nos olvidamos que Dios va de nuestro lado! 

Te animo a que te levantes cada día recordando esta dulce verdad, recordando que tu Dios te cuidará, que tu Dios te bendecirá, que tu Dios no dejará que nada ni nadie se acerque a ti, si el no lo permite! Y si llega el día en que tienes que enfrentar un miedo, no temas, el Dios de los ejércitos va de tu lado! Él ya ganó la batalla por ti! Espero que mañana que te levantes puedas recordar, que despertaste porque tu Papá te sustentaba!  Las bendiciones de Dios estarán sobre tu vida, porque Él es tu salvador, Él es tu buen pastor!

viernes, 10 de mayo de 2013

Reflexión viernes 10 de mayo de 2013


La Lengua – Parte 1

Antes, cuando un hombre de negocios decía una cantidad y una fecha de pago, se consideraba tan válido como una factura de hoy. Era más preciado que un papá dijera palabras honrosas de su hijo en una plaza, que el último carruaje del año y cuando lo que decía era un maldición… eso determinaba la vida del hijo para siempre. Hoy con la tecnología las palabras van y vienen; si tenés tu cumpleaños en Facebook fijo recibís decenas (sino cientos) de felicitaciones, cuantos mensajes (whatsapp, bb´s, txt) se envían a diario, cuantas conversaciones con tu familia, amigos, o con Dios... Parece que las palabras se han devaluado. Pero no en el bolsa de valores de Dios. La Palabra dice que Dios es el mismo ayer, hoy y por siempre. Y Él dijo una vez: “Mas yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio.” (Mateo 12:36).

Hoy vamos a empezar  una nueva serie acerca de las palabras: el uso de la lengua. Creo que tenemos que valorar las cosas como Dios las valora y muchas veces nos enfocamos en cuidar no usar palabras soeces o vulgares, pero la Biblia va mucho mas allá. Por eso te quiero preguntar,

¿Qué tanto criticas a la autoridad?

En una ocasión María y Aarón, hermanos de Moisés, hablaron mal de él, criticándolo porque no se había casado con una mujer hebrea. Empezaron a decir que acaso no eran ellos también profetas y Dios hablaba por ellos. Dios lo escuchó y los llamó a una reunión a los tres (imagínense la escena en Números cap12). Dios les reclamó diciendo “¿Por qué, pues, no tuvisteis temor de hablar contra mi siervo Moisés?” Y se llenaron de lepra que al final Moisés mismo tuvo que orar por ellos para que Dios les quitara la lepra.

Dios no se toma a la ligera el hablar mal de la autoridad. Y la autoridad es puesta por Dios: nuestros padres, nuestros maestros, nuestros empleadores, nuestras autoridades civiles. No son perfectos, tal vez sean hasta malos o hayan llegado ahí con engaño (las autoridades) pero Dios los tiene ahí por una razón y a nosotros nos corresponde respetarlos con nuestras acciones y palabras. Pensa por un momento: la Biblia dice que Dios es el que quita y pone reyes, muchas veces hay reyes malos porque ese es el juicio que se merece cierta nación; que cambie la nación y cambiará su rey. La vida que tenes, Dios usó a tus padres como el medio. El trabajo que te provee, las clases que te forman, y la lista continúa. Si tenes una queja, hablá con esa persona, pero no critiques la autoridad porque de toda palabra ociosa (inútil) daremos cuenta.

martes, 7 de mayo de 2013

Reflexión Martes 7 de Mayo, 2013


¿Todas las cosas ayudan a bien?

Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. Romanos 8:28

Típico:
Te encuentras en una situación difícil y un amigo bien intencionado se acerca y te dice “Hey, todas las cosas ayudan a bien,” haciendo referencia al famoso versículo de Romanos 8:28

Típico:
A ti y a tu amigo se les olvida que esta es una promesa condicionada.

¿A qué me refiero con una promesa condicionada? Me refiero a que el versículo claramente señala que esta promesa NO ES PARA TODOS. Para poder reclamarla impone una condición: tienes que AMAR A DIOS. Esto nos lleva de regreso a un tema que hemos estados discutiendo en las últimas semanas, ¿qué es amar a Dios? Amar a Dios es guardar sus mandamientos.

Juan 14:21
El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él.

(Si no lo has hecho y quieres profundizar en el tema de amar a Dios lee: http://mjpier.blogspot.com/2013/04/reflexion-martes-16-de-abril-2013.html )

Entonces, ¿todas las cosas ayudan a bien? Sí, pero solo para los que aman a Dios.  ¿Quieres ser de los que clasifican para que TODAS las cosas que suceden en tu vida ayuden a BIEN? Asegúrate de estar amando a Dios y de estar caminando en Su propósito para tu vida. 

lunes, 6 de mayo de 2013

Reflexión Lunes 6 de Mayo


La Tentación parte 3

Mateo 4:8-11
8 Otra vez lo llevó el diablo a un monte muy alto y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos, 9 y le dijo:
—Todo esto te daré, si postrado me adoras.
10 Entonces Jesús le dijo:
—Vete, Satanás, porque escrito está: “Al Señor tu Dios adorarás y sólo a él servirás.”
11 El diablo entonces lo dejó, y vinieron ángeles y lo servían.

Aquí culmina esta pequeña seria; con la ultima tentación de Jesús relatada en la Biblia. En la primera parte vimos que el diablo nos ataca en la necesidad, en la segunda parte es que nos quiere imponer duda. Esta ultima tentación; el diablo realmente no viene a atacarnos en la debilidad ni en las pruebas, esta va para todos. Aquí el diablo nos viene a ofrecer "una vida mejor". 

History Channel saco una miniserie que se llamo: The Bible. En donde se relato desde Génesis hasta el inicio de Apocalipsis. Y en esta serie salio este pasaje; me llamo la atención específicamente esta ultima tentación. Cuando vino satanás a ofrecerle los reinos del mundo, la gloria, riquezas etc. A cambio de postrarse ante satanás.  El director creativo de esta miniserie introdujo dos imágenes:
  1. Las riquezas y gloria que Jesús iba recibir si se postrase ante satanás.
  2. La crucifixión y dolor que Jesús iba tener en la cruz si seguía el camino correcto.
Y cuando me puse a pensarlo, es cierto! Jesús sabia cual era su propósito: una muerte dolorosa en la cruz! Y el diablo vino a "ofrecerle" una salida a esa muerte. Ahora te pregunto: ¿Que te esta ofreciendo a ti? Aquí date cuenta, no importa que estés en pruebas o debilidad. Simplemente es una "buena oferta". Puede ser fama, alguna chava, o algún chavo, fumar. Y la lista puede seguir. Varios de nosotros ya sabemos parte del propósito que tiene Dios para nuestra vida, y puede ser que esa otra oferta parezca un camino mas fácil y placentero. Otros todavía no saben que camino elegir, no saben que propósito tiene Dios para su vida.

Pero no importa en que situación estés: Siempre vas a tener dos caminos para elegir. No elijas por lo que se mira mas fácil. No elijas por una buena oferta. Elije conociendo Su Voluntad. Y les dejo un ultimo pensamiento para los que quieren hacer cosas grandes: Lo mas grande que podemos hacer en nuestra vida; es simplemente estar justo en la voluntad de Dios.

sábado, 4 de mayo de 2013

Reflexión Sábado 4 de Mayo

PORQUE A ELLOS TAMBIÉN DEBEMOS AMARLOS

LEER MATEO 5 33-48

Hoy iba manejando de la casa para la universidad, cuando un carro se ha querido meter en el carril que yo venía y se metió como que el iba en preferencia y tuve que frenar para no pegarle. Venía con tanta prisa que me enoje más de lo normal. Y más adelante el mismo tipo estaba queriendo cambiarse de carril y estaba pidiendo pasada para hacerlo y yo venía un poco atrás y cuando vi que se me quería meter otra vez, más acelere y no le quise dar pasada! Y si tenía todo el derecho a enojarme a reclamar que se había metido en mi carril, que no le había importado verme que venía y aún así meterse! Pero en eso escuche al Espíritu Santo que me decía: " a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra"

Y en ese momento me sentí tan mal, después de haberle dicho bárbaro, me cayo el veinte, que aún en las cosas más sencillas, Dios nos manda a ser mansos, que aún en esos detalles Dios nos manda a amar a nuestros enemigos! Y yo le dije "Señor perdón, son cosas que parecen insignificantes, pero que a la hora de estar en situaciones mayores cuenta". Porque se empieza desde lo más sencillo!
Y esto es algo que puede pasar cualquier día, yo me equivoque y Dios me hizo ver mi error! Como estás reaccionando vos cuando alguien te ofende? Cuando alguien te hace enojar? Yo iba a examen iba apurado e iba en mi carril, pero esa no tuvo que ser mi reacción! Piensa por un momento qué es lo que más te hace enojar? Como reaccionaste la última vez que te ofendieron o te molestaron?
Será que pusiste la otra mejilla? 

Es difícil, pero Dios nos pide que amemos a esas personas, porque eso si tiene recompensa! Dios nos manda a ser mansos y aún a darle pasada a aquel que se nos metió, a amar a aquel que te insultó, a amar aquel que se burlo de ti! La venganza no es nuestra, es de Dios, nosotros tenemos que perdonarlos y amarlos! Cuando te enojes o te sientas ofendido recuerda esas palabras de Jesús y pídele que te ayude a reaccionar no como el mundo dice que reaccionemos, sino como el lo haría! 
Dios te Bendiga!

viernes, 3 de mayo de 2013

Reflexión viernes 3 de mayo de 2013


QUIERO SER SANTO

¿Por qué quieres ser santo? La Biblia dice que sin santidad nadie verá al Señor y Cristo agregó que los de corazón limpio verían a Dios. Qué bueno ser santos y andar en santidad, ¿pero por qué anhelamos esto? A veces, queremos ser santos porque estamos en una comunidad de santos (la iglesia) y queremos “pertenecer”; otras veces queremos ser santos para no sentirnos sucios o pecadores y tal vez hasta llenarnos aún más de jactancia y autosuficiencia “aura de grandeza”; aun otras veces queremos ser santos por costumbre o para que no me moleste la conciencia, para cumplir con mis deberes.

Pero Dios ve nuestro corazón. La razón para la santidad debe ser porque Él es santo. La motivación de esto debe ser buscar ser como nuestro Dios, como nuestro Padre y parecernos a Él en todo.

Este cambio en perspectiva nos va a ayudar a ser santos porque no siempre vamos a tener  ganas de hacer los deberes, o podríamos ser indiferentes con nuestros amigos de la iglesia, o cuando estés solo podrías perder el enfoque de tu orgullosa santidad. Pero lo que nos define, el hecho que somos hijos de Dios, eso va a marcar nuestro pensamiento siempre, y nuestra santidad va a brotar de nuestra nueva naturaleza comprada por Jesús. Cuando tengas una tentación no te sintas mal, sólo recorda quien sos.

No penses en las consecuencias, pensa en las causas “porque Cristo pagó por mí, soy de Él”. No penses en quien pensaría mal de vos, pensa en quien murió por vos cuando aun eras pecador y pensó bien de vos desde el principio. No penses en que tenés que portarte bien, pensa en que sos libre y tenes el poder y la madurez para escoger hacer lo bueno.

Por lo tanto, vivan como hijos obedientes de Dios. No vuelvan atrás, a su vieja manera de vivir, con el fin de satisfacer sus propios deseos. Antes lo hacían por ignorancia, 15 pero ahora sean santos en todo lo que hagan, tal como Dios, quien los eligió, es santo. 16 Pues las Escrituras dicen: «Sean santos, porque yo soy santo». (1 Pedro 1:14-16)