Hace dos martes
que empezamos a conocer más sobre el carácter de Dios a través de Sus nombres.
Hasta ahora hemos conocido a Dios como:
·
Jehová
Jireh: Dios mi Proveedor
·
Jehová
Shalom: Dios mi Paz
Hoy lo
conoceremos como…
Jehová-Nissi
Y dijo Moisés a
Josué: Escógenos varones, y sal a pelear contra Amalec; mañana yo estaré sobre
la cumbre del collado, y la vara de Dios en mi mano.
Y sucedía
que cuando alzaba Moisés su mano, Israel prevalecía; mas cuando él bajaba su
mano, prevalecía Amalec.
Y Josué deshizo a
Amalec y a su pueblo a filo de espada.
Y Jehová dijo a
Moisés: Escribe esto para memoria en un libro, y di a Josué que raeré del todo
la memoria de Amalec de debajo del cielo.
Y Moisés
edificó un altar, y llamó su nombre Jehová-nissi.
Éxodo 17:9,11,13-15
En este pasaje nos
encontramos con los Israelitas siendo atacados sorpresivamente por los
Amalecitas, enemigos del pueblo de Dios por muchos años. Moisés instruye a Josué
para responder al ataque. Mientras tanto él se dispone a subir a un cerro, con
su famosa vara en la mano, a interceder por el pueblo. Milagrosamente sucedió
que cuando Moisés extendía su mano los Israelitas dominaban sobre los
Amalecitas y cuando las bajaba sucedía lo contrario. Al notar esto Aarón y Hur,
quienes habían subido con él al cerro, le sostenían sus manos para que no se
cansara. Fue así como lograron ganar la batalla. Al concluir la batalla Moisés
edificó un altar y le puso por nombre Jehová
Nissi: Jehová es mi estandarte.
Un estandarte es una insignia, un distintivo, una bandera, un símbolo que
representa a un país, un equipo, un grupo, una ideología, etc. En esta guerra
contra los Amalecitas el estandarte que los guerreros Israelitas observaban era
las manos de Moisés junto con su vara extendidas hacia el cielo.
A través de la historia podemos observar en las batallas a ejércitos opositores
flameando sus respectivas banderas en la
línea de combate. Esto lo hacen por varias razones:
1. La bandera
representa sus creencias, les recuerda las razones por las cuales están peleando esa batalla
2. La bandera
sirve como guía y punto de referencia. Debido a los gritos, el ruido, etc. que
se producía durante las batallas resultaba difícil escuchar órdenes. La bandera
servía como una guía visual que indicaba dónde se encontraba la tropa (en caso
de que un soldado o guerrero se hubiese apartado del grupo) o hacia donde se
dirigían.
3. La bandera
produce un sentido de unidad, de comunidad, de compañerismo.
4. La bandera
también representa un símbolo de victoria
Esto es lo
que Dios representa para nosotros como nuestro estandarte. Como la vara en las
manos extendidas de Moisés, Jesús constituye nuestra guía y punto de
referencia:
puestos los ojos en Jesús, el autor y
consumador de la fe… Hebreos 12:2
Él es nuestra unidad y nos llama a
mantener esa unidad
solícitos en guardar la unidad del Espíritu en
el vínculo de la paz; un cuerpo, y un Espíritu, como
fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación; un Señor,
una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, el cual
es sobre todos, y por todos, y en todos. Efesios 4:3-6
Con Jesús como nuestro estandarte
tenemos asegurada la victoria
Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la
victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo. 1 Corintios 15:57
En Dios haremos proezas, y él hollará a
nuestros enemigos. Salmos 108:13
Porque el Señor tu Dios está
contigo; él peleará en favor tuyo y te dará la victoria sobre tus enemigos.
Deuteronomio 20:4 (NVI)
¿Qué
batallas estás peleando hoy? ¿Estás dependiendo de Dios como tu guía, tu punto
de referencia, tu unidad, tu victoria? Él es tu estandarte, ¡decide levantar Su
bandera hoy!
Nosotros
celebraremos tu victoria,
y en el nombre de nuestro Dios
desplegaremos las banderas.
¡Que el Señor cumpla todas tus peticiones!
y en el nombre de nuestro Dios
desplegaremos las banderas.
¡Que el Señor cumpla todas tus peticiones!
Salmos 20:5
No hay comentarios:
Publicar un comentario