''y el Espíritu Santo, en forma visible, descendió sobre él como una paloma. Y una voz dijo desde el cielo: «Tú eres mi Hijo muy amado y me das un gran gozo»''
En Lucas la Biblia narra como Juan el Bautista predicaba en diferentes lugares diciéndole a la gente que debía bautizarse. Jesús mismo apareció en ese momento y Juan le bautizo. Mientras esto sucedía una voz hablo desde el cielo y dijo las palabras que leíste en el versículo al inicio de esta reflexión. Talvez no podamos saber exactamente porque Dios dijo esas palabras. Pero si leemos el pasaje nos daremos cuenta que Jesús comenzaba su ministerio en la tierra, se estaba bautizando y glorificando a Dios con ello. No dudo que esa era la voluntad del Padre para Jesús, y El estaba cumpliendola.
Cuantos de nosotros anhelaríamos que Dios pronunciara esas mismas palabras cuando nos ve!.
Producir gozo a Dios es sin duda parte del plan de Dios para nuestras vidas. Agradarle y darle gloria con todo lo que hacemos debe ser nuestra meta en todas las áreas de nuestra vida. Cuando nosotros hacemos Su voluntad no hay duda que nuestras acciones glorificaran a Dios.
Recuerda esto, cuando Dios le dijo esas palabras a Jesús el estaba cumpliendo la voluntad del Padre, no necesariamente haciendo milagros o sirviendo en la Iglesia. Aunque el servicio a Dios debe ser parte de nuestras vidas, el simple hecho de caminar en Su voluntad puede hacer que tu vida sea perfume a los pies de Dios.
jueves, 31 de enero de 2013
lunes, 28 de enero de 2013
Reflexión Lunes 28 de Enero
Actuar en grande
Me he puesto mucho a pensar en como debería ser la vida de un Cristiano... ¿emocionante?
Debería ser emocionante, esa siempre ha sido mi respuesta. El sábado de la semana de oración Leo predico de misiones y pasaron a la familia Williamson para enfrente; Ellie hablo y dijo algo que la verdad me encanto:
"Yo quiero tener una vida normal, si eres un Dios tan grande y poderoso porque no puedes darme una vida normal." y Dios le respondió "¿Si soy un Dios tan grande y poderoso porque quieres una vida normal?" ¡Y da gracia pero es cierto!
Dios es quien sabe mejor los planes para nuestra vida. En el MJP se ha estado hablando de ir en pos al plan de Dios y dejar el nuestro atrás aunque no nos guste, pero que al final va ser la mejor aventura que puedan tener. Y también se hablo de varias cosas realmente dependen de nosotros, como leer la Biblia y orar. Pero no solo eso, varias veces actuar.
¿Me pregunto, a mi mismo, si yo me he perdido bendiciones por no actuar? Les pregunto lo mismo. En el Ministerio de Envangelismo Joven (MEP Joven), piden ayuda para que el ministerio crezca. Yo estoy de voluntario y ayudo en lo que puedo, pero la ironía de todo es que siento que ellos me ayudan mas a mi que yo a ellos. Veo un grupo de chavos que me ha dejado boca abierta del amor hacia los demás para llevarlos a Dios y los sueños! Nada chiquitos! que tienen para el ministerio. ¡Ellos piensan en grande porque le creen a un Dios grande!
La primera vez que escuche los planes yo quede como: "¿Y vamos ha hacer todo eso? o.O (ocupaba la carita.)" Ellos me retaron tanto en mi vida espiritual como en un caminar físico de hacer cosas para Dios, ha hacer cosas mas grandes. Tambien les invito a ustedes ha actuar en grande. Como: es sencillamente seguir el plan emocionante que Dios tiene para ustedes. Y como van ha saber ese plan: conociendo su voluntad. Y para conocer su voluntad: leer la Biblia y orar. Dios les bendiga.
sábado, 26 de enero de 2013
Reflexión Sábado 26 de Enero
DE LO POCO A LO MUCHO
LEER JOB 8:5-7
"Si tu de mañana buscares a Dios,
Y rogares al Todopoderoso
Si fueres limpio y recto
Ciertamente luego se despertará por ti,
Y hará próspera la morada de tu justicia
Y aunque tu principio haya sido pequeño
Tu postrer estado será muy grande."
Todos los amigos de Job pensaban conocer a Dios y le echaban la culpa de que todo lo que le había pasado había sido porque había pecado, pero la verdad es que delante de los ojos de Dios Job era una persona que buscaba a Dios con todo su corazón, era un hombre que era limpio y recto y que incluso la Biblia lo nombra como un hombre perfecto!
Y me llama la atención que Bildad uno de sus amigos dijo estas palabras que leímos antes!
Y es que si Dios te ha dado algo pequeño, si Dios te ha puesto hacer algo que que incluso parece poco, Dios puede hacer que eso que considerabas pequeño, convertirlo en algo tan grande que ni tu ni yo seríamos capaces de imaginarlo! Job tenía muchas riquezas, una familia y muchas bendiciones, pero todo lo que tenía antes no se comparaba en nada a lo que obtuvo después! Porque? Porque el buscaba a Dios con su vida, oraba y adoraba a Dios con todo lo que era, y porque Job le daba lo mejor a Dios en todo! Y el era recto y obediente!
Dios le quitó todo lo que una vez tuvo para darle algo mejor, empezó con poco para terminar con mucho!
Yo no se que será lo que estés haciendo para Dios en estos momentos, no se si será mucho o será poco lo que si se es que cuando lo haces para su gloria, lo buscas y lo haces lo mejor que puedes, Dios ciertamente te llevará por caminos que te traerán algo mucho más y mayor de lo que ya una vez tuviste! Ciertamente Dios te llevará por caminos que lleven a bendiciones mucho más abundantes que las que ya tenías!
Pero te pregunto lo estas haciendo bien?
Esto es de lo último que se menciona de Job en la Biblia : "Y bendijo Jehová el postrer estado de Job más que el primero". Dios puede hacer de algo muy insignificante algo extraordinario!
Dios quiere darte lo mejor, lo hizo al dar su hijo y lo quiere seguir haciendo porque te ama, como los estas haciendo tú?
"Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré." Mateo 25:21
viernes, 25 de enero de 2013
Reflexión viernes 25 de enero
Jesús es todo lo que necesito
Lectura Juan 4
Todo el día y todos los días tenemos muchas necesidades. Desde que nos levantamos, a veces necesitamos seguir durmiendo más, tenemos que alistarnos y desayunar, necesitamos también afecto ya sea de nuestra familia o algún amigo que esperamos ver en la universidad o trabajo. Maslow hasta formuló su famosa pirámide. La mayoría de cosas las hacemos en base a nuestras necesidades. Trabajamos para tener dinero y poder comer, hablamos por celular para sentir compañía y amistad, vemos televisión para imaginarnos una realidad que tal vez difiere de la nuestra o porque queremos reírnos un rato y la vida común puede ser monótona a veces. Pero ¿qué tan seguido nos apartamos, cerramos la puerta y buscamos intimidad con Dios; simplemente porque lo necesitamos? ¿Has sentido necesidad de Dios?
Esta historia en Juan capitulo 4 nos cuenta que a Jesus "le era necesario" pasar por Samaria y como a eso de las 12 del mediodía se sentó junto al pozo porque estaba cansado. Cuando aparece la famosa "mujer samaritana" Jesús le pide agua e inicia una conversación que cambió la vida de muchas personas. Jesús le habló y le dijo:
Respondió Jesús y le dijo: Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber; tú le pedirías, y él te daría agua viva. (S.Juan 4:10 RVR60)
Esta era un mujer con necesidades. Había tenido cinco maridos y estaba con un hombre que no era su marido. Escuché hace poco que ella realmente era estéril y que por eso el que se casaba con ella prontamente la rechazaba por su esterilidad y ella corría a casarse con otro y pasaba lo mismo. No se realmente el trasfondo de ella, pero así como buscaba agua, había andado buscando afecto, amor, aceptación y cuando Jesús le habló a pesar de que ella era mujer (no era la costumbre) y samaritana (eran rechazados por los judíos) causó un impacto en ella. Jesús le ofreció un agua que calma la sed, un agua que salta para vida eterna, un agua que sólo Él puede dar. Mira el versículo. Menciona "si conocieras el don de Dios", ese don o regalo era Jesús mismo y Él es la única fuente de afecto y paz.
Luego siguieron hablando y tocaron el tema de adorar, esto es, vivir para la gloria de Dios... Esa era parte de la respuesta de Jesús a las necesidades de aquella mujer. En vez de vivir para ella misma, le estaba ofreciendo la oportunidad de vivir para la gloria de Dios y ella la tomó. Fue a contar a otros de su encuentro con Jesús y dice la Biblia que "muchos de los samaritanos de aquella ciudad creyeron en Él por la palabra de la mujer". Su vida cambió, sus necesidades fueron cubiertas, Jesús se volvió todo para ella.
¿Es Jesús todo en tu vida? ¿Lo buscas a Él antes que a la comida, el afecto, la comodidad? Si te llenas de estas cosas, vas a volver a necesitarlas y nunca estarás saciado, pero Jesús es el único que llena todas nuestra necesidades en Él mismo, y una vez que lo tenés a Él, todo lo demás es secundario. El es el pan de vida que descendió, el agua que sacia toda sed, la verdad que da libertad, el cordero que quita el pecado, el príncipe que trae verdadera paz, el amigo que necesitas, el abogado que te justifica y el camino al Padre.
martes, 22 de enero de 2013
Reflexión Martes Enero 22, 2013
Rechazados
Unos meses antes de graduarme del colegio
apliqué a una beca muy conocida para estudiar en los Estados Unidos por cuatro
años. Fue emocionante recibir la llamada para la primera entrevista, ¡me
parecía como que la beca ya era mía! Pasé todo el proceso hasta que llegué a la
entrevista final con unos norteamericanos…solo era cuestión de esperar una
llamada con la información que me habían elegido. Y la llamada nunca llegó.
Recuerdo haber llorado y haber estado muy desanimada, sentía que había
fracasado, que me habían rechazado y ni sabía por qué. Lo peor era tener que
revivir todo cada vez que le explicaba a alguien que no me la habían dado. Pero
a Dios no se le pasan nuestros sueños por alto. Cuatro años más tarde el Señor me
permitió irme de intercambio becada a estudiar por un año. Después de haber
vivido la experiencia me doy cuenta que probablemente la primera vez que
intenté irme no estaba preparada para estar sola, lejos de mi familia. Durante
esos cuatro años de espera pude madurar un poco más y Dios me permitió vivir
experiencias y conocer personas que no cambiaría por nada del mundo.
Ser rechazados es una de las experiencias más
dolorosas que a todos nos toca vivir en algún momento de nuestras vidas. Pero a
nadie lo han rechazado tanto como Jesús, de quien Isaías había profetizado que sería "despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos" (53:3). Jesús no solo fue rechazado
por personas de autoridad y los religiosos de su tiempo, sino también por las personas
más cercanas a él, sus discípulos- “…muchos de sus discípulos volvieron atrás,
y ya no andaban con él” (Juan 6:66) ¿Te imaginas cómo se sintió Jesús cuando
Judas se le acercó para entregarlo con un beso? Reflexionar en cómo Jesús fue
rechazado nos ayuda en dos cosas: 1) Nos hace reconocer que el rechazo es una
experiencia universal, es parte de la vida. 2) Jesús entiende, Él experimentó
más rechazo del que podrás experimentar en toda tu vida, el conoce tu dolor y ha
prometido “no te dejaré ni te
desampararé” (Hebreos 13:5)
Te dejo algunas
recomendaciones de qué puedes hacer si estas luchando con el rechazo:
1.
Cuéntale
al Señor como te sientes. Considera escribir tus oraciones, así cuando todo
haya pasado podrás regresar a leer cómo te sentías y maravillarte de la
fidelidad de Dios
2.
Estudia
Su palabra y marca todas las promesas que encuentres que hablen de Su compañía,
Su guía, Su poder, etc.
3.
Acepta
que otros oren por ti y contigo
4.
Busca
canciones, citas, poemas que te sirvan de ánimo cuando lo necesites
5.
No
te cierres a lo que Dios quiere hacer contigo, a que Él quiera llevarte por
otra dirección. Ábrete a las nuevas oportunidades que Él puede tener para ti.
¡Ten confianza en el Señor!
¡Ten valor, no te desanimes!
¡Sí, ten confianza en el Señor!
¡Ten valor, no te desanimes!
¡Sí, ten confianza en el Señor!
Salmos 27:14
sábado, 19 de enero de 2013
Reflexión Sábado 19 de Enero
UN PASO A LA VEZ!!
LEER 1 de SAMUEL 16
Saúl había pecado contra Dios y había desobedecido las ordenes directas de parte de Dios! Y es por eso que Dios envía a Belén a Samuel su profeta escogido para ungir al nuevo rey de Israel! Saúl había sido desechado y un joven de los hijos de Isaí seria el nuevo rey que gobernaría el pueblo! En esta historia hay tantas enseñanzas que podríamos estudiar pero hoy solo quiero enfatizar dos pequeñas cosas con las cuales quiero explicar algo bien corto pero bien sencillo que quiero que te lleves hoy y puedas acordarte de esto en los momentos cuando más lo necesites!
Has notado como muchas veces se nos vuelve tan complicado conocer la voluntad de Dios en ciertas decisiones que tenemos que tomar en nuestras vidas? Muchas veces pareciera que el camino por donde Dios nos quiere llevar nos parece incierto. Ya sabes que Dios quiere hacer algo especial contigo, ya sabes que Dios quiere usarte de formas especiales, ya sabes que tu familia será salva, pero lo que no sabes y lo que no se mira claro es el camino que debemos recorrer para llegar hasta ahí! Como llegamos hasta ahí si nosotros no conocemos el camino? Como hacerlo cuando no sabes que camino tomar?
Hay tres personajes en la Biblia que lo vivieron, el primero es Samuel, Dios pudo haberle dicho a Samuel directamente quien era el siguiente rey, sin tener que pasar por los otros siete hermanos de David, pero no Dios le dijo: Ve, y yo te mostraré a quien tienes que ungir!
Samuel no tenia claro que iba hacer pero confío en que Dios le iba a indicar en el momento correcto quien era a que buscaba!
Dios pudo haberle dicho a David que Saúl iba a querer matarlo, le pudo haber dicho que pasaría mucho tiempos antes de que el fuera rey, pero lo único que David sabía era que había sido ungido y que algo especial en Dios iba a hacer y aún escondido en una cueva y buscado por todos para matarlo confió en que Dios iba a cumplir su palabra y que Él estaba en el camino correcto!
Y por último el pueblo de Israel guiado por Moisés. Dios pudo haberles dicho que caminarían mucho tiempo en el desierto y que iban a pasar hambre y sed, pudo haberles dicho que no sería fácil, pero lo único que el pueblo sabía era que Dios les había prometido una tierra a la cual esperaban llegar! Pero no confiaron en los momentos más difíciles en que Dios los iba a llevar a esa tierra para cumplir la promesa!
El pueblo caminó por el desierto sin saber a donde iban, se levantaban un día sin saber adonde iban a terminar al siguiente y ellos se tenian que mover confiando en que esa columna de fuego los guiaba en la noche y que esa nube los guiaba en el día, solo un paso a la vez, un día a la vez!
Si hoy hay en tu vida una encrucijada, hay dos caminos y no sabes cual agarrar es tiempo de que aprendas que lo importante no es el camino, ni que tengas clara la ruta correcta, porque lo importante es que aprendas hoy a confiar en tu buen pastor! Que aprendas que no se trata de saber todos los detalles, se trata de confiar en aquel que ya marco y diseño el camino! Aprende a dar un paso a la vez, Dios te hace dar un paso a la vez! Ora y pidele a Dios que te muestre el siguiente paso y confía que el ya llego a donde tu vas y ya vino de regreso!
Has visto a un redil de ovejas moverse? Crees que todas caminan siempre en la dirección correcta? Ellas solas se perderían, pero su pastor no las deja separarse de su vista y si una se pierde Él sale a buscarla y a traerla de regreso!
Es cuestión no de saber siempre la respuesta, pero si de saber que Él es tu buen pastor y de confiar que el tiene cuidado de ti!
"Jehová es mi pastor; nada me faltará.
En lugares de delicados pastos me hará descansar;
Junto a aguas de reposo me pastoreará.
Confortará mi alma;
Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre.
Aunque ande en valle de sombra de muerte,
No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me infundirán aliento.
Aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores;
Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando.
Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida,
Y en la casa de Jehová moraré por largos días." Salmo 23
viernes, 18 de enero de 2013
Reflexión viernes 18 de enero de 2013
DIOS TIENE EL CONTROL
Me gusta mucho ir al MJP cada sábado. Sé
que para algunos es una costumbre, de repente alguno irá obligado, pero muchos
van porque quieren buscar el rostro de Dios. Para mí es hasta parte de mi vida
y dos años que viví fuera del país lo extrañaba como a mi familia. Cuento esto
porque he estado reflexionando en lo mucho que significa para mí cada sábado y
el hecho que no podré ir a la mayoría de las reuniones en las próximas 10
semanas. Estoy la última clase de mi carrera y me cerraron la sección en la que
estaba (de lunes a jueves) y me pasaron a una sección que es los sábados de
4:00 a 6:30. Traté de cambiarla, hice todo lo que pude, oré muchísimo por esto,
pero al final le dije a Dios que Él tiene el control. Y nada ni nadie está
encima de Dios. No era lo que yo quería pero me llevó a meditar en uno de mis
personajes favoritos de la Biblia. Porque todos hemos estado o estaremos en un
situación cuando no podemos hacer nada más que aceptar lo que es y decidir
darle la gloria a Dios aún ahí.
José era un adolescente cuando soñó
por primera vez. Se miraba con grandeza y con la admiración de sus hermanos y
hasta la reverencia de sus padres. Pero su vida fue muy diferente a lo que él
se imaginaba o soñaba. Sus mejores años en su juventud (desde los 17 años) se
fueron sirviendo a un señor egipcio. José fue escalando porque era responsable
y el favor de Dios estaba con Él. Pero eso pareció llevarlo más bajo porque
terminó en una sucia y ominosa prisión. El sitio donde los sueños mueren, donde
la gloria de las metas o deseos se desvanece en la monotonía, donde la
impotencia y coerción de la libertad pueden apagar el corazón más valiente. Pero
Dios estaba ahí y a su tiempo cambió la historia de José.
El esclavo, el prisionero pasó a ser
el vicepresidente de una gran nación. Pero eso no fue todo, antes José soñaba
con gloria, pero ahora la gloria era irrelevante comparado con lo que pudo
hacer ahí. Porque cuando vino la hambruna y los hermanos y padre de José no
hallaban que hacer fueron a Egipto. Ya conoces la historia, José hizo muchas
cosas hasta que les reveló quien era (porque no lo reconocían ya a sus 37 años)
y luego los perdonó y llegó el papá de José y se abrazaron. Más que la pompa,
más que el episodio emocional que sería excelente para un show de televisión:
José entendió el propósito de Dios. Cuando su padre murió, sus hermanos
pensaron que ahí se vengaría de ellos por venderlo pero José les dijo:
Vosotros pensasteis mal contra mí, mas Dios lo encaminó a
bien, para hacer lo que vemos hoy, para mantener en vida a mucho pueblo. Ahora,
pues, no tengáis miedo; yo os sustentaré a vosotros y a vuestros hijos. Así los
consoló, y les habló al corazón.
José entendió que Dios no quería que
él sufriera en la cárcel o siendo esclavo, pero Dios lo permitió porque así
Dios salvó a todo un pueblo de la muerte segura. Si años atrás José hubiera
recibido el honor de su padre y sus hermanos siempre lo hubieran respetado,
cuando llegara la hambruna asaber qué hubiera pasado. Pero José, en vez de
reclamar y autocompadecerse, fue fiel donde estuvo y Dios usó eso para asegurar
la sobrevivencia de los hermanos de José… entre ellos, Judá, quien fue ancestro
de Jesús. Dios tiene un tiempo perfecto y un control meticuloso, nada se escapa
de Él y todo obra para su perfecta voluntad si lo dejamos. Si hoy estas pasando
un situación que no sabes que deparará, confía en Dios, porque Él ya sabe a dónde
vas y Él tiene lo que es mejor. Él te ama y su plan para ti es de vida y vida en
abundancia. Confía en Jehová y descansa en que Él tiene y quiere hacer lo
mejor. José pasó 13 años desde que fue vendido hasta que salió de la cárcel,
pero en todo momento fue fiel a Dios y en vez de reclamarle, honró a Dios.
Somos llamados a hacer lo mismo, porque mientras nosotros pasamos algo que no
controlamos, no sabemos lo que Dios está preparando tras bastidores, si somos
fieles, a su tiempo lo veremos.
jueves, 17 de enero de 2013
Reflexión jueves 17 de Enero de 2013
El domingo pasado llegue unos minutos tarde a la iglesia y fue difícil encontrar asientos disponibles. Mientras íbamos caminando por el pasillo nos dimos cuenta que solo había asientos libres en la primera banca. Creo que es la primera vez que me siento en esa banca y de entrada no me gusto para nada, primero, cuando levante la vista por primera vez para ver el púlpito me encontré a Dorian cantando a unos centímetros de mi. Segundo, estar en la primera banca de la iglesia es como estar en la primera fila del cine, te toca mirar un poco hacia arriba.
Lo interesante de mi experiencia en la primera fila de la iglesia fue que estuve mas atento al mensaje que de costumbre. No revise mi cel durante el culto, no me distraje hablando o en cualquier otra cosa. Estar mas cerca del pastor me mantuvo enfocado en escuchar y aprender.
Esta semana en la Iglesia el tema central ha sido la oración. Es muy probable que ya hayas escuchado muchas veces que la oración es, en una sencilla definición, hablar con Dios. Cuando hablamos con Dios continuamente sin duda alguna nos acercamos mas a El. Tu crecimiento espiritual depende de varios aspectos y principalmente de la oración. Cuando nos mantenemos en constante oración Dios nos responde de muchas maneras, y aunque no siempre nos damos cuenta de inmediato, Dios siempre esta hablándonos.
Volviendo a mi primer domingo en primera fila, no tengo dudas de que estando cerca del pastor las distracciones disminuyeron y pude escuchar mas claramente lo que el pastor hablo. Tampoco tengo duda que cuanto mas cerca estamos de Dios menos podrán afectarnos las distracciones que se nos presentan todos los días. Si en algún momento has pensado que tu relación con Dios seria mejor si no tuvieras alguna situación en tu vida o si una debilidad que te hace caer desapareciera por completo, te reto a que te enfoques en acercarte mas al trono de la gracia de Dios y veras como en ese lugar las distracciones parecen alejarse o pierden sentido. Deja por un momento de invertir toda tu energía en alejarte de las cosas o personas que te distraen de tu propósito en Dios. Te darás cuenta que cuanto mas cerca de Dios estas, menos importancia tendrán esas cosas en tu vida. Las cosas a las que mas importancia les das son las que ocupan el primer lugar en tu vida.
Dios esta mas cerca de lo que creemos, solo tienes que decidir estar en primera fila!
Lo interesante de mi experiencia en la primera fila de la iglesia fue que estuve mas atento al mensaje que de costumbre. No revise mi cel durante el culto, no me distraje hablando o en cualquier otra cosa. Estar mas cerca del pastor me mantuvo enfocado en escuchar y aprender.
Esta semana en la Iglesia el tema central ha sido la oración. Es muy probable que ya hayas escuchado muchas veces que la oración es, en una sencilla definición, hablar con Dios. Cuando hablamos con Dios continuamente sin duda alguna nos acercamos mas a El. Tu crecimiento espiritual depende de varios aspectos y principalmente de la oración. Cuando nos mantenemos en constante oración Dios nos responde de muchas maneras, y aunque no siempre nos damos cuenta de inmediato, Dios siempre esta hablándonos.
Volviendo a mi primer domingo en primera fila, no tengo dudas de que estando cerca del pastor las distracciones disminuyeron y pude escuchar mas claramente lo que el pastor hablo. Tampoco tengo duda que cuanto mas cerca estamos de Dios menos podrán afectarnos las distracciones que se nos presentan todos los días. Si en algún momento has pensado que tu relación con Dios seria mejor si no tuvieras alguna situación en tu vida o si una debilidad que te hace caer desapareciera por completo, te reto a que te enfoques en acercarte mas al trono de la gracia de Dios y veras como en ese lugar las distracciones parecen alejarse o pierden sentido. Deja por un momento de invertir toda tu energía en alejarte de las cosas o personas que te distraen de tu propósito en Dios. Te darás cuenta que cuanto mas cerca de Dios estas, menos importancia tendrán esas cosas en tu vida. Las cosas a las que mas importancia les das son las que ocupan el primer lugar en tu vida.
Dios esta mas cerca de lo que creemos, solo tienes que decidir estar en primera fila!
martes, 15 de enero de 2013
Reflexión Martes Enero 15, 2013
Sala de Espera
Israel, espera en el Señor ahora y siempre.
Salmos 131:13
Hoy en el periódico
hay una noticia sobre personas en las oficinas de Migración esperando todo un
día para poder tramitar su pasaporte. Algunos denunciaban que han pasado hasta
4 horas parados solo para poder entrar. Imagínense pasar todo un día en una
sala de espera, solo se me viene una palabra a la mente: ¡DESESPERANTE!
Las caras
largas, gente volteando a ver el reloj cada dos minutos, quejas, son reacciones
comunes que podemos observar en un área de espera. Pero de vez en cuando nos
encontramos con alguien que está aprovechando el tiempo leyendo un libro,
estudiando o haciendo algo productivo mientras esperan. Ellos han convertido el
área de espera en un área de trabajo.
En nuestras
vidas nos encontramos muchas veces en un área de espera. A veces estamos ahí
porque Dios tiene algo que enseñarnos, otras veces porque él quiere redirigir
nuestros pasos hacia algo mucho mejor. Pero lo que pareciera ser como una
dolorosa o sin sentido área de espera puede convertirse en un área de trabajo
productivo si nosotros así lo permitimos.
En Hechos 16
encontramos la historia de Pablo y Silas. Mientras se encontraban cumpliendo su
llamado si vieron forzados a pasar un tiempo en una de las peores salas de
espera que pueden existir: la cárcel. Pero ellos convirtieron esta área de
espera en un área de trabajo, te dejo algunas cosas que puedes hacer para
seguir su ejemplo:
1. Resiste las ganas de renegar y
quejarte, inunda tu sala de espera con alabanzas y gratitud. Hechos 16:25
relata que Pablo y Silas se pusieron a orar y a cantar himnos a Dios y que los
otros presos los escuchaban. ¡Qué buena manera de aprovechar el tiempo! Dios se
toma muy en serio la murmuración…si no pregúntale a los israelitas que se
vieron obligados a estar en un área de espera llamada desierto por 40 años como
consecuencia de sus constantes quejas.
2. Ocúpate en cumplir el propósito de
Dios en lugar de intentar escapar de tu problema.
La
liberación de Pablo y Silas no tardó en llegar. Hechos 16:26 describe un fuerte
terremoto que derribó las puertas y las cadenas. Cuando el carcelero despertó
no esperó encontrarlos, pero ellos no salieron huyendo (que era la reacción
lógica y esperada) si no que se quedaron allí hasta estar seguros que habían
terminado su labor. Como consecuencia el carcelero y toda su familia fueron
salvos.
No
intentes huir de tu sala de espera, pregúntale al Señor cuál es Su propósito
para ti durante esa espera y ponte a trabajar.
El Señor te
dice: deja de esperar lo que voy a hacer contigo en el futuro, abre tus ojos a
lo que quiero hacer contigo hoy.
lunes, 14 de enero de 2013
Reflexión Lunes 14 de Enero 2013
¿que es creer y confiar en Dios?
Creer, es como saber algo. Yo creo "x" cosa... ¿Se han preguntado si creer y confiar estan ligados en nuestra relación con Dios? Nosotro creemos en un Dios creemos en su amor, creemos en Su Palabra. Pero es curioso eso; porque su palabra dice: que somos sanados por su llagas; para los enfermos, que tenemos la mente de Cristo y que incluso si pedimos sabiduria el nos la dara; para aquellos que talvez no van bien en el colegio/universidad. Es decir en la Biblia nosotros vemos que hay muchos versiculos que nos dicen que Dios estara siempre en nuestros problemas sea cual sea! Y que tambien nos ayudara a salir de esos problemas. Lo podemos ver como Dios nos lo dice en la Biblia y tambien locreemos...
Y aqui esta la parte enredada:
Si nosotros confiamos en Dios, creemos en Dios; pero no necesariamente creer en Dios significa que confias en Él.
¿COMO? medio rara la cosa... antes de seguir le defino que es confianza:
Confiar: Esperar con seguridad y credulidad que algo suceda.
Varias veces nosotros solamente le creemos a Dios pero no confiamos en Él... Creemos por una cosa:
Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado á su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.Juan 3:16
Es imposible que no seas salvo si no le creíste .. Siendo Cristianos le creemos a Dios! Yo tomo que la palabra creer tiene 2 pasos o 2 significados:
1. Creer como saber
Al creer, sabemos! Sabemos que Dios es verdad, sabemos que Su Palabra es verdad! Lo sabemos como la Ley de la Gravedad, que tu Sabes que si te tiras de un edificio vas a caer. Lo sabes.
Muchos nos dicen que hay que reclamar las promesas que estan en la Biblia; todo la Biblia ya realmente es una promesa escrita... Y por una razon dicen eso: reclamar las promesas, al reclamarlas estas diciendo que no solo sabes sino que tambien confias.
La confianza entre dos amigos se gana pasando tiempo con ese amigo... Lo mismo con Dios.
2. Creer y Confiar
Creemos en su palabra, en lo que dice la Biblia, pero muchas veces no la reclamamos; por miedo... eso quiere decir que no confias, solo sabes... es raro, la verdad los humanos somos raros; sabemos lo que la Biblia, y sabemos que es verdad pero aun asi tenemos miedo a reclamarlo porque talvez pensamos que no va ocurrir.
Confiar es el 2do paso, ¿Confias en Dios?¿Confias en un Dios Todopoderoso? Alguien que hace lo impossible... possible.
Le crees para ser salvo, le confias para que el haga milagros en Ti
sábado, 12 de enero de 2013
Reflexión Sábado 12 de Enero 2013
PRUÉBALO
LEER MALAQUÍAS 3
"Porque yo Jehová no cambio; por esto, hijos de Jacob, no habéis sido consumidos. Desde los días de vuestros padres os habéis apartado de mis leyes, y no las guardasteis. Volveos a mí, y yo me volveré a vosotros, ha dicho Jehová de los ejércitos. Mas dijisteis: ¿En qué hemos de volvernos? ¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas. Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado. Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y Probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde. Reprenderé también por vosotros al devorador, y no os destruirá el fruto de la tierra, ni vuestra vid en el campo será estéril, dice Jehová de los ejércitos. Y todas las naciones os dirán bienaventurados; porque seréis tierra deseable, dice Jehová de los ejércitos." Mal. 3:6-12
Que emocionante y que tan clara es la palabra de Dios! No da lugar a que nos perdamos en lo que debemos de hacer pero que macizo que también hace énfasis en la recompensa que Dios nos quiere dar! Hoy es la primera reunión del Mjp de este año 2013 y estoy seguro que Dios quiere abrir las puertas de los cielos y quiere derramar bendición sobre nuestras vidas, y estoy seguro que será un año impresionante en nuestra iglesia y en nuestro ministerio, pero hay algo que debe pasar, hay algo que debemos hacer primero!
Muchas veces que vamos a la iglesia nos preguntamos porque será tan importante que demos ofrenda y algunos, como yo antes, nos preguntaremos que será el diezmo.
Muchas veces que vamos a la iglesia nos preguntamos porque será tan importante que demos ofrenda y algunos, como yo antes, nos preguntaremos que será el diezmo.
El diezmo en palabras sencillas es dar a Dios la décima parte de todos nuestros ingresos. Todo los que recibimos, todo lo que tenemos es porque Dios nos lo ha dado, es porque Dios ha querido que lo tengamos! Y es fácil recibirlo y disfrutarlo pero es cuestión de fe devolverlo! Y eso es exactamente lo que Dios nos esta pidiendo, que de todo la provisión y bendición que Dios nos ha dado le entreguemos y le devolvamos lo que es de Él! Quiero que quede claro que no estamos dándole de nuestro dinero, sino que le estamos dando algo que ya es de Él!
Dios no nos esta pidiendo que le regalemos algo, porque todo el oro y las riquezas son de Él y si nos quedamos con algo de esa parte le estamos robando a Dios!! Y eso era exactamente lo que el pueblo de Israel estaba haciendo, no le estaba dando a Dios lo que ya era de Él!
El pueblo le estaba robando a Dios, y si chavos así es con nosotros también! Y se escucha difícil si yo se, pero hay algo que quiero que recuerdes y es que Dios no necesita tu dinero, porque Él es el dueño de todo lo que existe pero lo que Dios si quiere es que le des el lugar que se merece y que puedas hacerlo como una declaración de fe! No es cuestión de dinero, es cuestión de honor y fe!
Pero Dios es maravilloso, porque para Dios es importante que le des su lugar, porque quiere tener la oportunidad de derramar su bendición sobre tu vida, sobre tus negocios, y sobre tu casa, para Dios es importante que le des lo que le corresponde porque el quiere darte lo mejor de Él!
Cuando diezmas y le traes ofrenda a Dios le estas abriendo la puerta a Dios para que pueda bendecir tu vida! Y créeme que Dios no desaprovecha esa oportunidad! Puedes probarlo! En ninguna otra parte de la Biblia Dios dice tan explícitamente pruébenme, esta es una oportunidad única que Dios nos da! Tu mismo puedes probarlo! Prueba a Dios y verás que Él es Dios en los cielos y en la tierra!
Dios quiere lo mejor de ti, porque el quiere darte lo mejor de Él! Dale a Dios el primer lugar en tu vida, lo primero de tus ingresos, lo primero de tu día, lo primero de tu semana, y veras como abre Dios los cielos para hacer llover sobre ti!
Si nunca antes habías dado tu diezmo, si nunca antes habías entendido porque era tan importante puedes empezar este año de la mejor manera, dándole a Dios lo que es de Él! Porque un 90% con Dios, es más que un 100% por tu propia cuenta!
Dios no cambia, el que le cumplió las promesas a su pueblo es el mismo que te cumplirá las promesas a ti hoy!
viernes, 11 de enero de 2013
Reflexión viernes 11 de enero de 2013
Confianza en
la Palabra
Leer salmo 89:20-37
Si dejaren sus hijos mi
ley, Y no anduvieren en mis juicios,
Si profanaren mis estatutos, Y no guardaren mis mandamientos, Entonces castigaré con vara su rebelión, Y
con azotes sus iniquidades. Mas no
quitaré de él mi misericordia, Ni falsearé mi verdad. No olvidaré mi pacto, Ni mudaré lo que ha
salido de mis labios. (Salmos 89:30-34)
En una semana
voy a empezar mi práctica. No fue fácil escoger el lugar, pero gracias a Dios
tenía un hermano de la iglesia en la empresa que escogí y me dijo que si la
podía hacer ahí hace un mes. Esta semana fui a la universidad a ver como iba el
proceso y me dijo el coordinador de la carrera que no habían llamado de la
empresa y hasta me sugirió cambiar de lugar porque ya era casi la fecha de inicio.
Entonces llamé al hermano pero él me aseguró que no tenía nada que preocuparme
porque había conseguido que el gerente firmara la solicitud de práctica y que
en una semana yo llegara porque era 100% seguro que la iba a hacer ahí. Una
firma del gerente y puedo dar por hecho que voy a hacer la práctica. Me dio
seguridad.
Esos versículos
del salmo 89 nos pueden dar una mayor seguridad a nosotros. En los versículos
anteriores se habla de la promesa que Dios hizo a David y a Israel pero luego
llega al punto donde yo creo que todos llegamos en algún momento: ¿Y qué pasa
si fallo? ¿Si peco o cometo un terrible error que no puedo enmendar?
Dios es bien
claro y dice “Entonces castigaré con vara su rebelión y con azotes sus
iniquidades”. Si somos hijos de Dios tenemos que saber que si fallamos, el Padre
que nos ama nos disciplina. Pero esa disciplina es para corrección, esa vara es
para enseñanza y esos azotes son para nuestro bien. Porque luego afirma Dios
que aunque nos llegara a disciplinar, “no quitaré de él mi misericordia… no
olvidaré mi pacto, ni mudaré lo que ha salido de mis labios”. Porque aunque nos
desviemos en algún momento, Dios nos disciplina, pero nos da su misericordia. Y
lo que más me gusta es que podemos estar seguros que lo que Él ha dicho, lo
cumplirá. Su palabra nos da seguridad. Si somos hijos de Dios, él ha dicho que
sus palabras van a permanecer firmes para nosotros siempre.
¿Cómo han
estado tus pensamientos últimamente? ¿Te has sentido acusado por tu conciencia
o dudas de si te puedes acercar a Dios? Acércate a Él, estudia su Palabra que
ahí está todo lo que Él ha prometido y lo que está escrito, podemos darlo por
hecho. No dudes, cielo y tierra pasará, pero la Palabra de Dios nunca pasará.
lunes, 7 de enero de 2013
Reflexión Lunes 7 de Enero
La Sabiduría
Lectura Bíblica: Proverbios 8
El capitulo 8 de Proverbios es un de mis favoritos, es bien interesante como se describe a la sabiduría como una persona y como parte de la creación de Dios. El capitulo inicia con una pregunta: "¿No clama la sabiduría, Y da su voz la inteligencia?". El escritor le hace una pregunta al lector, ¿si la sabiduría llega a todos o es solo a las personas que nacieron con ese don?
Después nos contesta y nos dice que la sabiduría esta clamando por nosotros en lugares altos, en la entrada de la ciudad, en la entrada de las puertas; clama a los hombres en lugares donde todos podemos verla. La sabiduría es para todos, pero ¿como la obtenemos?. Hay que buscarla desde temprano como dice en el versículo 17.
"Yo amo a los que me aman,
Y me hallan los que temprano me buscan."
24 Por cuanto llamé, y no quisisteis oír,
Extendí mi mano, y no hubo quien atendiese,
25 Sino que desechasteis todo consejo mío
Y mi reprensión no quisisteis,
26 También yo me reiré en vuestra calamidad,
Y me burlaré cuando os viniere lo que teméis;
27 Cuando viniere como una destrucción lo que teméis,
Y vuestra calamidad llegare como un torbellino;
Cuando sobre vosotros viniere tribulación y angustia.
28 Entonces me llamarán, y no responderé;
Me buscarán de mañana, y no me hallarán.
29 Por cuanto aborrecieron la sabiduría,
Y no escogieron el temor de Jehová,
La soberbia y la arrogancia, el mal camino,
Y la boca perversa, aborrezco." -Proverbios 8:13
Lectura Bíblica: Proverbios 8
El capitulo 8 de Proverbios es un de mis favoritos, es bien interesante como se describe a la sabiduría como una persona y como parte de la creación de Dios. El capitulo inicia con una pregunta: "¿No clama la sabiduría, Y da su voz la inteligencia?". El escritor le hace una pregunta al lector, ¿si la sabiduría llega a todos o es solo a las personas que nacieron con ese don?
Después nos contesta y nos dice que la sabiduría esta clamando por nosotros en lugares altos, en la entrada de la ciudad, en la entrada de las puertas; clama a los hombres en lugares donde todos podemos verla. La sabiduría es para todos, pero ¿como la obtenemos?. Hay que buscarla desde temprano como dice en el versículo 17.
"Yo amo a los que me aman,
Y me hallan los que temprano me buscan."
No hay que esperar hasta que sea demasiado tarde, proverbios 1:24-29 nos advierte que pasaría si no escuchamos la sabiduría desde temprano.
Extendí mi mano, y no hubo quien atendiese,
25 Sino que desechasteis todo consejo mío
Y mi reprensión no quisisteis,
26 También yo me reiré en vuestra calamidad,
Y me burlaré cuando os viniere lo que teméis;
27 Cuando viniere como una destrucción lo que teméis,
Y vuestra calamidad llegare como un torbellino;
Cuando sobre vosotros viniere tribulación y angustia.
28 Entonces me llamarán, y no responderé;
Me buscarán de mañana, y no me hallarán.
29 Por cuanto aborrecieron la sabiduría,
Y no escogieron el temor de Jehová,
Solo nos falta saber una cosa, ¿ cómo encontramos a la sabiduría?
"El principio de la sabiduría es el temor de Jehová." -Proverbios 1:7
¿Y qué es el temor de Jehová?
"El temor de Jehová es aborrecer el mal;La soberbia y la arrogancia, el mal camino,
Y la boca perversa, aborrezco." -Proverbios 8:13
domingo, 6 de enero de 2013
Reflexión Sábado 5 de Enero
HONOR
LEER MALAQUÍAS 1:6-2:9
"El hijo honra a su padre y el siervo a su señor. Ahora bien, si soy padre, ¿dónde está el honor que merezco? Y si soy señor, ¿dónde está el respeto que se me debe? Yo, el Señor*Todopoderoso, les pregunto a ustedes, sacerdotes que desprecian mi *nombre". Mal. 1:6 NVI
Los sacerdotes de la casa de Dios eran los encargados de presentar las ofrendas delante de Dios y las expiaciones por el pueblo sobre el altar del templo, esto era un culto de adoración y era un culto para cubrir los pecados del pueblo. Los sacerdotes tenían el deber de presentar a Dios lo mejor, lo mejor de su ganado y lo mejor de las cosechas del pueblo. El pueblo solo podía traer delante de Dios, al mejor cordero, al mejor becerro, y a los primeros frutos de sus cosechas. Pero Dios por medio del profeta Malaquías hace un llamado de atención a los sacerdotes. Porque llego un tiempo donde los sacerdotes ya no presentaban esa calidad de ofrenda a Dios, porque ya no le estaban dando lo mejor, porque todo lo que hacían lo hacían a medias y no de la forma que Dios se lo merecía.. y Dios les pregunta... Dónde está mi honor? Donde está el respeto que merezco?
Muchos de los significados que encontramos de honor en la Biblia van relacionados con tres conceptos: apreciar, valor y con una connotación de peso! Eso significa que cuando no le damos el honor que se merece a una persona no le estamos dando el valor que se merece, no lo estamos apreciando como se debe y mucho menos estamos reconociendo el peso que tiene! Dios le estaba diciendo a los sacerdotes, ustedes no me están dando la importancia que merezco, porque están menospreciando mi templo, mi altar y mi casa! Le estaban trayendo las sobras, lo que ya no servía, lo defectuoso y lo malo! Y por eso Dios los reprendió!
Y creo que la misma pregunta Dios podría hacernos a nosotros hoy.. Dónde esta mi honor?
Cuando no le damos lo mejor a Dios, cuando nuestras vidas no le dan a Dios lo mejor, no le estamos valorando por quién es Él! Él es el creador del cielo y de la tierra! Y el se merece lo mejor!
Dios nos dio a su hijo, nos dio lo mejor, nos dio el honor de ser su hijos!
Ahora quiero que en este momento te preguntes si estas valorando a Dios de acuerdo a lo que es Él? Si le estas dando lo mejor? Si le estas dando el honor que se merece? Muchas veces yo he olvidado dado el lugar, el valor y el honor que se merece, pero cuando entendí esto, aprendi que quiero apreciarlo, y darle el honor cada día más como lo que Él es, el Rey de Reyes y Señor de Señores! Porque Darle honor a Dios se trata de saber quién es Él y lo que Él se merece!!
Piensa y busca en tu vida algún lugar o alguna área donde Dios no tenga el peso que debe de tener! Todos las tenemos, pero depende de ti hoy darle el honor a Dios con esa área de tu vida! Porque si al final no lo terminamos haciendo estamos menospreciando su nombre!! Se escucha duro pero te animo a que hoy puedas venir delante del Dios altísimo, el todopoderoso y le rindas todo el honor que el se merece, dándole lo mejor de tu vida!
viernes, 4 de enero de 2013
Reflexión viernes 4 de enero de 2013
DIRECCIÓN DE
DIOS
Ya es 4 de enero y en la reflexión de
ayer leíamos acerca de establecer metas y estar en la presencia de Dios cada
día. Ahora yo me siento un poco abrumado al pensar en este año, creo que hay
muchas cosas en las que me tengo que enfocar, hay muchas metas que cumplir, hay
muchas decisiones que tomar. Pero la Palabra de Dios tiene la respuesta para
cada pregunta que nos podamos hacer este año 2013.
Por Jehová son ordenados los pasos del
hombre, Y él aprueba su camino. (Salmo 37:23)
1.
Considera
que es Dios quien ordena tus pasos. Si tienes muchas cosas en desorden y
necesitas la dirección de Dios, pídele que ordene tus pasos y que apruebe tu
camino. No trates de tomar la decisión correcta, sino enfócate en oír de Dios
cual es la decisión correcta y para eso necesitas encerrarte en tu cuarto y
orar. Podes pasar 3 horas meditando sobre una decisión o llenando una agenda,
pero necesitas orar, no hay sustituto y si quieres dirección la respuesta es la
oración.
Fíate de Jehová de todo tu corazón, Y
no te apoyes en tu propia prudencia. (Proverbios 3:5)
2.
Considera
que tu corazón es engañoso. Tenemos muchos sentimientos buenos y pensamos en
cosas buenas que podemos hacer, pero al final de cuentas nuestra propia
prudencia nos puede fallar. Ya me ha pasado que creyéndome sabio y hablando de
mí inteligencia he llegado a decir cosas muy insensatas que después me
arrepiento; lo mismo puede pasar con las acciones y decisiones. Una decisión
puede ser muy “positiva” pero fíate mejor de Jehová y confía en lo que Él te
guía hacer. Esto se logra estudiando la Palabra y orando.
Y si alguno de vosotros tiene falta de
sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y
le será dada. 6 Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es
semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una
parte a otra. (Santiago 1:5-6)
3.
Considera
que Dios te quiere dar la sabiduría que necesitas. Yo necesito muchísima
sabiduría en este 2013 y en vez de preocuparme, mejor se la pido a Dios, pero
con fe. A veces pensamos que Dios quiere que adivinemos su voluntad y las
decisiones correctas, pero eso no es así! Él quiere que estemos dispuestos a
obedecer su voluntad y se la preguntemos. Esto es sabiduría. Entonces no
desperdicies un segundo más, si necesitas saber o hacer algo, otra vez, enciérrate
a orar y pídele sabiduría a Dios, que Él te la dará.
jueves, 3 de enero de 2013
Reflexión jueves 03 de Enero de 2013
Hoy es el 3er día de este nuevo año, otro año más!, A este
punto muy probablemente ya hiciste una lista con tus metas o propósitos, o al menos los tenes en mente. Alguien una vez me dio un buen consejo acerca de como hacer esa lista de metas, me dijo que las dividiera en 3: metas espirituales, metas
profesionales o de estudios y metas personales (aquí puede ir lo relacionado a
todo lo personal, por ejemplo : adelgazar o tonificar músculos, crear buenos hábitos, etc..) y la verdad fue un muy buen
consejo, se los recomiendo!..Y pues hablando ya de las metas espirituales, cual
puede ser una de tus metas espirituales?. Mientras pensaba en esto entre a
Facebook, y en una de las preguntas que te aparecen en el espacio para actualizar tu estatus decía: “How are you feeling, Ricardo”?, “Como te
sientes, Ricardo?”.
Eso me hizo pensar que Dios te quiere preguntar lo
mismo todos los días! Porque a El le interesa como vos estas, como te sentís, y
le gusta que le contes todo. Aunque El ya lo sabe todo, El quiere que vos le
contes y le hables de todo, así que esa puede ser una meta espiritual,
dedicarle tiempo a Dios , así como le dedicamos tiempo a Facebook u otras cosas, para darle la oportunidad a El que
platique con nosotros y nos pregunte y nosotros podamos contestarle a diario
este año!, Estoy seguro que tu año puede ser diferente si lo hacemos..Estar en
la presencia de Dios todos los días y hablar con el a cada momento hará que nuestra vida cambie sin excepción!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)