miércoles, 30 de noviembre de 2011

Reflexión 30 de Noviembre


TODO DEPENDE DE DIOS…
LEER SALMO 127
“Si Jehová no edificare la casa, en vano trabajan los que la edifican…”
Este Salmo nos dice bien claro que dependemos de la  bendición de Dios, y no de nuestros esfuerzos para levantar una casa; de lo contrario, nos esforzaremos hasta quedar exhaustos, como indica el verbo hebreo, en vano, el salmista se refiere a los albañiles y centinelas o cuidadores, les habla  a los que se afanan, aun honestamente, por construir y por velar. Sin la ayuda y la bendición de Dios, en vano construyen los unos y velan los otros. De ahí que el salmista presenta  a Dios  como al albañil de la casa y al guardián de la ciudad. En pocas palabras el único que cumple esas dos funciones a cabalidad en nuestras vida!
Y en la segunda parte del salmo, , pasa el salmista a referirse a los quehaceres ordinarios de los ciudadanos, para asegurar que también se fatigan en vano los que le roban a la noche las primeras y las últimas horas del día, madrugando y trasnochando para sacar mayores beneficios de su trabajo, esto habla de aquellos que pierden el sueño y deciden afanarse tanto que trabajan de noche y de madrugada,  pensando que de esa manera lograran lo que necesitan, sin importar sacrificar tiempo para su familia o tiempo para Dios, y resulta que aun así  Dios los da a sus amados  durante el sueño, es decir, mientras duermen, en pocas palabras Dios da a quien El quiere la bendición cuando lo pones a El en primer lugar.
En resumen este Salmo habla claramente de que la bendición viene de Dios y como dice la palabra el tiene misericordia del que quiere tener misericordia y si bien nuestro deber es esforzarnos por lograr  nuestras metas, también debemos tener bien claro que es El, nuestro Dios el que hace que las cosas funcionen, sino lo podemos a el primero, podemos hacer el mayor esfuerzo y nada va a pasar…
Recordemos esto siempre, y cada día empecemos reconociendo que es El el quien nos guarda, que es El el que construye nuestros sueños,  hasta que se hacen una realidad, y aun El se encarga de cuidar  nuestras relaciones si se las dejamos a cargo, cuando El está en medio, El se encarga de arreglar lo que estaba roto…

martes, 29 de noviembre de 2011

Reflexión Martes 29 de Noviembre


NO HAY MAS QUE DECIR…
Hay veces que las palabras sobran y que la biblia se explica a si misma de una manera tan clara que lo único que haría la letra del hombre es oscurecer, lo que brilla, entonces solo diré que en un día como hoy cuando en el mundo hay miles de personas en medio de problemas y situaciones difíciles, cuando hay gente sufriendo perdidas y otros injusticias, cuando hay gente sufriendo dolor y enfermedad, aun cuando hay personas deprimidas y llenas de desesperanza o gente que simplemente tuvo un mal día, Dios nos dice…que El es nuestro guardador!!
Salmos 121
Jehová es tu guardador
 Alzaré mis ojos a los montes;
¿De dónde vendrá mi socorro? Mi socorro viene de Jehová,
Que hizo los cielos y la tierra.
No dará tu pie al resbaladero, Ni se dormirá el que te guarda.
He aquí, no se adormecerá ni dormirá
El que guarda a Israel.
 Jehová es tu guardador;
Jehová es tu sombra a tu mano derecha.
 El sol no te fatigará de día,
Ni la luna de noche
Jehová te guardará de todo mal;
El guardará tu alma
Jehová guardará tu salida y tu entrada
Desde ahora y para siempre.
 Y juntos decimos amén!!

lunes, 28 de noviembre de 2011

Reflexión lunes 28 de Noviembre


EN EL NOMBRE DE JESUS…
LEER SALMO 118
“Todas las naciones me rodearon, más en el nombre de Jehová yo las destruiré. Me rodearon y me asediaron, más en el nombre de Jehová yo las destruiré, me  rodearon como abejas, se enardecieron como fuego de espinos, más en el nombre de Jehová yo las destruiré…”                                                 Salmos 188:10-12
“No hay nombre más bello que el nombre de Jesús…” oímos frases como estas en muchas de nuestras iglesias, pastores, lideres o cualquier cristiano nos recuerda que cuando mencionamos el nombre de Jesús se forma una sonrisa en nuestra cara, solo por lo que ese nombre representa; Nuestra Salvación!
Pero el nombre de Jesús es más que solo un decir, es más que un nombre, es más que un mal habito que tenemos todos  al mencionarlo cuando algo sale mal,  Es un nombre sobre todo nombre y dice la palabra de Dios que en ese nombre se doblara toda rodilla y toda lengua confesara que Jesús es El Señor.
Y  me llama la atención el Salmo 118, porque es un salmo que repite muchas verdades, entre ellas:
·         Cuatro veces que  para siempre es su misericordia
·         Más de tres veces que no tenemos que temer si Dios esta
·          Y  tres veces que en el nombre de Dios los enemigos no prevalecen.
El salmista sabía perfectamente bien de lo que hablaba, Dios lo había ayudado a vencer enemigos terribles, Israel había sido librado de gigantes, de pueblos aguerridos y perversos, nunca le había faltado nada, y sabían que si la mano de Dios estaba con ellos nada les pasaría, y conocían el poder de hacer las cosas en el nombre de Dios, de Jehová.
¿Lo sabemos nosotros? Sabemos que en el nombre de Jesús hay poder, sabemos que ese precioso nombre es más que un adorno, es un grito de batalla, es una promesa de victoria, es la garantía de nuestra salvación, pero también de nuestro  triunfo, en ese nombre es que somos más que vencedores!!
Así que trayendo las palabras del salmista a nuestro contexto…
“ todos los que en mi familia aun no son salvos, en el nombre de Jesús lo serán, todo pecado  y debilidad que me domine, en el nombre de Jesús es rota en este momento, toda necesidad económica, espiritual y emocional, en el nombre de Jesús es suplida …”
No dejemos de creer en el nombre del que venció la muerte  y nos dio salvación!!

domingo, 27 de noviembre de 2011

Reflexión Domingo 27 de Noviembre


LO QUE PERMANECE…

“El principio de la sabiduría es el temor de Jehová; Buen entendimiento tienen todos los que practican sus mandamientos, su loor permanece para siempre…”                                                                          Salmo 111:10
…El principio de la sabiduría es el temor de Jehová, es quizás uno de los proverbios más conocidos y memorizados por la iglesia a nivel mundial, pero si bien memorizarlo es fundamental ya que de esa manera nosotros llenamos nuestra mente, con la palabra de Dios, también es necesario ponerlo en práctica y ¿Cómo ponemos en práctica algo que no sabemos qué es?
En este versículo final del Salmo 111, encontramos de nuevo el proverbio  de Salomón, pero el salmista le agrega dos elementos más, El entendimiento y el resultado final de poner en práctica todo eso, pero  empecemos definiendo que es sabiduría…
·         SABIDURIA: es saber lo que es correcto, puede que esta definición sea un poco simple, pero  realmente eso es, una persona sabia sabe siempre lo que es correcto
·         ENTENDIMIENTO: es hacer lo que es correcto, no basta solo con saber lo que debemos hacer, también debemos hacerlo.
De acuerdo a los dos conceptos anteriores, podemos decir que muchas veces sabemos lo que tenemos que hacer, entonces tenemos sabiduría, pero no lo hacemos,   no tenemos entendimiento y el asunto es que la sabiduría sin el entendimiento no sirve de nada, porque serás un sabelotodo que no hace nada bien y tu vida no llegara a ningún lado y es ahí en el  futuro donde entra el tercer elemento, la palabra de Dios dice…
Su loor permanece para siempre…”
Eso significa, la honra producida por tus buenas decisiones será conocida para siempre, pero no solo por reconocimiento de los demás, sino para paz, prosperidad y tranquilidad para tus hijos y los hijos de tus hijos.
No nos conformemos con saber lo que tenemos que hacer, hagámoslo, porque si lo hacemos Dios promete un futuro con honra, y con su respaldo.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Reflexión sábado 26 de Noviembre


GRANDE ES SU MISERICORDIA…
                                                                                        LEER SALMO 103
“No ha hecho con nosotros conforme a nuestras iniquidades, ni nos ha pagado conforme a nuestros pecados. Porque aun como la altura de los cielos sobre la tierra, engrandeció su misericordia sobres los que temen, cuanto esté lejos el oriente del occidente, hizo alejar de nosotros nuestras rebeliones…”                                       Salmo 103
Esta frase es una de las frases más usadas,  en la iglesia, le escuchamos en cantos, la escuchamos en sermones y obvio se encuentra en la palabra de Dios, pero muy pocas veces nos detenemos a pensar bien ¿Qué es misericordia? ¿Y hasta donde alcanza la misericordia de Dios?.
La misericordia es un atributo divino, nosotros los hijos de Dios pedimos  misericordia a Dios para que éste tenga piedad por nuestros  pecados y desobediencias. Al pedir misericordia, estamos  pidiendo consideración, amabilidad y perdón. ¿Nos merecemos este perdón? La verdad es que no y saben por qué no, porque muchas veces volvemos a fallar, muchas veces volvemos a caminar por los mismos caminos de donde El no saco y aun en medio de esa infidelidad de nuestra parte el sigue siendo fiel!
El alcance de su misericordia es increíble, dice la Biblia que nunca se cansa, y que son nuevas cada mañana y es importante entender, creer esto, porque una de las primeras trampas que el enemigo pone en contra nuestra es la mentira, de que Dios no nos perdona mas, de que se canso de nosotros, ¿no es cierto? Empezamos a pedir perdón por algo, por una lucha por algo que no es fácil, y de repente nos encontramos pidiendo perdón por eso más seguido y llega un momento cuando, creemos que Dios ya se canso, y que su misericordia se acabo, esa es una mentira del diablo!! Dios promete en su palabra que su misericordia es nueva cada mañana, ahora aclaremos, no es juego, ni Dios es nuestro juguete, El conoce nuestro corazón, y como dice en el Salmo 103, El engrandece su misericordia sobre  los le temen, y esto no habla de perfección, habla de respeto de reverencia!!
Entonces realmente ese Dios perfecto está lleno de misericordia para con sus hijos imperfectos y llenos de errores!! El nos ama y una vez que perdona aleja nuestras rebeliones de manera inalcanzables, porque nadie puede estar en oriente y en occidente al mismo tiempo, simplemente no se puede, y el nos dice, si estas en oriente tus rebeliones para mi están en  el otro extremo del mundo, es imposible que las veas, y este detalle es también interesante, El no las recuerda, para el ya nunca existieron, pero sabes porque las aleja, porque nosotros si las recordamos, y El no quiere que vivamos pensando en lo que hicimos, El quiere que vivamos pensando en lo que El hizo, en su perdón, en su amor y en su fidelidad, aprovechemos el día de hoy y démosle gracias por su misericordia que es nueva cada mañana!! Y olvidemos de una vez por todas esas viejas cuentas que para El ya han sido saldadas!!


viernes, 25 de noviembre de 2011

Reflexión viernes 25 de Noviembre


EL SIEMPRE RESPONDE…
“Invocaban a Jehová, y él les respondía…”                      Salmo 99:8
Si tuviéramos que hacer un recuento de las veces que Israel fue rebelde con Dios, no nos alcanzaría esta página para lograrlo ya que fueron innumerables las ocasiones en que el pueblo de Dios fallo en obedecer y fallo  en buscar a Dios y en amarle, per o si esta página no alcanzaría para en enumerarlas, la vida no alcanzaría para enumerar la fidelidad de Dios a pesar de su infidelidad.
Y el Salmo 99 cuenta  uno de los aspectos de esa fidelidad de Dios, uno porque son tantos que no terminaríamos nunca, pero en este pasaje, el salmista que de nuevo no estamos seguros quien es, narra una característica de nuestro fiel Dios, El siempre responde.
Primero menciona a Jacob, y si nosotros recordamos la historia de Jacob un poco, sabremos que para nada era el santo mas santo, de hecho, era el héroe bíblico más humano que ha existido, mentiroso, aprovechado, sínico, pero aun así con todos sus defectos, cuando buscaba a Dios, siempre lo encontraba, Dios nunca dejo de responderle, obvio hubo consecuencias a sus malas decisiones, pero Dios fue fiel a su palabra e hizo con el lo que había prometido.
Después tenemos en el recuento a Moisés y a Aarón, los menciona entre sus sacerdotes aun cuando Moisés no lo era, pero si era un hombre que se ponía en medio de Dios y del pueblo, y los defendía cuando eran rebeldes, y de nuevo el salmo dice, Dios les respondía…
Y por ultimo menciona a Samuel,  el jovencito que vivía en la casa de Dios, pero que no conocía a Dios y también a él, Dios le respondía.
Entonces me pongo a pensar ¿Qué se necesita hacer para que Dios nos responda?  Y la respuesta que encuentro es: hablarle.
Y es increíble como tantas veces el diablo nos hace creer que Dios no nos responderá, porque no lo merecemos, y eso es cierto, pero la verdad completa es que nunca lo vamos a merecer, nunca realmente tendremos la  dignidad completa para venir delante de Dios por nosotros mismos, pero si la tenemos por medio de Cristo, El nos dio libre entrada al trono de Dios y El siempre responderá.
No importa la petición, Dios  tiene una respuesta, obvio que no siempre esa respuesta nos va a gustar, pero de algo estoy seguro, mi Dios que es fiel y que no miente, siempre, siempre responderá así que háblale, atrévete a conocerle de verdad porque El quiere hablar ¡!

jueves, 24 de noviembre de 2011

De la Armadura – ¡La Salvación es de Nuestro Señor!


Publicidad de Servicio de Navidad 2011 de una
iglesia local en Guatemala
Lectura Salmo 130, Mateo 1, Efesios 2
Siguiendo con la exploración de los salmos quisiera detenerme en el Salmo 130. Si bien como mencionó Leo en la reflexión de ayer no es un de los más famosos o favoritos como lo son el 23 y el 91 pero si tiene algo de especial.

Este salmo se encuentra dentro de una colección de salmos llamados Graduales o de Ascenso (Salmos 120-134). Se llaman así porque eran los cantos que los judíos cantaban mientras subían las gradas o ascendían a Jerusalén para alguna de las celebraciones anuales que ellos tenían.

Ahora este salmo no me llamó la atención solo por ser gradual, sino porque es citado en el primer capítulo del Nuevo Testamento. Cuando lees el nacimiento de Jesús, según la narración de Mateo, encuentras esta instrucción dada a José referente al nombre que habría de darle al hijo que su prometida estaba esperando:

“Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados”.

Dependiendo del tipo de Biblia que tengas encontrarás un numerito o algún tipo de marca con una referencia cruzada es decir referencia a otra parte de la Biblia que dice lo mismo. En el versículo 21, de hecho, hay dos notas, una el significado del nombre de Jesus “Esto es, Salvado” y la otra es… adivinaste una referencia cruzada al último verso del Salmo 130 y fue así como encontré este salmo.

Ahora que significa la frase “él salvará a su pueblo de sus pecados o él redimirá a Israel de todos sus pecados.” Si lees la historia de Israel a través del Viejo Testamento, encontrarás a que se refiere con “todos sus pecados”. En infinidad de veces luego de ver la asombrosa mano de Dios obrando en su favor, simplemente le volteaban la cara y seguían a otros dioses, incluso se atrevían a levantarles el puño a Dios y descaradamente decirle “no voy a obedecerte, no me interesas, lárgate”. Por haber sido los primeros en oír las promesas de Dios, debieron haber reaccionado de forma diferente pero lamentablemente no lo hicieron. Sus pecados sin duda fueron gravísimos.

Y que de nosotros, cuántas veces hemos actuado de la misma manera. Cuantas veces nos hemos regocijado en su presencia para luego pecar en aquello que justo hacía unos instantes le habíamos prometido a Dios que no volveríamos a hacer. Esa es la abominable cara del pecado – y dejados a su merced nos convertirá en monstros sin Dios y sin esperanza. “Señor, si te fijaras en nuestros pecados, ¿quién podría sostenerse en tu presencia?"  Salmo 130:3

Es allí donde Dios entra en escena. ¿Crees que Él estaría dispuesto a perder a sus hijos de forma tan fácil? De ninguna manera, Dios se prepara para atravesar el universo entero e ir a las profundidades del infierno para rescatarnos. En un estable sencillo se pone en marcha el plan de Rescate de Dios que había comenzado desde Adán pasando por Abraham, incluso el mismo David. Si, Jesús salvará a su pueblo, a sus hijos, de TODOS sus pecados.

La buena noticia es que ahora estas promesas no solo son para Israel. Si lees Efesios 2, verás cómo Pablo les explica a los primeros cristianos de Efeso, muchos de ellos no-judíos, como Dios abrió las promesas de Israel para todo el mundo.

Cuando te das cuenta de todo eso y de todo lo que implica nuestra salvación puedes vestir con orgullo el casco de salvación mencionado en Efesios 6. Los antiguos romanos no solo lo utilizaban para protección de su cabeza sino como un sello de distinción.

Este jueves, en Estados Unidos se celebra el día de Acción de Gracias, en honor y agradecimiento que los primeros peregrinos tuvieron hacia Dios por haber sobrevivido el primero año en suelo americano. Nosotros tenemos mucho más porque estar agradecidos, porque la salvación verdaderamente es de Nuestro Señor.

Anota en tu diario que cosas te pueden ayudar a recordar como fuiste salvo. Y saber que eres salvo de esta manera, ¿cómo te hace pensar/actuar?

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Reflexión miércoles 23 de Noviembre


HAGAMOS NUESTRA PARTE…
                                                                                                                                     LEER SALM0 95
“Si oyereis hoy su voz, no endurezcáis vuestro Corazón…”        Salmo 95
Una de las grandes realidades de nuestra vida en Cristo es precisamente su obra en nosotros, esa obra que produce en nosotros…
·         Salvación, que es totalmente un regalo de Dios, porque aun la decisión de nuestro corazón fue impulsada por su amor.
·         El querer como el hacer su voluntad, Dios pone en nosotros el deseo de leer la palabra y orar y  pone en nosotros las ganas de hacer lo que es bueno.
·         La santificación, somos santos, porque El nos hizo santos, somos santos porque por mientras estemos en esta vida, El está efectuando un proceso de santificación, nos aparta del mundo para El.
Entonces tomando en cuenta lo anterior yo me pregunto ¿si peco entonces es culpa de Dios por no haberme ayudado lo suficiente? ¿Será que yo no tomo parte en el proceso de santificación y todo es responsabilidad de Dios?
Hay una corriente religiosa, que se llama el quietismo, que predica precisamente esto, que nosotros debemos quedarnos quietos y no hacer absolutamente nada porque Dios hará todo…y aunque si hay algo de verdad en el hecho de que Dios si hace todo, no es  cierto que nosotros debemos quedarnos quietos sin hacer nada, como víctimas de un Dios que nos manipula y nos trata como robots..la biblia dice claramente en numerosas ocasiones…
  • ·         Sed santos como yo soy santo
  • ·         Guardad con diligencia
  • ·         Sed imitadores de mi como yo de Cristo 

Todos los pasajes anteriores empiezan de forma imperativa, son una orden de parte de Dios, una orden clara, es como si el dijera, yo hare la obra, yo te ayudare, yo estaré contigo, lo vas a lograr, pero haz tu parte, y el pasaje que tenemos al inicio dice muy claramente no endurezcan su corazón, eso quiere decir que si podemos endurecerlo, que si podemos alejarnos poco a poco de Dios hasta el punto que la apatía, el desanimo y la pereza sean los que nos dominen y no la obra que Dios está haciendo, El es un caballero y no hará nada sin que nosotros queramos.
¿Cómo está tu corazón? ¿Cómo está la obra de Dios en tu vida? ¿Creciendo o decreciendo? No  dejes que lo que Dios ya ha hecho se pierda, haz tu parte, guarda con diligencia lo que El ya te dio, porque te aseguro que viene mucho más si tan solo lo dejamos!!

martes, 22 de noviembre de 2011

Reflexión Martes 22 de Noviembre


SU RESPUESTA…
                                                                                                              LEER SALMO 91
“Por cuanto en mi ha puesto su amor, yo también lo librare, le pondré en alto, por cuanto ha conocido mi nombre. Me invocara, y yo le responderé; con el estaré yo en la angustia y le glorificare. Lo saciare de larga vida y le mostrare mi salvación…”                                                            Salmos 91:14-16
El salmo 91 es quizás uno de los salmos más conocidos, después del salmo 23, muchos nos hemos memorizado este salmo, y muchas personas aun dejan abierta la biblia en el, para sentirse más seguros!! Pero lo que impacta de este salmo, es la certeza, la certidumbre,  de que bajo las alas de nuestro Dios no hay quien nos toque,  es como si tuviéramos una fuerza protectora invisible que nos protege y nos cubre de todo cuanto nos pueda pasar, y dijo que me impacta esta certeza, porque en la vida práctica,   a todos nos pasan cosas malas, todos sufrimos, o conocemos algún hijo de Dios que está sufriendo y es más estoy seguro que el escritor de este Salmo, tuvo que haber sufrido alguna vez , entonces ¿de dónde sale esta seguridad?
La respuesta la encontramos precisamente en los últimos tres versículos del salmo…la seguridad del salmista sale, de la decisión que tomo, en relación a su Dios, el decidió poner todo su amor en El, y amor es siempre sinónimo de confianza, no amamos de verdad si no confiamos en alguien, y el salmista puso su amor, su confianza en el Dios de su salvación y esa elección provoco consecuencias, el hecho de que el salmista haya preferido poner su confianza y su amor en Dios, provoco que …
  • ·         Fuera librado de pruebas
  • ·         Fuera puesto en alto, esto es fuera levantado, sobre los demás, aun en medio de la prueba!
  • ·         Sus oraciones siempre serán contestadas
  • ·         Si hay angustia no estará solo, Dios mismo estará con el
  • ·         Será librado, pero no solo eso, será exaltado, será reconocido por su sufrimiento y será recompensado
  • ·         Tendrá larga vida y le dará salvación.

No sé si ustedes pueden pensar en estas seis cosas y reconocerlas en su propia vida, yo sí, porque aunque si he sufrido y si he tenido momentos difíciles, puedo decir totalmente y de todo corazón, que el altísimo ha estado conmigo, y me ha guardado, y me ha protegido y me ha dado paz en medio de la tormenta y aun cuando mis ojos se llenaron de lágrimas el siempre estuvo ahí para consolarme, y cuando estuve a punto de tropezar y caer de formas horribles el me detuvo y evito que mi vida se fuera por un camino que sería de mucho más sufrimiento, el me guio y me sigue guiando hasta hoy, y se que siempre lo hará, porque nunca, nunca me dejara…
Si bien yo decidí amarle, El se nota que siempre me amo más!! 

lunes, 21 de noviembre de 2011

Reflexión lunes 21 de Noviembre


CONFIRMA SEÑOR…
                                                                                                 LEER SALMO 90

“Sea la luz de Jehová nuestro Dios sobre nosotros, y la obra de nuestras manos confirma sobre nosotros, si, la obra de nuestras manos confirma…” Salmos 90:17
El Salmo 90 para mi es una salmo de realidades, porque en el encontramos la verdad acerca de lo débiles que somos como seres humanos, en relación a nuestro físico, el salmista habla claramente de cómo  setenta años son los días de nuestra existencia y si los más robustos  ochenta pero no lo hace de forma pesimista sino más bien de forma reflexiva como haciéndose la pregunta ¿Cómo le saco el mejor provecho a los años que Dios me da?
Y la respuesta a esa pregunta imaginaria la encontramos claramente en medio del salmo  y realmente refleja lo que debería ser nuestra vida…
Dice el Salmista…
“enséñanos a contar nuestros días, de modo que traigamos al corazón sabiduría…”                                                      Salmos 90:12
Cuando el salmista habla de contar nuestros días, no se refiere a la celebración anual de cumpleaños o a llevar un conteo exhaustivo de nuestra existencia, sino se refiere  a un tiempo de reflexión, donde vemos lo que hemos hecho, y aprendemos de ello y ese aprendizaje trae a nuestra mente sabiduría ya que aprendemos de lo malo o lo  de lo bueno, eso si todo lo anterior guiados por la mano de Dios, ya que recordemos que el principio de la sabiduría es el temor a Jehová.
Pero la respuesta no termina aquí, ya que además de aprender de las experiencias pasadas y aprender a no desperdiciar los pocos años que tenemos sobre la tierra, también el salmista  decide pedir confirmación a Dios en sus hechos, y he aquí la otra realidad muchas veces nosotros hacemos cosas o tomamos decisiones sin pedirle   a Dios una confirmación de su voluntad, muchas veces porque tenemos miedo que la respuesta sea no, o espera, pero la realidad es que Dios siempre responde, y espero que nosotros  le preguntemos que hacer, para que de esa manera el pueda confirmar nuestras obras, y evitarnos así desperdiciar el tiempo en relaciones, o situaciones que no  eran para nosotros desde el principio.
La vida es corta y hay mucho para hacer en ella, dejemos que Dios nos guie completamente para que seamos  felices pero también para que hagamos lo que fuimos creados para hacer…

domingo, 20 de noviembre de 2011

Reflexión Domingo 20 de Noviembre


QUIERO SENTIR COMO TU…

“Enséñame oh Jehová tu camino, caminare yo en tu verdad, afirma mi corazón para que tema tu nombre…”                                 salmo 85
¿Alguna vez te has preguntado, que hace latir el corazón de Dios? ¿Qué es lo que hace que se mueva a responder una oración? ¿En qué piensa? ¿Qué siente?...
Si diéramos una respuesta simplista a estas preguntas, diría obviamente y sin temor a equivocarme que Dios es movido por amor, amor a nosotros, a los demás, y aunque eso es cierto hay aun mucho mas, a Dios también lo mueve su justicia que es perfecta, su misericordia que es nueva cada  mañana, su propia naturaleza que es bondad y aun muchas cosas más, pero y el asunto es que si nosotros supiéramos y sintiéramos como El siente, sería tan pero tan fácil, vivir de acuerdo a lo que El quiere para nosotros..
Y el asunto es que esto es posible, porque como dice el salmista, Dios puede enseñarnos el camino, Dios puede afirmar nuestro corazón conforme a su nombre para que vivamos como El quiere!! Pero estamos dispuestos nosotros a ser moldeados hasta el punto de parecernos a Él, la famosa pregunta ¿Qué haría Jesús? Aquí ya no es suficiente, porque no es cuestión de hacer, o parecer, sino de sentir, de pensar  de aun en nuestro interior ser como Dios y recordemos no es una obra nuestra, es imposible hacerlo por nosotros mismos, es una obra de Dios es nuestras vidas que debe empezar con una oración de rendimiento, con una oración que diga, cuanto necesitamos más de Él y de su mente en nosotros…
Hemos sido llamados a ser reflejos del cielo, a sentir como El siente..
Yo quiero ser un espejo de ti señor,  Yo quiero ser un reflejo de tu amor Fórmame, cámbiame Has lo que tengas que hacer en mi Un reflejo de los cielos yo quiero ser Lávame, En las aguas de tu perdón Purifícame, Limpia mi vida y corazón Una y otra vez como ésta vez Necesito ser lavado por ti toma mi corazón y lávame.
 Yo quiero ser un espejo de ti señor Yo quiero ser un reflejo de tu amor Fórmame, cámbiame Has lo que tengas que hacer en mi Un reflejo de los cielos yo quiero ser Yo quiero ver el reflejo de tu santidad Y permanecer abrazado de tu verdad Tómame, renuévame, Has lo que tengas que hacer en mí Un reflejo de los cielos yo quiero ser.
Que esta oración sea el sentir de nuestro corazón cada día hasta el  momento que estaremos con Él para  siempre…

sábado, 19 de noviembre de 2011

Reflexión Sábado 19 de Noviembre


TE PREFIERO A TI…
“Porque mayor es un día en tus atrios, que mil fuera de ellos, escogería antes estar a la puerta de la casa de mi Dios que habitar en las moradas de maldad...”
Este versículo del Salmo 84 refleja lo que debería ser la filosofía de vida de nosotros como cristianos, en otras palabras dice:
“Prefiero estar mil veces más en tu casa, en tu presencia que cualquier otro lugar, y más si es un lugar donde no es exaltado tu nombre, sino la maldad…”
Es bien interesante como en la actualidad países que fueron formados con raíces cristianas han dejado estas raíces y se han convertido en prácticamente países llenos de maldad y pecado, si bien la biblia nos predice esto, no es fácil verlo y mucho menos enfrentarlo, entre las últimas estadísticas en Estados Unidos por ejemplo,  está que…
·         De 254.000 mujeres encuestadas en Estados Unidos entre los 19 y 21 años, solo el 1% de ellas tiene un compromiso moral relativamente puro en relación al matrimonio, esto quiere decir que de ese 1% muchas ya han tenido relaciones con sus novios, porque  se casaran con ellos, ósea que estamos hablando que menos del 1% es virgen!! Pero cuál es el factor más alarmante, la gran mayoría de las encuestadas, son de hogares cristianos, la virginidad y la pureza ya no son una realidad
Y lo anterior es una sola estadística, y lo que yo me pregunto es ¿en qué momento estas mujeres dejaron de buscar a Dios y prefirieron la maldad? De algo estoy seguro no fue de un momento a otro, no fue de una día para otro, el pecado empieza como algo imperceptible que va creciendo y creciendo hasta que un día ya no anhelamos a Dios, pero si anhelamos el sexo, la mentira, la vulgaridad, aun cosas que no son malas pero no son Dios…
¿y cuál es el problema? ¿Por qué pasa? Porque dejamos de preferirlo…porque Dios deja de ser nuestro amigo preferido, nuestro consejero, le quitamos el lugar… ¿Cuándo fue la última vez que le dimos el tiempo que El se merece? ¿Cuándo fue la última vez que solo teníamos deseos de estar con EL? Hay una canción de Juan Luis Guerra que dice…
Tan solo he venido,  a estar contigo, a ser tu amigo, a  compartir con mi Dios. Adorarte y darte gracias, por siempre gracias ,por lo que has hecho señor conmigo..
Que esta canción se convierta en nuestra oración diaria, Señor te prefiero a ti!!


viernes, 18 de noviembre de 2011

Reflexión viernes 18 de Noviembre


TODO ES DIFERENTE…
“Abre tu boca y yo la llenare…”                 Salmo 81:10b
Es interesante como este salmo, es tan pero tan claro en relación a quien es Dios y quien es el hombre, toda la primera parte del salmo, presenta todas las cosas que Israel hizo mal, sus pecados, las perversidades como dice el titulo  y es como si Dios estuviera narrando cada una de ellas, pero no las narra enojado ni muchos menos con ira, sino que lo hace triste, como un padre que ve que su amado hijo camina por una senda peligrosa que solo lo llevara a tristezas y desgracias, como una madre que sabe que su hijo anda en malos pasos y se lo dice, pero el hijo no le presta atención a sus consejo y por esa razón su destino es malo…
La biblia nos habla en numerosas ocasiones de escuchar a nuestros padres…
Proverbios 1:8: “Oye, hijo mío, la instrucción de tu padre; no eches en olvido la instrucción de tu madre.” Prov. 13:1 “El hijo sabio presta atención a las instrucciones de su padre, pero el hijo malo que no acepta la reprensión será destruido.” Prov. 23:24-25 “El padre del justo se alegrara grandemente, y el que engendra hijo sabio se alegrara por ello; tu padre y tu madre se regocijaran, y la que te dio a luz se gozara.
Y los anteriores son solo algunos de los versículos donde Dios claramente nos demanda obediencia a nuestros padres y por supuesto a Él y en la segunda parte del salmo encontramos la otra realidad, todo lo que hubiera pasado si le hubieran hecho caso a Dios…
  • ·         Los hubiera salvado de sus enemigos
  • ·         Les daría lo mejor del trigo 
  • ·         Y lo mejor de la miel

Y estas son solo tres cosas, pero en resumen su vida hubiera sido más fácil, porque cuando hacemos caso, todo es diferente, yo puedo fácilmente recordar los momentos que hice caso a Dios en mi vida y esos momentos de felicidad y sobre de paz, no se comparan con nada, en cambio los otros momentos en que me quise hacer el vivo, pues todavía estoy pagando las consecuencias de ellos.
Oigamos, escuchemos, pero sobre todo obedezcamos la voz de Dios porque cuando lo hacemos, todo, pero de verdad todo es diferente!!

miércoles, 16 de noviembre de 2011

De la Armadura – Con las botas puestas


Lectura: Hechos 4 - "porque no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído." 


Supón que eres un joven común y corriente, bueno quizás no tan común pero sí un poco corriente… o al revés. Como sea, estás en tus cosas y de repente una luz verde te rodea y te lleva a donde está un ser alienígena de piel morada que está a punto de morir junto a su nave estrellada . Te entrega un foco y un bonbon de limón de esos en forma de anillo y te dice algo así como “Con grandes poderes vienen grandes responsabilidades, que la fuerza te ajuste”… bueno… creo que ya mezcle varios universos en una sola historia.

Pero si en este año fuiste al cine probablemente reconocerás la escena en la que Hal Jordan es elegido para convertirse en un Linterna Verde. ¿Cuál fue su reacción? Pues tuvo que contarle eso extraordinario que le sucedió a su amigo. Sin duda era algo difícil de creer pero no podía hacer menos que contar lo que le había sucedido. No por ser increíble es menos cierto.

Con nosotros sucede algo igual. Si has experimentado el asombroso poder de Dios en tu vida te darás cuenta que es algo extraordinario. Una vez que tienes un verdadero encuentro con tu Salvador ya no eres el mismo. No sé cómo fue tu caso, si fue en algún retiro o campamento, si fue en alguna de las reuniones de MJP, o cuando eras niño en algún evento de la escuela dominical. Lo cierto es que tu vida fue cambiada y ¡eso es GRANDIOSO!

Ahora ¿qué sucede cuando tratas de explicárselo a alguien que aún no conoce a Dios?, ¿cómo le explicas a tus aleros de la escuela, colegio, barrio, etc. lo que te sucedió? A ellos les parecerá difícil de creer. Imagínate contándoles que “Dios, el Creador del Universo, Jesús, si ese… el de las historias Bíblicas, pues, que crees, lo conocí. Si es cierto está vivo, y lo conocí. Y no solo eso, él también dice que me conoce y me dice que me ama y él es de verdad.” Pero si eso fue lo que te sucedió, no puedes hacer menos que contar lo que te pasó. Eso es lo que hace un testigo, contar aquello que ha presenciado.

Lo mismo les sucedió a los discípulos. Jesús los envió a contar una historia que “pocos creerían, y nadie podía explicar”.  Se imaginan a Pedro y a Juan diciéndoles a sus demás compatriotas: “oigan, que creen, se acuerdan de Jesús, si el carpintero/predicador que andaba siempre con nosotros y que sanaba enfermos, echaba fuera demonios, pues en esta ciudad lo maltrataron y mataron en una cruz, pero saben una cosa resucito, está vivo y ahora está en el cielo sentado junto a Dios.” Puedes leer más de sus primeras experiencias contándoles a los demás en Hechos 2 y 4.

Probablemente estás pensando y “si les digo y no me creen, ¿cómo los convenzo?” Pues sabes una cosa, Dios no nos llamó a convencer a nadie, eso es trabajo del Espíritu Santo (lee Juan 16:8). Dios nos llamó únicamente a contar lo que nos sucedió y él se encarga del resto. Dicho de otra manera, nosotros ponemos las palabras y Dios provee las pruebas.

Así que si Dios ha hecho un cambio en tu vida, si Dios te ha transformado de adentro hacia afuera, si has experimentado el asombroso poder de su amor, si has vivido lo que se siente ser perdonado cuando le fallaste una y otra vez y encontraste a un Padre dispuesto a recibirte tal cual eres, entonces estas calificado para usar las botas que llenan de paz e imparten paz – paz que el mundo no tiene ni conoce – que viene de contar la sorprendente historia de las buenas noticias de salvación. Anota en tu diario personas que conozcas a las que puedes contarles tu historia. 

Y recuerda...

En el día más brillante,
O en la noche más oscura,
No perderé de vista a persona alguna.
Y aquellos que aún no han oído, sabrán,
Que llevo mis botas bien puestas,
¡Noticias del Buen Salvador!

Reflexión Miércoles 16 de Nov.


VIDA DE ADORADOR…
“Aquí terminan las oraciones de David, hijo de Isai…”   Salmo 72:20

Cuando pienso en el rey David, muchos adjetivos vienen a mi cabeza: guerrero, rey, joven conforme al corazón de Dios, fiel, rápido para arrepentirse etc...
Pero después de haber leído más de sesenta oraciones, canciones o salmos que es como las conocemos, entiendo perfectamente porque a David se le tiene casi como sinónimo de adorador, porque si alguien puede llenar las expectativas de esa palabra ese alguien era el rey David…
En cada uno de sus Salmos encontramos elementos que son indispensables al momento de adorar a Dios…

  • ·         Encontramos confesión…no podemos pretender adorar a un Dios Santo si antes no estamos dispuestos a confesar lo que somos y como necesitamos su perdón, David siempre reconoció quien era, siempre se confesó pecador y necesitado de la ayuda de Dios para vivir en santidad.
  • ·         Reconocimiento de quien es Dios…cada oportunidad que David tenia de exaltar el nombre de Dios y de declararle al mundo quien era El, lo hacía, le grito al mundo, que El era su ayudador, que El era su salvador, que El era el todopoderoso, siempre reconoció que Jehová era Dios!!
  • ·         Reconocimiento de lo que Dios puede hacer…nadie tuvo más enemigos que David, nadie se vio envuelto en mas situaciones de peligro que David y siempre David reconoció que Dios podía librarlo de todos sus enemigos, que nadie era más fuerte que su Dios.
  • ·         Agradecimiento…podemos ver en cada poema, una verdadera expresión de agradecimiento al Dios que lo escogió para ser rey, y al Dios que le perdono todos sus pecados.
  • ·         Desesperación por estar cerca de Él…mi alma tiene sed de ti, decía el salmista y no lo dijo una sola vez, sino muchas con cada letra reflejaba sus ganas constantes de estar con el Dios que tanto amaba…

El Salmista  ha escrito sus últimos poemas, y en cada uno de ellos, vuelve a decir lo que está en su corazón, Dios te amo, estoy a punto de morir, pero te amo, gracias por la gran vida, y por haber estado conmigo todo el tiempo…te repito…te amo!!
Qué gran vida, que  gran hombre, pero sobre todo que gran adorador!!
Oremos para que nosotros seamos ese tipo de adoradores, esos que reconocemos quien es nuestro Dios, lo que hace nuestro Dios, esos que nos ponemos a cuentas con El todo el tiempo para evitar distanciamientos, esos adoradores que agradecemos todo el tiempo todo lo que hace por nosotros  y que lo anhelamos más que el aire que respiramos!! Señor ayúdanos a ser así, porque también nosotros te amamos!!

lunes, 14 de noviembre de 2011

Reflexión Martes 15 de Noviembre


SIEMPRE HAS SIDO TÚ…
“Me tomaste de la mano derecha, me has guiado según tu consejo. Y después me recibirás en gloria. ¿A quién tengo yo en los cielos sino a ti? Y fuera de ti nada deseo yo en la tierra. Mi carne y mi corazón desfallecen; mas la roca de mi corazón y mi porción es Dios para siempre…”              Salmo 73:24-26
El salmo 73 presenta una de las preguntas que muchos hijos de Dios nos hemos hecho muchas veces, ¿Por qué Dios permite que los malos prosperen? ¿Por qué un narcotraficante le va bien? ¿Por qué a un traficante de niños, le va bien? Y el salmista que en este caso es Asaf, dice ¿Por qué pasa todo eso? Y a mí que soy tu hijo, que soy justo me viene todo tipo de problemas…
Cuantas veces habré escuchado esa pregunta, o cuantas veces yo mismo la he formulado, solo para darme cuenta al final que siempre, pero siempre el final de los malos es el mismo, tristeza, soledad, enfermedad, desgracia!! A pesar de una gran vida su destino siempre es el mismo…y el salmista en esta ocasión dice…entendí todo cuando entre a tu templo, en otras palabras cuando entro a la presencia de Dios y dejo atrás las dudas  y los reclamos y entro a disfrutar de esa presencia hermosa, entendió que no importan los problemas porque como dice en la porción bíblica del inicio, el lo toma de la mano derecha, el lo guio según su consejo y aunque muchas veces las fuerzas se van, aunque muchas veces hay tristeza en nuestro corazón!! El siempre esta.
Recuerdo momentos muy específicos donde me sentí solo, donde no entendía porque luchaba tanto con  cosas que no eran mi culpa, momentos donde le echaba la culpa a Dios por lo que me paso en el pasado o por no tener lo que quería en el presente y aun hoy en día, hay días donde pareciera que no le importas  a nadie y que todo el mundo se olvido de vos, pero que bueno es saber que al final del día, aun cuando a nadie más le importas, según vos, si hay uno que siempre esta, si hay uno que dio su hijo por ti, si hay uno que nunca te va a dejar hagas lo que hagas y nunca se va aburrir de vos!! Porque su amor es perfecto…y por eso este día quise escribir mi propio salmo para Él, el amado de mi alma!
“ Me escogiste sabiendo bien quién era, crees en mi a pesar de cada una de mis debilidades, me amas y has decidido amarme para toda la vida, pase lo que pase y haga lo que haga, y cuando recuerdo eso, mi corazón solo te canta, mi alma se derrite al sonido de tu voz y no quiero más que estar ahí donde tu estas…no dejare que mi mente o mi corazón ponga a otro en tu lugar, porque solo tu eres mi Dios, mi Señor, mi Padre….te amo y solo clamo a ti para que mi amor crezca cada día más……eres la fuente de mis locuras, eres el origen de mi éxito, eres la razón de mi existir..siempre has sido tu!!
Te ánimo, a escribas tu también un salmo especial a Dios!

Reflexion Lunes 14 de Noviembre


EL NOS BENDICE…
                                                                                                                                           Leer Salmo 67
“Dios tenga misericordia de nosotros, y nos bendiga; Haga resplandecer su rostro sobre nosotros…”                                          Salmo 67:1
El inicio del Salmo 67 me hizo recordar una de las oraciones más hermosas que existen en la biblia,  la bendición sacerdotal que dice así…
Habla a Aarón y a sus hijos y diles: Así bendeciréis a los hijos de Israel, diciéndoles:
 Jehová te bendiga, y te guarde;
  Jehová haga resplandecer su rostro sobre ti, y tenga de ti misericordia;
 Jehová alce sobre ti su rostro, y ponga en ti paz.
   Y pondrán mi nombre sobre los hijos de Israel, y yo los bendeciré.
                                                                                         Números 6:22-27
Esta oración resalta varias cosas que Dios le estaba prometiendo a su pueblo a través de su pastor, en aquel entonces Moisés..
·         Dios prometió su bendición y su cuidado, esta bendición era totalmente practica, seria económica pero también seria en cuidado en medio de la guerra
·         Dios prometió que su gracia estaría con ellos, que donde quiera que fueren los demás pueblos les darían bienes y serian buenos con ellos.
·         Dios prometió que su misericordia nunca se apartaría de ellos
·         Y que siempre su presencia y su paz estaría con ellos.
Estas mismas promesas son para nosotros hoy a través de Cristo, El es la bendición, El es el cuidado en medio de la tribulación, El nos llena de gracia ante el mundo para que puedan ver su amor en nosotros, su misericordia es nueva cada mañana a pesar de  nuestra debilidad y su paz y su presencia son una constante real en nosotros gracias a  Dios Espíritu Santo.
Qué bueno saber que las promesas de Dios y su bendición aun cuando fueron dados hace tantos años al pueblo de Israel ahora son también vigentes para nosotros, agradécele a Dios por su fidelidad y porque ahora nos llama hijos y gozamos de las mismas promesas y sus promesas son verdad.
Gracias Dios por pensar en nosotros y bendecirnos!!
    

domingo, 13 de noviembre de 2011

Reflexión domingo 13 de Noviembre


EL NOS ESCUCHA
                                                                              LEER SALMO 60
“Danos Socorro contra el enemigo, porque vana es la ayuda  de los hombres, En Dios haremos proezas y El  hollara nuestros enemigos…”  Salmo 60:11-12
Realmente al leer los Salmos nos damos cuenta que  David si tuvo una vida bien difícil, un gran número de sus canciones, son poemas pidiéndole a Dios que lo guarde sus enemigos, o que dándole gracias a Dios porque lo guardo o pidiendo justicia en relación a ellos!
El pobre rey, paso tiempos muy malos antes de llegar al trono y aun después siguió en guerra por un buen tiempo hasta que toda la tierra prometida fue conquistada, como Dios lo había prometido.
Y una de las cosas que me llama la atención de sus oraciones a Dios, es que en todas ellas declara claramente que su único ayudador es Dios, es mas en el Salmo 60 lo dice claramente…
“vana es la ayuda de los hombres…”
Estoy seguro que su aprendizaje con el oso  y el león cuando era un simple pastor de ovejas, realmente le dieron la seguridad de que nadie lo podía ayudar como lo haría Dios, y esta dependencia de Dios es algo que vemos a lo largo de la vida de David, cada salmo es una situación distinta donde él le pide ayuda a Dios, donde el trata con Dios su problema y espera en El su respuesta, porque sabe que está siendo escuchado, porque sabe que en el momento que el habla, Dios calla a los ángeles para oírlo.
Nosotros muchas veces no podemos entender esta verdad, Dios realmente nos escucha en cada situación, por pequeña que nos parezca para El es importante, si entendiéramos esto, le daríamos una importancia tan grande a la oración que no sería una obligación sino una  necesidad…y lo mejor de todo es que cuando entendamos esto, el estará escuchando…..

¿estas listo para hablar con EL?

sábado, 12 de noviembre de 2011


SIEMPRE EN SU MIRADA…
                                                                                                                                    LEER SALMO 55
“Echa sobre Jehová tu carga, y el te sustentara; no dejara para siempre caído al justo”                                                                                 Salmo 55:22
La vida es un continuo ir y venir de situaciones y si realmente estamos dispuestos a vivirla al máximo, eso siempre de una u otra manera implicara tensiones, cargas, malos entendidos y tiempos difíciles, fáciles, alegres, tristes etc.…la vida es así, una suma de momentos que nos impactan y nos cambian, una acumulación de ideas que forman nuestros pensamientos y un constante conocer personas, algunas nos impactan para bien y se quedan por mucho tiempo, otras solo pasan por ella , ¿pero porque reflexiono en esto?
Porque cuando estamos en medio de una situación difícil, pensamos que nunca terminara, pensamos que lo que nos está pasando sera para siempre así, creemos realmente que nuestro problema, nuestra debilidad será para siempre y se nos olvida algo muy importante…
“Yo estaré contigo, adonde quiera que tu vayas…”
Ese era Dios hablándole a Josué y esa frase no solo se la dijo a él, se la dijo a Abraham cuando saco de Ur de los Caldeos, se la dijo a Isaac,  se la dijo a Jacob, se la dijo a Moisés,  se la dijo a todos y cada uno de los que decidieron decir si al llamado de Dios, porque él sabía que no sería fácil, el sabia que habría problemas, él sabía que no todo seria alegría todo el tiempo, por esa razón el prometió estar con ellos siempre.
Y este salmo, David está de nuevo pidiendo ayuda, de nuevo clamando por respaldo de Dios, pero de repente ya casi al finalizar el Salmo, recuerda una verdad, una realidad que el ya conoce, una promesa que se haya efectiva en su vida miles de veces ya, pero que cuando está en problemas le cuesta recordarla….confía en Jehová y el hará!!, no te dejara para siempre caído!!
La cantidad de veces que Dios le tuvo que decir esto a David!! Muchas, pero ¿saben qué?  Es la misma cantidad de veces que Dios me lo ha tenido que decir a mí, desde que me llamo al ministerio, y las dudas llegan, la inseguridad se hace más fuerte, o simplemente hay días que dan ganas de tirar la toalla, Dios llega y me recuerda que siempre estará conmigo!
 Y esa es la verdad!! Que no te de miedo decir, heme aquí, porque desde ese momento en adelante, empezaras la más grande aventura de toda tu vida!

viernes, 11 de noviembre de 2011

Reflexión Viernes 11 de Noviembre


GUIAME DONDE TU ESTAS…
                                                                                                                              LEER SALMO 43
“¿Porque te abates, Oh alma mía, y porque te burlas dentro de mí? Espera en Dios, porque aun he de alabarle, Salvación mía, Dios mío…”                              Salmo 43:5

El Salmista le hace esta pregunta el centro de sus emociones, al lugar donde se encuentran nuestras alegrías más grandes y nuestras tristezas mas intimas, es esa parte de cada ser humano, que de alguna manera nos  hace precisamente eso, seres humanos y que nos hace sentir de manera especial la presencia de Dios, porque él la puso específicamente ahí para conectarnos con El.
Pero también es la parte de nosotros que nos juega las trampas más peligrosas, porque es el área donde la depresión, el dolor, la angustia y sobre todo el pecado también se pueden hacer rey…y este Salmo es como si David le estuviera diciendo a su propia alma…
¿Por qué estas tan triste? ¿Por qué lloras? Pon tu mirada en Dios y pronto le estarás alabando de nuevo, El es que pone una sonrisa en mi cara, El es mi Dios…
David sabe que si deja que su alma lo domine, las cosas no saldrán bien de la misma manera que si nosotros dejamos que las cosas que sentimos sean lo más importante, todo girara en torno a ellas y no a la verdad y no siempre lo que sentimos es la verdad, ya que la verdad no está condicionada a la tristeza o a la alegría, la verdad está totalmente conectada a Dios.
Entonces cuando sintamos que nuestra alma cae, y sentimos tristeza que no podemos soportar, no dejemos que sea ella la que gane, sino que fijemos nuestros ojos en aquel que nos dio vida, y dejemos que su nombre, su milagro en nosotros y su amor que no tiene comparación, ponga una sonrisa en nuestra cara, porque eso es la verdad, El nunca falla, así que porque aun con todo lo que tienes dentro de ti, no vuelves a elegir creer, que El fue, es y seguirá siendo Fiel, para guiarte donde El esta y tomarte entre sus brazos otra vez y decirte te amo, todo va estar bien!!