sábado, 28 de diciembre de 2013

Reflexión Sábado 28 de Diciembre

DE LA PEOR OSCURIDAD

LEER ISAÍAS 9:1-7

Navidad desde hace unos años dejó de ser lo que era para mi muchos años atrás! Dejó de ser las fiestas, dejó de ser los "cuetes", y dejó de ser las personabas que faltaban, pero más aún este año cuando leyendo Isaías en familia esa noche de Navidad Dios me dio una razón más para celebrar! Una que es más grande que cualquier razón que pueda ocasionarte tristeza! 

1. Mas no habrá siempre oscuridad para la que está ahora en angustia, tal como la aflicción que le vino en el tiempo que livianamente tocaron la primera vez a la tierra de Zabulón y a la tierra de Neftalí; pues al fin llenará de gloria el camino del mar, de aquel lado del Jordán, en Galilea de los gentiles. (9:1)

Isaías indica que la misma región donde el ejército asirio produjo oscuridad y muerte, sería la primera en regocijarse por la luz producida por la predicación del Mesías!! Por la predicación de aquel que tenía que venir!
Cuando el pueblo de Israel escuchaba las palabras guerra y Galilea la el primer recuerdo que se les venía a la mente era la muerte de los guerreros que habían muerto luchando! Era la idea de la aflicciones que sufrieron por tanta batalla perdida!

Dios les estaba diciendo a su pueblo que en el lugar donde más habían sufrido, en donde más oscuridad los había cubierto, iba a ser el lugar donde la luz del mundo empezaría a resplandecer en medio de los hombres! Iba a ser el lugar donde la gloria de Dios iba a ser manifestada a su pueblo!! Del lugar más oscuro y del recuerdo más doloroso o de la época más dolorosa de tu vida, Dios también quiere decirte que ese será el primer lugar donde la gente podrá ver lo fuerte que su luz brilla!! 

Jesús brilló en medio de la oscuridad de su pueblo, Jesús, la luz del mundo, comenzó su vida, su ministerio, nuestra redención, en el lugar donde nadie en Israel podía creer que algo bueno podía salir de ahí! 
El ha prometido cambiar nuestra tristeza en gozo, nuestro lamento en danza!
Una vida en oscuridad, una lucha sin terminar, una herida sin sanar, un pecado sin perdonar,  son los mejores lugares para ver brillar la gloria de Dios! Porque es de ahí donde nacen grandes ministerios, grandes predicas, canciones, libros, y testimonios. Dios no deja nada sin terminar!

Papá me dio el mejor regalo de navidad, saber que su amor va más allá de mis peores errores y miedos! 
Nunca pierdas la esperanza, nunca dejes de creer! Espero que esto consuele tu corazón, como consoló al mío, y que al leer los siguientes versículos de este capítulo te regocijes que la luz ha llegado! 

Al final no solo esa pequeña región recibió esa luz, sino que significó el comienzo para que el mundo entero conociera la luz que alumbraría nuestros corazones! 

lunes, 23 de diciembre de 2013

Reflexión Lunes 23 de diciembre de 2013

Leen 1 de Samuel 4:1-10.

Estaba leyendo, y esta historia me pareció increíblemente interesante. El pueblo de Dios había perdido una batalla con los filisteos. Así que para la siguiente batalla. El pueblo de Dios trajo el arca del pacto al campamento. El arca del pacto; en ella de alguna manera estaba la presencia de Dios. Así que bueno, Israel pensó un poco y dijo: "Traigamos la presencia de Dios en la batalla, así ganaremos." (Parafraseando.)

Tiene lógica, hasta un punto. Que paso del otro lado; los Filisteos se asustaron y dijeron:
¡Socorro! ¿Quién podrá librarnos de los dioses poderosos de Israel? Son los mismos dioses que destruyeron a los egipcios con plagas cuando Israel estaba en el desierto. 1 Samuel 4:8
Me llamo mucho la atención que los Filisteos pensaron del arca como varios dioses cuando el Dios de Israel solo es Uno y el Único Dios. Siguiendo la historia; el pueblo de Dios perdió la batalla nuevamente y fue una masacre.

¿Qué aprendemos de aquí?
Me fue bien difícil, pero realmente hay una lección bien valiosa.

  1. Cargar la Biblia entre tus brazos, no te hace Cristiano.
    El pueblo de Dios, trajo el arca del pacto al campamento. Los Filisteos se asustaron a causa de esto. Esto quiere decir que mostrarte como Cristiano, aunque no lo seas, va parecer que si lo sos pero eso no significa que tengas una relación con Dios. Y para los que si son Cristianos, mostrarte bien espiritual ante todos; no significa que tengas una relación diaria con Dios.

    Esto paso con el pueblo de Dios, ellos cargaron la Biblia entre sus brazos (al traer el arca del pacto) pero no significa que invocaron a Dios para pedir dirección y ayuda.
  2. Los que te miren como "Cristiano o espiritual" van a conocer a un Dios equivocado.
    Los Filisteos pensaron que Dios era varios ídolos cualquiera (dioses). Un ejemplo, un Cristiano que dice chistes vulgares. ¿Que pensaran las personas no Cristianas de Dios? Que es un Dios que al parecer tolera un poco de chistes. Somos Luz, representemos esa Luz de la manera correcta.
  3. Al final, la relación verdadera con Dios. Es lo que cuenta. ¡SER REAL!
    Amen a eso; porque un lobo vestido de oveja siempre va oler a lobo. ¿Que quiero decir con ser real? Ser real significa mostrar al mundo como en verdad somos. A veces, estamos mal con Dios, nuestra relación se ha perdido. Y en la iglesia aparentamos que lo buscamos diarios. Mi animo es a mostrarte real y no hablo de contarle todos tus problemas al mundo entero o ponerlos en Facebook. Hablo de que todos y cada uno de nosotros NECESITAMOS DE DIOS SIEMPRE.
Mi necesidad de Ti Dios, es lo que hará en mi mostrar la verdadera Luz. Mostrarnos necesitados de Dios, ¡eso es real! Porque estemos bien o mal; en ambas necesitamos de DIOS!

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Reflexión miércoles 11 de diciembre de 2013 - Perder de vista

Perder de vista

El siguiente estado lo posteó Leo Campbell anteayer en Facebook:

"¿sera posible que sean tan tontos? después de haber comenzado a vivir la vida cristiana en el Espíritu ¿porque ahora tratar de ser perfectos mediante sus propios esfuerzos? ¿acaso han pasado por tantas experiencias en vano? no puede ser que no les hayan servido de nada!..." Gálatas 3:3-4.
el apóstol Pablo hace una comparación de lo que es tener fe en la ley (propio esfuerzo solamente) y fe en Jesús (su obra de perfeccionamiento en nosotros) y mas que una comparación es una exhortación bien clara a CREER EN JESÚS y su obra en nosotros! no solo para salvación, sino para santificación! creamos todos los días en El! hoy dejemos de ser tontos y volvamos a creer!#desafíojosías

Lo copio aquí porque me describió perfectamente como me sentía el lunes. Esa sensación de fracaso, que a pesar de mis logros en este año (me gradué de la universidad! Y otros) me enfoco en mis fracasos, sobre todo aquellas cosas que aun no logro cumplir a cabalidad (llevar una agenda/vida organizada, y otros). Pero estaba perdiendo de vista a Cristo y el hecho que mientras más lo intente a mi manera, voy a seguir fracasando; pero si busco a Dios y hacer su voluntad, dejando que Él trabaje en mí, voy a lograrlo.

Precisamente, hablando de “perder de vista” hubo un maestro de la Biblia que estuvo así. Él conocía bastante de la Biblia, era muy diligente, con metas, muy buen prospecto de líder, pero no conocía a Jesús, no tenía la motivación correcta y a decir verdad, estaba totalmente en contra de Jesús. De hecho, terminó perdiendo la vista literalmente, pero en ese momento finalmente pudo “ver” por primera vez en su vida:

Mas yendo por el camino, aconteció que al llegar cerca de Damasco, repentinamente le rodeó un resplandor de luz del cielo; y cayendo en tierra, oyó una voz que le decía: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? El dijo: ¿Quién eres, Señor? Y le dijo: Yo soy Jesús, a quien tú persigues; dura cosa te es dar coces contra el aguijón. El, temblando y temeroso, dijo: Señor, ¿qué quieres que yo haga? Y el Señor le dijo: Levántate y entra en la ciudad, y se te dirá lo que debes hacer. (Hechos 9:3-6)

Saulo (después Pablo) había sido ciego toda su vida porque había caminado siempre intentado agradar a Dios sin conocerlo realmente. Lo triste es ver que nosotros que conocemos a Jesús, intentemos caminar sin Él. Por eso tenemos que aprender de Saulo que en ese instante hizo las dos preguntas más importantes que toda persona debe hacer:

1.       Quien eres Señor

2.       Que quieres que yo haga

El order es todavía más importante. ¿Queres hacer las cosas bien? ¿Queres agradar a Dios? Primero tenes que preguntarte quién es Él, para buscar conocerlo con todas tus fuerzas. A medida lo conozcas, vas a poder CREEN EN ÉL y saber que Él va a estar con vos para que podas hacer su voluntad (qué quieres que yo haga?). Cuando todo falla (incluyéndote) mira hacia Cristo, Él nunca falla.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Reflexión Sábado 7 de Diciembre

NADA SE ESCAPA DE TU CONTROL

LEER SALMOS 112

Anoche a eso como de las 4 de la madrugada me levanté un poco asustado, había soñado algo que me quitó el sueño. Soñé que estaba en un un mall grandísimo, con montón de personas alrededor, y las paredes del lugar pintadas de verde.  Estaba con un amigo entretenido viendo aquel lugar cuando de repente recibí una llamada en mi celular y la voz de un chavo que me preguntaba: Usted es Rodman Bardales? Si, le contesté. 
Quiero contarle que su papá está muerto, y que si puede venir a recogerlo porque un carro lo atropelló.
En ese momento dejé la llamada y salí corriendo por aquel gran pasillo buscando una puerta de salida. En eso vi que una puerta se abría y se miraba luz del día; corrí hacia ella, pero cuando llegué me di cuenta que era otro pasillo más grande y con más gente!
Corría y corría tratando de salir de aquel lugar y no podía! No encontraba una salida. La ansiedad que sentía era tan grande, que me hacía correr más rápido y no cansarme! Pensaba en que no iba a poder verlo, tenía la esperanza que fuera mentira, que tenía que llegar pero en el peor momento escuché una voz que me dijo: "no te preocupes hijo, todo esta bien". Creo que era la voz de mi mama, pero aunque no sabía quien era sentí paz y a los minutos me levante. No llegué al lugar, no vi que pasó, ni como terminó. Pero me levanté sabiendo que todo estaba bien. 

Durante la mañana me quede pensando en el sueño y en una de esas ocasiones se me vino a la mente una frase que decía "no tendrá temor de las malas noticias". Me acordé que esa frase era de un salmo que había leído! Y me puse a pensar que cuando uno confía en Dios vive sin miedo. Vive sabiendo que de todo lo que pase, Dios tiene el control. Pero me di cuenta que en ese momento yo no era esa persona, o ese hombre, y me sentí triste pero me sentí retado a grabar en mi mente que Todo lo que hay en mi vida le pertenece a Dios! Y que nada jamás se sale de su control! 

Me di cuenta que confiar en Dios es más que una oración, que confiar en Dios es más que sentirlo! Me di cuenta que confiar en Dios era no tenerle miedo a la peor noticia que podía ocurrir, era no temer en el momento de más dolor! Pero para confiar en Él así había que conocerlo.

"Bienaventurado el varón que teme a Jehová. Y en sus mandamientos se deleita en gran manera"
La confianza en Dios se basa en conocerle de verdad! Los momento más difíciles van reforzando tu confianza y te van plantando cada vez más profundo en Él, porque son en esos momentos cuando de verdad te vas a dar cuenta que tu Dios es fiel! Y que vas a ver en realidad que Dios no falla! 

Confiar en Dios es caminar con los ojos vendados agarrado de su mano, y saber que si en algún momento duele, Él todavía te sostiene de su mano y te lleva a un puerto seguro! 
Qué pasa si recibieras una mala noticia ahorita? (Oro para que no sea así) Pero si pasara, eres como esa persona del salmo? 
Yo no lo era, pero Dios ha sido fiel! Solo en esos momentos te das cuenta que de verdad Dios tiene el control! 
Dios nos llama a ser ese hombre y mujer que le teme a Él, pero que NO TEMERÁ de lo que pueda pasar! Porque todo es de Él! Porque al final todo le pertenece! Y Él quiere lo mejor para nosotros!

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Reflexión miércoles 4 de diciembre de 2013 - Hoy es día de restauración

Hoy es día de restauración

En este punto del año hay mucha expectativa, como también hay cierta tristeza y cansancio. Es bueno ponerse a analizar si cumpliste las metas  que te propusiste. De repente ni siquiera tenías metas y no es algo que le das importancia, pero definitivamente ya en este tiempo estamos pensando en las celebraciones, en el año nuevo, etc. Lo malo es que a veces estamos tristes porque las cosas no han salido como queremos. O tal vez esperabas que para este punto en tu año (o en tu vida) ya hubieras podido madurar en un área específica, y seguís con lo mismo… Tal vez no has logrado lo que querías lograr y no tampoco te estás ajoveneciendo (verbo ficticio opuesto a “envejeciendo”), o has pasado por penas que no parecen tener consolación, problemas sin solución, y pleitos sin resolución.

Te quiero decir algo. Tenés razón en sentirte así. Está bien estar enojado porque las cosas no te salen bien y nadie sabe realmente las luchas que vivís. Pero Dios si sabe y Él tiene palabras para vos:

       1.   Ayuda
No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia. (Isaías 41:10)

       2.   Dirección
Y guiaré a los ciegos por camino que no sabían, les haré andar por sendas que no habían conocido; delante de ellos cambiaré las tinieblas en luz, y lo escabroso en llanura. Estas cosas les haré, y no los desampararé. (Isaías 42:16)

        3.   Paz
La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo. (Juan 14:27)

        4.   Ánimo y compañía
Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas. (Josué 1:9)

        5.   Restauración
Porque pondré mis ojos sobre ellos para bien, y los volveré a esta tierra, y los edificaré, y no los destruiré; los plantaré y no los arrancaré. 7Y les daré corazón para que me conozcan que yo soy Jehová; y me serán por pueblo, y yo les seré a ellos por Dios; porque se volverán a mí de todo su corazón. (Jeremías 24:6-7)

        6.   Misericordia
Por un breve momento te abandoné, pero te recogeré con grandes misericordias. 8Con un poco de ira escondí mi rostro de ti por un momento; pero con misericordia eterna tendré compasión de ti, dijo Jehová tu Redentor. (Isaías 54:7-8)


La Palabra está llena de aliento para nosotros. Sólo tenemos que ver y entonces creer  lo que ahí está escrito para nosotros. Dios te ama y aunque le hayas fallado, Él te trata con misericordia y te recoge, te disciplina  y te encamina. No penses en lo que hiciste mal, o todo lo que tenes que cambiar, enfócate en que Dios va con vos y HOY podes volverte a Él de todo corazón.

martes, 3 de diciembre de 2013

Salmo 121:Que Las Montañas Te Recuerden- Reflexión Martes 3 de Diciembre, 2013

Levanto la vista hacia las montañas,
    ¿viene de allí mi ayuda?
¡Mi ayuda viene del Señor,
    quien hizo el cielo y la tierra!
Él no permitirá que tropieces;
    el que te cuida no se dormirá.
En efecto, el que cuida a Israel
    nunca duerme ni se adormece.
¡El Señor mismo te cuida!
    El Señor está a tu lado como tu sombra protectora.
El sol no te hará daño durante el día,
    ni la luna durante la noche.
El Señor te libra de todo mal
    y cuida tu vida.
El Señor te protege al entrar y al salir,
    ahora y para siempre.
 Salmo 121

El Salmo 121 es sin duda uno de mis favoritos. Puesto que vivimos en un valle literalmente podemos hacer lo que dice este Salmo: levantar la vista y ver las montañas (¿alguna vez te has fijado que en San Pedro Sula a cualquier punto que voltees a ver el horizonte siempre incluirá montañas? ¡Es realmente hermoso!).  Es interesante saber que para el salmista esto de alzar los ojos a los montes tenía un significado que a lo mejor a nosotros se nos escapa.

A lo largo de la Biblia encontramos que los montes fueron testigos de grandes acontecimientos. Algunos de los muchos montes mencionados incluyen: El Monte Sinaí, lugar donde Dios le dio los diez mandamientos a Moisés; el Monte Carmelo, donde Elías desafió a los sacerdotes de Baal y descendió fuego del cielo; el Monte de los Olivos, donde Jesús realizaba frecuentemente sus oraciones y donde se encontraba el día que fue arrestado. Para los Israelitas, los montes eran lugares santos y propicios para la adoración. Estos mismos montes constituyeron un factor determinante en el adulterio espiritual del pueblo de Dios. Los «lugares altos» eran los sitios donde el pueblo ofrecía sacrificios y quemaba incienso a los ídolos y donde se regían estatuas paganas. Un ejemplo de esto lo encontramos en 2 Reyes 17:10

 Levantaron columnas sagradas y postes dedicados a la diosa Asera en la cima de cada colina alta y debajo de todo árbol frondoso.

 Bajo este contexto podemos ahora imaginarnos al salmista mirando los montes, con imágenes y altares dedicados a otros dioses, y preguntándose ¿de dónde viene mi ayuda? Se responde a sí mismo: no de esas figuras y esos dioses extraños sino del "Señor que hizo el cielo y la tierra".  Continúa en ese mismo tono de confianza recitando quién es Dios y sus acciones a nuestro favor  "no permitirá que tropieces…no se dormirá…te cuida…como tu sombra protectora…te libra de todo mal…te protege…ahora y para siempre”. El salmista decide poner su confianza no en las montañas o en los ídolos que estaban en esas montañas, si no el Creador de la montaña.


¿Estás en necesidad de ayuda, de protección? No alces tus ojos a los montes, no pongas tu esperanza en los dioses de este mundo, pero que las hermosas montañas que te rodeen te sirvan como un recordatorio constante del Creador, ese Dios poderoso quien te ayuda y te protege. 

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Reflexión miércoles 27 de noviembre de 2013

Cercano está Dios a los que le buscan…

¿Cómo está tu relación con Dios? Estás en las nubes o por el lodo… Pueden darse los altibajos y muchas veces sabemos exactamente qué estamos haciendo mal, pero otras veces no tenemos ni idea por qué nuestra relación con Dios anda mal, y peor aun, no tenemos ni idea como arreglarlo. Personalmente me ha pasado muchas veces, que estoy intentando orar y no siento nada, pero desde que escuché un mensaje del Dr. Adrian Rogers titulado “Como gozar de la Presencia de Dios” siempre me refiero a las siguientes cuatro preguntas. No está escrito en piedra, pero realmente me ayudan a pensar las cosas y analizarme como dice el Salmo “Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce los pensamientos que me inquietan. Señálame cualquier cosa en mí que te ofenda y guíame por el camino de la vida eterna.” Aquí se las dejo, y creo que no hay nada más que agregar.

    1.    Desobediencia directa a Dios: ¿he rechazado algún mandamiento directo de Dios o               estoy viviendo en desobediencia?
a.    El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él. (Juan 14:21)
b.    Dios me ama demasiado para manifestarse a mí cuando estoy en desobediencia.

           2.     Devoción dividida: ¿Amo a algo/alguien más que a Dios?
a.    Idolatría: cuando  la gente hace ídolos, se vuelven como esos ídolos. Ídolo: algo que amo más que a Dios o confío en eso más que en Dios o lo temo más que a Dios. Cuando dejo de adorar a Dios, adoro cualquier cosa. Cualquier factor más importante que Dios en mi vida, atención, etc.
b.    ¿Algo tiene precedencia sobre Dios en mi vida? Dios no quiere  un lugar en mi vida, o la prominencia en ella; Dios quiere toda mi vida, ser preeminente en mi vida. No aceptará nada menos.

           3.    Dependencia desplazada: Éxodo 32:8.
a.    ¿Dependo del trabajo de mis manos? O del poder de algo/alguien.
b.    ¿Atribuyo algo de Dios para mí a otra cosa/persona?

           4.    Desafío determinado: Éxodo 32:9 “pueblo de dura cerviz” lo opuesto a ser humilde.
a.    Si Dios me da una instrucción (desafío) específica, entonces ¡debo obedecer!
b.    Puede ser una inquietud a poner mis dones al servicio de Dios, o testificar a alguien, o ayuda a otra persona, o el nombre de alguien a quien pedir perdón, o terminar cierta relación personal, o el hacer algo, ir a algún lugar.  

Pensa en cada uno de estos, tal vez no todos se aplican a vos y te invito a hacer la siguiente oración:


Padre, es mi oración que me muestres, en qué he fallado. ¿Qué he hecho en contra de ti? Necesito tu Presencia más que cualquier otra cosa. Más que mi respiración, más que la comida,  más que la autorrealización. Te necesito a ti. Te amo Dios. Perdóname por pecar contra ti, por contristar a tu Espíritu, por no honrar a tu Hijo. Me arrepiento y me humillo delante de ti. Me vuelvo a ti, de todo corazón, con toda mi alma y con todas mis fuerzas.

martes, 26 de noviembre de 2013

Fuera de tu Zona de Confort- Reflexión Martes 26 de Noviembre, 2013

¿Alguna vez te ha tocado hacer o participar en algo fuera de tu zona de confort?
Si le preguntara a Timoteo, el discípulo de Pablo, de seguro contestaría con un enfático ¡!

Timoteo provenía de Listra, una colonia Romana situada en una remota y montañosa región granjera de Galacia, que hoy en día se localiza al sur de Turquía. En otras palabras, Timoteo era un joven de campo, vivía en un área aislada, fuera de las rutas comerciales, fuera de la “acción”. También se cree que padecía de algún tipo de enfermedad estomacal (1 Timoteo 5:23). Este no era un chico rudo y sofisticado en busca de aventuras. Pero, aunque no estaba en sus planes, todo cambio al convertirse al cristianismo (probablemente durante la visita de Pablo a Listra relatada en Hechos 14) y volverse discípulo de Pablo.
Por ejemplo, una de las ciudades a las que Timoteo fue enviado a predicar fue Corinto. Corinto era un puerto comercial con una población internacional, de costumbres hostiles. Indiscutiblemente Timoteo ya no estaba en Listra, pero sí estaba muy fuera de su zona de confort. Mira lo que Pablo le pide a los corintios en cuanto a Timoteo:

Cuando llegue Timoteo, no lo intimiden. Él hace la obra del Señor igual que yo. No permitan que nadie lo trate con desprecio. Despídanlo con su bendición cuando regrese para estar conmigo. Espero que venga, junto con los demás creyentes. 1 Corintios 16:10-11

De este pasaje podemos concluir que la ciudad y la tarea que Timoteo tenía asignada podían parecerle intimidantes y podía ser objeto de desprecio. Quiero mencionar dos lecciones que Timoteo seguramente aprendió al estar tan cerca de Pablo y que lo ayudaron a superar cualquier miedo:

1.       La receta de Pablo para vencer el temor: recordar quién vive en nosotros
Por esta razón, te recuerdo que avives el fuego del don espiritual que Dios te dio cuando te impuse mis manos. Pues Dios no nos ha dado un espíritu de temor y timidez sino de poder, amor y autodisciplina.1 Timoteo 1:6-7

2.       El significado de debilidad para Pablo: Debilidad en las manos de Dios=oportunidad para glorificarse
Así que ahora me alegra jactarme de mis debilidades, para que el poder de Cristo pueda actuar a través de mí. Es por esto que me deleito en mis debilidades, y en los insultos, en privaciones, persecuciones y dificultades que sufro por Cristo. Pues, cuando soy débil, entonces soy fuerte. 2 Corintios 12:7-10

¿Te encuentras en una situación fuera de tu zona de confort donde tus debilidades son más obvias que tus fortalezas? Te tengo buenas noticias, eres candidato perfecto para ver el poder de Dios actuando a través de ti. 

Teniendo en mente el Espíritu de poder, amor y dominio propio que vive en ti, te invito a que tomes el reto que Pablo le dio a Timoteo en 2 Timoteo 2:1
Timoteo, mi querido hijo, sé fuerte por medio de la gracia que Dios te da en Cristo Jesús.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Reflexión Sábado 23 de Noviembre

TU ACTITUD ANTE LOS PROBLEMAS 

LEER SALMOS 57

Me gustaría que leyeras este salmo detenidamente y ver lo que un joven con un corazón que agradaba a Dios hizo cuando nada le estaba saliendo bien! David en este salmo nos muestra qué hacer cuando estamos en problemas, cuando estamos angustiados, cuando nos sentimos perseguidos y no parece haber salida. Fue escrito por David cuando estaba escondido en una cueva huyendo porque el rey Saul quería matarlo! David había sido ungido como señal que de que algo especial Dios tenía para él, pero en ese momento en la cueva, parecía que estaba muy lejos de ver cumplida esa promesa. No solamente estaba lejos de su pueblo, sino que también temía por su vida. Pero David confío en Dios hasta el final y en esos momentos de miedo nos deja escrito lo que hizo para no perder la esperanza. 

Y lo primero que David hizo fue Reconocer que el no merecía la ayuda de Dios. David no solo le pidió a Dios su ayuda, suplico a Dios por su ayuda!
1Ten misericordia de mí, oh Dios, ten misericordia de mí;
Porque en ti ha confiado mi alma,

David sabía que no la merecía pero que si Dios no le ayudaba, moría! David estaba delante de un Dios santo y glorioso pero también reconocía que su Dios era fiel! 
Nosotros estamos delante de ese mismo Dios. Cuando nos humillamos y reconocemos que lo necesitamos, la salida esta más cerca! David sabía que solo Dios salvarlo, y estaba seguro en quien había confiado! Y nunca dudó de su fidelidad. Dios nos ayuda porque nos ama y ese amor es incondicional, pero necesitamos reconocer que lo necesitamos.

2. Lo segundo que David hizo fue enfrentar su realidad, lo que hizo fue nunca esconderle a Dios como realmente se sentía! David nunca vio de menos su problema y de la misma manera confiaba en que para Dios su situación no era menos importante! Y lo podemos leer cuando David mismo se la describe a Dios... 

Mi vida está entre leones;Estoy echado entre hijos de hombres que vomitan llamas;
Red han armado a mis pasos;Se ha abatido mi alma;Hoyo han cavado delante de mí;


Cuando tu y yo estamos en la peor noche de nuestras vidas Dios no nos manda a escondernos de nuestra realidad, o de que le escondamos como nos sentimos porque pensamos que a Dios no le va a interesar! A Dios si le interesa! Y sabiendo que para Dios nuestro corazón es importante nuestra actitud de oración debe ser de sinceridad, y de total vulnerabilidad. Para Dios los problemas que te angustian son importantes para Él! Nunca niegues tu situación, pero nunca niegues que Dios es más grande que ella. 

3. Y por último la actitud de David no era de derrota, no era de desanimo, la actitud de David era de tener un corazón dispuesto a darle gracias a Dios en todo momento!!

7
Pronto está mi corazón, oh Dios, mi corazón está dispuesto;
Cantaré, y trovaré salmos.

Alabar a Dios es muestra de un agradecimiento por todo lo que ha hecho aún cuando tu situación no es fácil! Los problemas no son una excusa para no cantarle, los problemas son la mejor razón para alabarle; porque cuando son más grandes que nosotros, son la mejor oportunidad para que Dios se glorifique, para que el mundo vea que Dios no deja solo a sus hijos! David nunca quedó solo, Dios cumplió todo lo que le prometió y lo sigue cumpliendo hasta el día de hoy! En los problemas, la actitud de un hijo de Dios debe de ser de adoración, y de agradecimiento porque Dios será exaltado en medio de ella!

Hasta el día de hoy mi actitud ante las dificultades no era la mejor, después de leer este pasaje me di cuenta que mi Dios ayuda incondicionalmente, que le importa como me siento y que tengo que darle gracias aún cuando no entiendo! Porque he de desanimarme? Qué miedo podemos tener? Mi Dios es fiel! Y al final de todo lo que cuenta es lo que David supo todo el tiempo mientras escribía este salmo:

Exaltado seas sobre los cielos, oh Dios;
Sobre toda la tierra sea tu gloria.

Cuando un hijo confía en papá, Dios será exaltado a través de lo que haga en sus problemas!

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Reflexión miércoles 20 de noviembre de 2013

Filipenses 1:6

La mayor parte de mi tiempo de oración se centra en mí. Me refiero a que, analizando bien lo que oro, ¿cuánto tiempo NO se trata de mí? Por ejemplo, pido perdón por mis pecados, me arrepiento de todo corazón, le presento a Dios todas mis necesidades, pido su ayuda para que yo pueda cumplir su voluntad. Si somos honestos, muchas veces nuestras oraciones no son tan Cristo-céntricas, enfocándonos sólo en darle gloria, sólo en adorarlo; o tal vez en pedir por nuestros hermanos que están pasando necesidad, o en orar por Honduras. Muchas veces oramos solo por nosotros y lo que hacemos o queremos. Está bien pedir por uno mismo, pero también tenemos que orar por muchas más cosas aparte que  la oración es más que sólo pedir

Pablo era un hombre que le entendía al trámite. Si te fijas en sus cartas, siempre decía “cuando pido por ustedes con gozo”, o “cuando me acuerdo de ustedes en mis oraciones” o “en mis lágrimas por ustedes”. Siempre tenía presente a sus hermanos, y precisamente en una de esas hermosas cartas, a los Filipenses, se  encuentra uno de los versículos que más me gusta.

estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo; (Filipenses 1:6)

Cuando lo leía el otro día, casi automático empecé a pensar en la obra de Dios en MI VIDA, pero Dios me abrió los ojos que ese versículo era mucho más que la obra que Dios perfeccionará en mí.

Primero fíjate que no empieza con mayúscula jeje, porque es la segunda parta de una oración en la que precisamente, Pablo está hablando de sus oraciones por de los Filipenses y de la comunión de ellos.

Pero segundo y más importante: nota donde dice que Dios perfeccionará la obra… hasta… el DÍA DE JESUCRISTO. ¿Qué es esto? ¿Cómo será? Es un tema bien amplio, pero en resumen, será un día cuando ya no necesitaremos seguir “mejorando” o “siendo perfeccionados” porque la perfección de Cristo finalmente se verá reflejada por completo en nosotros. Será un día donde la obra no estará en proceso, porque será finalmente completada en Cristo y no necesitaremos de nada ni nadie más. El sol perderá su propósito, nuestros deseos desvanecerán, el pecado será erradicado y le veremos tal y como Él es.


Entonces, en vez de pasar tanto tiempo pidiendo por nosotros, pasemos mejor tiempo conociendo a Jesús. Mientras más te acercas a Él, más se refleja en vos su pureza y justicia, mientras más lo ves a Él, más insignificantes se vuelven tus problemas y ves que Dios tiene el control. Estoy convencido de esto, que el día de Jesucristo, su perfección será completa en nosotros y su luz apagará toda oscuridad. De eso quiero hablar con Cristo. 

lunes, 18 de noviembre de 2013

Reflexión Lunes 18 de Noviembre, 2013

¿Que es Gracia?


Unas de las preguntas que más me cuesta responder es: ¿Qué es la gracia? Existen respuestas sencillas, un regalo inmerecido, ¿ok pero que más? Una respuesta usual que alguien puede dar es: significa que Dios te perdono todos tus pecados una vez que lo aceptes como Señor y Salvador.

Honestamente, esa respuesta tampoco me gusta. Porque cuando le digo a una persona que no es cristiana o una persona que dice ser cristiana, ellos me contestan: “Ahh bueno, quiere decir que puedo pecar porque siempre me va perdonar.”
Esa respuesta, me partió el corazón. Y dije en mi corazón jamás en mi vida volver a definir gracia como la razón por la que Dios te perdona todos tus pecados y te los seguirá perdonando. Y empecé la búsqueda a esta pregunta. Porque me dije a mi mismo, ¡eso no puede ser gracia!

Y me encontré con la verdadera respuesta, gracia no es mi oportunidad para pecar, gracia es mi libertad para acercarme a Dios aunque no la merezca. Es la libertad de que a pesar que soy un vil pecador, Dios me recibe en sus brazos. No se trata del perdón que Dios me da, se trata del velo que fue roto. Del glorioso día en que Jesús murió en la cruz y el templo se partió en dos. El velo fue roto y el puente para tener comunión con Dios fue establecido. Dios ya no estaba encerrado en un templo, ahora vive en cada uno de nosotros.
Porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado. Y comenzaron a regocijarse. Lucas 15:24
Gracia es fiesta. La historia del hijo prodigo, donde el hijo se fue de casa y vivió en el pecado. Se dio cuenta que había pecado contra su padre y regreso a casa queriendo trabajar como sirviente para su padre. Pero su padre vino, lo abrazo y dijo ¡hagamos fiesta! El padre le dio la libertad de que su hijo se pueda acercar a él como su propio hijo, a pesar de la deshonra que pudo traer a su familia. Dios, y su sublime gracia, es la libertad que El te da de llamarlo Abba, Papito. Gracia es poder ir ante mi padre y poder tener una comunión con Él. Es el velo roto. Es simplemente ser libre. No es mi oportunidad para pecar. Es mi oportunidad a poder sentir, lo más hermoso del mundo, Su Presencia.
Solo imaginen un niñito que hace algo malo, su papa lo regaña y el niño queda llorando pero al final el niño siempre va donde su padre a buscar el consuelo. A diferencia de un adolescente que se encierra en su cuarto. El niñito sabe que él tiene la libertad de acercarse donde su padre. Esa libertad, eso es gracia.

martes, 12 de noviembre de 2013

Reflexión Martes 12 de Noviembre, 2013

Hace poco me vi en el medio de un “incidente” entre dos personas que amo. Para no hacerles largo el cuento, el resultado de tal incidente se resume en lo siguiente: una persona necesita pedir perdón y la otra necesita perdonar. Con esto en mente me pregunto, ¿qué es más difícil, perdonar o pedir perdón?

Analicemos la situación desde ambas perspectivas…
Para la persona que necesita pedir perdón el reto está en poder adoptar una postura de humildad, dejar de lado el orgullo, hablar con sinceridad y reconocer que cometió un error. Para que el acto de pedir perdón sea exitoso se requiere más que un simple “lo siento”, es importante que se haga mención de porqué se está pidiendo perdón (perdóname por hacer esto y lo otro, perdón por hacerte sentir de tal o cual manera). Tomar responsabilidad por nuestras acciones no es tarea fácil.

Es evidente que pedir perdón es bastante difícil. Pero veamos que conlleva para el que necesita perdonar.

El desafío para la persona que necesita perdonar está en despojarse del resentimiento, enojo o cualquier sentimiento negativo causado por la ofensa en su contra. Muchos tienen la noción equivocada de que perdonar equivale a olvidar. No se trata de olvidar lo ocurrido, si no de decidir conscientemente no volver a “pasar factura” en el futuro por la falta cometida en el pasado.
Esta decisión de perdonar es necesaria aún cuando la persona que nos agravió no toma la iniciativa de pedir perdón, ya sea porque simplemente no quiere hacerlo o porque ya no está presente para hacerlo. No perdonamos para hacerle un favor a esa persona, lo hacemos por nuestro propio bienestar. A lo mejor haz escuchado esta famosa frase:  
Perdonar es liberar a un prisionero, y descubrir que el prisionero eras tú. (Lewis B. Smedes)

Creo que es seguro concluir que tanto perdonar como pedir perdón son acciones difíciles y ninguna es más fácil que la otra. ¡Gracias a Dios que contamos con su Espíritu Santo para nuestra ayuda!

Para concluir mencionaré dos de las razones por las que debemos perdonar y pedir perdón:

1.       Porque es un mandato, lo hacemos en obediencia a Dios.

Si perdonas a los que pecan contra ti, tu Padre celestial te perdonará a ti; pero si te niegas a perdonar a los demás, tu Padre no perdonará tus pecados. Mateo  6:14

Luego Pedro se le acercó y preguntó:
—Señor, ¿cuántas veces debo perdonar a alguien que peca contra mí? ¿Siete veces?
 —No siete veces —respondió Jesús—, sino setenta veces siete.  Mateo 18:21-22

2.       Para que nada se interponga entre Dios y nosotros

Cuando estén orando, primero perdonen a todo aquel contra quien guarden rencor, para que su Padre que está en el cielo también les perdone a ustedes sus pecados. Mateo 11:25

Por lo tanto, si presentas una ofrenda en el altar del templo y de pronto recuerdas que alguien tiene algo contra ti, deja la ofrenda allí en el altar. Anda y reconcíliate con esa persona. Luego ven y presenta tu ofrenda a Dios. Mateo 5:23-24

 Y tú, ¿necesitas pedir perdón a alguien? ¿Necesitas perdonar por algo hecho en tu contra? No dejes que nada ni nadie se interponga entre tú y Dios. ¡Decide obedecer hoy!

lunes, 11 de noviembre de 2013

Reflexión Lunes 11 de Noviembre

Caleb: Quien creía en la victoria


»Ahora, como puedes ver, en todos estos cuarenta y cinco años desde que Moisés hizo esa promesa, el Señor me ha mantenido con vida y buena salud tal como lo prometió, incluso mientras Israel andaba vagando por el desierto. Ahora tengo ochenta y cinco años. Estoy tan fuerte hoy como cuando Moisés me envió a esa travesía y aún puedo andar y pelear tan bien como lo hacía entonces. Josué 14:10
Caleb, un hombre que seguía a Dios de todo corazón y que confiaba en su Dios. Caleb muchos años atras en el desierto antes de llegar a la tierra prometida. Unos hombres fueron a explorarla para dar que puedan dar un diagnostico de ella. Caleb fue el único de esos hombres que miro gigantes pero que sabia que tenia un Dios mas grande que esos gigantes.

A causa de la desobediencia del pueblo y de su incredulidad. El pueblo fue castigado y esa generación, excepto por Caleb, no llego a la tierra prometida. ¡Y Caleb ahora tiene 85 años! Espero 45 años por la promesa. Y esa promesa le fue dada por Dios, porque obedeció y creía en su Dios.

La victoria es para aquellos que creen en ella.
Dios no va trabajar con dudas, Dios va trabajar con Fe. Caleb creyó en esa victoria desde el momento que fue a espiar la tierra hace 45 años. Y siguió creyendo en esa victoria y la espero por 45 años, siendo ya de 85 años. Cree en que Dios ya te dio la victoria.

A medida leo Josué me doy cuenta de muchas cosas, Josué no es precisamente un libro que te promete victoria, yo diría un libro que te llama a la victoria. Y que la verdad tiene muchos mandatos, el de ahorita: ¡CREER!

viernes, 8 de noviembre de 2013

Reflexión viernes 8 de noviembre de 2013


¡No robarás!

Esta semana estuve escuchando un mensaje acerca de la integridad y de no robar. Decía que hay personas que roban como un impulso, o algo patológico. Pero también están los otros que roban “por necesidad”. Es igual  de malo, el punto es que creo que la mayoría en algún momento de nuestras vidas hemos robado algo, aunque sea pequeño. Pero el pastor siguió hablando y luego empezó a describir formas más sutiles de robo que podemos hacer seguido. Una es cuando trabajamos y nos pagan por trabajar ocho horas, pero tal vez solamente trabajamos seis porque las otras dos estuvimos perdiendo el tiempo. Otra forma de robo es cuando una persona no le da a su esposo o esposa el afecto y amor que se comprometió a dar desde el  momento que dijo “sí”, aunque esto también se  aplica a hijos que no obedecen a sus padres, etc. Pero al final escuché una forma de robo que absolutamente todos hemos sido culpables: cuando no le rendimos nuestra vida a Dios.

Primero, Él nos creó, nos formó, nos conoce a detalle aun cuantos cabellos hay en nuestra cabeza, conoce nuestros deseos, nuestros anhelos, nuestras maldades, como nuestros momentos de sacrificio y amor. Segundo Él nos compró, le pertenecemos completamente a Él, envió a Jesús a cargar con NUESTRA culpa; por tanto cada acción, cada pensamiento, cada palabra debe girar alrededor de Él. Incluso si estamos jugando un videojuego o yendo de  compras, en eso tenemos que darle gloria. ¡Somos suyos!

Pero esto es la teoría. La práctica cuesta muchísimo:

Yo sé que en mí, es decir, en mi naturaleza pecaminosa no existe nada bueno. Quiero hacer lo que es correcto, pero no puedo. Quiero hacer lo que es bueno, pero no lo hago. No quiero hacer lo que está mal, pero igual lo hago. (Romanos 7: 18-19)

Llego cansado a mi casa, con derecho a relajarme, pero no he leído la Biblia… Tengo una lectura de tarea para hacer un reporte pero he estado ocupado o ya días no veo a mis primos; mejor bajo un resumen de internet…  O mi papá siempre está viendo tele y hasta tiene más tiempo que yo, pero me manda a lavar el garaje, ¡qué cólera!. Ni hablemos de dar a los pobres, orar por los enfermos y predicar el evangelio…

¡Pero gracias a Dios tenemos ayuda!

Esfuércense por demostrar los resultados de su salvación obedeciendo a Dios con profunda reverencia y temor. Pues Dios trabaja en ustedes y les da el deseo y el poder para que hagan lo que a él le agrada. Hagan todo sin quejarse y sin discutir, para que nadie pueda criticarlos. Lleven una vida limpia e inocente como corresponde a hijos de Dios y brillen como luces radiantes en un mundo lleno de gente perversa y corrupta. Aférrense a la palabra de vida. (Filipenses 2: 12b -16ª, énfasis añadido)

Dios hace más de lo que nosotros podemos hacer. Nos manda a intentarlo, a no quejarnos y a aferrarnos de la Biblia, pero Él es el que da el deseo y el poder. Así no vamos a ser culpables de robo, sino más bien seremos reconocidos como siervos fieles por haber aprovechado nuestras vidas para hacer la voluntad de Dios. Aferrate de la Palabra y cada día seguilo intentando. 

sábado, 2 de noviembre de 2013

Reflexión Sábado 2 de Noviembre

PREFIERO UN DESIERTO CONTIGO, QUE TODO EL MUNDO SIN TI

LEER LUCAS 4:1-15

Como me llama la atención la forma en que comienza este capítulo, donde dice que fue el Espíritu Santo quien llevó a Jesús al desierto. 
Jesús no estaba en el desierto porque hubiera sido su idea o porque él hubiera dicho voy a ir al desierto, Jesús estaba ahí porque quería obedecer a su Padre! Y no sabemos si cuando el Espíritu lo llevo hasta ahí, él quería llegar ahí, la Biblia no lo dice, pero lo que si sabemos es que el decidió quedarse ahí! Decidió quedarse ahí aún a pesar del hambre, aún a pesar de la sed y aún a pesar de que pudo haberse querido rendir! 

Nosotros también caminamos por desiertos, vagamos por desiertos como muchas personas lo hicieron por amor a Dios en la Biblia! Y muchas veces al igual que Jesús estamos en ellos porque Dios ahí nos mandó a que estuviésemos, creo que muchas veces es necesario que comprendamos lo que es caminar en el desierto para que aprendamos lo maravilloso que es un manantial en medio de la nada! Creo que es necesario para ponernos en el lugar que correspondemos! Pero sobre todo para HACERNOS MÁS FUERTES! Tal vez ahorita estés pasando por una situación difícil, tal vez estés caminando y lo único que miras es sol y más arena! Pero te animo a que no te desanimes, a que no te muevas de donde estás porque si Dios te llevó hasta ahí es porque algo más quiere hacer contigo! Jesús fue tentado por el diablo a comer en su hambre, le ofreció los reinos del mundo para que se saliera del desierto y abandonara lo que Dios le había pedido hacer! Pero Jesús no se quiso ir, prefirió esperar el tiempo para comer, prefirió el desierto a desobedecer a su papá! 
Y creo que esa debería ser nuestra elección hoy también, elegir el hambre, elegir la sed, elegir la soledad del desierto, antes de abandonar el lugar donde Dios nos tiene parados! Porque es entonces cuando aprenderemos que no solo de pan vivirá el hombre, es cuando aprenderemos que la única forma de saciar nuestra sed es su presencia, porque es donde aprenderemos que nuestro paraíso, que nuestro lugar seguro esta con Él sin importar donde estemos! Solo en su presencia encontraremos esa agua, ese manantial de agua viva que puede darnos vida! Que puede quitar nuestra soledad, nuestra tristeza, y darnos fuerzas para lo que Dios va a hacer con nosotros! Dios estaba preparando a Jesús para lo que venía!

Solo quiero dejarte con este último versículo donde termina esta etapa de Jesús! Y si estás pasando por un desierto, por ese lugar difícil, te animo a que no te canses, te animo a que estas siendo tentado salgas corriendo, te animo a que si ya te queres rendir sigas adelante, porque el final está cerca, y el Espíritu Santo esta haciendo la obra en tu vida y preparándote para lo que viene más adelante! 

Jesús pasó por esto tiempo, pero decidió un desierto con papá, que lo que el mundo le podía ofrecer sin Él! 
Esa es mi elección también! Será la tuya también?


"Y Jesús volvió en el poder del Espíritu a Galilea y se difundió su fama por toda la tierra alrededor" vv. 14

martes, 29 de octubre de 2013

Reflexión Martes 29 de Octubre, 2013

Tus Cargas

Donde estudio hay una niña que tiene un problema en sus piernas y necesita la ayuda de un objeto para poder apoyarse y caminar. También necesita de personas que la ayuden a subir las escaleras cada mañana. Cuando veo que todavía nadie se ha ofrecido a ayudarla, me acerco a ella y la ayudo. Las primeras veces que intenté hacerlo noté que ella no confiaba en mi (ni siquiera me conocía, ¿cómo podría?), se ponía nerviosa de que yo pudiera dejarla caer. Luego el tiempo pasó y ya la sentía más tranquila. Llegó un momento que tuvo la confianza hasta de darme su mochila porque sentía mucho peso esa vez.
Luego dijo Jesús: «Vengan a mí todos los que están cansados y llevan cargas pesadas, y yo les daré descanso. Mateo 11:28
Lo que trato de decir con este ejemplo es que mi relación con Dios ha sido similar a esta historia:
 1. Él se ofreció a ayudarme una y otra vez, aun cuando yo no quería
2. Empecé a confiar en Él con el tiempo
Pero llegó un momento en donde la carga que yo llevaba (al igual que la mochila de la niña), me costaba entregársela, AUN sabiendo que El es todopoderoso y AUN con todas las demostraciones que me había dado de que es digno de mi confianza. Pero ya no podía seguir luchando con mis propias fuerzas y mi propio entendimiento. Finalmente me di cuenta que era tiempo de entregarle todo sin reservas. El agarró mi carga, me quitó el peso muerto y me libró.
Sé que cuesta entregarle tu mayor lucha a Dios cuando todavía te da miedo confiar completamente en El. Puede que te entre todo tipo de temor, sin embargo te animo a que entregues lo que te impide ir cuesta arriba a Su lado. VALE LA PENA que sea solamente El que se encargue de tu vida, no hay persona que te levantará como Dios lo hace, porque cada mañana El te sigue escogiendo para ayudarte a seguir caminando.
¿Qué cargas necesitas entregarle al Señor hoy?
Entrégale tus cargas al Señor, y él cuidará de ti; no permitirá que los justos tropiecen y caigan. Salmos 55:22



viernes, 25 de octubre de 2013

Reflexión viernes 25 de octubre de 2013

Refugio Especial

Habló Jehová a Moisés, diciendo: 10Habla a los hijos de Israel, y diles: Cuando hayáis pasado al otro lado del Jordán a la tierra de Canaán, 11os señalaréis ciudades, ciudades de refugio tendréis, donde huya el homicida que hiriere a alguno de muerte sin intención. 12Y os serán aquellas ciudades para refugiarse del vengador, y no morirá el homicida hasta que entre en juicio delante de la congregación. 13De las ciudades, pues, que daréis, tendréis seis ciudades de refugio. 14Tres ciudades daréis a este lado del Jordán, y tres ciudades daréis en la tierra de Canaán, las cuales serán ciudades de refugio. 15Estas seis ciudades serán de refugio para los hijos de Israel, y para el extranjero y el que more entre ellos, para que huya allá cualquiera que hiriere de muerte a otro sin intención. 25y la congregación librará al homicida de mano del vengador de la sangre, y la congregación lo hará volver a su ciudad de refugio, en la cual se había refugiado; y morará en ella hasta que muera el sumo sacerdote, el cual fue ungido con el aceite santo.

(Números 35:9-15,25)

En el Antiguo Testamento nos cuenta de unas tales “ciudades refugio” donde podían huir las personas que por accidente habían matado a alguien. Había una ley que hablaba de ojo por ojo y diente por diente entonces si alguien quitaba la vida a otro, a ese alguien le podían quitar la vida en retribución, pero si huía a la ciudad refugio entonces quedaba protegido hasta que se llevara a cabo un juicio justo. Si en el juicio se comprobaba que fue un accidente, completamente sin intención y murió una persona, entonces no se le culpaba de homicida; pero sí le tocaba vivir en la ciudad refugio para que la familia no intentara vengarse, desde ahí en adelante. Aún así, no vivía ahí para siempre porque cuando el sumo sacerdote moría, la persona ya podía salir y siempre quedaba protegido.

Tal vez es un concepto un poco complicado, pero me encanta como refleja quien es Jesús para nosotros. Nosotros pecamos y Dios es totalmente santo. Es tan santo y justo que nuestro pecado nos condena y nos corresponde la muerte. Pero entonces vamos a Cristo, el cual es nuestro refugio especial donde Dios no nos castiga, sino que estamos seguros y hasta podemos tener esa relación personal con Dios. Además, nuestro sumo sacerdote ya murió y hasta resucitó entonces nos dio la libertad de no tener condenación sino tener vida nueva en Él.


Cristo Jesús es el refugio perfecto. Es el Salvador del mundo, de todo aquel que cree en Él. Además es la Roca Firme para todo el que necesita estar seguro y es el Sanador y Libertador para todo el enfermo o el cautivo. Cristo es la ciudad donde se refugia todo pecador, donde puede estar seguro que no será condenado porque el mismo Sumo Sacerdote fue ungido y murió par que pudiera tener esa libertad. Si hoy estas cansado, preocupado o si tal ve te sentís acusado y culpable, anda a Jesús. Primero no te va a rechazar nunca, segundo va a perdonarte si le has fallado y tercero va  a renovar tus fuerzas  y te va a  levantar, porque así es Él. Cristo es el refugio de todo el que lo busca.

lunes, 21 de octubre de 2013

Reflexión Lunes 21 de Octubre


Ya todos hemos escuchado de eso. Se fuerte y valiente, no temas. Confía en Dios. Yo personalmente cuando emprendo una nueva aventura, por así decirlo. SIEMPRE le digo a Dios, si no vas conmigo no iré a ningún lado.
Nadie podrá hacerte frente mientras vivas. Pues yo estaré contigo como estuve con Moisés. No te fallaré ni te abandonaré. Josué 1:5
Y la verdad, siempre ha sido de esa manera. La pregunte es; ¿en quién necesitamos poner nuestras fuerzas? ¿Y a que tenemos que ser valientes? Antes de responderlas,vale recalcar que en el capítulo 1 de Josué, “se fuerte y valiente” se repite 4 veces. Por diferentes personas:

1. Por Dios.
Esta es la opinión que más importa. Porque Dios te mira como en verdad eres, aunque no lo creamos.

Sé fuerte y valiente, porque tú serás quien guíe a este pueblo para que tome posesión de toda la tierra que juré a sus antepasados que les daría. Josué 1:6

2. Por tus líderes.
Un buen líder es aquel que te mira con los ojos de Dios. No siempre es fácil. Leonel nos ha dicho a todos nosotros como realmente Él mira al MJP como Dios lo mira. Chavos que fallan, pero que tienen un propósito enorme en Dios. Ellos son puestos por Dios para poder guiarte.

Sé fuerte y muy valiente. Ten cuidado de obedecer todas las instrucciones que Moisés te dio. No te desvíes de ellas ni a la derecha ni a la izquierda. Entonces te irá bien en todo lo que hagas. Josué 1:7

3. Por ti mismo, créelo.
Este cuesta más, personalmente si al menos. Tengo un Dios que cree en mí, y líderes que me acompañan y esperan mucho de mí. A veces creo que es más fácil esperar algo de otros que de nosotros mismos. Pero no imposible. Si como los lideres; también nosotros mismos nos miramos como Dios nos mira. Así que en vez de usar un espejo para ver el desastre que somos; usemos la Biblia como espejo para ver los príncipes y las princesas que somos como hijos de Dios.

Mi mandato es: “¡Sé fuerte y valiente! No tengas miedo ni te desanimes, porque el Señor tu Dios está contigo dondequiera que vayas”». Josué 1:9

4. Por tus ovejas.
Vas a tener personas que confíen en ti. Personas que te van a buscar. Sea el ministerio donde estés. Se fuerte y valiente, porque Dios lo cree, tus lideres creen en ti, y las personas que necesitan de Dios creerán en ti.

Ellos le respondieron a Josué:
—Haremos todo lo que nos ordenes e iremos a donde nos envíes. Te obedeceremos tal como obedecimos a Moisés. Que el Señor tu Dios esté contigo tal como estuvo con Moisés. Cualquiera que se rebele contra tus órdenes y no obedezca tus palabras y todo lo que tú ordenes, será ejecutado. Así que, ¡sé fuerte y valiente! Josué 1:16-18

¿En quién necesitamos poner nuestras fuerzas?
No es nosotros mismos, sino en Dios. Vos no podes hacer nada. Dios lo puede hacer todo.

¿Y a que tenemos que ser valientes?
Josué tenía dos mandatos, primero leer la Biblia, segundo ser fuerte y valiente. El primer paso es leer la Biblia, atreverte a buscar de Dios. Usualmente podría decirte que una vez que hagas el primer paso, se va poner fácil. Pero no, el segundo paso puede costar más o igual que empezar el primero. Atreverte a ser valiente. Porque Dios nos pondrá cosas que tenemos que hacer. Y pueden ser cosas nada fáciles. Entonces hay que resistir, ósea ser fuerte. Y atreverse, osea ser valiente. Que ya hagas el primer paso (leer la Biblia y orar) no quiere decir que seas fuerte y valiente. Son dos mandatos, uno NO viene después del otro. Hay que hacer los dos. Así que mis últimas palabras son:Se Fuerte y Valiente.

sábado, 19 de octubre de 2013

Reflexión Sábado 19 de Octubre

SE TRATA DE HACER NO DE SABER

Cuantas veces no he escuchado la frase, "lo difícil no es saberlo es hacerlo", o como nuestros ancianos dirían "del dicho al hecho hay un gran trecho". No son frases bíblicas , pero si reflejan una verdad que el pueblo de Dios no quiso obedecer y que nosotros en más de una ocasión pasamos por alto!

13 "Pues el simple acto de escuchar la ley no nos hace justos ante Dios. Es obedecer la ley lo que nos hace justos ante sus ojos. 14 Aun los gentiles, quienes no cuentan con la ley escrita de Dios, muestran que conocen esa ley cuando, por instinto, la obedecen aunque nunca la hayan oído. 15 Ellos demuestran que tienen la ley de Dios escrita en el corazón, porque su propia conciencia y sus propios pensamientos o los acusan o bien les indican que están haciendo lo correcto...
.. Ahora bien, si tú enseñas a otros, ¿por qué no te enseñas a ti mismo? Predicas a otros que no se debe robar, ¿pero tú robas? Dices que está mal cometer adulterio, ¿pero tú cometes adulterio? Condenas la idolatría, ¿pero tú usas objetos robados de los templos paganos? Te sientes muy orgulloso de conocer la ley pero deshonras a Dios al quebrantarla. No es extraño que las Escrituras digan: «Los gentiles blasfeman el nombre de Dios por causa de ustedes...
Pues no se es un verdadero judío solo por haber nacido de padres judíos ni por haber pasado por la ceremonia de la circuncisión. No, un verdadero judío es aquel que tiene el corazón recto a los ojos de Dios. La verdadera circuncisión no consiste meramente en obedecer la letra de la ley, sino que es un cambio en el corazón, producido por el Espíritu de Dios. Y una persona con un corazón transformado busca la aprobación de Dios, no la de la gente." Romanos 2:13-29 NTV 

Hoy no voy a hablar mucho sino que te voy a dejar que leas el pasaje completo, y te puse esta versión porque esta mucho más fácil de entender! Pero solo para darte un poco de contexto quiero explicarte algunas cosas! Pablo le esta escribiendo a la iglesia de Roma lo que Dios le había pedido que les dijera! Pablo le estaba poniendo a los romanos uno de los ejemplos más claros de como uno puede saber que es lo correcto hacer, y pasarlo por alto! El pueblo de Dios, tenía todas las leyes, normas, y estatutos que Dios les había dado directamente! En otras palabras Dios les había dado instrucciones de como hacer TODO para que no se perdieran, pero ellos se las sabían, se las memorizaban, hasta las enseñaban pero NO LAS PONIAN EN PRACTICA! Hasta yo me sentí bien identificado leyendo este pasaje! 
Y a través de ese ejemplo les esta advirtiendo a la iglesia de Roma que no hicieran lo mismo!! Que un cristiano no es aquel que se sabe la Biblia de memoria, que sabe lo que hacer es todas las circunstancias, lo que hacer en todos los problemas! Un cristiano es aquel que TIENE UN CORAZÓN RECTO DELANTE DE LOS OJOS DE DIOS! En otras palabras un cristiano es aquel que ha puesto la Biblia en práctica! 

Leer la Biblia no te hace un verdadero hijo de Dios, ni conocerla, el hijo de Dios es aquel que se deja ser transformado por ella!

Pero Pablo va mas allá, no se queda solo con obedecerla por costumbre, o porque alguien más lo hace, sino de obedecerla porque le estas permitiendo a Dios que transforme tu corazón! Pablo no esta pidiendo mediocridad, Pablo esta pidiendo un corazón transformado!