sábado, 29 de junio de 2013

Reflexión Sábado 29 de Junio

PARA IMPACTAR LA SIGUIENTE GENERACIÓN
 
LEER MATEO 26 1-13

6Y estando Jesús en Betania, en casa de Simón el leproso,7vino a él una mujer, con un vaso de alabastro de perfume de gran precio, y lo derramó sobre la cabeza de él, estando sentado a la mesa. 8Al ver esto, los discípulos se enojaron, diciendo: ¿Para qué este desperdicio? 9Porque esto podía haberse vendido a gran precio, y haberse dado a los pobres.10Y entendiéndolo Jesús, les dijo: ¿Por qué molestáis a esta mujer? pues ha hecho conmigo una buena obra. 11Porque siempre tendréis pobres con vosotros, pero a mí no siempre me tendréis. 12Porque al derramar este perfume sobre mi cuerpo, lo ha hecho a fin de prepararme para la sepultura.13De cierto os digo que dondequiera que se predique este evangelio, en todo el mundo, también se contará lo que ésta ha hecho, para memoria de ella.

Y hasta el día de hoy yo sigo hablando de esta mujer! Hemos sido llamados a ser una generación que impacte nuestro tiempo, nuestro presente! Pero aquí, Jesús nos esta desafiando a ir más allá. Aquí, en este pasaje, nos esta desafiando a dejar un legado que impacte no solo este tiempo, no solo esta generación, sino a todas las generaciones que están por venir!! Jesús quiere que impactes el futuro de personas que están por venir ! Y esta pequeña historia es un ejemplo de como se puede lograr!

Quiero hablarte de dos cosas que esta mujer hizo para llegar hasta aquí!

Lo primero que esta mujer hizo fue entregar todo lo que tenia para dárselo a Jesús!
En otro evangelio encontramos que este perfume era tan caro que podía haberse vendido por más de 300 denarios!! Esto era equivalente al salario que un trabajador normal recibía por un día de trabajo! Esta mujer le estaba dando a Jesús más de 300 días de trabajo!! Es casi lo que ella podía haber ganado en un año!
No sabemos con exactitud pero tuvo que haber ahorrado por meses para poder comprar un perfume así como este! Y esta mujer sin titubear ungió la cabeza de Jesús para adorarlo!
Nosotros tenemos cosas a las que podemos aferrarnos, pero requiere sacrificio entregar todo lo que tenemos a Dios! Esta mujer pudo haber estado sacrificando todo lo que tenía pero ella sabía sobre quien lo estaba derramando!!

Para poder impactar nuestra generación y nuestras generaciones futuras, requiere sacrificio, requiere estar dispuesto a dejarlo todo por Él!! Dios quiere usarte, pero sabes que todavía esta eso que no te deja buscar a Dios de todo corazón! Hoy es el día de sacrificarlo! Que será lo que Dios esta pidiendo de ti? Dios quiere que nos presentemos como un sacrificio vivo pero para eso, se requiere dejar horas de sueño atrás, se requiere dejar placeres y hasta nuestra propia vida! Que tienes que sacrificar hoy?

Y lo último que te quiero mencionar que hizo esta mujer fue vestirse de humildad!!
Todo mundo la crítico, todo el mundo le encontró un uso bueno al perfume, darlo a los pobres por ejemplo, pero ella encontró el mejor!! Ella se lo dio a Jesús, y no le importó lo que dirían, no le importó su orgullo, ella estaba reconociendo quien era Jesús! 

Para llegar a la grandeza, hay que rebajarse primero, para llegar al primero, hay que ser el último! Dios quiere decir de nosotros, lo mismo que le dijo a esta mujer! Se contará de esta generación mucho tiempo después para memoria de ella, no por ser buena, sino por su sacrificio y por su humildad! Para la gloria de aquel que la llamó!!





viernes, 28 de junio de 2013

Reflexión viernes 28 de junio de 2013


¿Dónde está puesto tu corazón? La historia de una mujer  de bonitos ojos…

La historia de Jacob es muy bonita, hasta romántica podríamos decir. Vio a Raquel en un pozo porque era pastora que andaba cuidando de sus ovejas y se enamoró de ella. Dice la Biblia que Raquel era de “lindo semblante y hermoso parecer”. Pero Raquel tenía una hermana mayor, cuyos “ojos eran delicados”. Hasta he escuchado predicas donde dicen que Lea (la mayor) era FEA. Pero la Palabra de Dios siempre tiene algo que enseñarnos y hoy no quiero hablar de Lea, la fea, quiero hablar de Lea, la mujer que siempre estuvo en busca de Dios aun sin saberlo.

La historia de ella es triste. Fue obligada a casarse con un hombre que no la amaba. Su propio papá prácticamente la vendió y con engaños la casó con Jacob, destinándola a una vida de matrimonio sin amor, de ser siempre la relegada y peor aún, a expensas de su propia hermanita porque Jacob prosiguió y se casó con Raquel también. Raquelita no tenía la culpa tampoco, pero a Lea le tocó  la peor parte, hasta que Dios se apiadó de ella:

Y vio Jehová que Lea era menospreciada, y le dio hijos; pero Raquel era estéril. 32Y concibió Lea, y dio a luz un hijo, y llamó su nombre Rubén, porque dijo: Ha mirado Jehová mi aflicción; ahora, por tanto, me amará mi marido. 33Concibió otra vez, y dio a luz un hijo, y dijo: Por cuanto oyó Jehová que yo era menospreciada, me ha dado también éste. Y llamó su nombre Simeón. 34Y concibió otra vez, y dio a luz un hijo, y dijo: Ahora esta vez se unirá mi marido conmigo, porque le he dado a luz tres hijos; por tanto, llamó su nombre Leví. 35Concibió otra vez, y dio a luz un hijo, y dijo: Esta vez alabaré a Jehová; por esto llamó su nombre Judá; y dejó de dar a luz. (Génesis 29:31-35 énfasis añadido)

Ella tuvo al final 7 hijos, pero esta historia de los primeros 4 nos enseña muchísimo. Mira los nombres de sus hijos y sus reacciones:

Rubén significa “mira, un hijo” porque ella pensó que así se ganaría a su marido. Luego tuvo a Simeón que significa “oída”. ¿Crees que ella no clamaba a Dios? Ella sufrió mucho por la vida que le tocó y  Dios le permitía tener hijos en un tiempo que eso valía más que la belleza y el dinero. Después estuvo Leví que significa “juntado” ya que ella pensó que eso uniría el corazón de su esposo con el de ella, pero no fue así. Esta fue su triste historia hasta que llegó Judá, que significa “alabanza” porque Lea dejó de buscar el amor de su marido y puso su corazón en Dios.

 Sabes, ella llegó a entender que su marido nunca la iba a amar como amaba a Raquel. Es una historia dura y dolorosa, pero tiene un final feliz, porque ella llegó a entender que no se trataba de su marido, se trataba de Dios. ¿Tu crees que Dios le dio hijos para que Jacob se fijara en ella? Yo no se, pero yo creo que Dios le dio hijos para que ELLA se fijara en DIOS. Para que viera que aunque la vida la trató mal, Él cuidaba de ella, Él si se acordaba de ella, Él si la amaba más que cualquiera y estaba interesadísimo en ella.

¿Cuál es tu historia? ¿Dónde tenes tu corazón? ¿Qué buscas en todos lados y no llegas a saciarte? Tal vez lo que te está pasado, lo que estás viviendo es un llamado de atención, para que pongas tus  ojos en el que más te va amar. Para que te des cuenta que Dios tiene cuidado de vos y más bien quiere llamar tu atención hacia Él. Él no quiere que lo malo nos pase, pero más que nuestra vida sea color de rosa, quiere nos fijémonos en Él y podamos alabarlo de TODO corazón.

Se que ha sido una reflexión larga, pero quiero terminar con esto. Mencioné que Lea tuvo un final feliz, y sii, Jacob nunca la llegó a amar así. Pero su cuarto hijo, Alabanza, “Judá”, fue el linaje que Dios escogió para traer a su Hijo a la tierra. Jesús, el león de la tribu de Judá. Lea fue la madre, no Raquel. Lea, que privilegio. 

martes, 25 de junio de 2013

Reflexión Martes 25 de Junio, 2013

Esa Mirada de Jesús...

“¡Aunque tenga que morir contigo, no te negare Señor!” fueron las palabras de Simón. Simón, el impulsivo Simón, su boca siempre le había ocasionado problemas. Y sus acciones solían seguir a su gran bocota. ¿Qué será lo que Jesús vio en él? No tenía educación alguna, era tosco y se enojaba con facilidad. Era atrevido, pero su atrevimiento le duraba muy poco, si no miren lo que pasó con su osada caminata sobre el agua.

No pasó mucho tiempo para que Simón tuviera que poner a prueba su lealtad. Cuando se acercaron los soldados romanos para arrestar a Jesús, Simón, que tenía una espada, la sacó y le cortó la oreja a uno de los soldados. Como siempre su valentía se esfumó rápidamente. Ante la reprimenda de Jesús, Simón salió corriendo, dejando solo al maestro. Con miedo y queriendo pasar desapercibido, Simón seguía a Jesús.

“Tú estabas con él”, le dijo una mujer. “Mujer, yo no lo conozco”, contestó Simón. “Tú eres de ellos”, le dijo otro. “No, hombre, no lo soy”, aseguró Simón. “Seguro que este estaba con él”, le dijeron una tercera vez. “Hombre, ¡no sé de qué hablas!” recalcó Simón. Y las palabras no habían terminado de salir de la boca de Simón cuando el gallo cantó…y recordó lo que el Señor le había dicho: «Hoy, antes que el gallo cante, me negarás tres veces.» En ese mismo instante Jesús se volteó y lo miró. Una mirada de dolor, una mirada que decía “¿Cómo pudiste?” o “Tu, mi amigo, me traicionaste” o “¡Te lo dije!” o “Vete de mi vista” era lo que Simón esperaba encontrar. En cambio se encontró con la mirada compasiva de Jesús. Sus ojos hablaban amor y perdón. Sus ojos gritaban “¡Te amo, no importa lo que hayas hecho!” Ante esa mirada de misericordia, Simón no pudo hacer más que llorar amargamente.

Simón regresó a hacer lo que mejor sabía hacer- pescar. La imagen del maestro siendo crucificado nunca dejaba su mente. Tampoco podía olvidar el último encuentro que tuvo con Él. ¡Cómo deseaba poder cambiar lo que pasó! Y esa mirada…sus ojos se llenaban de lágrimas cada vez que recordaba la mirada de amor de Jesús.

De repente un alboroto- ¡las mujeres aseguran que Jesús ha resucitado! Y el ángel que se los dijo le mandó a decir especialmente a Simón que Jesús estaba vivo. Seguramente Jesús conocía del dolor que Simón estaba sintiendo. Simón no cabía en sí de la emoción, iba a tener una segunda oportunidad con el Maestro. En esto pensaba mientras pescaba en su barca junto a algunos de los discípulos. Un hombre en la orilla les pregunta si tienen pescado. Les aconseja tirar la red a la derecha y para su asombro la red se llena de tantos peces que no podían sacarla del agua. El corazón de Simón casi se detuvo cuando escuchó a uno de los discípulos gritar “¡Es el Señor!” Simón, apresurado, como pudo se vistió y se tiró al agua. ¡Jesús estaba vivo! Al llegar a la orilla se encontró otra vez con esa mirada…amor, compasión, perdón, misericordia.

Después de ese encuentro con el Maestro, Simón recibió el llamado de cuidar de Su iglesia. Fue él el que consolidó el surgimiento de la iglesia primitiva en los primero 15 años luego de la ascensión de Jesús. Jesús lo supo desde el principio. Jesús no miraba a Simón, con todas sus faltas, su apariencia brusca y su comportamiento impulsivo. Jesús miraba a Pedro, “firme como una roca”, fuerte, decidido, enérgico, un líder. Pedro era un hombre ordinario, pero su encuentro extraordinario con Jesús lo cambió todo.

Y esos mismos ojos que miraron a Pedro, llenos de amor y perdón, son los mismos ojos que hoy quieren  encontrarse con los tuyos. Esa mirada de Jesús tiene el poder de volver una vida ordinaria en algo extraordinario.



viernes, 21 de junio de 2013

Reflexion viernes 21 de junio de 2013

Días que marcan la historia

Si estuviste en el gimnasio olímpico (de San Pedro Sula) hoy, tuviste la oportunidad de ver lo que sucede cuando se mezclan el poder de Dios y una generación deseosa de hacer su voluntad. Estuve en la mayor en la mayor parte del evento, así que me tuve que conformar con que me contaran (en vez de verlo) que alrededor de 50 jóvenes aceptaron a Jesús. Esto se logró porque una gente loca y con una misión le dijo sí a Dios y este día, la historia de esos 50 jóvenes cambió para siempre.

¡Me encanta pensar en días así! Acaso tenés algún día de tu vida que podrías llamar “el mejor día de vida”, o “el día que marcó mi vida para bien”. Cuesta pensar en sólo día, yo me recuerdo de muchos que me encanta remembrar. Y esos días son tan macizos porque en la noche que me iba a la cama cargaba un profundo sentimiento de satisfacción. Yo quiero tener días así. Días que termine cansado pero alegre de haber hecho la voluntad de Dios.

Yo digo que todos los días deberían de ser así. Porque no somos cristianos los domingos, sábados o días de eventos especiales. Somos hijos de Dios, discípulos de Cristo y tenemos su Santo Espíritu en nosotros, siempre. Él dijo:

De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre. 13Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. 14Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré. (Juan 14:12-14)

Yo quiero vivir haciendo esas obras todo el tiempo y creo que cualquiera leyendo esto también. Pero para vivir así necesitamos dos cosas:

1.    Creer en el Hijo

Jesús fue específico. Dijo “el que en mí cree” pero siempre escuchamos acerca de creer en un sentido teórico. En lo práctico se trata de saber que cuando te pares en una tarima a predicar, Jesús estará con vos. Se trata de entender que cuando sintas orar por un enfermo y te de miedo que no se sane, Jesús es quien lo sanará y no vos. Es vivir en integridad y santidad porque Cristo está con vos y eso suena bien en los momentos difíciles pero también debería sonar bien cuando estes siendo tentado como un recordatorio para salir huyendo.

2.    Hacer las obras


Sanar enfermos, predicar el evangelio, dar pan a los necesitados. Que bien se escucha, pero la verdad eso no cuesta tanto. Lo que cuesta es lo que nos toca hacer en el día a día cuando estamos en el trabajo, colegio o casa. Jesús dijo que mayores obras que Él haríamos. Bueno, en los tiempos de Jesús no tenían tantas ofertas para pecar como ahora. No existían lo realitys basura que nos presentan una vida falsa, ni existían los casinos o bares con colores llamativos, ni la pornografía  o el aborto legal. Decir que no hoy en día es mucho más difícil que antes. Ser diligente hoy en día es mucho más difícil que antes. Porque cuando queres leer la Biblia hay tantos programas, música, deportes y cosas que podrías hacer en su lugar. Pero Él dijo que haríamos mayores obras. Y hoy tenemos el poder del Espíritu Santo para dejar todo pecado, callar todas las distracciones y encerrarnos a buscar a Dios. Esas son las verdaderas obras mayores. Y eso determina si un día marca la historia o no.

lunes, 17 de junio de 2013

Reflexión Lunes 16 de junio

Con Todo...

28 Acercándose uno de los escribas, que los había oído disputar, y sabía que les había respondido bien, le preguntó: ¿Cuál es el primer mandamiento de todos?
29 Jesús le respondió: El primer mandamiento de todos es: Oye, Israel; el Señor nuestro Dios, el Señor uno es.
30 Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento.
Marcos 12

Este versículo se me vino a la mente, como tenemos que adorar a Dios:

Con todo tu Corazón
Usualmente uno hace referencia del corazón a los sentimientos. Si nos acordamos en un campamento aprendimos lo que realmente quiere decir la Biblia cuando habla de nuestro corazón. Lo mas cercano a nuestro corazón, son nuestros pensamiento. "De la abundancia del corazón habla la boca." Lucas 6:45. "Todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad." Filipenses 4:8

Con toda tu Alma
El alma es como nuestra voluntad. Es tener el deseo de alabar a Dios. Es poner mi ser en obediencia y alabanza a Dios.

Con toda tu Mente
Tu mente, no es precisamente lo mismo a tus pensamiento. Tu mente es tu intelecto. Amar a Dios discerniendo entre lo bueno y lo malo. Tener conciencia de la Fe, la sana doctrina.


Varias reflexiones atrás aprendimos que amar a Dios es seguir sus mandamientos. Es decir que mis pensamientos (mi corazón) guardaran sus mandamientos. Mi voluntad (alma) seguirá sus mandamientos y mi mente decidirá y discernirá que es lo correcto para hacer lo correcto.

La razón de esta reflexión: usualmente se dice con el 90%.... con el 80%... con el 100% lo voy a adorar. Pero quiero tocar otro punto: Solamente con mi corazón... solamente con mi alma...solamente con mi mente?  ¡NO! Con las tres juntas y no separadas:
¡Con mi corazón para que Dios me toque y pueda sentir su presencia!
Con mi alma para someter mi cuerpo a adorar a Dios, levantar manos, postrarme o simplemente cerrar los ojos. Para tener la voluntad de obedecer.
Con mi mente! Para no dejar que mis emociones se alejen de lo que Dios dejo como máxima autoridad: La Biblia.
Y finalmente. Con todas mis fuerzas. Que eso es simplemente ponerle ganas. ¡CON TODO!

domingo, 16 de junio de 2013

Reflexión Sábado 15 de Junio

NO HAY NADA IMPOSIBLE PARA DIOS

LEER LUCAS 1 26-38

Una de las cosas que siempre he creído es que tenemos un Dios que hace que lo imposible ocurra! Siempre he creído que nosotros con nuestras manos tenemos muy poco que ofrecer en comparación con aquel quien creó el Universo, en comparación con aquel que hizo las estrellas y esparció los cielos sobre los mares, en comparación con aquel que le puso el límite al mar y controlo el orgullo de sus olas! Pero hay algo que más que creerlo, lo he visto como una realidad y es que Dios nos da lo mejor que tiene cuando nosotros le damos lo mejor! 
Cuando le damos nuestras manos, cuando le damos nuestras fuerzas, aún cuando le entregamos un corazón necesitado de Él, cuando decidimos darle lo mejor que tenemos, Él nos da lo mejor que tiene!!
Y si hay algo que quiero que sepas el día de hoy, es que lo mejor de Dios es doble, es el triple, es un ciento por ciento más de lo que nosotros podemos llegar a lograr!
Dios de lo poco puede hacer mucho, Dios de lo simple y lo común puede hacer cosas extraordinarias! 
Que macizo saber que ese es nuestro Dios, que ese es quien puede hacer que nuestros sueños en Él se hagan realidad! 

Darle lo mejor de nosotros a Dios no es una obligación, es una bendición, es un acto de agradecimiento por todo lo que Él ya hizo por ti!!
Esta semana estuve pensando que si tienes algún sueño en Dios, que si hay algo que sabes bien dentro de tu corazón que Dios te ha llamado a hacer, nunca es una opción rendirse, nunca es una opción dejarlo atrás! Porque cuando Dios te ha puesto algo en tu corazón, sea lo que sea, el puede hacer que lo imposible, que lo que nunca supiste como lograrlo, el puede volverlo una realidad! 
Cuando te das por vencido en un sueño que Dios para vos, estas perdiendo la oportunidad de ver como lo imposible ocurre! Estas perdiendo la oportunidad de ver lo imposible ser posible! Pero esa es en sentido negativo pero también quiero que lo veas en un sentido positivo, cuando nunca te rindes en un sueño de Dios, vas a ver como lo imposible ocurre! Vas empezar a ver maravillas, milagros y el poder de tu Dios! 

Nunca pienses que tu mejor esfuerzo no vale nada, si te estas esforzando para el mundo, si definitivamente, no estas en nada, pero cuando es Dios a quien se lo das, su recompensa es enorme! 
De lo vil y de lo menospreciado de este mundo Dios hizo una obra mundial, qué no puede hacer contigo y conmigo? 

Cuando el creador, cuando el Rey esta en tus planes, en tus sueños y tú deseo es cumplir sus sueños, solo espera y verás la gloria de Dios, porque entonces nada, nadie te podrá detener!! Nada te podrá parar! 

martes, 11 de junio de 2013

Reflexión Martes 11 de Junio, 2013

Hace unas semanas empezamos a descubrir un poco más la naturaleza de Dios revelada a través de sus muchos nombres. Ya hemos conocido a Dios como
·         Jehová Jireh: Dios mi Proveedor
·         Jehová Shalom: Dios mi Paz
·         Jehová Nissi: Dios mi Estandarte
·         Jehová Raah: Dios mi Pastor

Hoy vamos a conocer a Dios como…
Jehová-Rafá
E hizo Moisés que partiese Israel del Mar Rojo, y salieron al desierto de Shur; y anduvieron tres días por el desierto sin hallar agua.
23 Y llegaron a Mara, y no pudieron beber las aguas de Mara, porque eran amargas; por eso le pusieron el nombre de Mara.
24 Entonces el pueblo murmuró contra Moisés, y dijo: ¿Qué hemos de beber?
25 Y Moisés clamó a Jehová, y Jehová le mostró un árbol; y lo echó en las aguas, y las aguas se endulzaron. Allí les dio estatutos y ordenanzas, y allí los probó;
26 y dijo: Si oyeres atentamente la voz de Jehová tu Dios, e hicieres lo recto delante de sus ojos, y dieres oído a sus mandamientos, y guardares todos sus estatutos, ninguna enfermedad de las que envié a los egipcios te enviaré a ti; porque yo soy Jehová tu sanador.
Éxodo 15:22-26

La primera vez que encontramos a Dios revelándose así mismo como Jehová Rafá los israelitas acababan de ser liberados de la esclavitud de Egipto y habían experimentado el poder de Dios al partir el Mar Rojo en dos. Su euforia por el milagro del que habían sido testigo pronto fue cambiada por quejas al encontrarse sedientos y sin agua disponible de donde saciarse. Luego de convertir (sanar)el agua amarga en agua dulce, en medio de su amargura y su dolor, el Señor se manifiesta a ellos como Jehová Rafá- Jehová tu sanador.

La palabra hebrea “rafá” significa restaurar, sanar o curar. Pero ¿de qué necesitamos ser sanados? En un momento de su vida David le pidió a Dios restauración o sanidad en tres áreas:
Salmos 6:2-3

Emocional:         Tenme compasión, Señor, porque desfallezco;
Física:                   Sáname, Señor, que un frío de muerte recorre mis huesos.
Espiritual:           Angustiada está mi alma; ¿hasta cuándo, Señor, hasta cuándo?

Sanidad emocional. El dolor emocional causado por el abuso, la mentira, la traición, el desamor, la injusticia, etc. puede llegar a ser tan doloroso e insoportable como cualquier dolencia física, y, en algunos casos, puede ser la causa misma de una enfermedad del cuerpo. Jehová Rafá se interesa por los asuntos del corazón. La Biblia dice que “El sana a los quebrantados de corazón, y venda sus heridas” (Salmos 147:3).

 Sanidad física. La enfermedad física es algo que todos experimentamos en algún momento de nuestra vida, ya sea en nuestros propios cuerpos o a través de una persona que amamos. La Biblia esta llena de ejemplos del toque sanador de Dios. Por ejemplo, en 2 Reyes 20 encontramos al rey Ezequías enfermo y a punto de morir. Mira lo que pasó como resultado de su intercesión: “Así dice Jehová, el Dios de David tu padre: Yo he oído tu oración, y he visto tus lágrimas; he aquí que yo te sano…Y añadiré a tus días quince años” (2 Reyes 20:5-6)
En sus cortos tres años de ministerio también vemos a Jesús invirtiendo una buena cantidad de tiempo sanando enfermedades del cuerpo.

Sanidad espiritual. Esta es por mucho el área de sanidad o restauración que más le interesa a Dios. Sin Jesús, las noticias por nuestra condición espiritual decaída por el pecado son desalentadoras:Porque la paga del pecado es muerte…” (Romanos 6:23a). Pero Jehová Rafa ve nuestra enfermedad espiritual y a proveído restauración por medio del sacrificio de Jesús en la cruz: “…mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.” (Romanos 6:23b), y es Su sangre sanadora la que nos limpia de todo pecado (1 Juan 1:7).

¿Estás en necesidad de conocer a Dios como Jehová Rafá, Dios tu sanador? Está bien consultar a los profesionales en busca de ayuda física o emocional, muchas veces Dios provee sanidad a través de la medicina y de estas personas estudiadas. Pero nunca olvides consultar con el médico por excelencia. ¡Él puede sanar tu cuerpo, tu espíritu y tu corazón!

Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados.

Isaías 53:5

lunes, 10 de junio de 2013

Reflexión Lunes 10 de junio

Como Saulo Conoció a Dios...
Lectura Bíblica: Hechos 9:1-22; 22:1-13

Saulo mejor conocido por Pablo tuvo una experiencia que cambio su vida y sus ojos fueron abiertos y finalmente conoció a Dios.

En reflexiones anteriores he hablado acerca de lo importante que es conocer a Dios por nosotros mismos, por nuestra propia experiencia y no solo saber de que Dios es poderoso por lo que los demás dicen. La mejor forma de acercarse a Dios es leyendo su Palabra y a través de ella finalmente conocerás a Dios de una manera mas personal y por tu propia experiencia.

Anteriormente hable de como Martin Lutero conoció a Dios, hoy reflexionaremos como Saulo finalmente conoció a Dios.

En Hechos 8:1-3 vemos que Saulo perseguía a la Iglesia y en Hechos 7:57 vemos que presencio la muerte de Esteban, un mártir cristiano. El prácticamente tenia un odio contra las cristianos y quería atraparlos a todos. En Hechos 9:1-22 vemos como fue la conversión de Saulo.

3 Pero, yendo por el camino, aconteció que, al llegar cerca de Damasco, repentinamente lo rodeó un resplandor de luz del cielo; 4 y cayendo en tierra oyó una voz que le decía:

—Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?

5 Él dijo:

—¿Quién eres, Señor?

Y le dijo:

—Yo soy Jesús, a quien tú persigues; dura cosa te es dar coces contra el aguijón.

6 Él, temblando y temeroso, dijo:

—Señor, ¿qué quieres que yo haga?

El Señor le dijo:

—Levántate y entra en la ciudad, y allí se te dirá lo que debes hacer.

Si nos fijamos en el pasaje, Saulo le respondió: ¿Quién eres, Señor?; es como si el ya sabia que era con Dios con quien hablaba. Esto es porque Saulo era Judío y conocía la ley de Moisés y de Dios; El no creía en Jesús porque pensaba como los Judíos de ese tiempo, el guardaba la ley de Moisés estrictamente y si alguien era seguidor de Jesucristo era un blasfemo y por eso los perseguía porque según la ley blasfemar es muerte.
En Hechos 22:3 podemos ver que Saulo era conocedor de Dios.

"Yo soy judío. Nací en la ciudad de Tarso, en la provincia de Cilicia, pero crecí aquí en Jerusalén. Cuando estudié, mi maestro fue Gamaliel, y me enseñó a obedecer la ley de nuestros antepasados. Siempre he tratado de obedecer a Dios con la misma lealtad que ustedes." - Hechos 22:3 TLA

El inclusive tuvo un maestro que lo instruyo en la ley de la Biblia. El conocía la ley pero no conocía a Dios. Fue hasta que finalmente Dios le abrió los ojos a Saulo para convertirlo en Pablo, que es ahora conocido como uno de los escritores mas influyentes del nuevo testamento.

Ahora me puedes decir yo jamas fui como Saulo en su pasado, y soy cristiano y conozco a Dios, solo que no se porque me cuesta tanto leer la Biblia y tratar de experimentar mas de Dios. 

Se que leer la Biblia no es fácil pero siguiendo la vida de Pablo podemos estar confiados que si leemos aunque lo sintamos aburrido y sin sentido eventualmente es Dios quien nos abrirá los ojos a nosotros como lo hizo con Pablo. Te animo a que sigas intentando y no te rindes, confía en Dios y el finalmente te abrira tus ojos y tendrás momentos o revelaciones al leer su Palabra que jamas te imaginaras! Conocerás a Dios de una manera que no creías posible.


sábado, 8 de junio de 2013

Sábado 8 de junio 2013


Donde mis pies pueden fallar 

Lucas 6:46-49

Era una montaña en la que llovía todas noches, sin excepción alguna.  Ya te puedes imaginar todo el lodo y lo liso que estaba el suelo. Y solo con un par de tenis que con suerte evitaba que no se enlodarán tanto los calcetines. Un día tuvieron que caminar una hora para llegar al pueblo que iban a dar el evangelio. ¡Era un martirio tener que caminar ahí, créanlo! (Al final valió la pena.) En las noches antes de dormir tenían todos juntos el devocional, aquella noche  dijeron que meditaran y compartieran  lo que habían aprendido ese día y de que manera había hablado Dios a su vida.

Esa es mi historia, la semana pasada fui a una brigada. ¡Una semana definitivamente inolvidable! Cuando iba caminando en esa montaña en la que me resbalaba en cada paso que daba, y tenía que fijarme en poner mis pies en un lugar seguro o mejor dicho sobre una roca, por un momento olvide todo lo del alrededor, el lodo, la lluvia y me puse a pensar, ¿cómo puedo aplicar algo como esto de poner mis pies sobre la roca? Y recordé aquella historia de la  Biblia que es la lectura de hoy. 

Toda esa semana aprendí muchas cosas; cosas tan sencillas como comer comida asiática, bañarme con toallas húmedas, dormir en el suelo, entre otras. Pero también, aprendí cosas importantes como: agradecer por tener agua todos los días, por tener comida siempre en nuestra mesa y por tener mas de una mudada de ropa y mas de un par de zapatos. ¡A dejar de renegar por lo que NO tengo y dar gracias por lo que SI tengo! Y la que pensaba que era la más insignificante "poner los pies sobre la roca" se convirtió en la mas importante!

Sin duda alguna ese día muy difícil de olvidar Dios estaba llamando mi atención, quería hacerme meditar y trabajar en esa área de mi vida. ¡Y el lo quiere hacer con vos el día de hoy! Te ánimo que mires tu vida y que te fijes donde estas parado, donde están puestos tus pies, en la arena o en la roca. No importa que muchas veces te hayas parado en el lugar inestable en vez de la roca. ¡Dios te esta dando otra oportunidad, El te ama de todas formas! :) 



Te invito a que escuches esta canción y ponle mucha atención a la letra.

martes, 4 de junio de 2013

Reflexión Martes 4 de Junio, 2013

Hace unas semanas que estamos conociendo más sobre el carácter de Dios al explorar el significado de sus muchos nombres. Hasta ahora hemos conocido a Dios como:
·         Jehová Jireh: Dios mi Proveedor
·         Jehová Shalom: Dios mi Paz
·         Jehová Nissi: Dios mi Estandarte

Hoy conoceremos a Dios como…

Jehová-Raah
Jehová es mi pastor; nada me faltará.
 En lugares de delicados pastos me hará descansar;
Junto a aguas de reposo me pastoreará.
Confortará mi alma;
Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre.
Aunque ande en valle de sombra de muerte,
No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo;
Tu vara y tu cayado me infundirán aliento.
Salmos 23: 1-4

El Salmo 23 es uno de los textos más conocidos de la Biblia y es uno de los muchos lugares donde encontramos a Dios representado como Jehová Raah o Jehová mi Pastor.
El Salmo 23 fue escrito por David, quien con propiedad describe la relación entre una oveja y su pastor ya que él fue pastor de ovejas antes de ser rey. En este Salmo David adopta el papel de oveja y le atribuye a Dios el papel de pastor. Para que podamos tener una mejor imagen de Dios como nuestro Pastor primero vamos a indagar un poco más en cómo son las ovejas.

·         Las ovejas son torpes. Nunca vamos a encontrar a una oveja en un circo, ya que son incapaces de aprender un truco. Les cuesta seguir órdenes y suelen alejarse del rebaño y perderse.
·         Las ovejas son indefensas. A diferencia de otros animales las ovejas no tienen colmillos, ni garras, ni aguijones, tampoco vuelan o nadan. Las ovejas necesitan ser protegidas o se vuelven presa fácil de otros animales.
·         Las ovejas son sucias. Muchos animales, como los gatos, buscan maneras de lavarse a sí mismos. Este no es el caso de las ovejas, quienes permanecen sucias al menos que el pastor les dé un baño.  
En conclusión, las ovejas necesitan un pastor para sobrevivir.

Definitivamente nosotros clasificamos como ovejas: torpes (de inteligencia limitada), vulnerables ante los ataques de nuestro Enemigo, y sucios, en constante necesidad de ser limpios de nuestros pecados e incapaces de lograrlo por nuestra propia cuenta. Nosotros también necesitamos un Pastor.

Dios es nuestro pastor. Y Él no solo es un pastor, él es MI pastor, indicando que desarrolla una relación personal con cada una de sus ovejas. Como nuestro pastor Dios…
·         Provee, alimenta (nada me faltará)
·         Da descanso (en lugares de delicados pastos me hará descansar)
·         Conforta (confortará mi alma)
·         Guía (me guiará por sendas de justicia)
·         Acompaña y defiende (aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo)
·         Alienta (Tu vara y tu cayado me infundirán aliento)

Jesús es conocido como el Buen Pastor, y como lo haría un buen pastor, Él dio su vida por amor a sus ovejas: Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas. Juan 10:11

¡Qué mejor cosa que ser oveja del mejor de los pastores! ¿Estás corriendo hacia la seguridad de su “redil”? ¿Has decidido como lo hizo David- en la casa de Jehová moraré por largos días? Determina hoy disfrutar de los cuidados de tu Buen Pastor. 

lunes, 3 de junio de 2013

Reflexión Lunes 3 de Junio

¿De quien es hijo el Cristo?


Mateo 22
41 Y estando juntos los fariseos, Jesús les preguntó,
42 diciendo: ¿Qué pensáis del Cristo? ¿De quién es hijo? Le dijeron: De David.
43 El les dijo: ¿Pues cómo David en el Espíritu le llama Señor, diciendo:
44 Dijo el Señor a mi Señor:
Siéntate a mi derecha,
Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies?
45 Pues si David le llama Señor, ¿cómo es su hijo?
46 Y nadie le podía responder palabra; ni osó alguno desde aquel día preguntarle más.

Este pasaje es uno de mis favoritos. Quiero que se metan en la escena:
Están los fariseos otra vez queriendo hacerse pasar de listos. Toda la audiencia que los fariseos quieren aprovechar para dejar a Jesús en ridículo. Usualmente así es la escena. Pero eta vez Jesús fue quien les pregunto algo. Les pregunto ¿De Quien es Hijo el Cristo?
¡Que buena pregunta la verdad! Aquí las respuestas de ellos: De David.  De esto quiero sacar dos puntos:

1. Es la respuesta correcta.
La verdad que si. Es hijo de David. El salvador como lo dicen las profecías vendría de la descendencia de David. Pero que pasa ahora, viene Jesús y les pregunta: " Pues si David le llama Señor, ¿cómo es su hijo?" Se los parafraseare: Pues si David es su tatatatatatatararararararara abuelo como es que David, su abuelo, puede llamarle señor a su hijo? 

2.No es la perspectiva correcta.
Los fariseos no quisieron aceptar a Jesús, solo lo llegaron a ver como un hombre. ¡Y Jesús también es Dios! Varias veces nosotros sabemos quien es Jesús, quien es Dios, y que hizo por nosotros. Sabemos toda esta teoría, la creemos pero a la larga no vivimos como si la creemos.

Si Jesús viene y te pregunta ¿quien es Dios? Que contestaras: Es el creador del cielo y la tierra y todo cuanto existe. O dirás: Mi Salvador? Todo se resume a la perceptiva, no es una pregunta de examen, es una pregunta personal.

sábado, 1 de junio de 2013

Reflexión Sábado 1 de Junio

EL QUE CALMA LOS VIENTOS

LEER MATEO 14:22-33

Ayer que leía este pasaje, lo empecé a leer con la predisposición de que ya lo habia leído montón de veces y dije lo voy a leer rápido y sin detenerme! Pero cuando lo iba terminando de leer un pequeño detalle llamó mi atención y Dios habló a mi vida y me hizo ver dos puntos que me gustaría que meditaras conmigo hoy que pueden ser de bendición para tu vida!

Cuando Pedro mira a Jesús a lo lejos y quiere asegurarse que es Él, le pide a Jesús que le permita ir hasta donde Él esta, Jesús le responde ven y Pedro inmediatamente sale de la barca y empieza a caminar sobre el agua. Pero las olas estaban altas porque el viento era muy fuerte y la oscuridad no permitia ver bien lo que estaba por delante! Al ver Pedro donde estaba parado se asustó y comenzando a dudar empezó a hundirse!

Esto también ocurre en nosotros cuando habiendo aceptado a Jesús como Salvador nos metemos de lleno a aguas profundas en nuestra relación con Él, y es cuando vienen los problemas, vienen las debilidades, vienen los fuertes vientos y nos hacen querer dar un paso atrás y dudar de que si es Jesús quien más adelante esta esperándonos, Jesús estaba esperando a Pedro! Pero es en ese momento, a la mitad del camino, donde nos preguntamos:

Será que me equivoque al salir? Será que tomé una mala decisión? Será que lograré llegar hasta donde Él está? Y son esas las dudas que nos hacen caer y hundirnos, son esas dudas, que no nos permiten ver completamente la gloria de Dios!! Jesús le estaba mostrando algo impresionante a Pedro, estaba viendo el poder y la gloria de Jesús, pero las dudas determinaron cuanto tiempo estaría sobre el agua!
Y esto me lleva a mi primer punto: Dios te pide que te metas a aguas turbulentas porque quiere hacer crecer tu fe!
Si leemos en Lucas 8:22-25, nos daremos cuenta que Jesús no solo es capaz, de hacerte caminar sobre agua. Jesús es capaz de controlar los vientos y calmar una tempestad!!
Y Jesús sabe que el esta permitiendo que salgas de la barca en ese peligro, porque el quiere que emprendas a confiar más en Él!!

Jesús te pide arriesgarte a dejarlo todo atras, tu barca, tu zona de comodidad, las cosas que te hacen sentir bien y seguro porque el quiere enseñarte lo poderoso que es Él! Y ese es mi segundo punto:
Jesús permite que los vientos soplen fuerte porque quiere que aprendas que Él tiene el control! Y que en cualquier  momento Él puede hacer que todo se calme, y agarrar tu mano y sacarte del agua, pero quiere que aprendes, a confiar en Él aún cuando no lo mires!!
Quiere que descanses sabiendo que el que calma los vientos esta pendiente de cada uno de tus movimientos! Qué tan dispuesto estas a salir de la barca, sabiendo que Jesús te sostiene? Qué tan dispuesto estás a mantenerte caminando sobre el agua, buscando de verdad a Jesús, metiéndote de verdad en el rollo, aún sabiendo que el viento sopla fuerte? Si estás caminando ya sobre el agua confía que Dios te sostiene y que ni la oscuridad, ni las olas, ni el viento, impiden que Jesús cuide ti!
Jesús pudo haber detenido el viento, y el mar, para que Pedro caminara, Él tiene el poder, pero Jesús quería que Pedro aprendiera que no había porque temer!! Que no había porque dudar!!

Sal de la barca, camina! Deja lo que tengas que dejar!! Porque cuando parece que todo se pone difícil, Dios te esta mirando y el tiene el control! Contéstate qué tanto estas confiando? Y empieza a creer, porque Jesús quiere mostrarte su gloria, quiere mostrarte su poder y quiere mostrarte mil maravillas que solo Él puede hacer! Pueden haber mil preguntas pero su verdad es mejor! Pueden haber mil dudas pero su poder las sobrepasa todas!!
Dios te Bendiga!