lunes, 30 de abril de 2012

reflexión lunes 30 de Abril


SABIENDO LA RAZON
                                                                                        LEER GENESIS CAPITULOS UNO AL DOS
“Tomo, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el de Edén, para que lo labrara y lo guardase. Y mando Jehová Dios al hombre diciendo: de todo  árbol del huerto podrás comer, mas del árbol de la ciencia  del bien y del mal no comerás, porque el día que de el comieres; ciertamente morirás….”                                                                  Génesis 2:15-16
Los primeros días de existencia del hombre son un enigma en tantas maneras, ósea si realmente nos ponemos a pensar en todas las cosas que podríamos preguntar al respecto, tendríamos que escribir libros y libros, y siempre quedarían más preguntas aun sin contestar, pero hay dos verdades que Dios nos dice claramente en el relato del principio, de la creación, y son don verdades que de simplifican mucho nuestras vidas:
1.       Él quería que el hombre fuera feliz, dichoso, en la tierra que El creo para él, porque precisamente todo cuanto existe fue hecho para ser disfrutado por la humanidad.
2.       Dios fue claro y explico el porqué de los límites que puso en relación a la creación.

Y es aquí donde me quiere detener un rato porque leyendo el relato de la creación del ,mundo y de la humanidad en si misma, es increíble la cantidad de cosas hermosas que Dios creo, es asombroso de verdad, ponernos en los pies (porque no tenía zapatos) de Adán, e imaginarnos como se sintió la primera vez que vio a un pájaro volando sobre los cielos, la primera vez que vio una naranja, o una manzana y porque les llamo de esa manera, porque recordemos que Dios le encomendó la tarea de ser cuidador de la creación pero también la tarea de nombrarla, y es increíble, porque yo me pongo a pensar en mi persona y como reacciono la primera vez que veo un paisaje o un animal o cualquier parte de la naturaleza, imaginémonos entonces a Adán cuando todo absolutamente todo era nuevo para el, que emocionante y  a eso que de por si ya es maravilloso le sumamos aun algo mas maravilloso, el podía caminar y conversar con Dios todos los días, cuando el quisiera!! Y Dios le dice de manera tan clara, todo es tuyo solo no comas del árbol de la ciencia del bien y del mal, y no se lo dice como el típico papa al niño, que el hijo le pregunta porque y el papa dice porque yo digo, no, le explica, le dice que si come de ese árbol, morirá y sin embargo, el hombre y la mujer, desprecian todo lo descrito anteriormente por ceder ante la tentación y el engaño de una culebra, pero también porque les fue  demasiado atractivo lo que no podían entender, y lo que no podían tener.
Es tan raro como más de dos mil años después todavía seguimos despreciando o haciendo un lado las cosas hermosas, seguras y llenas de bendición que tenemos en El, por probar la excitación de lo que no conocemos y lo que esta fuera de los límites y constantemente nos hacemos la pregunta ¿hasta dónde podre llegar? Aun cuando ya sabemos que ese camino nos lleva a la muerte!
Dios no nos trata como niños, nos explica porque quiere que hagamos las cosas, pidámosle a El que nos haga obedientes y maduros para aceptar su voluntad sin necesidad de ir a  probar lo que nos puede traer consecuencias fatales.

sábado, 28 de abril de 2012

Reflexión Sábado 28 de Abril


CUANDO LA LUZ SE ENCUENTRA CON LA OSCURIDAD

                                                      Leer Hechos 9:1-19

Creo que no hay historia que refleje tan literalmente y tan bien esta verdad que la vida de Pablo. El título de esta reflexión es de un álbum de Tenth Avenue North, pero lo podemos ver tan claro en la vida de Pablo que me pareció el título más conveniente para esta ocasión. 

Sé que en nuestras vidas hemos cometido muchos errores, sé que hay heridas en nosotros que no han encontrado su sanidad, pecados que no hemos podido olvidar, recuerdos que no hemos podido borrar de nuestras memorias, culpas que no hemos podido superar a pesar de saber que Cristo nos perdonó, debilidades que aún nos preguntamos cuando se irán.
Y pareciera que no es suficiente lo que hemos hecho para poder hacer que todas estas cosas se vayan. 

A mi en lo personal muchas veces me costó aceptar mis errores y dejarlos atrás, y todavía hay veces que me cuesta, pero creo que hay una persona que a través de su vida Dios me ha enseñado que no importa nada de lo que fui o de lo que hice, sino que lo que importa es lo que hicieron por mi, lo que Jesús hizo por mi, y esa persona es Pablo. 

De Hechos 7: 54 a 8:3 podemos ver la crueldad y la forma en que perseguía Pablo a la iglesia y a los discípulos de Jesús. 
Esa era Pablo antes de que la luz llegara a su vida. Una persona sin piedad, una persona que cometió y permitió acciones que cualquiera pudiera haber quedado marcado para siempre. 
Pero en uno de sus viajes para perseguir a la iglesia, tiene el encuentro más importante de su vida, Pablo se encuentra con Jesús! Con aquel al cual él perseguía!

Y en ese momento Pablo ve como todo lo que había hecho antes, era un terrible error, ve como todo aquello que el había creído que era para ayudar a Dios, en realidad eran pecados que parecieran imperdonables. En ese momento Pablo se da cuenta que en realidad a quien él perseguía y maltrataba era a Dios mismo.

Dice la Biblia en Hechos 26:13 cuando Pablo esta relatando personalmente su conversión, que el sol estaba en su cenit, el cenit es cuando el solo esta en lo más alto del cielo y es la hora más clara del día. Carlos Diaz del Valle lo describe como" el punto exacto de intersección de la bóveda celeste y la vertical que pasa por el ojo del observador". Es el momento del día cuando más luz podemos ver del sol. Pero en ese momento a Pablo se le aparece una luz mucho más fuerte que toda la claridad del día, más resplandeciente que la misma luz del sol! Pablo quedó varios días ciego por la intensidad de la luz que vio, pero eso fue lo que menos le importó al escuchar la voz de Jesús hablándole y llamándolo!
Esa era luz de Jesús que había alumbrado la vida de Pablo! Pablo había conocido esa luz que echa fuera toda oscuridad!

Pablo tenía un pasado del que cualquiera pudo haber estado avergonzado, cuantas heridas o cuantos pecados pudo haber estado cargando después de ese momento. Cuando veo y me pongo a pensar en la misericordia de Dios y ese amor tan maravilloso que perdono a Pablo me doy cuenta que muchas veces lucho con cosas que ya no tengo que estar luchando y que Dios no quiere que siga luchando porque él ya me perdonó y él ya las quitó! Porque esa misma luz que entró a la vida de Pablo, entró a la mía también! Me di cuenta que no se trataba de mi, se trataba de Dios!

Y yo se que todos tenemos esas luchas y problemas, pero lo peor que podemos hacer es esconderlas o hacer como que todo esta bien y ponernos máscaras de perfección para que no nos veamos avergonzados,
pero la verdad es que la sanidad empieza cuando las confiesas, cuando aceptas que no estas bien y se las entregas a Dios para que el haga la obra. Cuando Pablo llegó a conocer la verdad de que lo que importaba, de que lo único que importaba, era lo que Dios había hecho en su vida, pudo sentirse perdonado por Dios y a pesar de que siempre tenía debilidades y errores como todos nosotros porque era humano, nunca escondió lo que sentía, sino que se maravillaba del poder de Dios a través de esas debilidades y se refugiaba en ese amor que solo podía venir de Dios.

Pablo pudo haber elegido el sentirse culpable toda la vida por lo que hizo, y dejar de servir a Dios, pero Pablo eligió lo mejor, reconocer que la luz de Dios lo había hecho nuevo! Como Pablo tenemos que entender que si hay muchas cosas que nos pueden hacer sentir culpables y avergonzados pero como Pablo al arrepentirse de ellas podemos llegar a aferrarnos de esa sangre que limpia todo pecado que una vez hicimos! 

Pablo pudo haber puesto mil excusas, pudo haberse encerrado toda la vida y no salir, por sus pecados, por sus heridas o por su culpa! Pero Pablo obedeció a aquella voz que lo llamaba! Ahora te pregunto vas a dejar que la culpa y tus debilidades te impidan ver que Dios quiere cambiarte? Vas a dejar que las cosas que hiciste una vez te impidan servir a Dios? 
Esto no se trata de lo que hiciste, sino de lo que Jesús hizo por ti. Deja que esa luz que iluminó la vida de Pablo, la cambió, la transformó, y la uso de maneras impresionantes, también haga lo mismo contigo! Porque no hay oscuridad o tiniebla que pueda quedar cuando la luz de Cristo llega nuestra vida!



viernes, 27 de abril de 2012

Reflexión viernes 27 de abril


PRIMER AMOR
LEER EFESIOS 3

Escribe al ángel de la iglesia en Efeso: El que tiene las siete estrellas en su diestra, el que anda en medio de los siete candeleros de oro, dice esto:2 Yo conozco tus obras, y tu arduo trabajo y paciencia; y que no puedes soportar a los malos, y has probado a los que se dicen ser apóstoles, y no lo son, y los has hallado mentirosos;3 y has sufrido, y has tenido paciencia, y has trabajado arduamente por amor de mi nombre, y no has desmayado.4 Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor.

He escuchado predicas y he enseñado sobre estos versículos en Apocalipsis. Me gustan mucho porque realmente son como un aliento para seguir adelante enfocado en lo importante. Pero hace poco entendí algo que no había considerado que me dejó impresionado. Antes de eso, quiero decirles dos cosas que nos cuenta Apocalipsis acerca de los Efesios:
  1. Estaban haciendo buenas obras
  2. Tenían una doctrina sólida

Cristo les alaba sus buenas obras y luego les dice que habían permanecido en la verdad al desmentir a los que decían ser apóstoles y no lo eran. Entonces luego concluye diciendo lo que muchos hemos escuchado: has dejado tu primer amor. Ahora esa frase siempre me ha dado en el corazón, porque cuantas veces nos enfocamos en servir o en tener la creencia correcta y nos olvidamos de Cristo, el centro de todo, el primer amor. Pero lo que les mencioné antes y quiero compartir hoy es que este versículo no sólo se refiere a volver a poner nuestros ojos en Cristo como lo primero… también esta hablando que dejemos que Cristo vuelva a poner su amor en nosotros.

Me refiero a que Dios nos ama tan profundamente que quiere demostrárnoslo. Pero cuando venimos a orar empezamos diciendo “Dios te amo” y que macizo, pero sabes algo, Dios te quiere decir “hijo, Yo te amo”. Cuando Pablo le escribió a los efesios les habla en Efesios capítulo 3 acerca del amor de Dios. Es más, habla de él oraba específicamente para que los efesios CONOCIERAN el amor de Dios, lo ancho que es, lo alto, lo profundo y lo largo. Los efesios no se habían olvidado de amar a Dios, se habían olvidado que Dios los amaba a ellos.

¿Por qué es tan importante saber que Dios nos ama y conocer su amor? 1 Juan 4:16 dice que DIOS es AMOR. Si permanecemos en ese su amor, permanecemos en Él. Si conocemos su amor… lo conocemos a Él, conocemos su esencia, su naturaleza.

Tal vez hoy te sientas un poco bajado o desanimado, pero te tengo buenas noticias, Dios te ama. Sí, tal vez ya lo hayas escuchado, pero ¿ lo estás viviendo? Dios quiere que lo vivas, quiere que lo conozcas, quiere que te deleites en su amor y no haya nada más importante que eso, porque no hay nada más importante que Él. 

jueves, 26 de abril de 2012

En Paz en medio de la tormenta

Hoy es un dia que para los miembros de la PIER que conocemos a la familia Izaguirre nos duele, pero al mismo tiempo esta lleno de Victoria. Hoy jueves 26 de Abril muere nuestra hermana Rosa Dilia Izaguirre. Y si no la conoces puede ser que te preguntes porque la menciono en esta meditación; pero si conocieras su historia supieras porque.

Cuando pienso en la vida de esta mujer, solo me pongo a pensar: qué buen ejemplo para demostrar paciencia, fe y gozo en medio de la adversidad. La Hna.Rosa Dilia sufrio injusticias, maltratos, fue encarcelada por muchos años, la separaron de sus hijos, lucho contra una enfermedad de muerte de su hija, y al final ella misma tuvo que enfrentar el cancer en su cuerpo... Pero aun con todas las adversidades que se le presentaron en su vida ella se mantuvo siempre fiel a su Dios, le alabo en todo momento, predico Su Palabra y gasto todas sus fuerzas para proclamar el evangelio y ayudar a otros.

Qué ejemplo y que confianza. De seguro que muchos de nosotros a la primera nos detendriamos a renegar y desconfiar de Dios y su justicia, pero ella no lo hizo.

Cuando veo testimonios asi, pienso en aquel versiculo de Filipenses que dice:

"No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús. (Filipenses 4:6, 7 NVI)"

Estoy segura que la relacion intima que tenia nuestra Hna. Rosa Dilia con Dios era profunda, y eso... Solo eso logro que ella atravesara sus tempestades, sus tormentas, en completa paz.

Y estoy segura que en algun momento no entendió el por qué de sus males, pero nunca dejo de confiar en su Rey... Y tambien estoy segura que en este momento, mientras tu lees esto, ella
está gozandose en los cielos con su Señor, mas feliz que cualquiera de nosotros, porque esta en la presencia de Dios.

Gracias a Dios tenemos ejemplos como el de ella, tomemos el ejemplo que nos deja esta gran mujer, de confiar en Dios en las tormentas de nuestras vidas, confiando de que El nos dara paz y nos librara de todo mal.

lunes, 23 de abril de 2012

Reflexión Lunes 23 de Abril


QUIERO ESTAR A TU LADO

                                                            LEER ÉXODO 20:18-26 y 33:7-11

En el capítulo 20 es el momento cuando el pueblo esta delante del monte Sinaí y Dios habla por primera vez a Moisés delante de los hijos de Israel. Dios deja ver su poder ante la mirada fija de toda la congregación. Dios le pidió a Moisés que subiera al monte Sinaí con Aarón su hermano y que el pueblo mirara a lo largo la escena que estaba por ocurrir. Cuando Dios comienza a hablar con Moisés en el monte y le da los diez mandamientos, el monte comienza a humear, y truenos y relámpagos se miraban y escuchaban, acompañados por el sonido de la bocina que venían desde lo alto del monte. La presencia de Dios había descendido al monte a hablar con Moisés cara a cara!
El pueblo al ver tal escena se aleja del monte más de lo que ya estaban y un miedo inexplicable comienza a apoderarse de ellos, dice la Biblia que hasta temblaban del terror que sentían! 
Y en respuesta a su miedo el pueblo le pide a Moisés que sea él quien siempre hable con Dios, porque ellos no querían acercarse hasta aquel monte donde la presencia de Dios había descendido. Ellos no quisieron tener nada que ver si se trataba de hablar con Dios.

No se menciona a Josué en esa escena pero me imagino que Josué estaba muy joven y ha de haber estado en medio del pueblo cuando el pueblo vio por primera vez la gloria de Jehová en el monte!

Y más adelante en Éxodo 33, después de que Moisés recibiera la ley de parte de Dios y que el mismo Moisés levantará un tabernáculo donde él hablaba con Dios, se menciona a Josué de una manera especial, "pero el joven Josué hijo de Nun, su servidor, nunca se apartaba de en medio del tabernáculo". 

No se que habrá pensado Josué el día en que vivió esa experiencia de ver la gloria y el poder de Dios en aquel monte, pero ciertamente el impacto que tuvo sobre él, no fue el mismo que en el pueblo, porque a pesar de que si pudo haber sentido temor, una emoción y una pasión crecía dentro de él. Una pasión que lo hacía estar siempre en el tabernáculo buscando la presencia de Dios y quedarse aún cuando Moisés regresaba. Una pasión por buscar a Dios que lo mantenía en ese lugar queriendo estar con aquel que se había convertido en su mayor anhelo.
El anhelo de Josué era estar delante de Dios y conocerlo cada día más! 

Esto es lo que marcó la diferencia en la vida de Josué, lo que marcó su fe y lo que le permitió ver los grandes milagros que Dios realizó en su pueblo! Josué fue quien guió al pueblo de Dios a la conquista y a la victoria! Su secreto era que sabía que la victoria era de Dios! Era el líder que sabía donde estaba su fuerza, que sabía donde estaba puesta su esperanza! Josué dependió de Dios en todo momento! Eso marcó la vida de Josué!

El sábado vimos lo que significaba ser esa generación de Josué que Dios quiere que seamos, y si hubo un punto que no se mencionó y que debe ser mencionado fue la dependencia que Josué tenía de Dios! Josué sabía que la presencia de Dios era lo que determinaba si vivían o morían! 

Sé que ser jóvenes y ser ejemplos a seguir no es fácil. Ir en contra de la corriente nunca es una cosa simple! Pero mientras más cerca estas de la presencia de Dios, la victoria esta cada vez más cerca! Josué comprendió que para guiar al pueblo el primero tenía que estar guiado por Dios!

Aunque ni te des cuenta con tu ejemplo puedes guiar a muchas personas a Jesús, y con tus acciones puedes ayudar a personas alrededor tuyo a vivir una vida comprometida con Dios, pero para hacerlo tenemos que buscar estar cada día más cerca de Él!
 
Podemos emocionarnos al saber que el creador del cielo y de la tierra, ese Dios que hizo maravillas y grandes milagros a través de la vida de Josué, esta esperando que nosotros podamos buscarlo! Hoy podemos decidir si ser como el pueblo que no quiso saber nada de Dios o ser como aquel Josué que se emocionaba al saber que él podía estar delante del Dios que tenía el poder de abrir mares y estremecer la tierra! 
Hoy ese mismo Dios quiere que los busques y te llenes de su presencia! Porque Él ha prometido estar siempre a tu lado y permitirte ver sus grandes obras!! 
Que nuestra generación sea esa generación que conquista y trasciende esta totalmente ligada a nuestra dependencia de Dios! 
Dios quiere que estemos cerca de él porque quiere mostrarnos el camino hacia una vida llena de su plenitud, pero también quiere estar con nosotros porque nos ama!!

Josué eligió lo mejor, nunca apartarse de la presencia de Dios!
David danzaba delante de la presencia de Dios sin importarle lo que podían opinar de él!
Jesús dedicaba noches enteras para hablar con su Padre! 
Todos ellos sabían donde estaba su fuerza, ellos sabían donde su pasión tenía que estar puesta!
Te aseguro que cuando buscamos a Dios de todo nuestro corazón, no nos vamos a querer separar de él!!



viernes, 20 de abril de 2012

Reflexión viernes 20 de abril


EL CLASICO: VERSIÓN BÍBLICA

Estamos a un día de ser espectadores o detractores del clásico español de futbol. Ahora, a muchos no les interesa para nada y mas bien se molestan de ver como la ciudad de San Pedro Sula se vuelca tanto por un partido que se da cada tanto tiempo. Pero lo menciono porque en la Biblia siempre hubo un enfrentamiento que se daba cada tanto tiempo, la diferencia es que ese clásico siempre tuvo y hoy día sigue teniendo, el mismo ganador.

Seguramente en casi todos los libros de la Biblia vamos a encontrar una ocasión de cuando Dios venció al Diablo, al pecado, a dioses falsos, etc. pero hoy sólo quiero mencionarles dos:


Jonás y el gran pez

La historia de Jonás es muy conocida, y todos los que fueron al MJP este sábado pasado, ¡leyeron el libro entero! Y sabemos que Jonás era un hombre honesto, pero rebelde, y desde toda perspectiva humana incapaz de servir a Dios. Ahora, cuando Dios mandó a Jonás a la ciudad de Nínive, capital del reino de Asiria, Jonás desobedeció. La consecuencia: fue tirado al mar y “un gran pez” se lo tragó.

Y temieron aquellos hombres a Jehová con gran temor, y ofrecieron sacrificio a Jehová, e hicieron votos.17 Pero Jehová tenía preparado un gran pez que tragase a Jonás; y estuvo Jonás en el vientre del pez tres días y tres noches.     Jonás 1:16-17
Entonces oró Jonás a Jehová su Dios desde el vientre del pez… 10 Y mandó Jehová al pez, y vomitó a Jonás en tierra.    Jonás 2:1,10

Luego Jonás fue a predicar y todo el pueblo de Nínive se arrepintió. Voy a decirlo de otra forma: un pueblo pagano, rendido al pecado, hizo ayuno total durante tres días (hasta los bebes y animales) porque tuvieron temor de Dios. ¿Será que Jonás era muy persuasivo? Sabemos que originalmente ni siquiera quería ir. ¿Qué hizo que este pueblo pagano tuviera temor del Dios verdadero? No se si esa fue la única razón, pero algo que ayudó fue el hecho que Dios venció a su dios falso. Los asirios adoraban a Dagón. Y Dagón era nada más y nada menos que un dios pez. Según su creencia era mitad hombre y mitad pez y era su deidad máxima. Pero cuando llega Jonás, el profeta de Dios, luego de estar tres días y tres noches en el vientre de un gran pez, sale vivo. Esto demostró Quien era el Dios verdadero, no un “gran pez”.


Jesús y la muerte

Entonces respondieron algunos de los escribas y de los fariseos, diciendo: Maestro, deseamos ver de ti señal.39 El respondió y les dijo: La generación mala y adúltera demanda señal; pero señal no le será dada, sino la señal del profeta Jonás.40 Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches.41 Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio con esta generación, y la condenarán; porque ellos se arrepintieron a la predicación de Jonás, y he aquí más que Jonás en este lugar.      Mateo 12:38-41

Al igual que Jonás estuvo dentro del pez tres días y tres noches y fue devuelto, Jesús estuvo tres días y tres noches muerto y resucitó. Hace dos mil años, hubo una victoria que determinó el resultado final del clásico y Cristo es el vencedor. La muerte no pudo con él, el pecado nunca lo conquistó, y ahora vive y reinará por la eternidad. Resulta que tenemos un Dios poderoso y un Salvador victorioso, ¿qué nos impide ser también vencedores? Necesitamos a Dios, y Él proveyó a su Espíritu Santo para que morando en nosotros nos de Su poder y Su victoria. Y podamos decir:

Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.   Romanos 8:37

domingo, 15 de abril de 2012

Reflexión Domingo 1 de Abril



Génesis 32:22-26,30

Jacob lucha con el ángel en Peniel
 22 Y se levantó aquella noche, y tomó sus dos mujeres, y sus dos siervas, y sus once hijos, y pasó el vado de Jaboc.
    23 Los tomó, pues, e hizo pasar el arroyo a ellos y a todo lo que tenía.
    24 Así se quedó Jacob solo; y luchó con él un varón hasta que rayaba el alba.
    25 Y cuando el varón vio que no podía con él, tocó en el sitio del encaje de su muslo, y se descoyuntó el muslo de Jacob mientras con él luchaba.
    26 Y dijo: Déjame, porque raya el alba. Y Jacob le respondió: No te dejaré, si no me bendices.
30 Y llamó Jacob el nombre de aquel lugar, Peniel; porque dijo: Vi a Dios cara a cara, y fue librada mi alma.


El nombre de Jacob significa "trampa", o "
", y hace honor a su nombre.Es manipuladora, engañosa y agresiva - no  es alguien que podría calificarse como un miembro de buen testimonio en la  Iglesia. Jacob es una persona seriamente defectuosa que crece en una familia disfuncional. Parece meterse en problemas o simplemente salia de  los problemas  o hacia algo mas para pasar por encima de los demás.

La historia de Jacob es tan universal porque es muy personal. A lo largo de su vida, Jacob ha sido terco y poco dispuestos a confiar en nadie - incluso Dios. Se encuentra en el arroyo de Jaboc que Jacob es finalmente roto por Dios y radicalmente transformado. Se le da un nuevo nombre y una nueva libertad para vivir como Dios originalmente tenia planeado hacerlo. Esto viene, sin embargo, al precio de una cojera permanente, que ahora le hace impotente y desesperado por aferrarse a Dios. Y es de este punto débil de la dependencia que Jacob se convierte en una nación (Israel) con el fin de bendecir al mundo.

En la manera en que Dios mismo, a veces, nos hiere en nuestro viaje con él a fin desacarnos de una poco saludable, " punta del iceberg" de la espiritualidad para que de verdad Dios nos transforme de adentro hacia afuera. Cuando estas cosas vienen (problemas), podemos negar, pasar por encima de ellos,  enojarnos con Dios, culpar a otros, o, como Jacob, podemos aferrarnos desesperadamente a Dios.

Pregunta a considerar

¿De qué modo (s) ha puesto Dios su vida o planes de "fuera de lugar", de modo que tu puedes confiar en él?



sábado, 14 de abril de 2012

Reflexión Sábado 14 de Abril


MI PAZ ESTA PUESTA EN TI

                                                                            LEER SALMO 46

Es bien interesante la forma en que el salmista escribe el salmo. Porque es un cántico que comienza declarando que Dios es su amparo, que Dios es quien cuida de él, que no temerán porque confía que Dios es su protector. 
Cuando el autor continúa en el versículo 2 en adelante, es como que Dios nos estuviera diciendo a través de este salmo "Confíen en mi, descansen en mi, crean en mi porque podría pasar lo que fuera en esta tierra y yo seguiré siendo Dios, no importa lo que pase porque yo seguiré siendo vuestro refugio, vuestra fortaleza." Y enseguida el salmista comienza a enumerar todo lo que Dios es capaz de hacer, todas las obras del poder de Dios, y recuerda que para Dios no hay nada imposible, y al final termina como empezó, declarando nuevamente que podemos estar tranquilos porque Dios es nuestro refugio.

No se si hay algo hoy en tu vida que te quite la paz, que haga que tu alegría desaparezca, o que la esperanza que hay en ti se vea opacada. No se si hay circunstancias que te impidan ver la luz de Dios en tu vida o que te haga olvidar el poder incomparable de tu Dios. Pero Dios hoy quiere que recuerdes que aún en el peor caos, en la mayor tristeza, en la más complicada prueba, Dios esta a tu lado. Dios quiere que nosotros podamos estar seguros que sin importar lo que pueda pasar y aunque se levante guerra contra ti el será nuestro lugar alto donde podremos encontrar refugio. Reconozcamos y detengámonos un momento para ver que en medio de cualquier situación él es nuestro Dios. Deja que tu fe crezca, y te permita ver que Dios es fiel en cualquier momento. Porque el Dios que será exaltado en las naciones y enaltecido en toda la tierra, Ese es el Dios que cuida de nosotros. "Jehová de los ejércitos está con nosotros".

viernes, 13 de abril de 2012

Reflexión viernes 13 de abril


SEQUÍA ESPIRITUAL
LEER JUAN 21

Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez: ¿Me amas? y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas.18 De cierto, de cierto te digo: Cuando eras más joven, te ceñías, e ibas a donde querías; mas cuando ya seas viejo, extenderás tus manos, y te ceñirá otro, y te llevará a donde no quieras.19 Esto dijo, dando a entender con qué muerte había de glorificar a Dios. Y dicho esto, añadió: Sígueme.      Juan 21:17-19

¿Alguna vez has tenido un tiempo difícil como cristiano? Esas veces cuando parece que las oraciones no suben del techo, cuando no tienes animo de orar ni leer la Biblia y parece que por más que sepas que Dios te ama y tiene un propósito para tu vida, no lo sientes así. Pedro estaba así. Le había fallado a su maestro luego de seguirlo por tres años y andaba por un tiempo de sequía espiritual. Hasta había vuelto a su antiguo trabajo como pescador y la promesa de que sería pescador de hombres quedaba como un recuerdo en su memoria plagada de desesperanza. Pedro ya sabía que Jesús había resucitado, lo había visto ya dos veces pero por alguna razón no se había podido levantar y seguía con su vida como si los últimos tres años nunca hubieran pasado.

Intentando pescar algo con sus amigos estaba cuando se apareció Jesús en la orilla. Pero Pedro no lo reconoció, tuvo que venir Juan a decirle que era el Señor para que él se diera  cuenta que Cristo estaba ahí para cambiar las cosas. Y en el encuentro con Jesús pasaron varias cosas milagrosas para Pedro:
  1. Jesús le dio de comer
  2. Jesús volvió a encomendarlo con su misión
  3. Jesús declaró que sería un hombre nuevo

Tal vez el detalle que Jesús le preparó un pescado parezca insignificante, pero los pescados los traían en la barca, ¿de dónde lo consiguió Jesús? No sabemos, pero el hecho es que Jesús alimentó a Pedro cuando venía cansado y agotado porque incluso cuando le fallamos, Él nos recibe para darnos aliento y sustento, no para reclamarnos.

Luego viene Cristo y le dice a Pedro de diferentes maneras que cuide de la iglesia. Con esas diferentes palabras: corderos, ovejas, apacienta, pastorea.. Jesús encomienda a Pedro de cuidar de los nuevos cristianos y de enseñar también a los cristianos maduros. En otras palabras, no sólo le recuerda su misión de ser pescador de hombres, sino que le especifica como cumplirlo y le encarga algo más grande porque aunque Pedro había fallado, la obra de Dios apenas venía comenzando en Él y así también con nosotros.

Y finalmente, Jesús declaró que Pedro era un hombre completamente nuevo. Tal vez no leas eso exactamente en el pasaje… Pero Cristo viene y le dice a Pedro como va a morir, le dice que lo van a ceñir y lo van a llevar donde él no quiere. Ahora, ¿qué llevó a Pedro a negar a Jesús? Precisamente el temor de que se lo llevaran con Cristo y lo condenarán también a Él por ser discípulo. Pero el nuevo Pedro, ahora iba a terminar  entregando su vida hasta el punto que lo llegaron a condenar a muerte y por ser apóstol. Desde ese encuentro con Jesús, Pedro nunca fue el mismo temeroso y cobarde de antes.

Así como Cristo estuvo por Pedro, está hoy por ti. Quiere sustentarte, quiere recordarte tu propósito, pero sobre todo quiere encontrarse contigo y eso va a cambiar tu vida… para siempre. 

jueves, 12 de abril de 2012

Reflexion Jueves 12 de Abril

¡Ama a alguien mas hoy!

»Ustedes han oído que se dijo: “Ama a tu prójimo y odia a tu enemigo.” Pero yo les digo: Amen a sus enemigos y oren por quienes los persiguen, para que sean hijos de su Padre que está en el cielo. Él hace que salga el sol sobre malos y buenos, y que llueva sobre justos e injustos. Si ustedes aman solamente a quienes los aman, ¿qué recompensa recibirán? ¿Acaso no hacen eso hasta los recaudadores de impuestos? Y si saludan a sus hermanos solamente, ¿qué de más hacen ustedes? ¿Acaso no hacen esto hasta los gentiles? Por tanto, sean *perfectos, así como su Padre celestial es perfecto. (Mateo 5:43-48 NVI)

Estas palabras se escuchan tan sencillas en mi Biblia, pero ponerlas en practica ya no es tan sencillo.

Ponte a pensar en la gente que tú amas, y te vas a dar cuenta que todos tambien te aman a tí... Y si puedes identificar a alguien que amas y que no te ama de regreso, pues te felicito... Y cuando me mires por algun lado, dejame felicitarte... Porque eso es raro! Y no hablo de amor en un sentido romantico, ni amor esperando algo a cambio, sino solo amor, el amor que te hace servir a la otra persona y solo procurar su bien a cambio de nada.

Ya pensaste en las personas que te aman, ahora piensa en las que no, en tus enemigos (si tienes) o en personas que simplemente no son de tu agrado... Piensa en alguien que talves te hizo algo malo hoy, o que hablo detras de tus espaldas o te lastimo de alguna forma. El mismo amor que Dios pide para los que te aman, el pide para tus enemigos.

Recientemente escuche a alguien decir "yo se que el no me ama, porque no puede amarme si yo no lo amo a el"... Y me quede pensando en eso y la verdad es que si es posible amar a alguien aunque no te ame de regreso... El problema es que nadie o muy poca gente lo hace... Porque no nos atrevemos a vivir las palabras de Jesus...

Vuelve a pensar en esa persona que no te agrada mucho, y puede llevar un proceso... Pero decide amar en vez de odiar. Y ojo, no necesariamente significa que te vas a convertir en su mejor amigo o que vas a andar con esa persona todo el dia, amar es mas que eso... Es simplemente en tu corazon decidir no tener mas malos pensamientos hacia el o ella... Y procurar solamente el bien.

domingo, 1 de abril de 2012

Reflexión domingo 1 de abril


¿Qué es lo secundario?


Marcos 11:15-17

15 Vinieron, pues, a Jerusalén; y entrando Jesús en el templo, comenzó a echar fuera a los que vendían y compraban en el templo; y volcó las mesas de los cambistas, y las sillas de los que vendían palomas;
    16 y no consentía que nadie atravesase el templo llevando utensilio alguno.
    17 Y les enseñaba, diciendo: ¿No está escrito: Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones? Más vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.

Jesús estaba intensamente enojado a tal punto que empezó a derribar las mesas de los cambistas y las sillas de los que vendían palomas, esto nos hace reflexionar, que ese tipo de estorbos no nos hacen llegar a la presencia de Dios. Jesús lo sabia muy bien, sabia que si no llegamos a Dios tesoros inestimables y ocultos podemos perder, también tenia muy claro que perderíamos la experiencia absoluta de sentir la misericordia de Dios y el perdón de Él. Perdemos también una perspectiva eterna en lo que es importante y lo que no es, perdemos la compasión, el amor a los demás. Ganamos al mundo, pero muchas veces perdemos nuestras almas con cosas secundarias.

Es por esa razón que Jesús sabia que si esas mesas y sillas estaban alrededor del templo no iba a haber una libre entrada al templo, a su casa y es de esa manera que Jesús nos pide que nos examinemos y quitemos de nosotros aquellas cosas secundarias que hacen que perdamos la comunión y en muchas ocasiones ver cosas extraordinarias departe de Él. (Marcos 8:36-37)

Jean Danielou, escribe en su poema lo siguiente.

Se Libre para Dios.
Tengo una necesidad
Una muy clara
Como mi salvador la efectuó en el templo de Jerusalén.
Que se vaya el desorden,
Aquello que es secundario,
Que bloquea el camino,
El vacio central que es de suma importancia.
Que solamente se llena con la presencia de Dios.

Pregunta a considerar.

¿Cómo describirías lo que es secundario en tu vida, aquellas cosas que estén bloqueando el camino a una verdadera experiencia con Dios?