miércoles, 27 de noviembre de 2013

Reflexión miércoles 27 de noviembre de 2013

Cercano está Dios a los que le buscan…

¿Cómo está tu relación con Dios? Estás en las nubes o por el lodo… Pueden darse los altibajos y muchas veces sabemos exactamente qué estamos haciendo mal, pero otras veces no tenemos ni idea por qué nuestra relación con Dios anda mal, y peor aun, no tenemos ni idea como arreglarlo. Personalmente me ha pasado muchas veces, que estoy intentando orar y no siento nada, pero desde que escuché un mensaje del Dr. Adrian Rogers titulado “Como gozar de la Presencia de Dios” siempre me refiero a las siguientes cuatro preguntas. No está escrito en piedra, pero realmente me ayudan a pensar las cosas y analizarme como dice el Salmo “Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce los pensamientos que me inquietan. Señálame cualquier cosa en mí que te ofenda y guíame por el camino de la vida eterna.” Aquí se las dejo, y creo que no hay nada más que agregar.

    1.    Desobediencia directa a Dios: ¿he rechazado algún mandamiento directo de Dios o               estoy viviendo en desobediencia?
a.    El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él. (Juan 14:21)
b.    Dios me ama demasiado para manifestarse a mí cuando estoy en desobediencia.

           2.     Devoción dividida: ¿Amo a algo/alguien más que a Dios?
a.    Idolatría: cuando  la gente hace ídolos, se vuelven como esos ídolos. Ídolo: algo que amo más que a Dios o confío en eso más que en Dios o lo temo más que a Dios. Cuando dejo de adorar a Dios, adoro cualquier cosa. Cualquier factor más importante que Dios en mi vida, atención, etc.
b.    ¿Algo tiene precedencia sobre Dios en mi vida? Dios no quiere  un lugar en mi vida, o la prominencia en ella; Dios quiere toda mi vida, ser preeminente en mi vida. No aceptará nada menos.

           3.    Dependencia desplazada: Éxodo 32:8.
a.    ¿Dependo del trabajo de mis manos? O del poder de algo/alguien.
b.    ¿Atribuyo algo de Dios para mí a otra cosa/persona?

           4.    Desafío determinado: Éxodo 32:9 “pueblo de dura cerviz” lo opuesto a ser humilde.
a.    Si Dios me da una instrucción (desafío) específica, entonces ¡debo obedecer!
b.    Puede ser una inquietud a poner mis dones al servicio de Dios, o testificar a alguien, o ayuda a otra persona, o el nombre de alguien a quien pedir perdón, o terminar cierta relación personal, o el hacer algo, ir a algún lugar.  

Pensa en cada uno de estos, tal vez no todos se aplican a vos y te invito a hacer la siguiente oración:


Padre, es mi oración que me muestres, en qué he fallado. ¿Qué he hecho en contra de ti? Necesito tu Presencia más que cualquier otra cosa. Más que mi respiración, más que la comida,  más que la autorrealización. Te necesito a ti. Te amo Dios. Perdóname por pecar contra ti, por contristar a tu Espíritu, por no honrar a tu Hijo. Me arrepiento y me humillo delante de ti. Me vuelvo a ti, de todo corazón, con toda mi alma y con todas mis fuerzas.

martes, 26 de noviembre de 2013

Fuera de tu Zona de Confort- Reflexión Martes 26 de Noviembre, 2013

¿Alguna vez te ha tocado hacer o participar en algo fuera de tu zona de confort?
Si le preguntara a Timoteo, el discípulo de Pablo, de seguro contestaría con un enfático ¡!

Timoteo provenía de Listra, una colonia Romana situada en una remota y montañosa región granjera de Galacia, que hoy en día se localiza al sur de Turquía. En otras palabras, Timoteo era un joven de campo, vivía en un área aislada, fuera de las rutas comerciales, fuera de la “acción”. También se cree que padecía de algún tipo de enfermedad estomacal (1 Timoteo 5:23). Este no era un chico rudo y sofisticado en busca de aventuras. Pero, aunque no estaba en sus planes, todo cambio al convertirse al cristianismo (probablemente durante la visita de Pablo a Listra relatada en Hechos 14) y volverse discípulo de Pablo.
Por ejemplo, una de las ciudades a las que Timoteo fue enviado a predicar fue Corinto. Corinto era un puerto comercial con una población internacional, de costumbres hostiles. Indiscutiblemente Timoteo ya no estaba en Listra, pero sí estaba muy fuera de su zona de confort. Mira lo que Pablo le pide a los corintios en cuanto a Timoteo:

Cuando llegue Timoteo, no lo intimiden. Él hace la obra del Señor igual que yo. No permitan que nadie lo trate con desprecio. Despídanlo con su bendición cuando regrese para estar conmigo. Espero que venga, junto con los demás creyentes. 1 Corintios 16:10-11

De este pasaje podemos concluir que la ciudad y la tarea que Timoteo tenía asignada podían parecerle intimidantes y podía ser objeto de desprecio. Quiero mencionar dos lecciones que Timoteo seguramente aprendió al estar tan cerca de Pablo y que lo ayudaron a superar cualquier miedo:

1.       La receta de Pablo para vencer el temor: recordar quién vive en nosotros
Por esta razón, te recuerdo que avives el fuego del don espiritual que Dios te dio cuando te impuse mis manos. Pues Dios no nos ha dado un espíritu de temor y timidez sino de poder, amor y autodisciplina.1 Timoteo 1:6-7

2.       El significado de debilidad para Pablo: Debilidad en las manos de Dios=oportunidad para glorificarse
Así que ahora me alegra jactarme de mis debilidades, para que el poder de Cristo pueda actuar a través de mí. Es por esto que me deleito en mis debilidades, y en los insultos, en privaciones, persecuciones y dificultades que sufro por Cristo. Pues, cuando soy débil, entonces soy fuerte. 2 Corintios 12:7-10

¿Te encuentras en una situación fuera de tu zona de confort donde tus debilidades son más obvias que tus fortalezas? Te tengo buenas noticias, eres candidato perfecto para ver el poder de Dios actuando a través de ti. 

Teniendo en mente el Espíritu de poder, amor y dominio propio que vive en ti, te invito a que tomes el reto que Pablo le dio a Timoteo en 2 Timoteo 2:1
Timoteo, mi querido hijo, sé fuerte por medio de la gracia que Dios te da en Cristo Jesús.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Reflexión Sábado 23 de Noviembre

TU ACTITUD ANTE LOS PROBLEMAS 

LEER SALMOS 57

Me gustaría que leyeras este salmo detenidamente y ver lo que un joven con un corazón que agradaba a Dios hizo cuando nada le estaba saliendo bien! David en este salmo nos muestra qué hacer cuando estamos en problemas, cuando estamos angustiados, cuando nos sentimos perseguidos y no parece haber salida. Fue escrito por David cuando estaba escondido en una cueva huyendo porque el rey Saul quería matarlo! David había sido ungido como señal que de que algo especial Dios tenía para él, pero en ese momento en la cueva, parecía que estaba muy lejos de ver cumplida esa promesa. No solamente estaba lejos de su pueblo, sino que también temía por su vida. Pero David confío en Dios hasta el final y en esos momentos de miedo nos deja escrito lo que hizo para no perder la esperanza. 

Y lo primero que David hizo fue Reconocer que el no merecía la ayuda de Dios. David no solo le pidió a Dios su ayuda, suplico a Dios por su ayuda!
1Ten misericordia de mí, oh Dios, ten misericordia de mí;
Porque en ti ha confiado mi alma,

David sabía que no la merecía pero que si Dios no le ayudaba, moría! David estaba delante de un Dios santo y glorioso pero también reconocía que su Dios era fiel! 
Nosotros estamos delante de ese mismo Dios. Cuando nos humillamos y reconocemos que lo necesitamos, la salida esta más cerca! David sabía que solo Dios salvarlo, y estaba seguro en quien había confiado! Y nunca dudó de su fidelidad. Dios nos ayuda porque nos ama y ese amor es incondicional, pero necesitamos reconocer que lo necesitamos.

2. Lo segundo que David hizo fue enfrentar su realidad, lo que hizo fue nunca esconderle a Dios como realmente se sentía! David nunca vio de menos su problema y de la misma manera confiaba en que para Dios su situación no era menos importante! Y lo podemos leer cuando David mismo se la describe a Dios... 

Mi vida está entre leones;Estoy echado entre hijos de hombres que vomitan llamas;
Red han armado a mis pasos;Se ha abatido mi alma;Hoyo han cavado delante de mí;


Cuando tu y yo estamos en la peor noche de nuestras vidas Dios no nos manda a escondernos de nuestra realidad, o de que le escondamos como nos sentimos porque pensamos que a Dios no le va a interesar! A Dios si le interesa! Y sabiendo que para Dios nuestro corazón es importante nuestra actitud de oración debe ser de sinceridad, y de total vulnerabilidad. Para Dios los problemas que te angustian son importantes para Él! Nunca niegues tu situación, pero nunca niegues que Dios es más grande que ella. 

3. Y por último la actitud de David no era de derrota, no era de desanimo, la actitud de David era de tener un corazón dispuesto a darle gracias a Dios en todo momento!!

7
Pronto está mi corazón, oh Dios, mi corazón está dispuesto;
Cantaré, y trovaré salmos.

Alabar a Dios es muestra de un agradecimiento por todo lo que ha hecho aún cuando tu situación no es fácil! Los problemas no son una excusa para no cantarle, los problemas son la mejor razón para alabarle; porque cuando son más grandes que nosotros, son la mejor oportunidad para que Dios se glorifique, para que el mundo vea que Dios no deja solo a sus hijos! David nunca quedó solo, Dios cumplió todo lo que le prometió y lo sigue cumpliendo hasta el día de hoy! En los problemas, la actitud de un hijo de Dios debe de ser de adoración, y de agradecimiento porque Dios será exaltado en medio de ella!

Hasta el día de hoy mi actitud ante las dificultades no era la mejor, después de leer este pasaje me di cuenta que mi Dios ayuda incondicionalmente, que le importa como me siento y que tengo que darle gracias aún cuando no entiendo! Porque he de desanimarme? Qué miedo podemos tener? Mi Dios es fiel! Y al final de todo lo que cuenta es lo que David supo todo el tiempo mientras escribía este salmo:

Exaltado seas sobre los cielos, oh Dios;
Sobre toda la tierra sea tu gloria.

Cuando un hijo confía en papá, Dios será exaltado a través de lo que haga en sus problemas!

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Reflexión miércoles 20 de noviembre de 2013

Filipenses 1:6

La mayor parte de mi tiempo de oración se centra en mí. Me refiero a que, analizando bien lo que oro, ¿cuánto tiempo NO se trata de mí? Por ejemplo, pido perdón por mis pecados, me arrepiento de todo corazón, le presento a Dios todas mis necesidades, pido su ayuda para que yo pueda cumplir su voluntad. Si somos honestos, muchas veces nuestras oraciones no son tan Cristo-céntricas, enfocándonos sólo en darle gloria, sólo en adorarlo; o tal vez en pedir por nuestros hermanos que están pasando necesidad, o en orar por Honduras. Muchas veces oramos solo por nosotros y lo que hacemos o queremos. Está bien pedir por uno mismo, pero también tenemos que orar por muchas más cosas aparte que  la oración es más que sólo pedir

Pablo era un hombre que le entendía al trámite. Si te fijas en sus cartas, siempre decía “cuando pido por ustedes con gozo”, o “cuando me acuerdo de ustedes en mis oraciones” o “en mis lágrimas por ustedes”. Siempre tenía presente a sus hermanos, y precisamente en una de esas hermosas cartas, a los Filipenses, se  encuentra uno de los versículos que más me gusta.

estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo; (Filipenses 1:6)

Cuando lo leía el otro día, casi automático empecé a pensar en la obra de Dios en MI VIDA, pero Dios me abrió los ojos que ese versículo era mucho más que la obra que Dios perfeccionará en mí.

Primero fíjate que no empieza con mayúscula jeje, porque es la segunda parta de una oración en la que precisamente, Pablo está hablando de sus oraciones por de los Filipenses y de la comunión de ellos.

Pero segundo y más importante: nota donde dice que Dios perfeccionará la obra… hasta… el DÍA DE JESUCRISTO. ¿Qué es esto? ¿Cómo será? Es un tema bien amplio, pero en resumen, será un día cuando ya no necesitaremos seguir “mejorando” o “siendo perfeccionados” porque la perfección de Cristo finalmente se verá reflejada por completo en nosotros. Será un día donde la obra no estará en proceso, porque será finalmente completada en Cristo y no necesitaremos de nada ni nadie más. El sol perderá su propósito, nuestros deseos desvanecerán, el pecado será erradicado y le veremos tal y como Él es.


Entonces, en vez de pasar tanto tiempo pidiendo por nosotros, pasemos mejor tiempo conociendo a Jesús. Mientras más te acercas a Él, más se refleja en vos su pureza y justicia, mientras más lo ves a Él, más insignificantes se vuelven tus problemas y ves que Dios tiene el control. Estoy convencido de esto, que el día de Jesucristo, su perfección será completa en nosotros y su luz apagará toda oscuridad. De eso quiero hablar con Cristo. 

lunes, 18 de noviembre de 2013

Reflexión Lunes 18 de Noviembre, 2013

¿Que es Gracia?


Unas de las preguntas que más me cuesta responder es: ¿Qué es la gracia? Existen respuestas sencillas, un regalo inmerecido, ¿ok pero que más? Una respuesta usual que alguien puede dar es: significa que Dios te perdono todos tus pecados una vez que lo aceptes como Señor y Salvador.

Honestamente, esa respuesta tampoco me gusta. Porque cuando le digo a una persona que no es cristiana o una persona que dice ser cristiana, ellos me contestan: “Ahh bueno, quiere decir que puedo pecar porque siempre me va perdonar.”
Esa respuesta, me partió el corazón. Y dije en mi corazón jamás en mi vida volver a definir gracia como la razón por la que Dios te perdona todos tus pecados y te los seguirá perdonando. Y empecé la búsqueda a esta pregunta. Porque me dije a mi mismo, ¡eso no puede ser gracia!

Y me encontré con la verdadera respuesta, gracia no es mi oportunidad para pecar, gracia es mi libertad para acercarme a Dios aunque no la merezca. Es la libertad de que a pesar que soy un vil pecador, Dios me recibe en sus brazos. No se trata del perdón que Dios me da, se trata del velo que fue roto. Del glorioso día en que Jesús murió en la cruz y el templo se partió en dos. El velo fue roto y el puente para tener comunión con Dios fue establecido. Dios ya no estaba encerrado en un templo, ahora vive en cada uno de nosotros.
Porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado. Y comenzaron a regocijarse. Lucas 15:24
Gracia es fiesta. La historia del hijo prodigo, donde el hijo se fue de casa y vivió en el pecado. Se dio cuenta que había pecado contra su padre y regreso a casa queriendo trabajar como sirviente para su padre. Pero su padre vino, lo abrazo y dijo ¡hagamos fiesta! El padre le dio la libertad de que su hijo se pueda acercar a él como su propio hijo, a pesar de la deshonra que pudo traer a su familia. Dios, y su sublime gracia, es la libertad que El te da de llamarlo Abba, Papito. Gracia es poder ir ante mi padre y poder tener una comunión con Él. Es el velo roto. Es simplemente ser libre. No es mi oportunidad para pecar. Es mi oportunidad a poder sentir, lo más hermoso del mundo, Su Presencia.
Solo imaginen un niñito que hace algo malo, su papa lo regaña y el niño queda llorando pero al final el niño siempre va donde su padre a buscar el consuelo. A diferencia de un adolescente que se encierra en su cuarto. El niñito sabe que él tiene la libertad de acercarse donde su padre. Esa libertad, eso es gracia.

martes, 12 de noviembre de 2013

Reflexión Martes 12 de Noviembre, 2013

Hace poco me vi en el medio de un “incidente” entre dos personas que amo. Para no hacerles largo el cuento, el resultado de tal incidente se resume en lo siguiente: una persona necesita pedir perdón y la otra necesita perdonar. Con esto en mente me pregunto, ¿qué es más difícil, perdonar o pedir perdón?

Analicemos la situación desde ambas perspectivas…
Para la persona que necesita pedir perdón el reto está en poder adoptar una postura de humildad, dejar de lado el orgullo, hablar con sinceridad y reconocer que cometió un error. Para que el acto de pedir perdón sea exitoso se requiere más que un simple “lo siento”, es importante que se haga mención de porqué se está pidiendo perdón (perdóname por hacer esto y lo otro, perdón por hacerte sentir de tal o cual manera). Tomar responsabilidad por nuestras acciones no es tarea fácil.

Es evidente que pedir perdón es bastante difícil. Pero veamos que conlleva para el que necesita perdonar.

El desafío para la persona que necesita perdonar está en despojarse del resentimiento, enojo o cualquier sentimiento negativo causado por la ofensa en su contra. Muchos tienen la noción equivocada de que perdonar equivale a olvidar. No se trata de olvidar lo ocurrido, si no de decidir conscientemente no volver a “pasar factura” en el futuro por la falta cometida en el pasado.
Esta decisión de perdonar es necesaria aún cuando la persona que nos agravió no toma la iniciativa de pedir perdón, ya sea porque simplemente no quiere hacerlo o porque ya no está presente para hacerlo. No perdonamos para hacerle un favor a esa persona, lo hacemos por nuestro propio bienestar. A lo mejor haz escuchado esta famosa frase:  
Perdonar es liberar a un prisionero, y descubrir que el prisionero eras tú. (Lewis B. Smedes)

Creo que es seguro concluir que tanto perdonar como pedir perdón son acciones difíciles y ninguna es más fácil que la otra. ¡Gracias a Dios que contamos con su Espíritu Santo para nuestra ayuda!

Para concluir mencionaré dos de las razones por las que debemos perdonar y pedir perdón:

1.       Porque es un mandato, lo hacemos en obediencia a Dios.

Si perdonas a los que pecan contra ti, tu Padre celestial te perdonará a ti; pero si te niegas a perdonar a los demás, tu Padre no perdonará tus pecados. Mateo  6:14

Luego Pedro se le acercó y preguntó:
—Señor, ¿cuántas veces debo perdonar a alguien que peca contra mí? ¿Siete veces?
 —No siete veces —respondió Jesús—, sino setenta veces siete.  Mateo 18:21-22

2.       Para que nada se interponga entre Dios y nosotros

Cuando estén orando, primero perdonen a todo aquel contra quien guarden rencor, para que su Padre que está en el cielo también les perdone a ustedes sus pecados. Mateo 11:25

Por lo tanto, si presentas una ofrenda en el altar del templo y de pronto recuerdas que alguien tiene algo contra ti, deja la ofrenda allí en el altar. Anda y reconcíliate con esa persona. Luego ven y presenta tu ofrenda a Dios. Mateo 5:23-24

 Y tú, ¿necesitas pedir perdón a alguien? ¿Necesitas perdonar por algo hecho en tu contra? No dejes que nada ni nadie se interponga entre tú y Dios. ¡Decide obedecer hoy!

lunes, 11 de noviembre de 2013

Reflexión Lunes 11 de Noviembre

Caleb: Quien creía en la victoria


»Ahora, como puedes ver, en todos estos cuarenta y cinco años desde que Moisés hizo esa promesa, el Señor me ha mantenido con vida y buena salud tal como lo prometió, incluso mientras Israel andaba vagando por el desierto. Ahora tengo ochenta y cinco años. Estoy tan fuerte hoy como cuando Moisés me envió a esa travesía y aún puedo andar y pelear tan bien como lo hacía entonces. Josué 14:10
Caleb, un hombre que seguía a Dios de todo corazón y que confiaba en su Dios. Caleb muchos años atras en el desierto antes de llegar a la tierra prometida. Unos hombres fueron a explorarla para dar que puedan dar un diagnostico de ella. Caleb fue el único de esos hombres que miro gigantes pero que sabia que tenia un Dios mas grande que esos gigantes.

A causa de la desobediencia del pueblo y de su incredulidad. El pueblo fue castigado y esa generación, excepto por Caleb, no llego a la tierra prometida. ¡Y Caleb ahora tiene 85 años! Espero 45 años por la promesa. Y esa promesa le fue dada por Dios, porque obedeció y creía en su Dios.

La victoria es para aquellos que creen en ella.
Dios no va trabajar con dudas, Dios va trabajar con Fe. Caleb creyó en esa victoria desde el momento que fue a espiar la tierra hace 45 años. Y siguió creyendo en esa victoria y la espero por 45 años, siendo ya de 85 años. Cree en que Dios ya te dio la victoria.

A medida leo Josué me doy cuenta de muchas cosas, Josué no es precisamente un libro que te promete victoria, yo diría un libro que te llama a la victoria. Y que la verdad tiene muchos mandatos, el de ahorita: ¡CREER!

viernes, 8 de noviembre de 2013

Reflexión viernes 8 de noviembre de 2013


¡No robarás!

Esta semana estuve escuchando un mensaje acerca de la integridad y de no robar. Decía que hay personas que roban como un impulso, o algo patológico. Pero también están los otros que roban “por necesidad”. Es igual  de malo, el punto es que creo que la mayoría en algún momento de nuestras vidas hemos robado algo, aunque sea pequeño. Pero el pastor siguió hablando y luego empezó a describir formas más sutiles de robo que podemos hacer seguido. Una es cuando trabajamos y nos pagan por trabajar ocho horas, pero tal vez solamente trabajamos seis porque las otras dos estuvimos perdiendo el tiempo. Otra forma de robo es cuando una persona no le da a su esposo o esposa el afecto y amor que se comprometió a dar desde el  momento que dijo “sí”, aunque esto también se  aplica a hijos que no obedecen a sus padres, etc. Pero al final escuché una forma de robo que absolutamente todos hemos sido culpables: cuando no le rendimos nuestra vida a Dios.

Primero, Él nos creó, nos formó, nos conoce a detalle aun cuantos cabellos hay en nuestra cabeza, conoce nuestros deseos, nuestros anhelos, nuestras maldades, como nuestros momentos de sacrificio y amor. Segundo Él nos compró, le pertenecemos completamente a Él, envió a Jesús a cargar con NUESTRA culpa; por tanto cada acción, cada pensamiento, cada palabra debe girar alrededor de Él. Incluso si estamos jugando un videojuego o yendo de  compras, en eso tenemos que darle gloria. ¡Somos suyos!

Pero esto es la teoría. La práctica cuesta muchísimo:

Yo sé que en mí, es decir, en mi naturaleza pecaminosa no existe nada bueno. Quiero hacer lo que es correcto, pero no puedo. Quiero hacer lo que es bueno, pero no lo hago. No quiero hacer lo que está mal, pero igual lo hago. (Romanos 7: 18-19)

Llego cansado a mi casa, con derecho a relajarme, pero no he leído la Biblia… Tengo una lectura de tarea para hacer un reporte pero he estado ocupado o ya días no veo a mis primos; mejor bajo un resumen de internet…  O mi papá siempre está viendo tele y hasta tiene más tiempo que yo, pero me manda a lavar el garaje, ¡qué cólera!. Ni hablemos de dar a los pobres, orar por los enfermos y predicar el evangelio…

¡Pero gracias a Dios tenemos ayuda!

Esfuércense por demostrar los resultados de su salvación obedeciendo a Dios con profunda reverencia y temor. Pues Dios trabaja en ustedes y les da el deseo y el poder para que hagan lo que a él le agrada. Hagan todo sin quejarse y sin discutir, para que nadie pueda criticarlos. Lleven una vida limpia e inocente como corresponde a hijos de Dios y brillen como luces radiantes en un mundo lleno de gente perversa y corrupta. Aférrense a la palabra de vida. (Filipenses 2: 12b -16ª, énfasis añadido)

Dios hace más de lo que nosotros podemos hacer. Nos manda a intentarlo, a no quejarnos y a aferrarnos de la Biblia, pero Él es el que da el deseo y el poder. Así no vamos a ser culpables de robo, sino más bien seremos reconocidos como siervos fieles por haber aprovechado nuestras vidas para hacer la voluntad de Dios. Aferrate de la Palabra y cada día seguilo intentando. 

sábado, 2 de noviembre de 2013

Reflexión Sábado 2 de Noviembre

PREFIERO UN DESIERTO CONTIGO, QUE TODO EL MUNDO SIN TI

LEER LUCAS 4:1-15

Como me llama la atención la forma en que comienza este capítulo, donde dice que fue el Espíritu Santo quien llevó a Jesús al desierto. 
Jesús no estaba en el desierto porque hubiera sido su idea o porque él hubiera dicho voy a ir al desierto, Jesús estaba ahí porque quería obedecer a su Padre! Y no sabemos si cuando el Espíritu lo llevo hasta ahí, él quería llegar ahí, la Biblia no lo dice, pero lo que si sabemos es que el decidió quedarse ahí! Decidió quedarse ahí aún a pesar del hambre, aún a pesar de la sed y aún a pesar de que pudo haberse querido rendir! 

Nosotros también caminamos por desiertos, vagamos por desiertos como muchas personas lo hicieron por amor a Dios en la Biblia! Y muchas veces al igual que Jesús estamos en ellos porque Dios ahí nos mandó a que estuviésemos, creo que muchas veces es necesario que comprendamos lo que es caminar en el desierto para que aprendamos lo maravilloso que es un manantial en medio de la nada! Creo que es necesario para ponernos en el lugar que correspondemos! Pero sobre todo para HACERNOS MÁS FUERTES! Tal vez ahorita estés pasando por una situación difícil, tal vez estés caminando y lo único que miras es sol y más arena! Pero te animo a que no te desanimes, a que no te muevas de donde estás porque si Dios te llevó hasta ahí es porque algo más quiere hacer contigo! Jesús fue tentado por el diablo a comer en su hambre, le ofreció los reinos del mundo para que se saliera del desierto y abandonara lo que Dios le había pedido hacer! Pero Jesús no se quiso ir, prefirió esperar el tiempo para comer, prefirió el desierto a desobedecer a su papá! 
Y creo que esa debería ser nuestra elección hoy también, elegir el hambre, elegir la sed, elegir la soledad del desierto, antes de abandonar el lugar donde Dios nos tiene parados! Porque es entonces cuando aprenderemos que no solo de pan vivirá el hombre, es cuando aprenderemos que la única forma de saciar nuestra sed es su presencia, porque es donde aprenderemos que nuestro paraíso, que nuestro lugar seguro esta con Él sin importar donde estemos! Solo en su presencia encontraremos esa agua, ese manantial de agua viva que puede darnos vida! Que puede quitar nuestra soledad, nuestra tristeza, y darnos fuerzas para lo que Dios va a hacer con nosotros! Dios estaba preparando a Jesús para lo que venía!

Solo quiero dejarte con este último versículo donde termina esta etapa de Jesús! Y si estás pasando por un desierto, por ese lugar difícil, te animo a que no te canses, te animo a que estas siendo tentado salgas corriendo, te animo a que si ya te queres rendir sigas adelante, porque el final está cerca, y el Espíritu Santo esta haciendo la obra en tu vida y preparándote para lo que viene más adelante! 

Jesús pasó por esto tiempo, pero decidió un desierto con papá, que lo que el mundo le podía ofrecer sin Él! 
Esa es mi elección también! Será la tuya también?


"Y Jesús volvió en el poder del Espíritu a Galilea y se difundió su fama por toda la tierra alrededor" vv. 14