lunes, 30 de enero de 2012

Reflexión lunes 30 de Enero del 2012


FIEL HASTA LA MUERTE…
“Porque de tal manera amo Dios al mundo que dio a su hijo unigénito para que todo aquel que en el cree, no se pierda mas tenga vida eterna… Juan 3:16”
"Los anales de la historia humana registran unos cuantos casos de gente que estuvo dispuesta a entregar la vida por causa de sus amigos.
La historia de Damón y Fintias, que era muy famosa en el mundo grecorromano. Esto dos hombres vivían en Sicilia en el siglo IV antes de Cristo. Dionisio, el Antiguo, tirano de Siracusa, había decretado que Fintias debía morir cierto día. El condenado rogó que mientras esperaba el día de la ejecución se le permitiera visitar a su familia y poner su casa en orden. Dionisio accedió al pedido con la condición de que alguien estuviera dispuesto a morir en su lugar.
Damón oyó acerca de las condiciones impuestas por el tirano, y se ofreció voluntariamente a morir en el caso de que su amigo no regresara en el día señalado. Cuando llegó la fecha, Fintias no apareció. Lo que Damón no sabía era que el barco de Fintias había sido detenido por vientos contrarios.
Cuando Damón ya estaba en el cadalso, se le permitió dirigir algunas palabras a los espectadores. Reafirmó su inquebrantable amistad por Fintias y declaró enfáticamente que no se arrepentía de nada. Estaba seguro de que su amigo había hecho todo lo posible para regresar.
Cuando el verdugo se preparaba para realizar su tarea, se vio a un jinete que galopaba a toda velocidad en dirección del lugar de la ejecución. Al aproximarse todos escucharon a Fintias que decía en alta voz: "¡Detengan la ejecución!". Cuando llegó hasta el lugar, saltó de su caballo y sin más cermonia trepó al cadalso donde se encontraba Damón. Abrazándolo le dijo: "Me alegro de haber llegado a tiempo. Tú has sido fiel hasta la muerte". A lo que Damón respondió "Fintias, puesto que no puedo morir para salvarte, solicito que se me ejecute contigo".
Se dice que Dionisio se sintió tan conmovido por esta demostración de amor frente a la muerte, que perdonó a Fintias y solicitó a los dos amigos que le permitieran participar de su noble amistad.
Por más admirable que sea esta demostración de amor, el amor de Cristo es infinitamente mayor. En circunstancias que éramos pecadores, es decir, enemigos de Dios, Cristo murió por nosotros. Tal amor desafía la imaginación. Sólo un Dios que ama a sus criaturas podría hacerlo."

domingo, 29 de enero de 2012

Reflexión Domingo 29 de Enero


DE REYES A REYES…
                                                                                           LEER PRIMERA DE REYES DEL 14 AL 16
Asa hizo lo recto ante los ojos de Jehová, como David su padre. 
1 Reyes 15:11
Roboam hijo de Salomón reinó en Judá. De cuarenta y un años era Roboam cuando comenzó a reinar, y diecisiete años reinó en Jerusalén, ciudad que Jehová eligió de todas las tribus de Israel, para poner allí su nombre. El nombre de su madre fue Naama, amonita.
Y Judá hizo lo malo ante los ojos de Jehová, y le enojaron más que todo lo que sus padres habían hecho en sus pecados que cometieron. 1 reyes 14:21-22

    Mientras leemos el libro de los Reyes hay algo que se nota al inicio de cada reinado, siempre Dios describe la decisión en relación a integridad del rey en cuestión y de alguna manera su periodo de gobierno es etiquetado por las palabras…
·         Hizo lo recto ante los ojos de Dios, como David
·         Hizo lo malo ante los ojos de Dios..
Era la decisión que cada rey tenía que tomar al momento que empezaba a gobernar, las opciones eran claras, tomar el ejemplo de David, quien  no fue perfecto, pero si amaba a Dios y trato de honrarlo en lo que más pudo, o seguir el ejemplo de las naciones de fuera, y adorar sus ídolos y acostarse con sus mujeres, lastimosamente la gran mayoría eligieron lo segundo y son pocos los que hicieron lo recto…
Esa misma decisión enfrentamos nosotros, tenemos dos opciones o hacemos lo que Dios quiere con nuestras vidas y seguimos sus pasos o hacemos lo que el mundo nos ofrece, el destino de los reyes que eligieron seguir al mundo fue muerte y desgracia en cambio el de los otros fue paz y felicidad ¿Qué camino escoges?

sábado, 28 de enero de 2012

Reflexion Sabado 28 de Enero


¡¡CUANDO SURGEN LAS OPORTUNIDADES!!
                                                
LEER JUAN 6:5-14

Alguna vez Dios te ha pedido algo tan pero tan extraño o tan imposible (según tu punto de vista) que le has preguntado a Dios: ¿Cómo piensas que voy a hacer eso? Felipe el discípulo de Jesús fue una de esas personas. Moisés fue otra de esas personas que en una ocasión también se preguntó si podía alimentar a más de un millón de personas. El problema es que hacemos la pregunta equivocada y lo vemos desde nuestro punto de vista terrenal, pero nuestra vista se queda corta cuando del poder de Dios se trata.

Yo no sé ustedes pero si me pongo en el lugar de Felipe y comienzo a pensar qué hubiera sentido yo, si El Maestro me preguntara lo mismo, mi reacción hubiera sido de asombro, nervios e incluso hasta incredulidad. Pero la Biblia nos narra que Jesús sabía ya lo que iba a pasar, Jesús no estaba interesado en que Felipe le contestara como iban a conseguir la comida, ni le interesaba la cantidad de dinero ni de personas, porque Jesús ya miraba el milagro realizado, Jesús ya sabía lo que iba a pasar. Y lo más interesante es que aún así, le hizo la pregunta a Felipe. 

Por lo que podemos ver cuando Jesús le pregunto a Felipe: ¿Cómo te propones a alimentar esta multitud?  Felipe ya tenía lista en su mente la cantidad de personas que estaban en ese lugar y la cantidad de dinero con que contaban. Incluso podría pensar que cuando el miraba a la multitud que comenzaba a llegar y se iba haciendo de noche y se acercaba la hora de cenar él ya iba sacando cuentas de la cantidad de comida que necesitarían para alimentar a tanta gente que ya estaba ahí. Comer en aquellos días no era cosa fácil. Y a pesar de tener doscientos denarios que era una buena cantidad de dinero, no era suficiente. Felipe en lugar de pensar que era una oportunidad grandiosa para ver un milagro de parte de Jesús, Felipe solo vio lo material, y a pesar de haber visto, antes de esa ocasión, a Jesús hacer muchos otros milagros no creyó en esa oportunidad tan impresionante que se le presentaba a Jesús de enseñar y predicar a esa gran multitud. Y cuando Jesús probó su fe respondió con cierta incredulidad: No se puede hacer.  La realidad de no poder hacerlo, opacó su fe, no había reparado en el poder sobrenatural de Jesús. Pero Felipe aprendería su lección.

 Al ver la inseguridad de Felipe, Andrés hace exactamente todo lo contrario, o por lo menos un rayo de esperanza brillaba en él. Al mirar a un niño que solo tenía cinco panes y dos peces, y llevarlo donde Jesús. A pesar de sus dudas se mira un poco de fe de parte de Andrés.  A pesar de ser tan poco lo que el niño tenía para dar, Andrés si sabía que el que estaba junto a él podía hacer el milagro. Pocos minutos después esa fe fue recompensada. Jesús no miró la cantidad. Ahora me pregunto: ¿Qué habrá pensado el niño cuando regaló sus panes y sus peces? Tal vez esa era su cena, tal vez era todo lo que tenía pero aun así lo dio. Al final de este pequeño relato encontramos que Felipe aprendió una gran lección, pudo ver con sus propios ojos el poder sobrenatural de la fe.

Todos sabemos cómo termina la historia, pero ¿estamos realmente conscientes que puede tener el mismo final en nuestra vida? ¿Has pensado que eso puede pasar en tu vida también? Porque al igual que Felipe aprendió una hermosa enseñanza. Nosotros podemos aprender también que Dios nos brinda y nos da oportunidades para dar de lo que Él nos ha dado. Cinco panes de cebada y dos peces no eran nada para aquella gran multitud, al igual que nuestra vida es tan insignificante en comparación a su sacrificio en la cruz. Pero a pesar de ello Dios puede hacer un milagro sorprendente de algo tan poco. Dios no mira la cantidad, mira la calidad de fe y sinceridad con que se lo das. Aun cuando damos algo tan pequeño. Dios lo convierte en algo sorprendente. Porque nada por muy pequeño que sea es insignificante en las manos de Dios. Tu vida en las manos de Dios nunca va a ser insignificante. 

Dios te da la oportunidad de disfrutar milagros impresionantes, de vivir momentos increíbles y de realizar cosas que son sobrenaturales, pero que harás cuando Jesús te pregunte: ¿Crees que yo lo puedo hacer? ¿Tú respuesta será como la de Felipe? ¿Responderás como Andrés? ¿Darás todo lo que tienes, todos tus panes y peces?
Cuando Dios te pide hacer algo tan grande que con tus manos no puedes hacer, no te olvides que Dios ya ve el milagro realizado, y recuerda cual debe ser tu respuesta: Creo que para Ti Dios no hay nada imposible. 

Todo empieza con no creer que algo es imposible aunque nuestros ojos lo vean así, sino que tenemos que mirar esas cosas imposibles, como oportunidades que Dios nos da para poder ver un destello de su poder, y mirarlas como oportunidades en las cuales el nombre de Dios sea glorificado, y al final veremos como Dios hace la obra perfecta. Felipe, Andrés, y Moisés lo vieron, ¿crees que tú también puedes verlo? Cree y aprovecha esa oportunidad. Jesús te la está dando. Reflexion Sabado 28 de Enero

viernes, 27 de enero de 2012


LA CASA Y SU GLORIA
LEER EZEQUIEL 43:1-5

5 Y me alzó el Espíritu y me llevó al atrio interior; y he aquí que la gloria de Jehová llenó la casa.  (Ezequiel 43:5)

Es impresionante lo que vivió Ezequiel. Era un profeta y Dios le permitió ver una visión espectacular. Fue llevado al templo (la casa) a la puerta oriental y desde ahí vio la gloria de Dios, que venía del oriente. Sólo puedo imaginarme la escena: “y su sonido era como el sonido de muchas aguas, y la tierra resplandecía a causa de su gloria”.

En primer lugar no era algo callado, era todo un estruendo como de muchas aguas. ¿Alguna vez has estado en medio de una gran tormenta? Muchas veces parece que eso no se va a detener, que cada vez crece más y algunos hasta se asustan. Pero en segundo lugar no sólo se oyó, sino también se vio. Cuando Ezequiel mira y se fija, se da cuenta que hasta la tierra resplandecía. Ahora haciendo una revisión, ¿qué color es la tierra? En la mayoría de casos es oscura  y se ve sucia, no puede reflejar nada. Pero a medida se acercaba la gloria de Dios esa tierra oscura y sucia empezó a resplandecer. Empezó a mostrar la gloria de Dios y a brillar. Porque nada se opone a la gloria de Dios, es demasiado potente y brillante que nada puede contrarrestarle.

Pero aún eso no es lo más impresionante…

Dios escogió una morada terrenal en los tiempos del antiguo testamento –el templo. Ahí permanecía la presencia de Dios, pero por los pecados y rebeliones de Israel el templo había sido destruido y como no había templo, no había presencia. Pero el profeta Ezequiel no es más que un mensajero y lo que él está viendo es realmente lo que Dios está diciendo: habrá un nuevo templo y mi gloria llenará ese templo. Unos siglos después de todo esto vino Jesús a la tierra y cuando él murió cargando nuestros pecados  el velo del templo que habían reconstruido se rasgó. ¿Qué pasó con la gloria de Dios? ¿Qué pasó con la morada terrenal de Dios?

Ahora viene lo realmente impresionante…

  16 ¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos? Porque vosotros sois el templo del Dios viviente, como Dios dijo: 
    Habitaré y andaré entre ellos, 
    Y seré su Dios, 
    Y ellos serán mi pueblo.  (2 Corintios 6:16)

Ahora la gloria de Dios no estaba destinada para una construcción. Ahora la gloria de Dios es para su nuevo templo: cada uno de sus hijos. Y esa casa ya no es de madera de acacia o de piedras preciosas como lo era en la antigüedad, esa casa ahora es de carne y hueso y tiene muchas imperfecciones también. Pero la muerte y resurrección de Jesús aparte de salvarnos nos dio la oportunidad de ser llenos de la gloria de Dios a pesar de nuestras imperfecciones. ¿Por qué no le pides que su gloria te llene? Él quiere hacerlo.

Aprovecha este momento para orar y decirle a Él de corazón: Padre, llena esta casa con tu gloria. ¡Exáltate Señor!


jueves, 26 de enero de 2012

Reflexion Jueves 29 de Enero


 NO ES UN AGUAFIESTAS…
LEER PRIMERA DE REYES CAPITULOS 11 AL 13
Pero el rey Salomón amó, además de la hija de Faraón, a muchas mujeres extranjeras; a las de Moab, a las de Amón, a las de Edom, a las de Sidón, y a las heteas;
   Gentes de las cuales Jehová había dicho a los hijos de Israel: No os llegaréis a ellas, ni ellas se llegarán a vosotros; porque ciertamente harán inclinar vuestros corazones tras sus dioses. A éstas, pues, se juntó Salomón con amor.                                     1 REYES 11:1-2Ç
¡Qué aguafiestas! Es una expresión que fue muy usada hace años en medio de los adolescentes, normalmente para designar al adulto o incluso al joven en medio de ellos que decide llamar al orden y a la razón en medio del relajo y  recordando mis momentos de adolescentes donde quise agarrar del cuello a uno que otro aguafiestas, me da risa pensar que ahora en muchas ocasiones yo soy ese que tiene que llamar al orden y entiendo un poco más al que lo hizo en mi pasado, ahora que tiene que ver esto con el libro de Reyes y específicamente con Salomón, pues resulta que Dios había dejado un mandato un poco difícil de cumplir para Salomón, Dios le había prohibido que se juntase con mujeres extranjeras!! Así que pongámonos en los pies de el por un momento, he aquí el rey más poderoso del universo, con todo lo que el pueda desear, mujeres que entran y salen de su palacio y todas se mueren por él, y Dios le dice, no podes!! Estoy más que seguro que Salomón pensó!! Que aguafiestas Dios!! Pero ¿Por qué Dios no quería que él se mezclara con estas mujeres? ¿Racismo? No para nada el sabía que si se mezclaban el corazón de Salomón se olvidaría de el, y seguiría los dioses de las mujeres, porque ellas sabrían como manipularlo!! Dios sabía lo que pasaría, quería evitarle un sufrimiento y una consecuencia terrible a su hijo!!
Dios siempre sabe, El nunca nos ordena algo, así por así, y aunque no lo entendamos al principio, el conoce el futuro y sabe que lo mejor que podemos hacer es seguir su mandato, antes de que sea demasiado tarde y suframos por nuestra propia causa, así que permítanosle a Dios arruinar nuestras fiestas cuando El quiera, porque aunque al principio nos enoje y nos sintamos regañados como niños, al final nos daremos cuenta que era por nuestro propio bien, y recordemos que Dios muchas veces usa a esos “aguafiestas” para salvarnos de cosas muy duras!! Gracias por ellos!!

miércoles, 25 de enero de 2012

Reflexión miércoles 25 de Enero del 2012


LA CASA DE DIOS…
                                                                                                    LEER I REYES CAPITULOS 8 AL 10
Pero ¿es verdad que Dios morará sobre la tierra? He aquí que los cielos, los cielos de los cielos, no te pueden contener; ¿cuánto menos esta casa que yo he edificado?(A)
Con todo, tú atenderás a la oración de tu siervo, y a su plegaria, oh Jehová Dios mío, oyendo el clamor y la oración que tu siervo hace hoy delante de ti;
que estén tus ojos abiertos de noche y de día sobre esta casa, sobre este lugar del cual has dicho: Mi nombre estará allí;(B) y que oigas la oración que tu siervo haga en este lugar.
Oye, pues, la oración de tu siervo, y de tu pueblo Israel; cuando oren en este lugar, también tú lo oirás en el lugar de tu morada, en los cielos; escucha y perdona.                                                                I REYES 8:27-30
Salomón ha terminado de construir la casa de Dios y ha llegado el momento de la dedicación, y él se para delante de todo el pueblo de Israel y ora, pero ora de una manera clara y de forma muy apasionada, porque sabe que como líder del pueblo de Dios, el debe poner la pauta de lo que será este lugar, ya que Dios ha prometido que su presencia estará en él y hay varias cosas que destacar de su oración…
·         Reconoce que Dios no necesita de un edificio hecho por hombres, ya que nada en el universo lo puede contener, en pocas palabras reconoce lo pequeño que somos a su lado.
·         Ora con fe, creyendo y declarando que Dios oirá su oración
·         Pide específicamente lo que necesita, en este caso que los ojos y oídos de Dios estén siempre sobre la casa que ha sido construida para El.
·         Recuerda las promesas de Dios y sobre ellas pide!
Dios no habita en templos, Dios están en todo lugar, pero la casa de Dios, o mejor dicho los lugares físicos que han sido destinados para adorarle, sea un iglesia formal o  la sala de una casa, son lugares santos, donde Dios obra y escucha y es por eso que es importante que asistamos a la iglesia, al templo, porque en ese lugar, cuando estamos todos juntos en armonía como parte de la iglesia de Cristo universal, Dios escucha y atiende, porque de esa manera cumple su promesa!! 

martes, 24 de enero de 2012

Reflexión martes 24 de Enero del 2012


LO MAS IMPORTANTE…
                                                                                                   LEER I REYES CAPITULOS 05 AL 07
Y vino palabra de Jehová a Salomón, diciendo:
Con relación a esta casa que tú edificas, si anduvieres en mis estatutos e hicieres mis decretos, y guardares todos mis mandamientos andando en ellos, yo cumpliré contigo mi palabra que hablé a David tu padre; y habitaré en ella en medio de los hijos de Israel, y no dejaré a mi pueblo Israel.
                                                                                                       I REYES 6:11-13

    Los primeros capítulos de primera de Reyes, narran la historia de David dejándole finalmente el trono a su hijo Salomón y como este es encomendado por Dios para construir el templo, la casa de Dios y si leemos los capítulos con detenimiento, nos daremos cuenta lo especifico que fue Dios a la hora de diseñar y construir su casa, se uso la mejor madera, piedras preciosas carísimas y valiosísimas, se hicieron trabajaos artísticos espectaculares y todo porque ese templo iba a representar el lugar de adoración de toda una nación.
Ahora en medio de todo este algarabío y alegría por el templo y por todos los recursos que Dios proveía y que realmente el lugar seria una belleza, Dios fue claro con Salomón y le dijo, guarda mis mandamientos para que yo habite en ella, sino será solo un templo muy hermoso, pero sin mi presencia, todo será pura apariencia.
¿Cuántas veces nosotros nos esmeramos en arreglar nuestro exterior? En parecer cristianos, en levantar las manos en el momento oportuno, en cuidar lo que decimos en frente de ciertas personas, en aparentar, pero nuestro interior que es el templo del Dios viviente, está sucio y lejos de sus mandamientos, Dios no quiere un templo que se ve bonito, El quiere que le des lo sucio, se lo entregues y que lo dejes limpiarlo, El nos quiere cerca, con El, lo más importante no es la apariencia del templo, lo más importante es que Dios viva, habite, brille en el, entonces la pregunta seria ¿Quién habita tu templo?

lunes, 2 de enero de 2012

Reflexión 02 de Enero del 2012


 Una nueva oportunidad...

Llega un nuevo año, y como decíamos en la reflexión de ayer un nuevo comienzo, ya que para la mayoría de personas y me atrevería decir para todas las personas en todo el mundo, el año nuevo es igual a un nuevo comienzo, y las personas comienzan a pensar en todas las cosas que podrían hacer, comenzamos a plantear retos, cosas por hacer, a imaginarnos lo que podríamos llegar a tener o llegar a ser en este nuevo comienzo, pero también recordamos aquellas cosas que planeamos hacer un año atras y no pudimos. Y nosotros como cristianos tendemos a proponer nuestras cosas a mejorar con la llegada de un nuevo año, y decimos cosas como: este año oraré más, este año empezaré con el ayuno de la iglesia, este año seré un mejor cristiano. Me pregunto: y lo terminamos cumpliendo? Y si, es posible que un nuevo año sea una nueva oportunidad de poder empezar el cambio en tu vida, si es posible que sea la oportunidad de verlo como un nuevo comienzo, pero la verdad es que no es necesario que sea primero de Enero para que un cambio ocurra en tu vida, no es necesario que comience un nuevo año para que puedas conocer más a Dios! Digo esto porque nosotros y me incluyo en ello, olvidamos quienes somos, olvidamos lo que Dios ha hecho ya en nuestras vidas, y las cosas que ocurren en nuestra vida, los errores que cometemos, las veces que fallamos y caemos, las malas decisiones nos hacen olvidar el cambio que Dios ya hizo una vez en nosotros. Y con todo el respeto que se merece el año nuevo, no es eso la fuerza que te puede impulsa a ser diferente, no es con el inicio de un nuevo año que puedes tener un cambio radical en tu vida. Y hay una diferencia bien marcada en las personas que conocemos a Cristo y los que no y es que nosotros vivimos bajo la misericordia de Dios, porque nuestro Dios es un Dios de nuevas oportunidades, es un Dios de perdón y es un Dios que tiene un plan hermoso y perfecto para nosotros porque somos sus suyos, y sobretodo somos sus hijos.

Pero Pablo lo explica de una mejor manera:

De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron he aquí todas son hechas nuevas.
2 Corintios 5:17

Me gusta la versión de la Biblia en Lenguaje Sencillo:

Ahora que estamos unidos a Cristo, somos una nueva creación. Dios ya no tienen en cuenta nuestra antigua manera de vivir, sino que nos ha hecho comenzar una vida nueva. Y todo esto es de Dios.
2 Corintios 5:17

Creo que forma más claro de explicarlo no hay. Jesús el hijo de Dios es el único que puede marcar una diferencia en tu vida, Jesucristo es el único que puede borrar toda tu historia y empezar a escribir una totalmente nueva sin importar que día mes o año sea. Dios ya borró tu pasado, Dios ya no toma en cuenta lo que una vez hiciste, o los pecados que cometiste, ahora volviste a nacer, todas esas cosas ya pasaron y  ahora eres una nueva creación, porque Jesús ya cargó con todos tus pecados en la cruz del calvario. Cuantos días de nuestra vidas no necesitamos recordar que la obra de Dios en nosotros es perfecta y que cuando el recibe a alguien como su hijo, el hace no una, ni dos, hace TODAS las cosas nuevas, te hizo a ti completamente nuevo, de lo que había antes en ti, nada quedó ya, lo que Dios limpió nadie lo puede cambiar. Así que si este principio de año ya pensaste que es lo que vas a cambiar recuerda que para empezar a vivir una nueva vida, no solo es una fecha, no solo puede ser un día al año, porque la muerte de Jesús es para toda la eternidad. 

Y quiero terminar con la forma en que Dios por medio de Pablo nos dice lo que tenemos que hacer:

Desháganse de la vieja levadura para que sean masa nueva, panes sin levadura, como lo son en realidad. Porque Cristo nuestro Cordero pascual ya ha sido sacrificado.
1 de Corintios 5:7 NVI
En palabras más sencillas Dios nos esta diciendo: Quiten todo pecado y todo lo que estorbe de su pasado y empiecen a ser lo que siempre han sido, lo que son y lo que siempre serán, panes nuevos, hombres y mujeres nuevos. Eso son en realidad, nuevos.
Si ya eres cristiano empieza a verte como esa persona nueva que eres en Cristo Jesús, porque Cristo ya marcó el nuevo comienzo en tu vida. Empieza a creer que Jesús empezó un proceso en tu vida, el día que lo aceptaste y El será fiel para terminarlo. Que en las luchas que tienes en tu vida eres más que victorioso porque Dios ya te dio la salida de ellas y por eso lo alabaremos. Te invito a que este año aceptes el reto de que tu relación con Dios mejore, te invito a que esa luz que ya nació dentro de ti, comience a brillar más fuerte, no te conformes en quedarte donde has llegado  porque no hay problema, pecado, ni ninguna cosa que Cristo no pueda cambiar en ti, Él ya las hizo nuevas.  



domingo, 1 de enero de 2012

Un brillante futuro te espera

Lectura Jeremías 29

Primero de Enero un nuevo comienzo. Sin duda este 31 tuviste oportunidad de estar con tu familia, ir a la iglesia, ver a tus amigos y darle gracias a Dios por el año terminado y por el recién comenzado 2012.

En el caso del escritor del pasaje a leer hoy pues en un principio no todo era tan alegre y optimista. Jeremías estaba viendo el inicio de un terrible juicio anunciado por Dios hacia su pueblo. Su propia desobediencia había hecho que fuera deportado a la lejana Babilonia.

La situación se ponía peor, porque muchos de estos Israelitas no sentían remordimiento y es más esta pensaban entre ellos, "esto pasará pronto, ya verán que en poco tiempo estaremos de regreso en la tierra prometida". Dios sabía lo que tenía que hacer con su pueblo y esto incluía que estarían 70 años en exilio.

Por ello, Dios le dice a Jeremías que escriba esta carta a los exiliados. En la carta, les dice que si van a pasar mucho tiempo allá, pero también les da una valiosa promesa, ellos regresarían. Es aquí donde encontramos un verso que quiero compartir con ustedes.


"Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis.
Entonces me invocaréis, y vendréis y oraréis a mí, y yo os oiré;
y me buscaréis y me hallaréis, porque me buscaréis de todo vuestro corazón."
Jeremías 29:11-13

Esa promesa sigue siendo vigente para nosotros. Sea que estés empezando el año con pie derecho o te sientas un poco "exiliado" eso no cambia el hecho que Dios tiene planes o pensamientos para ti y estos son de paz.

Se que vendrán grandes cosas para tu vida, si le buscas de todo corazón. Un bendecido y prospero 2012.