viernes, 27 de septiembre de 2013

Reflexión viernes 27 de septiembre de 2013

La verdadera religión

Santiago 1:27 dice “La religión pura y verdadera a los ojos de Dios Padre consiste en ocuparse de los huérfanos y de las viudas en sus aflicciones, y no dejar que el mundo te corrompa.”

Esta semana he estado pensando en cómo nosotros los cristianos tenemos nuestra propia cultura. Es interesante porque tenemos nuestro propio lenguaje que a todo el mundo llamamos “hermano” y siempre decimos “amen”. Nos comportamos de cierta forma, rara vez estamos “mal” y para todas las celebraciones intercambiamos el baile y el chondengue por una variedad de alimentos… en abundancia. Tal vez lo estoy sobre exagerando y quiero aclarar que no estoy en contra de esas cosas. Lo que quiero decir, es que nuestra fe se trata de más que esto.

Jesús nos dio el ejemplo perfecto a lo largo de su ministerio. Y te pido que te tomes el tiempo de leer Marcos capítulo 2 para que lo veas de cerca, porque el ministerio de Jesús se trató de las personas. En Marcos 2 hay varias cosas específicas donde vemos a Jesús mucho más interesado en la personas que en las tradiciones o ideas de lo que significaba la religión. 1) Aun cuando traía mala fama a su ministerio. Vemos a Jesús llamando a Leví quien tenía una de las peores profesiones de la época y no le basto ahí, porque después vemos a Jesús cenando con la peor “escoria de la sociedad”. Cuando el Maestro fue cuestionado contestó que cenó con ellos porque había venido por los “enfermos” y no por los “sanos”.

Cristo cuidaba de las personas 2)Aun cuando esto significara ser controversial. Cuando los discípulos tuvieron hambre se les permitió recoger espigas aunque era sábado y no era permitido trabajar en sábado. Pero ellos tenían hambre y si no recogían iban a estar sufriendo porque tampoco tenían quien les regalara comida así nomás. Jesús fue criticado por esto pero el procedió a enseñar que el mandamiento del sábado era precisamente para cuidar del bienestar del hombre y ellos necesitaban comer en ese momento.

Cristo perdonó a las personas  3)Aun cuando esto enfureciera a los religiosos. Cuando le llevaron un paralítico, Jesús no sólo lo sanó sino que también le perdonó los pecados. Los fariseos se revolvieron diciendo que esto sólo podía hacer Dios… qué triste, lo tenían enfrente y no lo reconocieron.


A Jesús no le importó ser controversial, ser criticado y ser acusado hasta el punto de ir a la muerte, con tal de siempre amar a las personas. Fue por amor por vos y por mi que fue a la cruz. Pero ahora estamos nosotros, los discípulos, los seguidores, los cristianos. Y somos llamados a ser como Jesús, es tiempo de enfocarnos igual que Jesús: en las personas. Esta es la religión pura y verdadera.

miércoles, 25 de septiembre de 2013


Hechos Cap. 10

‘’No llames a algo impuro si Dios lo ha hecho limpio’’

El crecimiento que se esta viendo en el MJP en todos los sentidos tanto grupal como individualmente solamente significa que algo increíble está pasando con nosotros.
Entre los status de los chavos se ha visto en varias ocasiones frases como ‘’hoy le predique a un compañero y acepto al Señor’’ o  ‘‘Un compañero me pregunto que era el DesafioJosias le explique y ha decidido tomarlo’’. 
Sin embargo aun habemos muchos quienes nos cuesta predicar y compartir este movimiento que la palabra de Dios está provocando, muchas veces por miedo por pena y otras actitudes. Pero… ¿Y cuando no lo hacemos simplemente porque esa persona no nos parece merecedora de este mensaje?

Más de alguna vez pensamos que alguien ‘‘ya está perdido’’ o ‘’a ese (esa) para que predicarle, de nada sirve’’,  ‘‘ese nunca va cambiar’’ ‘‘esto no es para el’’  y muchas frases con las que juzgamos como que si tuviéramos el poder de decidir quién se salva y quién no, quien puede cambiar y quién no.
En este capítulo El Señor le manda claramente a Pedro a predicar y bautizar a Cornelio un Romano, de esos que tenían bajo régimen a los judíos y por mandato de Dios predica de ahí en adelante a los gentiles, si a nosotros, en ese momento Pedro tuvo que explicar el porqué. Se imaginan que Pedro no hubiera hecho caso y se hubiera negado a predicar a los gentiles? El evangelio seria como una especie de fe o creencia prohibida para nosotros porque ‘’solamente era para judíos’’.
No me imagino que hubiera pasado de mi si los que decidieron compartir el mensaje conmigo hubieran pensado ‘‘este ya está perdido’’ o ‘‘esto no es para el’’, los que lo hicieron, al igual que Pedro, decidieron obedecer el mandato del Señor y predicarme sin pensar en cómo o quien era yo.

Si Dios lo pide hazlo sin pensar quien es, como es, como va reaccionar, no llames impuro algo que Dios ya ha santificado. Pedro no estuvo pensando cómo era Cornelio, como iba reaccionar, quien era, simplemente escucho al Señor y sin dudarlo fue y les hablo aun cuando iba en contra de las leyes (pienso yo que aun en contra de la opinión pública).

El avivamiento se mantiene compartiéndolo y no dudo que estamos viviendo uno, no lo dejemos escapar, no nos conformemos, compartamos eso tan grande que Dios está haciendo con nosotros, aun con esas personas menos pensadas, incluso Jesús fu criticado por llamar a personas a su ministerio que no eran ‘‘dignas’’ como un cobrador de impuestos. Jesús incluso dijo ‘‘Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento.’’

jueves, 19 de septiembre de 2013

Reflexión jueves 19 de Septiembre de 2013

Al que ama, disciplina

Hebreos 12:6

Nueva Traducción Viviente (NTV)
Pues el Señor disciplina a los que ama
    y castiga a todo el que recibe como hijo»[a].                                   

Si hay algo que a muchos no nos gusta escuchar es la palabra disciplina o castigo.  Generalmente le damos un significado negativo tal vez por malas experiencias en nuestra infancia o lo que vemos a nuestro alrededor.  

En Hebreos, Dios nos dice que si somos sus hijos, entonces debemos esperar Su disciplina y su castigo.  Esto no parece algo muy interesante de escuchar, pero si hay algo que Dios necesita hacer en nosotros como sus hijos es disciplinarnos.  

Después de tratar de convencerlos (y a mi mismo!) de que la disciplina es algo necesario como hijos de Dios, me gustaría que pensemos en los beneficios que esto trae: 

1. Forma nuestro carácter.  Si hay algo que la disciplina de Dios provoca en nosotros, es la transformación de nuestro carácter.  

2. Nos ayuda a confiar mas en Dios.  A través de la disciplina de Dios podemos entender su obra en nosotros y conocer su fidelidad. 

Estoy seguro que hay muchos mas beneficios, pero esos son los que puedo enumerarte en este momento.  
No tengas duda que como hijo de Dios seras puesto en disciplina cuando.  Pero tampoco tengas duda que eso te hará crecer en El.  Aun cuando no entiendas algunas cosas que sucedan en tu vida, dile a Dios que te sometes a Su voluntad y que te ayude a ver mas allá, a ver el resultado de someterte a El.  




martes, 17 de septiembre de 2013

Reflexión Martes Septiembre 17, 2013

Hijos de Dios- Privilegios

El fin de semana pasado durante el campamento exploramos la esencia de quiénes somos y quedamos convencidos de que lo que nos define es nuestra identidad como hijos de Dios. También aprendimos que en el momento en que Dios nos adoptó como sus propios hijos adquirimos todos los derechos, privilegios y responsabilidades de vienen incluidos con ser hijos de nuestro Padre Celestial. Hoy quiero que nos adentremos un poco en cuatro de los muchos privilegios que adquirimos. Al leer descubrirás que en el campamento también mencionamos algunos de estos privilegios:
Como hijo(a) de Dios tengo el derecho de…
·         Hablar, acercarme y conocer a Dios como un Padre bueno y amoroso. En el momento en que aceptamos Su invitación de ser sus hijos se nos otorgó el gran privilegio de acercarnos libremente, sin miedo, tener una relación íntima con Él, y llamarlo Abba Padre (papito). Orar es un privilegio concedido a los hijos de Dios.
“Así que acerquémonos con toda confianza al trono de la gracia de nuestro Dios. Allí recibiremos su misericordia y encontraremos la gracia que nos ayudará cuando más la necesitemos.” Hebreos 4:16
“Gracias a Cristo y a nuestra fe en él, podemos entrar en la presencia de Dios con toda libertad y confianza.” Efesios 3:12
“…debido a que somos sus hijos, Dios envió al Espíritu de su Hijo a nuestro corazón, el cual nos impulsa a exclamar «Abba, Padre»” Gálatas 4:4
·         Recibir al Espíritu Santo. La labor del Espíritu Santo en los hijos de Dios es amplia. Él se encarga, entre muchas cosas, de:
o   Guiar (Romanos 8:14)
o   Recordarnos que somos hijos de Dios (Romanos 8:16)
o   Convencer de pecado, de justicia y juicio (Juan 16:7-11)
o   Consolar (Juan 14:16)
o   Ayudarnos en nuestras debilidades (Romanos 8:26)
o   Interceder por nosotros ante el Padre (Romanos 8:26)
o   Enseñar (Juan 14:26)
·         Ser disciplinado por Dios. Sí, aunque suene extraño, ser disciplinados por Dios es un 
       p-r-i-v-i-l-e-g-i-o. Disciplina porque nos ama…tanto que decide interferir en nuestras vidas y corregirnos. Es un acto de amor.
“¿Acaso olvidaron las palabras de aliento con que Dios les habló a ustedes como a hijos? Él dijo: «Hijo mío, no tomes a la ligera la disciplina del Señor  y no te des por vencido cuando te corrija. Pues el Señor disciplina a los que ama  y castiga a todo el que recibe como hijo».” Hebreos 12:5-6
·         Relacionarme con otros creyentes como miembros de una sola familia. Al aceptar a Dios como Padre también adquiriste hermanos y hermanas en Cristo, y puedes encontrar estos hermanos en todas partes del mundo. ¡Es una familia extensa!


¡Te animo a que le saques provecho a los derechos que tienes como hijo de Dios!

lunes, 16 de septiembre de 2013

Reflexión Lunes 16 de Septiembre del 2013

Palabra que parte todo

Me encontré con un versículo muy conocido, que nunca me había puesto a pensar de ese versículo de esta manera. Esta bien Desafío Josías lo que encontré.
Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. Hebreos 4:12
Una amiga me dijo que a mi me gusta predicar predicas (valga la redundancia) que nadie predica. No que este diciendo herejías, nada que ver, sino que cuando se que voy a predicar, me gusta escudriñar mas y ver algo nuevo que no haya escuchado antes. Y aquí lo que encontré al meditar en este versículo.

¡La palabra de Dios, la vedad si cambia! Y sin que yo me de cuenta. Porque hasta hace poco he empezado a notar que ya no hago cosas que hacia antes, cosas que no puse en el desafió. Y hago cosas que antes no hacia, que tampoco las puse en el desafío. Y cambia todo.
No hubo otro rey antes de él, que se convirtiese a Jehová de todo su corazón, de toda su alma y de todas sus fuerzas, conforme a toda la ley de Moisés; ni después de él nació otro igual. 2 Reyes 23:25
 El versículo de hebreos nos dice que la Palabra de Dios cambia exactamente todo lo que nos pide el desafió.

  1. Penetra hasta partir el alma y el espíritu.
    Convertirse de toda su alma.
  2. Las coyunturas y los tuétanos
    Quiere decir que la Biblia, también cambia nuestras acciones y que también necesitamos un ejercicio físico, es decir "y de todas sus fuerzas"
  3. Discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.
    De todo su corazón.
¡Que maxixo fue encontrar eso! Por esa razón es increíblemente importante el leer la Biblia en el desafío. ¡Jamas dejes de leerla!

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Reflexiones Miercoles 4 de Septiembre!



Leer  Santiago Capitulo 1   Version NVI

Ayer empecé a leer Santiago, que libro tan sencillo y práctico, directo. Tan solo en el capítulo 1 hay tanto que destacar y reflexionar.

Cuando nos enfrentamos a nuevos retos, nuevas situaciones que demandan de nosotros una lucha, o cuando el Señor mismo nos pone a prueba nuestra fe lo que hacemos es preocuparnos, frustrarnos y agobiarnos por lo que la prueba en si consiste y que mejor ejemplo que el Desafío Josías. El Desafío Josías demanda de nosotros cambios radicales, incluso la antesala al Desafío fue un mensaje de Leonel llamándonos a cerrar puertas y a un radicalismo necesario para el reto que nos venía. Pero ¿Y que nos dice el autor de Santiago para estas pruebas y estos retos?  Sentirse dichosos!.. ¿Por qué? Porque estas pruebas producen la constancia!
Nos preocupamos de lo que tenemos que dejar, de los cambios que tenemos que hacer y de que definitivamente no vamos a poder persistir y vamos a fallar continuamente, cuando la Biblia nos dice que el venir de estas pruebas es lo que va a lograr que seamos constantes en esos cambios.
Algo así como los pilotos no aprenden a volar en el suelo, tiene que volar, tiene que estar en el aire para aprender (más de 500 horas de vuelo previas antes de lograr ser piloto según entendí), así como como cuando aprendimos a andar en bicicleta (este no se mide en horas sino en raspones! Haha)  fue cayéndote hasta que un día llegaste a equilibrarte y ser CONSTANTE encima de la bicicleta.  Y tal como dice el versículo 4, ‘‘Y esa constancia debe llevar a feliz término la obra…’’

Y más adelante la palabra de Dios nos lleva una vez más a pedir, y hacerlo con Fe.
La Fe es una palabra que se dice mucho pero se cree poco, somos fácil para abandonar nuestra fe, para dejar de creer y ser ‘‘como las olas agitadas que van y vienen’’  seamos firmes y CONSTANTES en nuestra fe, asegurémonos de pedir y confiar de tener fe porque si no, que no nos extrañe ni reclamemos luego si no hemos ‘‘recibido’’ respuesta.


   1.)    Afrontar  los retos y desafíos (quizás esos que el Desafío Josías ha ido presentando día a día en esta que es una lucha espiritual) con paciencia con tranquilidad con gozo sabiendo que esas luchas y esos retos son necesarios para que crezcamos y seamos CONSTANTES.
  2.)    Hacerlo con Fe, tanto el hecho de afrontarlos como el hecho de pedir lo necesario para hacerlo. Pero hacerlo con Fe y punto.

martes, 3 de septiembre de 2013

Reflexión Martes 3 de Septiembre, 2013

Momentos...

Hace unos días me dí a la tarea de observar la naturaleza con cuidado. Estuve reflexionando en como una simple semilla se convierte en raíz, luego en una planta y así hasta llegar a ser un árbol. Cada cosa va evolucionando, cambiando, incluyendo a nosotros…y así como todo tiene un inicio, también todo tiene un fin. Desde muy temprana edad he tenido este pensamiento que todo lo que hay a mi alrededor, personas, lugares etc. son puros momentos, que eventualmente se irán con el transcurso del tiempo. A medida que han pasado los años, estos "momentos" también han dejado heridas, dudas y miedos. Muchas veces he llegado al punto de mejor no ilusionarme con nada, porque, al fin y al cabo, todo terminará, ¿no es cierto?
Pero esa forma de pensar fue hasta que conocí la gracia, la misericordia y el amor de Dios.
Tú, que me has hecho ver muchas angustias y males, volverás a darme vida, y de nuevo me levantarás de los abismos de la tierra. Aumentarás mi grandeza, y volverás a consolarme. Salmos 71:20 - 21
Dios me hizo ver que sí, todo eso es momentáneo. Pero también me hizo entender dos puntos importantes:
TODO es momentáneo, incluyendo mis aflicciones, dudas y miedos.  Jamás me había detenido a pensar que mis angustias también entran dentro de la categoría de “temporal”, estas NO durarán para siempre! ¿Por qué? Porque como hija de Dios, este no es realmente mi hogar. ¿Se pueden imaginar la clase de gozo que sentí cuando me cayó el veinte de esta realidad?
Porque un momento será su ira, pero su favor dura toda la vida. Por la noche durará el lloro, y a la mañana vendrá la alegría. Salmos 30:5
Sin embargo, lo que ahora sufrimos no es nada comparado con la gloria que él nos revelará más adelante. Romanos 8:18
Dios no es momentáneo, Él es eterno. Hay una tan sola cosa que SÍ estoy segura que durará toda mi vida, y aún después de mi vida en la tierra, y eso es que Dios es y será el mismo de ayer, hoy y por los siglos. Su perdón no dura un "momento", mucho menos su amor. Dios no huye, no me abandona, nunca me deja de amar. Puedo contar con su constante presencia en mi vida SIEMPRE.
«Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin —dice el Señor Dios—. Yo soy el que es, que siempre era y que aún está por venir, el Todopoderoso» Apocalipsis 1:8
¡Qué paz tan grande da el saber que mi Dios es eterno y que puedo contar con El todos los días de mi vida!

Si tú también estás agotado con lo momentáneo de esta vida, si estás pensando que las aflicciones parecen nunca terminar, permite que el dolor, las pruebas…esa sed de algo más, sea un recordatorio que este no es tu hogar y que estás en camino a conocer a tu Padre Celestial. Por mientras, descansa en saber que cuentas con el apoyo del Dios eterno, quién no se cansa ni desmaya.